Personalidad 6-12 Flashcards
Que sucede en la personalidad de los 6-12 años
Es la etapa afectivamente más tranquila (Esp. 6-9).
El adulto se convierte en un referente de aprendizaje que va a ser puesto a prueba.
Interiorizan normas y valores
Parece concentrarse en tareas intelectuales y relacionales (Escuela y adaptación social).
Intereses característicos de los 6-12
- intereses práticos (aprender haciendo)
- extroversión (estar con otros, jugar)
- ideales concretos (padres, hermanos mayores, amigos, héroes, objetos materiales)
cambio cognitivo principal de los 6-12 años
se aproximan a la realidad de manera más objetiva
- pensamiento lógico
- operaciones mentales
- razonamiento condicionado por lo concreto
- sentido crítico
- comprenden relatividad
estos son características de…
cambios cognitivos de 6-12 años
Qué es una operación mental
acción interiorizada, no concreta. Datos aislados se integran.
Una vision del self desde perspectivas distintas (en clase soy x y en mi casa soy y) es una característica de qué edad
6-12 años
saber que pueden tener emociones contradictorias
6-12 años
comprensión de los demás de 6-12
- describe con categorías psicológicas internas
- saca regularidades (“es tranquilo aunque hoy no lo esté) y no se basa solo en su visión sino en la de los demás.
- intenta introducir coherencia en las descripciones
- hace matices
en qué consiste el 2º destete afectivo
salida definitiva de la etapa de adualismo 6-12 años
qué quiere decir que un niño de 6-12 años tenga una ambivalencia afectiva
que tiene una interpretación personal de la realidad. “Yo creo…”, “mi POV es…”
que conflicto supone la dependencia psicoafectiva de los 6-12 años
que aunque ya puedan tener sus propios POVs y evalúen qué es justo, no pueden hacer valerlo porque todavía dependen psicoafectivamente del adulto
Mecanismos psicológicos que pueden aparecer a causa de la dependencia psicoafectiva de los papás en 6-12 años
- Expiación de los padres (hacerles pagar)
- Desesperación de los padres y deseo de desaparecer (si desaparezco se van a sentir bien)
- Resentimientos reprimidos, deseo de desaparición del padre hostil y necesidad de él. (se agudiza si el otro padre adopta una actitud sobreprotectora para compensar)
Qué significa que haya una moral heterónoma
Moral regida por normas pero no solo impuestas por adultos, ellos también se las ponen a sus amigos.
Según Piaget y según Kohlberg qué paso se dan de 6-12 años en la moral
Piaget: pasa de motal heterónoma moral autónoma
Kohlberg: pasa de preconvencional a convencional
es decir, moral basada en COOPERACIÓN y acuerdo mutuo. Reglas establecidas por consenso, se interiorizan.
Desarrollo de la justicia distibutiva
< 6 años: criterio de autointerés
6-7 años: estricto igualitarismo
8-9 años: justicia distributiva (reparto depende del mérito, esfuerzo, benevolencia…
la aparición del razonamiento de justicia distributiva permite el desarrollo de qué…
razonamiento prosocial (9-12)
- capaz de sufrir en pro de otro (descenso del egocentrismo y autointerés)
- más capaz de razonar desde la empatía
Relaciones con la autoridad 6-12
6-9: el adulto se convierte en un referente
9-12: ya no son manejables, están pasando a la moral autónoma
de qué depende la interiorización de valores según Grusec y Goodnow
- CLARIDAD y COHERENCIA de los mensajes de los padres
- su capacidad de INTERPRETACIÓN
- grado de ACEPTACIÓN (depende de si percibe justa o injusta la actuación)
- clima AFECTIVO y COMUNICACIÓN
la disciplina suave y amigable dando lugar a la libertad del niño da buenos resultados?
(Según Kochanska) Solo con niños temerosos, tímidos y ansiosos. Hay otros con los que hay que poner límites claros y no dejarles tanta libertad.
cuál es la etapa que determina Erikson para los 6-12 años
Laboriosidad vs Inferioridad
- virtud: competencia (centrarse en el rendimiento pero separado del yo)
- descubre su dimensión identitaria en relación con la productividad.
Cómo tratar a los niños en la etapa Laboriosidad vs. Inferioridad
No exigirles más de los que son capaces (Evitar exceso de industria)
todos tienen el derecho a sentirse competentes.
No decirles que lo hacen bien cuando no es cierto (si yo [6-12 años] no rindo, no produzco, lo intento y me dices que soy increíble pensaré que estás tonto)
Buscar que el sistema educativo se adapte para que la persona no sienta que es imbecil
Según Freud en qué etapa se encuentran los niños de 6-12 años
Periodo de latencia (poco creíble la vdd)
- han adoptado papeles de su sexo
- han desarrollado el superyo
- han resuelto complejos
- centrados en la socialización
- asexualizado
diferencia de edades entre pubertad adelantada y precoz
Adelantada: 8-9 años (causada por leptina: grasas hormona)
Precoz: <8 años