Peritoneo Flashcards
¿Qué es el peritoneo?
Serosa que recubre el continentee y contenido del abdomen.
¿Cuáles son las hojas del peritoneo?
- visceral
- parietal
¿Qué recubre la hoja visceral?
Visceras huecas y macizas del abdomen
¿Qué recubre la hoja parietal?
Las paredes abdominales
¿Cuáles son los replieques que constitutuye la hoja parietal?
- Meso
- Epiplon
- Fascia
- Ligamentos
Límite inferior del peritoneo
Recto, útero (en el caso de las mujeres), vejiga.
Trayecto de la línea media
entre la vena cava inferior y la aorta
- Diafragma
- Glándula suprarrenal izquierda
- Riñón izquierdo
- Aorta abdominal
- Vasos gonadales derechos
- Uréter derecho
- Riñón derecho
- Glándula suprarrenal derecha
- Vena cava inferior
Músculos de la pared posterior del abdomen
Psoas mayor
Origen -> Apofisis transversas de las vertebras lumbares, lados de T12-L5
Inserción -> Troncarter menor del fémur
Inervación -> Plexo lumbar (L1-L4)
Acción -> flexión de la cadera, flexión lateral de la columna, flexión del tronco
Iliaco
Origen -> 2/3 superiores de la fosa iliaca, ala del sacro y ligamentos sacro iliacos anteriores
Inserción -> Troncarter menor del fémur, tendón del psoas mayor
Inervación -> Nervio femoral (L2-L4)
Acción -> flexión del muslo a nivel de la cadera
Cuadrado lumbar
Origen -> mitad medial del borde inferior de T12 y vertice de las apofisis transversas lumbares
Inserción -> Ligamento iliolumbar y labio interno de la cresta iliaca
Inervación -> Ramos anteriores de t-12 y L1-L4.
Acción -> flexión y extensión lateral de la columna, fija las 12va costilla al inspirar
Diafragma
Origen -> Apofisis xifoides, seis cartilagos costales inferiores, vertebras L1-L3
Inserción -> Centro tendinoso
Inervación -> N. frénico
Acción -> Inspiración
Ubicación de los organos extraperitoneales abdominales
Cercanos a la pared posterior del abdomen
Componentes del piso pélvico
Fondo de saco
Punto de mayor declive de un repliegue seroso.
Fondos de saco abdominales
- Fondo de saco vesico-uterino -> anterior (sobre la cara superior de la vejiga, delante del útero)
- Fondo de saco de douglas -> posterior (detrás del útero, delante del recto)
Componentes de la pared anterior del abdomen
- Fascia transversalis
- Ligamento falciforme
- Paritoneo parietal
- Músculos rectos y anchos del abdomen
Meso
- Pared -> viscera
- Contenido vascular
- Movible
Epiplon
- Omento
- Víscera -> víscera
- Contenido vascular
Fascia
- Repliegue de coalescencia.
- Avascular
Ligamento
- Víscera -> Pared
- Víscera -> Víscera
- A vascular o con elemento vascular fetal atrofiado
Mesenterio
- Meso del intestino delgado
- Falda jarocha
- 2 hojas
Mesogástrio
Meso del estómago
Mesocolon transverso
Meso del colon transverso
Mesosigmoide
Meso del sigmoide
Contenido vascular del meso sigmoide
Ramas de la mesentérica inferior
Contenido vascular del meso del intestino delgado
Arteria mesentérica superior
ílio paralítico
Infarto intestinal por un trombo en la arteria mesentérica superior lo que provoca que este isquémico y necrótico.
Elemento vascular del mesocolon transverso
Arco de riolano
Epiplon menor
Epiplon gastro-hepático
Curvatura menor del estómago -> hígado
Contenido vascular (pedínculo hepático)
2 capas
Epiplon mayor
Epiplón gastro-colico
Curvatura mayor del estómago -> cólico del colon
4 capas
Contenido vascular (arterias epiploicas -> ramas de la mesenterica)
Epiplón gastro-esplénico
curvatura mayor del estómago -> bazo
Epiplón pancreático-esplénico
Páncreas -> bazo
Función del epiplón mayor
Sectorización de problemas irritatorios e inflamatorios
Hiato de winslow
- Comunica al saco menor con el saco mayor.
- Se encuentra posterior al borde libre del epiplón menor.
Límites:
* Anterior -> ligamento hepatoduodenal
* Posterior -> vena cava inferior y pilar derecho del diafragma
* Superior -> lóbulo caudado del hígado
* Inferior -> parte superior del duodeno
Relación del páncreas con el hilio esplénico
- Establece contacto con la cola del páncreas.
- Límite izquierdo de la bolsa omental.
Fascia
- Pegamento
- Elemento que recubre es inamovible
- Red de tejido conectivo que recubre todas las partes internas del cuerpo
Fascia de Treitz
- Retroduodenopancreática.
- Coalescencia peritoneal.
Fija - mitad inferior del duodeno (tercera y cuarta porción)
- parte inferior del páncreas
Fascia de Toldt
- Retrocólica izquierda
- Colaescencia peritoneal
Fija - La pared posterior del colon derecho e izquierdo
Peritoneo parietal
Se relaciona con el contenido vascular y las paredes abdominales
Peritoneo visceral
Envuelve a la viscera
Fascia de treitz límites
2 mitad de la segunda porción del duodeno -> ángulo duodeno-yeyunal
Inamovible: 2 mitad inferior de la segunda porción, tercera y cuarta porción del duodeno.
Movible: inicio y fin
Fascia de Toldt
- Por debajo del colon derecho e izquierdo y del mesocolon derecho e izquierdo
Inamovible: colon derecho y colon izquierdo
Estructura anatomica que no tiene fascia de Toldt
El ciego del colon
Ligamentos peritoneales
Ligamento redondo -> Hígado
Ligamento falciforme -> Hígado
Ligamento triangular -> Hígado
Ligamento parieto-cólico -> cólon
Gran elemeto de fijación del hígado
- Ligamento triangular
- Hígado y cúpula diafragmática
Formado por: ligamento falciforme y el omento menor
Ligamento falciforme
- Hígado
- Se conecta a la pared posterior para fijar
Ligamento redondo
- Estructura embriológica involucionada
- Hígado -> ombligo
Ligamentos cólicos
- Ligamento parieto-cólico derecho o freno-cólico derecho
- Pared -> colon
- Ligamento parieto cólido izquierdo o freno-cólico izquierdo
Única viscera intrabdominal intraperitoneal que tiene los 4 repliegues
Colon
* Fascia de toldt (izq y der)
* Mesocolon transverso y sigmóde
* Ligamento parieto cólico
* Epiplon mayor
Sistema portal
- Sistema capilar -> Sistema capilar
- El hígado manda por este medio al intestino delgado los nutrientes ya digeridos
- Paso hepático
Sistema venoso portal
Recoge toda las sangre portal y la lleva al hígado.
- Vena gástrica izquierda
- Vena esplénica
- Vena mesentérica inferior
- Vena mesentérica superior
- Vena porta
¿Qué pasa con un tumor en el sistema venoso portal?
Hace metastasis en el sistema porta hepático
- Hipocondrio derecho
- Epigastrio
- Hipocondrio izquierdo
- Flanco derecho
- Mesogastrio
- Flanco izquierdo
- Región inguinal derecha
- Hipogastrio
- Región inguinal izquierda
- Planos medioclaviculares
- Plano intertubercular
- Plano subcostal
Hipocondrio derecho
- Lóbulo hepático derecho
- Vesícula biliar
- Glándula suprarrenal
- Parte del riñon
- Ángulo del colon
Hipocondrio izquierdo
- Cola del pancreas
- Bazo
- Angulo esplénico del colon
- Glandula suprarrenal
- Región superior del riñon izquierdo
Flanco derecho
- Porción del riñon derecho
- Parte del colon ascendente
Flanco izquierdo
- Porción del riñon izquierdo
- Parte del colon descendente
Fosa iliaca derecha
- Ciego
- Extremo inferior del íleon
- Apéndice
- Ovario derecho
- Conducto inguinal
- Desembocadura del uréter
Fosa iliaca izquierda
- Colon sigmoides
- Ovario izquierdo
- Conducto inguinal
- Desembocadura del uréter
Epigástrio
- Estómago
- Parte del páncreas
- Duodeno
- Aorta
- Vena cava inferior
- Parte del hígado
Mesogástrio
- Porción inferior duodenal
- Aorta
- Vena cava inferior
- Intestino delgado
Hipogástrio
- Útero
- Vejiga
- Colon
TAC abdominal
Signo de Grey-Turner
hematoma en las paredes laterales de la región abdominal
Signo de Cullen
Hematoma periumbilical
¿Qué sexo presenta una cominicación de su cavidad peritoneal con el exterior?
Mujeres
No esta completamente cerrada
Posible vía de infección
Contenido de la cavidad peritoneal
Líquido peritoneal
Ligamento gastrofrénico
Curvatura mayor del estómago -> diafrágma
Ligamento gastroesplénico
Curvatura mayor del estómago -> Bazo
Ligamento gastrocólico
Porción inferior de la curvatura mayor del estómago -> colon transverso
Triada portal componentes
Vena porta hepática, arteria hepática y conducto biliar
División de la cavidad peritoneal
- Saco mayor
- Bolsa omental
Elemento que divide al saco mayor
Mesocolon transverso
Ligamento gastrocólico
División del saco mayor
- Supramesocólico
- Inframesocólico
Foramen omental
Comunica saco mayor con la bolsa omental
Líquido ascistico
Exceso de líquido en la cavidad peritoneal
Contenido del compartimento supramesocólico
Estómago
Hígado
Bazo
Contenido del compartimento inframesocólico
Intestino delgado
Colon ascendente
Colon descendente
Componente vascular del mesogástrio
Coronario estomáquica
Contenido vascular del mesocolon transverso
Arco de Riolano