Musculatura de la cara Flashcards

1
Q

¿Dónde están los músculos masticadores profundos?

A
  • Región cigomática
  • Pterigo maxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde están los músculos masticadores superfciales?

A
  • Región temporal
  • Región maseterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Límites de la región masticatoria profunda

A
  • Cara ascendente de la mandíbula
  • Arcada cigomática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contenido de la región masticatoria profunda

A
  • Músculo pterigoideo lateral
  • Músculo pterigoideo medial
  • Arteria maxilar interna (t: esfenopalatina)
  • N. maxilar inferior (V3)
  • N. maxilar superior (V2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Región de la cara en la qué se encuentran las dos ramas inferiores del trigémino

A

región masticatoria profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuantra la arteria esfenopalatina?

A

región masticatoria profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De quién es rama la arteria esfenopalatina?

A

Carótida común (primitiva) -> carótida externa -> maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes de la aracada cigomática

A
  • Fosa mastiicadora profunda
  • Fosa temporal
  • Fasículos del pterigoideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Límites de la fosa cigomática o infratemporal

A

Anterior: rama de la mandíbula
Medial: por la placa pterigoidea lateral; anteriormente por la superficie maxilar Posterior: placa timpánica, apófisis mastoides y estiloides del hueso temporal
Superior: superficie inferior del ala mayor del esfenoides
Inferior: inserción del músculo pterigoideo medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contenido de la fosa infratemporal

A
  • Múscular
  • Arterial
  • Nervioso
  • Venoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
  1. Cabeza superior del músculo pterigoideo lateral
  2. Disco articular (de articulación temporomandibular)
  3. Cápsula (de articulación temporomandibular)
  4. Ligamento esfenomandibular
  5. Cabeza profunda del músculo pterigoideo medial
  6. Cabeza superficial del músculo pterigoideo medial
  7. Cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral
  8. Cresta infratemporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
  1. Ramas de la arteria meníngea media en la cavidad craneal
  2. Arteria maxilar
  3. Arteria temporal superficial
  4. Arteria meníngea media
  5. Nervio auriculotemporal
  6. Arteria pterigoidea
  7. Arteria maseterina (seccionada)
  8. Arteria alveolar inferior
  9. Carótida externa
  10. Arteria mentoniana
  11. Arteria bucal
  12. Cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral (seccionado)
  13. Fosa pterigopalatina
  14. Cabeza superior de músculo pterigoideo lateral (seccionado)
  15. Arterias temporales profundas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
  1. Ganglio del trigémino
  2. Tronco anterior (de V 3 )
  3. Nervio meníngeo
  4. Ramo para el tensor del tímpano
  5. Tronco posterior (de V 3 )
  6. Ramo para el tensor del velo del paladar
  7. Nervio del pterigoideo medial
  8. Cabeza profunda del pterigoideo medial
  9. Nervio maseterino
  10. Cabeza inferior del pterigoideo lateral (seccionada)
  11. Nervio bucal
  12. Nervio del pterigoideo lateral
  13. Cabeza superior del pterigoideo lateral (seccionada)
  14. Nervios temporales profundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
  1. Nervio auriculotemporal
  2. Fisura petrotimpánica
  3. Nervio cuerda del tímpano
  4. Nervio alveolar inferior
  5. Nervio para el milohioideo
  6. Nervio mentoniano
  7. Nervio incisivo
  8. Nervio lingual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
  1. Nervio trigémino (V)
  2. Nervio facial (VII)
  3. Plexo timpánico
  4. Nervio glosofaríngeo (IX)
  5. Ganglio inferior del IX
  6. Nervio auriculotemporal
  7. Ganglio submandibular
  8. Nervio auriculotemporal
  9. Ganglio ótico
  10. Nervio mandibular (V 3 )
  11. Nervio maxilar (V 2 )
  12. Nervio oftálmico (V 1 )
  13. Nervio petroso menor
  14. Nervio timpánico
  15. Nervio cuerda del tímpano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

Fosa pterigopalatina
1. Cigomático
2. Faríngeo
3. Cigomaticotemporal
4. Cigomaticofacial
5. Infraorbitario
6. Palatino menor
7. Palatino mayor
8. Alveolar superior posterior
9. Alveolar superior medio
10. Alveolar superior anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A
  1. Cigomático
  2. Faríngeo
  3. Infraorbitario
  4. Alveolar superior posterior
  5. Nasales
  6. Agujero esfenopalatino
  7. Agujero redondo mayor
  8. Conducto pterigoideo
  9. Ganglio pterigopalatino
  10. Conducto palatovaginal
  11. Palatinos
  12. Ramos ganglionares
  13. Ramos orbitarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Límites del triangulo del espacio pterigoideomandibular

A

Superior: músculo pterigoideo lateral
Medial: músculo pterigoideo medial
Lateral: rama ascendente (cara interna)
Anterior: Aponeurosis buccinatofaríngea
Posterior: glándula parótidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porciones de la arteria maxilar interna

A
  • 1era: región del cóndilo
  • 2da: región pterigoidea
  • 3ra: región pterigomaxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ramas de la región del cóndilo

A
  • Timpánica
  • meníngea media
  • dentaria
  • inferior
  • maseterina
  • meníngea menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué irriga la arteria esfenopalatina?

A

Fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ramas de la región pterigoidea

A
  • Bucal
  • pterigoidea
  • temporal profunda
  • anterior
  • alveolar
  • infraorbitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ramas de la región pterigomaxilar

A
  • Vidiana
  • pterigopalatina
  • palatina superior
  • esfenopalatina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quién drena la fosa masticatoria profunda?

A

Vena maxilar interna o plexo venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Quién conforma al plexo venoso de la región masticatoria profunda?
* Plexo alveolar (V. facial) * Plexo pterigoideo (Yugular externa)
26
Funciones del V2
**Maxilar superior** DOLOR Y TEMPERATURA * *Función sensitiva:* piel región temporal, párpado inferior, pómulo, ala de la nariz y labio superior Mucosa de las fosas nasales, del seno maxilar, bóbeda palatina, velo del paladar y encías superiores. * *Función motora:* ninguna * *Función neurovegetativa:* ninguna
27
Funciones del V3
**Maxilar inferior (mandibular)** * *Función motora:* músculos masticadores, músculo del martillo, periestafilino externo, milohioideo y vientre anterior del digástrico. * *Sensitiva:* Duramadre temporoparietal, piel región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior. * *Neurovegetativa:* Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales * *Sensorial:* Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua.
28
Nervio que se bloquea en cirujía oftálmica
V1
29
Región temporo-maseterina componentes
Masticatoria superficial Músculo temporal Músculo masetero
30
Contenido del músculo masetero
* conducto de Stenon * arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial)
31
¿Dé dondé nace el conducto de Stenon?
Parótida
32
Músculos del enojo
Temporal y masetero
33
¿Qué induce el crecimiento del hueso?
Contracción y relajación constante del músculo que tiene insertado.
34
Ubicación de la parótida y destino de su secreción
* Sobre masetero * Segundo molar superior
35
Regiones de la región temporo-maseterina
* Geniana * Mentoniana * Labial * Nasal * Orbitaria
36
Músculos de la región geniana
* buccinador * elevador del ala de la nariz * elevador del labio * superior * canino * cigomático menor * cigomático mayor * risorio
37
Músculos de la región mentoniana
* triangular de los labios * cuadrado del mentón * músculo de la borla del mentón
38
Músculos de la región labial
Orbicular de los labios
39
Región nasal
* Piramidal de la nariz * transversal de la nariz * dilatador de la ventana nasal * mirtiforme
40
Músculos de la región orbitaria
* Orbicular de los párpados * superciliar * retractor de la ceja
41
Músculos superficial de la cabeza y del cuello
**Músculo occipito-frontal** Dos vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una poneurosis epicraneal. **Platisma** Se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello.
42
Función del piramidal y el proceus
enojo
43
¿Dónde desemboca la vena facial?
En el arcotirolingofacial
44
Ramas de la arteria facial
* maseterina * coronaria inferior * coronaria superior * arteria del ala de la nariz
45
¿Dónde drena la linfa de la cara?
cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y yugulares del cuello
46
Nervio facial
Tiene una porción intracraneal donde discurre dentro del peñasco, a través del Acueducto de Falopio. A través de la punta de la apófisis mastoide, entra a la glándula parótida, discurre entre sus lóbulos y ahí se divide en dos ramas terminales: * Superior o temporofacial * Inferior o cervicofacial
47
Porciones del NC VII
* 1era porción: horizontal * 2da porción horizontal * 3era porción vertical
48
Por el acueducto de falopio solo pasa...
NC VII Conducto óseo inexpandible
49
Conducto auditivo interno
NC VII y VIII
50
Funciones del NC VII
51
Origen real y aparente del nervio facial
52
Acueducto de falopio
53
Acueducto de falopio Porcio intracarneal
54
DE MEMORIA
55
Signo de Bell
Exposición de la esclera (blanco) con la oclusión ocular de la hemicara paralizada. **PARÁLISIS FACIAL**
56
1. Vientre frontal del occipitofrontal 2. Auricular anterior 3. Auricular superior 4. Vientre occipital del occipitofrontal 5. Auricular posterior 6. Platisma 7. Buccinador 8. Risorio 9. Depresor del ángulo de la boca 10. Mentoniano 11. Depresor del labio inferior 12. Orbicular de la boca 13. Cigomático mayor 14. Cigomático menor 15. Elevador del labio superior 16. Nasal 17. Elevador del ala de la nariz y del labio superior 18. Prócer 19. Orbicular del ojo
57
1. Arteria y vena transversas de la cara 2. Arteria y vena maxilares 3. Arteria y vena temporales superficiales 4. Nervio facial (VII) 5. Arteria auricular posterior 6. Vena retromandibular 7. Glándula parótida 8. Arteria carótida externa 9. Vena yugular externa 10. Ramos cervicales del nervio facial (VII) 11. Ramos mandibulares marginales del nervio facial (VII) 12. Músculo masetero 13. Músculo buccinador 14. Ramos bucales del nervio facial (VII) 15. Conducto parotídeo 16. Ramos cigomáticos del nervio facial (VII) 17. Ramos temporales del nervio facial (VII)
58
1. Occipital mayor 2. Auriculotemporal 3. Occipital tercero 4. Occipital menor 5. Occipital menor y auricular mayor 6. Auricular mayor 7. Cervical transverso 8. Cervical transverso 9. Mandibular (V 3 ) 10. Bucal 11. Mentoniano 12. Cigomaticofacial 13. Infraorbitario 14. Nasal externo 15. Maxilar (V 2 ) 16. Infratroclear 17. Supraorbitario 18. Supratroclear 19. Cigomaticotemporales 20. Oftálmico (V 1 )
59
1. Arteria y vena cigomaticotemporales 2. Arteria y vena cigomaticofaciales 3. Arteria y vena transversas de la cara 4. Arteria y vena temporales superficiales 5. Vena auricular posterior 6. Vena occipital 7. Arteria auricular posterior 8. Arteria occipital 9. Vena yugular externa 10. Arteria carótida externa 11. Vena facial 12. Arteria facial 13. Arteria y vena labiales inferiores 14. Arteria y vena labiales superiores 15. Arteria y vena nasales laterales 16. Arteria y vena angulares 17. Arteria y vena supratrocleares 18. Arteria y vena supraorbitarias
60
1. Piel 2. Tejido conjuntivo (denso) 3. Capa aponeurótica 4. Tejido conjuntivo laxo 5. Pericráneo
61
GRUPO ORBITARIO
62
GRUPO NASAL
63
GRUPO ORAL I
64
GRUPO ORAL II
65
BUCCINADOR
66
OTROS MÚSCULOS O GRUPOS
67
Rafe pterigomandibular
buccinador + constrictores faríngeos
68
Parótida
Glándula salival más grande Límites: inferior-borde inferior de la mandíbula y superior-arco cigomático Relación NC VII: atraviesa para inervar cara, se divide en 2 ramos terminales y sus ramas terminales.
69
Ramas terminales del NC VII
* terminal: sien, frente supraorbitaria. * bucal: labio, mejillas y comisuras. * cervical: platisma * cigomático: infraorbitaria, nasal lateral y labio superior. * marginal mandibular: labio inferior y mentón
70
¿De dondé emerge el NC V?
1er arco faríngeo
71
Inervación del NC V1
**Supertroclear y supraorbitario** * Párpado * Frente * Cuero cabelludo **Infratroclear** * 1/2 interna párpado superior * Piel ángulo medial * Lateral nariz **Lagrimal** * 1/2 lateral párpado superior
72
Inervación del NC V2
**Cigomático temporal** * Sien **Cigomático facial** * Piel sobre cigomático **Infraorbitario** * Párpado * Inferior * Mejilla * Lateral nariz * Labio superior
73
Inervación del NC V3
**Auriculo temporal** * CAE * Membrana timpánica * Sien (+) **Bucal** * Mejilla **Mentoniano** * Piel y membranas mucosas del labio inferior y mentón
74
Arteria carótida externa ramas
Temporal superficial **->** transversa de la cara Maxilar **->** infraorbitaria, bucal y mentoniana Facial **->** labial superior, labial inferior y nasal lateral
75
Arteria carótida interna ramas
Oftálmica **->** Cigomáticofacial, cigomáticotemporal, dorsal de la nariz, supraorbitaria y supratroclear
76
Seno cavernoso
1. Hipófisis 2. Arteria carótida interna 3. Nervio abducens (VI) 4. Duramadre 5. Seno esfenoidal 6. Seno cavernoso 7. División maxilar del nervio trigémino (V2) 8. División oftálmica del nervio trigémino (V1) 9. Nervio troclear (IV) 10. Nervio oculomotor (III) 11. Diafragma selar