Pediatría Flashcards

1
Q

Resucitación inicial IV en niños con choque séptico

A

20 ml/kg de solución Hartmann/salina en < 20 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estándar de oro en faringoamigdalitis aguda

A

Cultivo de exudado faríngeo (agar sangre de cordero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento alternativo en faringoamigdalitis aguda

A

Bencilpenicilina procaínica con bencilpenicilina cristalina (penicilina procaínica) por 3 dosis (una cada 24 h) + 1 dosis de penicilina benzatínica en el 4to día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones de amigdalectomía

A
  • Hipertrofia amigdalina III o IV
  • Amigdalitis recurrente por Paradise ( 7 o más episodios en un año, 5 o más en los últimos 2 años, 3 o más en los últimos 3 años)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones de cultivo de exudado faríngeo

A
  • Recurrencia
  • Falla al tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación que indica una evolución aguda o crónica de la desnutrición e índices antropométricos utilizados

A

Clasificación de Waterlow

Aguda - P/T
Crónica - T/E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada clásica de CRUP

A

Tos perruna, estridor inspiratorio y disfonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal etiología del CRUP

A

Virus parainfluenza 1, 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgo radiográfico en CRUP

A

Estrechamiento subglótico: signo “de la torre” o “de la aguja”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento en CRUP leve-moderado

A

Dexametasona 0.6 mg/kg VO o IM DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento en CRUP severo

A

Dexametasona 0.6 mg/kg VO o IM DU + epinefrina racémica nebulizada o L-epinefrina 4 ámpulas de 1 mg nebulizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal agente etiológico de la bronquiolitis

A

VSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anticuerpo anti-VSR

A

Palivizumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección en NAC no grave en niños

A

Amoxicilina VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de elección en NAC grave en niños

A

Penicilina G IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal complicación en NAC en niños

A

Derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal agente causal de neumonía en niños

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Virus más frecuente que causa neumonía en niños

A

VSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal bacteria que provoca neumonía en neonatos

A

S. agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal bacteria que provoca neumonía en niños

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de IVU en < 3 meses

A

Ampicilina + aminoglucósido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de IVU en > 3 meses

A
  • TMP-SMX 8-12 mg/kg/día dividido en 2 dosis por 3-4 días
  • Nitrofurantoína 5-7 mg/kg/día dividido en 4 dosis por 3-4 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de herencia y cromosoma afectado en fenilcetonuria

A

Autosómico recesivo

Mutación en el cromosoma 12q22-24.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enzima deficiente en fenilcetonuria

A

Fenilalanina hidroxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principal agente etiológico de la diarrea en niños
Rotavirus
26
Genotipo más frecuente de rotavirus
G1P8
27
Soluciones de primera línea para el tratamiento de diarrea aguda en niños
SRO de baja osmolaridad (245 mOsm/L)
28
Composición de las soluciones de baja osmolaridad
- 245 mOsm/L - Na 75 mmol/L - Glucosa 75 mmol/L - Cloro 65 mmol/L - Citrato 10 mmol/L
29
Composición de las soluciones de alta osmolaridad
- 311 mOsm/L - Na 90 mmol/L - Glucosa 111 mmol/L - Cloro 80 mmol/L - Bicarbonato 30 mmol/L
30
Composición de una solución de hidratación oral casera
- 1 L de agua - 1 cucharada de sal - 8 cucharadas de azúcar
31
Plan A de hidratación
SRO a < 1 año 75 ml y a > 1 año 150 ml después de cada evacuación o vómito
32
Plan B de hidratación
SRO 50-100 ml/kg divido en 4 horas en dosis fraccionadas cada 30 min (8 dosis)
33
Plan C de hidratación
Solución Hartmann a 100 ml/kg IV < 12 meses: 30 ml/kg en 30 min y luego 70 ml/kg en 5:30 h >12 meses: 30 ml/kg en 30 min y luego 70 ml/kg en 2:30 h
34
Principal factor de riesgo para infección materna por CMV durante el embarazo
Exposición frecuente y prolongada a niños pequeños
35
Tratamiento antiviral de elección de la infección congénita por CMV
Ganciclovir
36
Efecto adverso más frecuente del ganciclovir
Neutropenia
37
Principal secuela de la infección congénita por CMV
Hipoacusia y sordera neurosensorial
38
Infección congénita más común en el RN
Infección por CMV
39
Signo de Wimberger (sífilis congénita temprana)
Desmineralización y destrucción de la metáfisis proximal de la tibia
40
Prueba diagnóstica de elección ante sospecha de sífilis congénita
Detección de IgM específica
41
Tratamiento de elección en sífilis congénita
Penicilina G sódica cristalina vía IV por 14 días
42
Criterios para alimentación por succión en TTRN
- FR de 60 o menos - Silverman de 2 o menos
43
Criterios para alimentación por sonda en TTRN
- FR 60-80 - Silverman de 2 o menos
44
Criterios de ayuno en TTRN
- FR > 80 - Silverman > 3 - Cianosis o hipoxemia
45
Principal etiología del hipotiroidismo congénito
Ectopia tiroidea
46
Manchas de Herman
Puntos blancos o grisáceos con diámetro de 1 mm en amígdalas
47
Líneas de Stimson
Pequeñas zonas hemorrágicas en el párpado inferior
48
Manchas de Koplik
Puntos blancos rodeados de una zona enrojecida en la cara interna de las mejillas
49
Signo de Pastia
Líneas petequiales transversales en la zona de las ingles, codos y axilas Aparece en fiebre escarlatina
50
Signo de Filatov
Enrojecimiento de la cara con palidez peribucal Aparece en fiebre escarlatina
51
Complicación más grave del eritema infeccioso
Anemia aplásica
52
Criterios diagnósticos de enfermedad de Kawasaki
Fiebre por 5 días o más + 4 o más de los siguientes criterios: - Cambios periféricos en extremidades (eritema o edema en palmas o plantas, descamación periungueal) - Conjuntivitis bulbar, bilateral no exudativa - Cambios orofaríngeos (lengua en fresa, eritema o fisuras en labios) - Adenopatia cervical ( > 1.5 cm de diámetro unilateral) - Exantema polimorfo
53
Triada clásica de púrpura de Henoch-Schönlein
Púrpura palpable, artralgias y dolor abdominal
54
Tratamiento de la enterocolitis necrotizante estadio I
Ayuno, cultivos y antibióticos por 3 días
55
Tratamiento de la enterocolitis necrotizante estadio II
Ayuno, cultivos, antibioticoterapia por 7-10 días (ampicilina + gentamicina) y valoración por cirujano pediatra
56
Tratamiento de la enterocolitis necrotizante estadio III
Ayuno, cultivos, antibioticoterapia por 14 días (ampicilina + gentamicina + metronidazol), manejo de la acidosis metabólica con bicarbonato, reanimación con líquidos y valoración por cirujano pediatra
57
Primeras 4 acciones que se deben realizar de manera obligatoria al recibir a un RN
1. Colocar bajo fuente de calor 2. Posicionar la vía aérea 3. Secar 4. Estimular
58
Triada de Greg
Rubéola congénita Cataratas, sordera y malformaciones cardiacas (persistencia del conducto arterioso)
59
Triada de Hutchinson
Sífilis congénita tardía Hipoacusia, dientes de Hutchinson y queratitis intersticial
60
Células productoras de factor surfactante
Neumocitos tipo II
61
Hallazgos radiológicos en el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Infiltrados reticulogranulares finos bilaterales con broncograma aéreo
62
Hallazgos radiográficos en TTRN
- Cisuritis - Congestión parahiliar simétrica - Atrapamiento aéreo (rectificación de arcos costales, aumento del espacio intercostal, aplanamiento de hemodiafragmas, hiperclaridad pulmonar)
63
Edad a la que se osifican los núcleos de la cabeza femoral
4 meses
64
Kramer 1 (anatomía y niveles de BT)
- Cabeza y cuello - 5.8 mg/dl (100 mmol/l)
65
Kramer 2 (anatomía y niveles de BT)
- Parte superior del tronco, hasta el ombligo - 8.8 mg/dl (150 mmol/l)
66
Kramer 3 (anatomía y niveles de BT)
- Parte inferior del tronco, desde el ombligo hasta las rodillas - 11.7 mg/dl (200 mmol/l)
67
Kramer 4 (anatomía y niveles de BT)
- Brazos y piernas - 14.7 mg/dl (250 mmol/l)
68
Kramer 5 (anatomía y niveles de BT)
- Palmas y plantas - > 14.7 mg/dl (> 250 mmol/l)