pediatría Flashcards
pasos de la MIF
- Examinación/valoración
- Evaluación
- diágnóstico
- pronóstico
- intervención
- re-eexaminación/resultados
es el proceso de recolección de datos con el objetivo de alcanzar un diagnóstico
examinación o valoración
que incluye el primer paso de la MIF
Observación clínica
entrevista
revisión de sistemas
aplicación de pruebas y medidas
juicio clínico basado en la información recopilada de la valoración
evaluación
¿qué debe reflejar la evaluación?
Refleja la cronicidad o severidad del problema, afectación a los sistemas, presencia de condiciones preexistentes y la estabilidad e la condición.
es el análisis y síntesis de toda la valoración, redactar en base a la CIF
¿Cuál es el objetivo del diagnóstico funcional?
identificar la discrepacia entre el nivel de función deseado por el paciente y su capacidad para alcanzar ese nivel.
diagnóstico funcional
Impacto de la condición en la función a nivel del sistema del movimiento y de la persona.
Pronóstico
- Determinación del nivel óptimo de mejora de la función y el tiempo requerido para alcanzar ese nivel.
- Especifica las metas y resultados esperados, los métodos de intervención, duración y frecuencia de las sesiones y criterio del alta.
características de la intervención
seguro, efectivo, centrado en el px, ético, consentimiento informado
intervención
• Interacción propositiva del terapeuta físico con el paciente/cliente utilizando procedimientos y técnicas de terapia física para producir un cambio en la condición que sea consistente con el diagnóstico y el pronóstico
tipos de intervenciones
o Adaptación (tarea/ambiente) o Alteración o Prevención o Creación o Restauración
resultados
cuantificar el impacto de la intervención
función principal de la incubadora
regular la temperatura
tipos de incubadora
o Cerrada: bebes más sanos, mayor aislamiento
o Abierta: mayor accesibilidad, bebes más graves
neruoprotección
estrategias capaces de prevenir y sanar la muerte celular neuronal, mediante el desarrollo de nuevas conexiones y vías para la funcionalidad.
la técnica mama/papá canguro es un ejemplo de…
neuroprotección
beneficios de la técnica mamá papá canguro
Regular temp
Mejora neurodesarrollo cognitivo y emocional
Mejora estado emocional de los padres
Facilita relación o vínculo por liberación de oxitocina
Papás aprenden a manipular bebe
Facilita la lactancia
Estabilidad fisiológica
Plasticidad cerebral
Mejora respiración por adoptar posición del útero
beneficios de la Técnica mamá/papá canguro:
o Regulación de temperatura
o Mejora neurodesarrollo, cognitivo y emocional
o Mejora estado emocional de los padres (disminuye el estrés, disminuye índice de depresión post-parto)
o Facilitar relación/vínculo –> liberación de oxitocina
o Papas aprenden a manipular al bebe
o Facilita la lactancia
o Estabilidad fisológica: se empata con el de la persona que lo esta cargando.
o Plasticidad cerebral: el estimulo del tacto esta relacionado con ciertas áreas del cerebro.
o Adopta posición de útero –> facilita respiración.
¿cómo debe ser el manejo del neonato en la ucin?
- Solo cuando sea absolutamente necesario
- en clusters/ agrupada (todo al mismo tiempo, dejarlo dormir el mayor tiempo posible, aprovechar cuando está despierto)
- favorecer tono flexor
- swadeling (taco)
posición del neonato en la ucin
o Postura flexora hacia la línea media, límitación de movimiento/contención (similar al útero), comodidad, peso encima, tela con olor a mamá, inclinación a 45°.
en algunos casos colocar rollo para liberar VA
¿Qué se debe regular del ambiente en la ucin?
Luz, ruido, temperatura y humedad, privacidad (personal indispensable), olfato
cuidado de la piel del neonato
humedad + hidratación
movimiento del neonato
movilizaciones pasivas: max 4 min, suspención en prono y movilizar
succión no nutritiva –> optimizar nutrición nutritiva y disminuye dolor
modelos de atención en la UCIN
- CIF
- Sinactivo conductual (hideli sals)
- Modelo integrativo de cuidado neonatal
- modelos dinámicos (Esther Thelen)