neuropato Flashcards
afasias
pérdida de las habilidades del lenguaje
afasias clásicas
global, broca, wernicke, conducción, motora transcortical, transcortical sensitiva y transcortical mixta
sx. secundario a patología o lesión cerebral del hemisferio izquierdo
afasia
agnosias
pérdida o deterioro de la capacidad de saber/reconocer el significado de un estímulo sensitivo (auditivo, visual o táctil), aunque sea percibido, en ausencia de cualquier deterioro de cognición/atención/nivel de consiencia
V/F- Las agnosias son sensibles a múltiples estímlos
F- SON ESPECÍFICAS A UN ESTÍMULO
incapacidad para realizar un acto motor de alto nivel, familiar u útil en la ausencia de cualquier debilidad, pérdida sensitiva u otro déficit
apraxia
la apraxia es la disociación entre __________ y ___________ _____________
la idea
la ejecución motora
V/F - una persona con apraxia nunca puede hacer el movimiento en cuestión
F- lo pueden hacer espontaneo pero no ante comando
¿Cuál es la causa de la apraxia?
disfunción de la corteza motora primaria
apraxias + comunes
ideacional, ideomotora, bucofascial, en la construcción, del vestir
demencias
sx. adquirido caracterizado por el deterioro significativo en las funciones cognocitivas con respecto a su nivel previo de desempeño, lo que da como resultado un deterioro en su funcionalidad
demencia + común
alzheimer
que proteínas se acumulan en el alzheimer?
patología causada por acumulación de b-amiloide en hipocampo y áreas asociativas posteriores
y porteína tau
Sx. Alzheimer
memoria amnésica, pérdidas frecuentes, alteraciones del ciclo del sueño, apatía
patología progresiva por acumulación de proteína alpha sinucleína
demencia de cuerpo de lewy
sx. demencia de cuerpos de Lewy
caídas tempranas, alucinaciones visuales, sensibilidad neurolépticos, curso fluctuante, sx. extrapiramidales, rigidez más que temblor
edad de aparición de demencia de cuerpos de Lewy
+ de 50 años
triada clásica de sx. meningeo
fiebre, trastornos de la consciencia y rigidez de cuello
anomalía del cerebro resultante de un proceso patológico de los vasos sanguíneos
Enfermedad cerebro vascular
causas evc
tombosis, alteración de la permeabilidad, roptura de vasos, aumento de viscosidad sanguínea, embolismo
pérdida súbita de la circulación sanguínea al cerebro, lo que da como resultado carencia de función neurológica
evc isquémico
enfermedad neurológica + común en pacientes adultos de latinoamerica
evc isquémico
factores de riesgo evc isquemico
tabaquismo, obesidad, HAS, abuso alchol, hipercolesterolemia,
sx. evc isquemico
hemiparesia- hemiplejia hemihipoestesia corporal o fasciocorporal agudas hemianopsia parcial o completa pérdida visual mono o biocular diplopia afasia disartria ataxia vértigo nistagmo alteración del nivel de conciencia
neuroimagen evc isquémico
RM, angioTC, ultrasonido doppler, angiografía
EVC de peor pronóstico
hemorrágico
sangre dentro del parénquima cerebral que puede extenderse a ventrículos cerebrales o espacio subaracnoideo de forma secundaria
EVC hemorragico
causa principal de EVC hemorragico
HAS
SX. de EVC hemorragico
cefalea severa, vómito, hipertensión, sangrado, nausea, alteración del nivel de conciencia, crisis epilépticas en los primeros días (algunos)
neuroiagen EVC hemorragico
RNM , TAC
esclerosis múltiple (qué tipo de enfermedad es)
inflamatoria
autoinmune
¿qué ocurre en la esclerosis múltiple?
ataca los axones mielinizados en el SNC destruyendo la mielina y el axón en grados variables
¿por qué se caracteriza la esclerosis múltiple?
episodios inflamatorios que causan déficits neurológicos
edad más común de esclerosis múltiple
25 a 35 años en mujeres
sx. esclerosis múltiple (mas común a menos común)
parestesisas fatiga dolor neuropático alteraciones cognitivas compromiso de nervios craneales neuritis óptica otros (motores, autonómicos, triada de charcot, etc)
triada de charcot
diasrtria
temblor
ataxia
Tipos de esclerosis múltiple
Benigna, remitente-recurrente, crónica secundaria mente progresiva y primaria progresiva
¿los síndromes cerebelosos reflejan una lesión ipsilateral o contralateral?
ipsilateral
3 síndromes cerebelosos
línea media o neocerebeloso
hemisférico cerebeloso o arquicerebeloso/vermis
lóbulo anterior o pancerebeloso
sx. síndromes cerebelosos
hipotonía dismetría de movimientos voluntarios desequilibrio ataxia de la marcha temblor intencional alteración de movimientos oculares
trastorno de movimiento voluntario en el que los músculos se contraen en forma irregular y débil, hay irregularidad en la contracción, se presenta temblor cuando se intentan movimientos finos
ataxia
incapacidad para apreciar la distancia correcta a la cual realizar un movimiento para lograr un objetivo
dismetría
síndrome de neurona motora superior
espasticidad (parálisis o paresia)
hiperreflexia
reflejos patológicos presentes
síndrome de motoneurona inferior
hipotonía
atrofia muscular
reflejos reducidos
reflejos patológicos ausentes
causa más común de debilidad ascendente rápida
síndrome de guillian barre
nombres alternos a sx. de guillian barre
AIDP
Polirradicoloneropatía desmielizante inflamatoria aguda
causa más común de guillian barre
virus
SX.
guillian barre
parestesias
parálisis ascendente progresiva + disautonomía
SX.
guillian barre
parestesias
parálisis ascendente progresiva + disautonomía
tipo de enfermedad de miastenia grave
autoinmune
SX.
miastenia grave
- fatiga oculopalpebral (oftalmoparesia y ptosis palpebral)
- sx. bulbares (diastria, disfagia, disfonia, fatiga de extremidades con mínima limitación funcional)
- Aumento de debilidad y fatiga
Etapas avanzadas: insuficiencia respiratoria, dificultad en el control de secreción y debilidad grave
miopatías inflamatorias
dermatomiositis
polimiositis
miosistis por cuerpos de inclusión
enfermedad que es más común en mujeres que en hombres
da inicio en la niñez y adolescencia
se caracteriza por una erupción cutánea + debilidad
dermatomiositis
como es la debilidad en la dermatomiositis
proximal a distal
simétrica
4 extremidades
enfermedad que es más común en mujeres que en hombres
da inicio en la adultez
Caracterizada por un patón de debilidad de proximal a distal
sin erupción cutánea
simétrica
4 extremidades
polimiositis
enfermedad que es más común en hombres que en mujeres
+ 50 años
sin erupción cutánea
con un patrón de debilidad proximal = distal
asimétrica
puede haber afectación de músculos bulbares
miositis por cuerpos de inclusion
enfermedad de neurona motora + común
ELA
V/F- ELA es una enfermedad de neurona motora superior
F- es mixto
V/F- ELA afecta a más hombres que a mujeres
F- mujeres más que hombres
teorías ELA
Degeneración axonal
trastornos del metabolismo del RNA
FACTOR DE RIESGO CONOCIDO PARA ELA
Tabaquismo
sx. ELA
GENERALES:
debilidad (lenta, gradual, progresiva, sin dolor), calambres, sx. bulbares, respuestas emocionales involuntarias exageradas, alteraciones en las expresiones emotivas, disminuye destreza, torpeza,
NMS:
Hiperreflexia, espasticidad, signo de babinsky positivo
NMI:
Fasiculaciones, atrofia, hiporeflexia
factor de riesgo más importante para parkinson
edad
etapas parkinson
pre-sintomática
sintomática
o
premotora
Parkinson temprano
Parkinson avanzado
¿A qué se asocian los sx. y su severidad de la enfermedad de parkinson?
a la pérdida neuronal de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra
sx. fase premotora (10 años antes al inicio)
pérdida olfatoria trastorno del sueño constipación ansiedad depresión deterioro de visión de colores
sx. de parkinson temprano (inicio a 5 años)
signos motores: bradicinesia, rigidez, temblor de reposo
signos no motores
Sx. de parkinson avansado (5 a 15 años)
discinesias, wearing off, trastornos de la marcha, balance, disfagia, disartria, deformidad axial
complicaciones no motoras: trastornos cognitivos/demencia, depresión, psicosis, disfunción autonómica, disregulación sueño-vigilia
¿A qué estructura genrl están asosciados los trastornos del movimiento anormal?
ganglios basales
movimiento oscilatorio rítmico que se caracteriza por su relación con la actividad motora voluntaria
temblor
causas temblor
en reposo
de intensión/movimiento
postural
contracciones musculares regulares, rápidas, involuntarias e impredecibles en diferentes partes del cuerpo que desaparece durante el sueño
corea
marcha corea
irregular
inestable
px. se inclina o tambalea
de un lado a otro “baila”
atetosis y distonia
movimientos anormales lentos, sinuosos y contorsionados,
cuando se mantienen se le llama distonia
mioclono
contracciones musculares súbitas, rápidas, semejantes a un tiron
clasificación de mioclono
generalizado o focal esencial epiléptico sintomático infeccioso metabólico daño cerebral focal de acción
movimeintos anormales coordinados, rápidos, recurrentes, repentinos, que por lo general pueden limitarse sin dificultad causando ansiedad, empeoran con tensión, desaparecen con sueño,
TICS
Trastorno neurocutáneo + común
neurofibromatosis tipo 1
cirterios dx de NF1
6+ manchas cafe con leche 2+ neurofibromas pecas en axilas e ingles familia en primer grado con NF1 Glioma de vías ópticas 2+ nódulos de Lisch 1 lesión osea distintiva
tipo de neurofibromatosis con alta incidencia de tumores intracraneales
NF2