Pediatría Flashcards

1
Q

Sospecha diagnóstica en RN con estridor respiratorio

A

Laringomalacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo para enfermedad por membrana hialina en el recién nacido

A
  • Prematuros (< 34 sdg)
  • Madre diabética
  • Cesárea sin trabajo de parto
  • Hipotermia
  • Asfixia perinatal
  • Masculinos
  • No haber recibido maduración pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hasta qué edad se recomienda la lactancia materna exclusiva? Y complementaria?

A

Exclusiva: 6 meses
Complementaria: 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de maltrato infantil por la UNICEF

3 formas conocidas de maltrato infantil

A

Acciones que realiza un adulto con la intención de hacer daño inmediato a la persona agredida.

  • Maltrato físico
  • Maltrato emocional
  • Maltrato psicológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Datos muy sugerentes de maltrato infantil

A
  • Fracturas en diferentes estadios de presentación

- Fractura de fémur en < 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología más frecuente de sepsis neonatal en México

A

E. Coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología más frecuente de sepsis neonatal en el mundo

A

Streptococcus grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de displasia de cadera en niños < 6 meses

A

Arnés de Pavlik

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo es la evolución del peso del recién nacido en los primero 2 años?

A
  • Al nacer: 2 500 - 3 500 g
  • 5º mes: X2
  • 1 año: X3
  • 2 años: X4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo es la evolución de la talla del recién nacido hasta el año?

A
  • Al nacer: 50 cm
  • 1º- 2º trimestre: 8 cm por trimestre
  • 3º - 4º trimestre: 4 cm por trimestre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué edad un bebé tiene sostén cefálico?

A

3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué edad inicia el bebé con la sedestación?

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué edad comienza la sonrisa social en un bebé?

A

1.5 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué edad comienza un bebé con la dentición?

A

6 - 8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué edad se puede considerar retraso en la dentición de un bebé?

A

15 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se estima el % de deshidratación en pacientes de < 10 kg según la clínica?

A
  • Sin datos clínicos de deshidratación: 5%
  • Con datos clínicos de deshidratación: 10%
  • Con datos clínicos de choque: 15%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se estima el % de deshidratación en pacientes de > 10 kg según la clínica?

A
  • Sin datos clínicos de deshidratación: 3%
  • Con datos clínicos de deshidratación: 6%
  • Con datos clínicos de choque: 9%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son los planes de rehidratación por la OMS?

A

A: Deshidratación leve

  • Continuar dieta de base/Seno materno a libre demanda
  • Suero oral 5 ml/kg por cada vómito o evacuación diarreica que presente

B: Deshidratación moderada:
- SRO: 50 ml/kg en las primeras 4h

C: Deshidratación severa

  • Solución salina 0.9% IV bolos a 20 ml/kg
  • Posteriormente continuar con rehidratación IV 100-150 ml/kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las convulsiones más frecuentes en la edad padiatrica ?

A

Crisis febriles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A qué edad son más frecuentes las crisis febriles ?

A

14 - 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de herencia en crisis febriles (no siempre)

A

Autonómico dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué porcentaje de las crisis febriles son típicas ? Y atípicas ?

A

80% típicas

20% atípicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo es la crisis febril típica ?

A
  • Generalizada
  • Clónicas o tónico-clónicas
  • < 15 min
  • Estado de somnolencia posterior (< 1h)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo se hace el diagnóstico de crisis febriles ?

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuales son las causas más frecuentes de crisis febriles ?
- Infecciones víricas respiratorias altas - Herpes 6 y 7 - Otitis media aguda
26
Tratamiento para crisis febriles típicas
Benzodiacepinas: Diazepam rectal
27
Pronóstico de crisis febriles
Excelente
28
Qué porcentaje de los pacientes que presentan crisis febriles pueden desarrollar epilepsia ?
2.5%
29
Principal causa de muerte neonatal
Prematuridad
30
Complicación más frecuente del sarampión
Neumonía
31
Fármaco indicado para la epiglotitis según la GPC?
Rifampicina
32
Longitud de onda ideal para el tratamiento con fototerapia en ictericia néonatal
460 - 490mm
33
Indicador y predictor de mortalidad por desnutrición en niños
Peso para la edad y circunferencia de brazo
34
Parámetro que se debe medir en niños con sobrepeso para establecer desnutrición
Albumina
35
Recomendación de la OMS para el consumo de yodo al día en niños de 0-5 años? De 6 - 12 años?
0 - 5 años: 90 mcg | 6 - 12 años: 120 mcg
36
Imagen asociada a transposición de grandes vasos
Silueta cardiaca en forma de huevo
37
Tetrada clásica de infección por toxoplasmosis in utero? (Tetrada de Sabin)
- Corioretinitis - Calcificaciones intracraneales - Microcefalia - Convulsiones
38
Únicas 2 vacunas que se aplican al nacimiento
BCG | Hepatitis B
39
Vacunas a los 2 meses
- Pentavalente - Refuerzo hep B - Rotavirus - Neumococo
40
Vacunas a los 4 meses
- Refuerzo penta - Refuerzo Rota - Refuerzo Neumococo
41
Vacunas a los 6 meses
- Refuerzo hep B - Refuerzo penta - Refuerzo Rota - influenza
42
A partir de qué edad se puede usar el IMC como evaluación del estado nutricional de un paciente?
2 años
43
Cuánto se debe separar la cadera normal de un recién nacido?
90º
44
Cardiopatía CIANÓTICA congénita más común en neonatos
Transposición de grandes vasos
45
Vacunas a los 7 meses
Refuerzo influenza
46
Vacunas a los 12 meses
- SRP | - Refuerzo neumococo
47
Vacunas a los 18 meses
Refuerzo penta
48
A qué edad se pone la vacuna de VPH?
11 años
49
Pronóstico esperado en pacientes con crisis convulsivas febriles
Desarrollo psicomotor normal
50
A qué edad se puede poner la vacuna de la influenza?
6 meses
51
Causa más frecuente de obstrucción intestinal en neonatos?
Enfermedad de Hirshprung
52
Paciente de 3 a 5 años con dolor abdominal de inicio brusco, tipo cólico, crisis de llano, encogimiento de miembros inferiores y palidez cutánea
Invaginación intestinal
53
Signo característico en pacientes con invaginación intestinal
Heces en jalea de grosella
54
Qué es el kernikterus?
Deposición de bilirrubina en los ganglios basales, cuando la bilirrubina > 20 mg/dL
55
Qué tipo de ictericia es la ictericia neonatal?
A expensas de la indirecta
56
En qué momento de la vida neonatal se da la ictericia neonatal?
Entre el 2º y 5º día de vida
57
Fisiopato de la ictericia neonatal
Inmadurez del sistema de la glucuroniltranferasa
58
Escala de Tanner mujeres
I. Pecho infantil, sin vello II. Botón mamario, vello púbico no rizado, escaso, sólo en labios mayores III. Aumento y elevación del pecho y areola. Vello rizado, basto y oscuro sobre púbis IV. Areola y pezón elevados sobre mama. Vello púbico de adulto, no sobre los muslos V. Pecho de adulto, areola no elevada, vello de adulto hasta la zona medial del muslo
59
Escala de Tanner niños
1. Sin vello púbico, testiculos y pene infantiles 2. Aumento del escroto y testiculos, piel del escroto enrojecida y arrigada. Pene infantil. Vello púbico escaso en la base del pene 3. Alargamiento y engrosamiento del pene, ⬆️ testiculos y pene. Vello sobre pubis rizado, grueso y oscuro 4. Ensanchamiento del pene y del glande, ⬆️ testiculos, oscurecimiento del escroto. Vello púbico adulto que ni cubre los muslos 5. Genitales adultos, vello adulto que se extiende a la zona medial de los mulsos
60
Cual es la deformidad congénita más frecuente de pie?
Pie equinovaroaducto
61
En qué sexo es más frecuente el pie equinovaroaducto?
Masculino
62
Qué % de los pacientes con pie equinovaroaducto presentan deformidad bilateral?
50%
63
Cómo se hace el diagnóstico de pie equinovaroaducto?
Clínico
64
Cual es la forma más habitual de pie zambo o equinovaroaducto?
Tipo II o displásico blando
65
Tratamiento mejor aceptado de pie equinovaroaducto?
Método Ponseti
66
En qué consiste el método Ponseti para pie equinovaroaducto?
Yesos succesivos para corregir primero el aducto, luego el varo y finalmente el equino
67
Primera sospecha ante un paciente < 2 años con sibilancias y dificultad respiratoria?
Bronquiolitis
68
Microorganismo causal de la bronquiolitis?
Virus sincitial respiratorio
69
Qué son las líneas de Pastia?
En fiebre escarlatina, pliegues cutáneos del cuello, axilas, codos y rodillas
70
Infección más frecuente en menores de 2 años
Otitis media
71
Cómo se hace el diagnóstico de otitis media?
Clínico
72
Agente causal más frecuente de la otitis media aguda
Neumococo
73
Agentes etiológicos más frecuentes en otitis externa aguda
- Pseudomona auruginosa | - Staph aureus
74
Paciente con dolor escrotal y punto azul a la exploración. Reflejo cremastérico conservado
Torción del apendice testicular
75
Medida preventiva para que un bebé no sufra de caries ?
Lactancia materna por lo menos 3 meses
76
Cuál es el efecto más frecuentemente encontrado en el síndrome de alcoholismo fetal?
Retraso mental
77
Causa más frecuente de faringoamigdalitis bacteriana
Streptococcus grupo A / Pyogenes
78
Tratamiento de primera elección para faringo bacteriana
Penicilina benzatínica IM DU | Penicilina VO por 10 días
79
Característica del exantema de la varicela
Polimorfo y pruriginoso que afecta mucosas
80
PI de la varicela
10 - 21 días
81
Tipo de atresia esofágica menos común
IV
82
Tipo de atresia esofágica más común
III
83
Características del exantema del sarampión
Inicia en región retroauricular y se disemina de forma descendente y centrífuga
84
En qué fase es más contagioso el sarampión?
Fase prodrómica
85
Manejo de pacientes con sarampión
Sintomático + 2 dosis de vitamina A
86
Factores de riesgo para labio y paladar hendido
- Consumo materno de alcohol - Tabaco - Anticonvulsivantes - DM gestacional - HTA gestacional
87
En qué sexo es más frecuente el labio y paladar hendido ?
Masculino
88
En qué momento del periodo perinatal es mayor el riesgo de transmisión de VIH?
Al nacimiento, si es por parto
89
Malformación congénita más frecuente del tracto gastrointestinal
Diverticulo de Meckel
90
Qué es el diverticulo de Meckel?
Vestigio del conducto onfalomesentérico
91
Cuando se debe realizar el destete en pacientes pediátricos?
Cuando la madre lo desee, después de los 2 años
92
Qué sospechar en pacientes con ictericia en las primeras 24 hrs?
Ictericia NO fisiológica
93
Dato clave para sospechar de rubeola congénita en un recién nacido
Cataratas
94
Nivel de bilirrubina para detectar ictericia en un neonato?
> 5 mg/dL
95
Factores de riesgo para taquipnea transitoria del recién nacido
- Asma - DM - Ruptura prematura de membranas > 24hrr - Ausencia de trabajo de parto
96
Factores protectores para síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos
- Pinzamiento tardío del cordón | - Administración de maduración pulmonar prenatal
97
Recién nacido con aspecto séptico, babeo, dificultad respiratoria, estridos inspiratorio, en posición de tripode con la boca abierta y protrusión de la lengua
Epiglotitis
98
Primer paso en la atención al recién nacido
Evitar la pérdida de calor
99
De cuánto debe ser la FC para iniciar con VPP en recién nacidos?
< 100 lpm
100
Cardiopatía congénita más frecuente
CIV
101
Cuándo se realiza el test de APGAR en el recien nacido?
1 y 5 min de vida | Se repite cada cinco minutos siempre que el resultado sea < 7
102
Que puntaje de APGAR indica un buen estado el nacimiento?
> 7
103
Que puntaje de APGAR indica depresión neonatal grave?
< 3
104
Que puntaje de APGAR indica depresión neonatal moderada?
4 - 6
105
En qué paciente se sospecha de reflujo gastroesofágico fisiológico ?
Pacientes que “regresen la leche” sin pérdida de peso ni talla
106
Qué porcentaje de los recién nacidos de término desarrollan ictericia en la primera semana de vida?
60%
107
Qué porcentaje de los recién nacidos prematuros desarrollan ictericia en la primera semana de vida?
80%
108
Cuánto tiempo dura la ictericia fisiológica en los recién nacidos a término ?
5 - 10 días
109
Definición de obesidad infantil según la OMS
IMC > P97
110
Definición de sobrepeso infantil según la OMS
IMC P85 - 97
111
A partir de cuándo se pueden buscar los signos de Barlow y Ortolani en recién nacidos?
desde la primera semana de vida
112
En pacientes con faringoamigdalitis bacteriana aguda, cuáles son las indicaciones para referir al segundo nivel de atención ?
- Cianosis, estridor, sialorrea, disfagia, dificultad respiratoria, epiglotitis, absceso periamigdalino o retrofaríngeo, fiebre reumática, glomerulonefritis
113
Qué porcentaje de recién nacidos presentan hernia umbilical ?
10%
114
Verdadero o falso: la mayoría de las hernias umbilicales congénitas se resuelven solas antes de los cinco años de edad
Verdadero
115
Onfalocele o gastrosquisis: cual de las dos se asocia más frecuentemente a malformaciones de otros sistemas?
Onfalocele
116
Causa más frecuente de insuficiencia renal en niños
Síndrome urémico hemolítico
117
Qué es el síndrome de muerte súbita del lactante?
Muerte inesperada de un lactante < 1 año, que permanece inexplicado después de la investigación exhaustiva del caso (autopsia completa, examen de la escena de muerte, historia clínica)
118
Medida preventiva para el síndrome de muerte súbita del lactante
- Posición para dormir en decubito supino - Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas en la madre - Atención prenatal regular - Superficie firme para dormir - Habitación compartida, NO cama compartida - Evitar sobrecalentamiento
119
Seno paranasal más afectado por la rinitis alérgica
Etmoidal
120
Causa más frecuente de hidrocefalia en el recién nacido
Estenosis congénita del acueducto de silvio
121
Factores que aumentan el riesgo de deshidratación según la GPC
- < 1 año - Lactantes de bajo peso al nacimiento - > 5 evacuaciones en las últimas 24 hrs - > 2 vómitos en las últimas 24 hrs - No toleran líquidos suplementarios - No lactancia materna - Desnutrición
122
Cuándo tienen que realizar sus consultas los recién nacidos ?
7 y 28 días de vida
123
A nivel mundial, qué porcentaje de lactantes menores de seis meses se alimentan exclusivamente de leche materna ?
< 40%
124
Cómo se clasifica al recién nacido según su edad gestacional?
- Pretérmino extremo: < 34 sdg - Pretérmino tarío 34 - 36 sdg - De término: 37 - 42 sdg - Post término: > 42 sdg
125
Cómo se clasifica al recién nacido según su peso al nacer?
- Bajo peso: < 2 500 g - Muy bajo peso: < 1 500 g - Extremadamente bajo peso: < 1 000 g
126
Cómo se clasifica el peso del recién nacido con respecto a la edad gestacional?
- Bajo para la edad gestacional: < p10 - Adecuado para la edad gestacional: p10 - p90 - Elevado para la edad gestacional: > p90
127
Qué es el retraso en el crecimiento intrauterino?
El feto no alcanza el tamaño que por genética le corresponde (por factores patológicos, intercambio de gases y aporte de nutrientes)
128
Mecanismo por el cual el recién nacido pierde calor
Radiación
129
FC normal en un recién nacido sano
120 - 160 lpm
130
Cómo se encuentra el eje cardiaco en un recién nacido sano?
Desviado a la derecha durante los primeros días
131
FR normal en un recién nacido sano
30 - 40 rpm
132
Un recién nacido de término, debe tener coordinación de la succión y deglución?
SI
133
Cuando se empieza a absorber el meconio en un recién nacido a término?
Primeras 24 - 48 hrs
134
Cuando debe iniciar a misccionar un recién nacido de término?
Primeras 24 - 48 horas
135
Cómo se encuentra la función renal en un recién nacido de término?
Inmadura, con dificultad para concentrar la orina y retener el bicarbonato y el sodio
136
Cómo se encuentra la coagulación en un recién nacido de término?
Alterada, alargamiento fisiológico del TP
137
Cuándo se debe realizar la primera toma en recién nacidos?
Primeras 2 horas
138
Cómo se encuentran los ojos del recién nacido a término?
- Estrabismo fisiológico | - Hipermetropía fisiológica (globo ocular corto)
139
Periodo de mayor mortalidad en la vida humana
Periodo entre el nacimiento y las primeras 24hrs de vida
140
Tasa de mortalidad de recién nacidos en México
15/1000 recién nacidos vivos
141
Cómo se debe mantener la higiene del cordón umbilical?
- Limpiar con agua y con jabón o con antisépticos (clorhexidina o sulfadiazina de plata) - NO USAR ALCOHOL NI TINTURAS DE YODO
142
Qué efecto tienen las tinturas de yodo como antisépticos del cordón umbilical en el recién nacido ?
Efectos adversos sobre la tiroides del paciente
143
Qué efecto tiene el alcohol como antiséptico del cordón umbilical en el recién nacido ?
Retrasa la caída del cordón
144
De qué factores de coagulación es deficitario el recién nacido?
Dependientes de vitamina K: 2, 7, 9, 10
145
Cómo se hace la prevención de hemorragias en las primeras 24hrs de vida?
1 mg Vitamina K IM
146
Manejo de recién nacidos hijos de madres portadoras de hepatitis B
- Vacuna Hep B IM en las primeras 12 horas de vida + - Inmunoglobulina específica
147
Qué se hace con la lactancia materna si la madre es portadora de Hep B?
Se suspende la lactancia materna transitoriamente en lo que se vacuna al recién nacido y se le da la inmunoglubilina.
148
Cuándo se debe realizar la exploración física integral del recién nacido?
Primeras 72 horas
149
Cuando se realiza el tamizaje metabólico del paciente?
48 hrs de vida
150
De dónde se toma la sangre para el tamiz metabólico de un recién nacido?
Sangre capilar del talón
151
Para qué enfermedades es el tamiz metabólico neonatal?
- Fenilcetonuria - Hipotiroidismo congénito - Galactosemia - Hiperplasia suprarrenal congénita - Deficiencia de biotinidasa
152
Prevalencia de hipoacusia neonatal en México
1-3/1000 recién nacidos sanos
153
Factores de riesgo para hipoacusia neonatal
- Prematuridad/bajo peso - Hiperbilirrubinemia - Infecciones (TORCH) - Hipoxia perinatal - Malformaciones caneo-faciales - Fármacos ototóxicos (Vanco, furo, aminoglucosifos) - Ventilación mecánica prolongada
154
Cuándo deben ser diagnosticados los defectos auditivos en recién nacidos? y tratados?
Diagnóstico: Antes del 3º mes Tratamiento: Antes del 6º mes
155
Cuales son las técnicas empleadas para el tamizaje auditivo del recién nacido?
- Osteoemisiones acústicas (no explora toda la vía auditiva) | - Potenciales evocados del tronco auditivo
156
Cuál es la erupción cutánea neonatal más frecuente ?
Eritema tóxico del recién nacido
157
En donde se localiza la mancha mongólica ?
Región lumbosacra
158
Normalmente, cuando desaparece la mancha mongólica ?
Hacia los 4 años de edad
159
Qué porcentaje de los recién nacidos a término requieren alguna intervención de apoyo al nacimiento ?
10%
160
Cuáles son las tres preguntas que se debe hacer en la primera valoración del neonato ?
- Es de término? - Llora o respira? - Tiene buen tono?
161
Cuál es el siguiente paso en caso de qué las 3 preguntas iniciales sean afirmativas?
Contacto piel con piel sobre la madre
162
Cuáles son las ventajas del contacto piel con piel ?
Facilita el vínculo afectivo, la colonización cutánea por bacterias no patógenas y la lactancia en la primera hora de vida.
163
Cuál es el paso a seguir en caso de que alguna de las 3 preguntas iniciales fuera negativa ?
Iniciar la estabilización inicial: evitar la pérdida de calor, optimización de vía aérea.
164
Test de APGAR
Actividad (tono): 0 - ausente, 1- flexión de extremidades, 2- movimiento activo Pulso: 0- ausente, 1- < 100 lpm, 2- > 100 lpm Gesto (respuesta a estímulos): 0- sin respuesta, 1- leve mueca, 2- llanto, estornudo Apariencia (color): 0- Palidez, cianosis central, 1- acrocianosis, 2- sonrosado Respiración (cualitativo): 0- Ausente, 1- irregular, lenta, 2- Llanto < 3: Depresión grave 4 - 6: Depresión moderada 7: Buen estado el nacimiento
165
Cada cuando se realiza el test de apgar en recién nacidos
1º min 5º min Cada cinco minutos siempre que el resultado sea < 7
166
Cuál es el dato más importante en la reanimación neonatal ?
Frecuencia cardiaca
167
Pasos de la reanimación neonatal
1. Evitar la pérdida de calor 2. Garantizar la permeabilidad de la vía aérea (Posición de olfateo) 3. Si el recién nacido continúa con < 100 lpm o con respiración dificultosa a los 30 segundos se inicia VPP 4. Si después de 30 segundos de VPP, la frecuencia cardiaca persiste < 60 LPM, se inicia masaje cardíaco 5. Si después de 30 segundos de masaje cardíaco la frecuencia cardiaca permanece < 60 LPM, administrar adrenalina IV
168
Cuánto tiempo se debe retrasar el pinzamiento del cordón umbilical ?
30 - 60 Segundos
169
Si el recién nacido respirar correctamente se debe aspirar la vía aérea ?
NO
170
Por cuantos vasos se conforma el cordón umbilical ?
Dos arterias y una vena
171
En que se convierte en la vena umbilical después del parto ?
Ligamento redondo
172
Cuando se cae el cordón umbilical ?
7 - 14 días postparto
173
Qué es el uraco?
Conducto que comunica el cordón umbilical con la vejiga durante la vida intrauterina.
174
Qué es el onfalocele ?
Eventración de vísceras abdominales a través del anillo umbilical. Las vísceras se encuentra en cubiertas por un saco.
175
En qué sexo son más frecuentes el onfalocele y la gastrosquisis?
Masculino
176
Diagnóstico de onfalocele y gastrosquisis
Por ultrasonido prenatal y elevación de la alfafetoproteína
177
Tratamiento del onfalocele
Tratamiento quirúrgico con reducción del contenido visceral y cierre del defecto en uno o varios tiempos
178
Qué es la gastrosquisis ?
Defecto congénito de la pared lateral paraumbilical. | Las vísceras no se encuentra en cubiertas por peritoneo.
179
De qué lado es más frecuente la gastrosquisis ?
Derecho
180
Qué es la onfalitis ?
Infección de la base del cordón umbilical y los tejidos circundantes
181
Patógeno más común en la onfalitis
Estafilococo aureus
182
Tratamiento de la onfalitis
Antibióticos de amplio espectro.
183
Qué es la encefalopatía hipóxico isquémica?
Lesión cerebral secundaria a eventos de asfixia perinatal
184
En que paciente se sospecha de encefalopatía hipóxico isquémica?
- Disminución del estado de alerta y de la capacidad de despertar - Anomalías en el tono muscular y respuestas motoras - Alteraciones de los reflejos osteotendinosos y de los reflejos arcaicos - Convulsiones
185
Definición de apnea
Ausencia de flujo respiratorio por > 20 segundos o < 20 segundos acompañada de cianosis o bradicardia
186
Test de Silverman Anderson
- Aleteo nasal: 0- ausente, 1- leve, 2- marcada - Quejido espiratorio: 0- ausente, 1- audible con estetos, 2- audible sin estetos - Retracción xifoidea: 0- ausente, 1- leve, 2- marcada - Tiraje intercostal: 0- ausente, 1- leve, 2- marcada - Disociación toracoabdominal: 0- Sincronizado, 1- leve, 2- marcada
187
En qué pacientes es más frecuente la enfermedad por membrana hialina, la taquipnea transitoria, el síndrome por aspiración de meconio?
- Enfermedad por membrana hialina: pretérmino e hijo de DM - Taquipnea transitoria: 35 - 38 sdg, cesárea, parto rápido - Síndrome de aspiración de meconio: a término o postérmino
188
Patrones radiológicos en enfermedad por membrana hialina, la taquipnea transitoria, el síndrome por aspiración de meconio?
- Enfermedad por membrana hialina:Vidrio esmeralizado y broncograma aéreo - Taquipnea transitoria: Aumento de la trama broncovascular y líquido cisural - Síndrome de aspiración de meconio: Enfisema de infiltrados parchados algodonosos
189
Cuál es la única patología respiratoria neonatal donde la gasometría va a ser normal ?
Taquipnea transitoria
190
Tratamiento de enfermedad por membrana hialina, la taquipnea transitoria, el síndrome por aspiración de meconio?
- Enfermedad por membrana hialina:Prevenible con corticoesteroides a la madre y factor surfactante. - Taquipnea transitoria: No requiere tratamiento - Síndrome de aspiración de meconio:Prevenible aspirando antes del llanto.
191
Cuáles son los tipos de hernia diafragmática ?
- Hernia hiatal: esofágica - Hernia de Morgagni: anterior - Hernia de Bochdalek: Hernia diafragmática congénita
192
Entre la hernia de Bochdalek y la de Morgagni, cuál es más frecuente?
Bochdalek
193
De qué lado es más frecuente la hernia de Morgagni?
Derecho
194
De qué lado es más frecuente la hernia de Bochdalek?
Izquierdo
195
Diagnóstico confirmatorio de hernia diafragmática en recién nacidos
Radiografía simple de tórax
196
Zonas más frecuentemente afectadas en la enterocolitis necrotizante
Íleon distal y colon proximal
197
Factores de riesgo para la enterocolitis necrotizante
Prematuridad y nutrición enteral precoz con fórmula artificial
198
Clínica de enterocolitis necrotizante
Distensión abdominal, dolor, mala tolerancia y sangrado | Síntomas extra digestivos: respiratorios, hemodinámicos, neurológicos
199
Pruebas complementarias diagnósticas para enterocolitis necrotizante
Radiografía simple de abdomen, ecografía abdominal y determinaciones analítica
200
Tratamiento de enterocolitis necrotizante
- Ayuno - SNG - Antibiótico de amplio espectro (Meropenem, etc) - Si no responde al tratamiento médico o hay datos de perforación: cirugía
201
Qué es el meconio ?
Primeras evacuaciones del recién nacido
202
A qué se asocia en la presencia de meconio en el líquido amniótico ?
Sufrimiento fetal agudo
203
Cómo se divide la sepsis neonatal ?
- Temprana o vertical: Desde el nacimiento hasta las 72 horas de vida - Tardía: A partir de las 72 horas de vida
204
Presentación más frecuente de sepsis neonatal temprana
Neumonía
205
Presentación más frecuente de sepsis neonatal tardía
Bacteriemia o meningitis
206
Diagnóstico confirmatorio de sepsis neonatal
Hemocultivo positivo
207
Mortalidad de la sepsis neonatal sin tratamiento
50%
208
Tratamiento de sepsis neonatal
Dos antibióticos empíricos de amplio espectro
209
Cuando se realiza el tamizaje para estreptococos del grupo B en pacientes embarazadas?
Semanas 35 a 37 de embarazo
210
Con que se realiza la profilaxis con pacientes embarazadas con cultivo positivo para estreptococo grupo B ?
Betalactámicos
211
Qué se sospecha si el paciente presenta ictericia en : - Primeras 24 hrs - 2º - 3º día - 4º - 7º día - > 1 mes
- Primeras 24 hrs: Hemólisis, TORCH - 2º - 3º día: Fisiológica, TORCH, anemias hemolíticas - 4º - 7º día: Sepsis, TORCH, obstrucción intestinal, lactancia materna - > 1 mes: Galactosemia, hipotiroidismo, lactancia materna, causas metabólicas, Sx de Gilbert, etc
212
Qué es el Coombs indirecto y en quien se realiza?
Detecta anticuerpos plasmáticos circulantes | Se realiza en la sangre materna
213
Qué es el Coombs directo y en quien se realiza?
Localizan los anticuerpos adheridos a la membrana celular del eritrocito Se realiza en la sangre neonatal
214
Tratamiento de hiperbilirrubinemia indirecta
Fototerapia
215
Espectro de luz de la fototerapia para ictericia neonatal indirecta
430 - 490 nm
216
Qué luces se recomiendan para la fototerapia?
Luz blanca de alógeno y luz azul
217
Ictericia isoinmune más frecuente
Incopatibilidad ABO
218
A qué se debe la incompatibilidad ABO en el recién nacido?
Madre O y recién nacido A, B o AB. | Ocurre en primogénitos
219
Cómo se sabe si una paciente Rh (-) está sensibilizada o no?
Porque es Coombs (-)
220
En qué pacientes se administra inmunoglobulina anti-D?
En todas las pacientes Rh (-) no sensibilizadas siempre que el padre sea Rh(+) o de grupo sanguíneo desconocido
221
A partir de qué valores de bilirrubina se considera colestasis neonatal?
BD: > 2 mg/dL BT: > 5 mg/dL
222
Cuál es la causa más frecuente de colestasis quirúrgica en el neonato?
Atresia de vías biliares
223
Tipo de atresia de vías biliares más común
Tipo III: Afecta toda la vía biliar extrahepática
224
Cuál es la diferencia entre el aporte de hierro de la leche materna y el de la leche de fórmula?
La leche materna tiene mejor biodisponibilidad de hierro
225
Causa más frecuente de anemia en la infancia?
Ferropénica
226
Infección connatal más frecuente en México
CMV congénito
227
Causa más frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial infantil
CMV congénito
228
Cuándo es más grave la infección fetal de CMV ? Cuándo hay más riesgo de infección?
Más grave: 1º trimestre | Más riesgo de infección:3º trimestre
229
Clínica de CMV congénito
- Bajo peso para la edad gestacional/RCIU - Ictericia - Blueberry muffin baby - Hepatoesplenomegalia - Microcefalia - Coriorretinitis
230
Tratamiento de CMV congénita
Ganciclovir
231
Momento de mayor riesgo de adquisición de rubeola
1º trimestre
232
Triada de Gregg para rubeola
- Cataratas - Sordera - Cardiopatía (ductus)
233
Tratamiento de rubeola congénita
No existe | Seguimiento
234
Momento de mayor riesgo de adquisición de herpes en el neonato
Parto
235
Momento de mayor riesgo de adquisición de toxoplasmosis en el feto? Momento más grave de infeción?
Mayor riesgo: 3º trimestre | Más grave: 1º trimestre
236
Tetrada de Sabin para infección por toxoplasmosis fetal
- Corioretinitis - Hidrocefalia - Convulsiones - Calcificaciones cerebrales
237
En qué momento hay mayor riesgo de adquisición de sifilis fetal?
3º trimestre
238
Triada de sífilis precoz
- Pénfigo sifílico - Hepatoesplenomegalia - Rinitis
239
Triada de Hunchinson para sífilis tardía
Sordera Queratitis Alteraciones dentarias
240
Datos fetales de consumo de cocaína durante el embarazo
- Parto prematuro, desprendimiento de placenta - RCIU, asfixia perinatal, sufrimiento fetal agudo - Atresia intestinal, malformaciones cardiacas y genitourinarias
241
Datos fetales de consumo de heroína durante el embarazo
- Bajo peso, RCIU - Aborto - Síndrome de abstinencia neonatal en las primeras 48 hrs
242
Qué es el síndrome de alcoholismo fetal?
- Rasgos físicos: filtrum plano, labio superior fino, blefarofimosis, epicanto, hipoplasia maxilar, micrognatia - Retraso en el crecimiento - Síntomas neurológicos: hiperactividad, sordera, alteraciones en el habla y convulsiones
243
Cuando se tiene una actitud expectante ante una hernia umbilical congénita?
Niños < 2 años y defecto < 1.5 cm
244
Cuándo sospechar de encefalopatía hipoxico-isquémica?
pH de sangre del cordón < 7 y apgar < 3
245
Porqué se da la enfermedad de membrana hialina en neonatos?
Deficit de factor surfactante t
246
Qué es la displasia broncopulmonar?
Dependencia de O2 por > 1 mes
247
Cuánto tiempo se pueden mantener abiertas las vacunas SRP ?
6h
248
Qué vacuna debe tener un paciente para poder aplicarle la vacuna contra poliomioelitis (Sabin)?
2 dosis de pentavalente
249
Malformación más frecuentemente encontrada en hijos de madres diabéticas
Hipertrofia del tabique interventricular
250
Agente bacteriano más frecuente en conjuntivitis neonatal
Chlamydia trachomatis
251
Cuántas consultas se dan a los recién nacidos? (Según la GPC)
2 consultas (7 y 28 días)
252
Cuántas consultas se dan al año a los bebés entre 1 mes y 1 año? (Según la GPC)
12 consultas: 1 al mes
253
Cuántas consultas se dan al año a los bebés entre 1 año y 3 años? (Según la GPC)
4 consultas (Cada 3 meses)
254
Cuántas consultas se dan al año a los bebés entre 3 años y 5 años? (Según la GPC)
2 consultas (cada 6 meses)
255
Maniobra de Barlow
Cadera en flexión de 90º, se presiona sobre la cabeza femoral hacia atrás con el pulgar. (OUT, saca la cadera luxada) Positivo cuándo hay inestabilidad de partes blandas.
256
Maniobra de Ortolani
Reducción de la cadera luxada. (INtroduce la cabeza luxada) Se sujeta el muslo con el pulgar en la cara interna del muslo y se hace una separación del fémur. Si está luxada, hace click
257
Dosis de lactancia materna en bebés
A libre demanda
258
Hasta qué edad se da lactancia exclusiva ?
6 meses
259
Hasta qué edad se da la lactancia materna de forma complemetaria ?
2 años
260
Características del calostro
- Primeros 2 - 4 días postparto - Más proteínas y minerales que la leche madura - Factores inmunitarios importantes
261
Características de la leche humana
- Más fácilmente digerible - Inmunoglobulinas y factores protectores - Todas las vitaminas menos la K - Menos hierro que mejor biodisponibilidad oral que la leche de vaca
262
Cuál es la inmunoglobulina más importante en la leche humana?
IgA
263
Contraindicaciones de lactancia materna
- Galactosemia - VIH - VHB (en lo que se vacuna el bebé) - Leucemia humana de células T - TB activa sin tratamiento - Drogas/fármacos incompatibles con la lactancia - Enfermedad mental grave materna
264
A qué edad inicia la ablactación?
4º - 6º mes de vida
265
Con qué se asocia la lactancia materna exclusiva más allá del 6º mes?
Anemia ferropénica
266
Cómo deben servirse los alimentos nuevos durante la ablactación?
1 a la vez por 3 a 4 días, no adicionados con sal, azúcar ni comdimentos
267
Qué porcentaje de la dieta del lactante debe provenir de la comida a partir de los 6 meses?
50%
268
A partir de cuándo se incluye el gluten en la alimentación de los lactantes?
No antes de los 4 meses y no después de los 7 meses
269
A partir de cuando se recomienda la introducción de alimentos alergénicos? (huevo, pescado)
A partir del 9º mes
270
Cómo se deben introducir las verduras en la alimentación del lactante?
En forma de puré
271
A partir de cuando se puede dar leche de vaca a los lactantes?
12 meses
272
A partir de cuando se le da agua a los lactantes?
Hasta que inicien la ablactación
273
Cuales son los principales indicadores de crecimiento?
Peso, talla, perímetro cefálico
274
Cómo se define bajo peso en pacientes LACTANTES?
< p3
275
Cómo se comporta el peso del recién nacido la primera semana de vida?
Puede disminuir 5 - 10%
276
Qué porcentaje de pérdida de peso se considera patológica en la primera semana de vida?
> 10%
277
Fórmula para el cálculo del peso normal del niño de 1 - 6 años?
(Edad x 2) + 8
278
Cómo se mide la talla de un lactante < 2 años?
Decubito supino del vértex al talón
279
Cómo se mide la talla de un niño > 2 años?
Bipedestación
280
Fórmula para calcular la talla normal de un niño de 2 - 12 años
(Edad x 6) + 77
281
Cuándo se considera talla baja en niños?
< p3
282
Cómo se comporta la talla de un niño de 4 años?
Duplica la talla del nacimiento
283
Cuándo es el mayor periodo de crecimiento de la vida humana?
Los primeros 4 años
284
Perímetro cefálico normal al nacimiento
35 cm, mayor a torácico Al año, los 2 perímetros se igualan Posteriormente el torácico es mayor
285
Cuales son los primeros dientes en salir? a qué edad?
Incisivos centrales inferiores a los 6 - 8 meses
286
A qué edad debe tener todos los dientes un lactante?
2 años
287
A qué edad inicia la caída de dientes?
6 años
288
Cuál es el principal factor de riesgo para la aparición de caries en los niños < 5 años?
Consumo de azúcares refinados
289
Cómo se realiza la higiene dental en niños < 2 años?
Limpieza de piezas dentales y encías con una tela o cepillo suave 2 veces al día
290
A partir de qué edad se introduce el uso de pastas dentales?
2 años
291
Inicio de gateo/reptación
9 meses
292
Inicio de bipedestación
10 - 11 meses
293
A qué edad un lactante es capaz de subir y bajar escaleras con ayuda?
8 - 24 meses
294
A qué edad el lactante agarra objetos grandes con la mano?
4 meses
295
A qué edad el lactante puede hace prensión alternante de objetos?
5 meses
296
A qué edad inicia la oposición de pulgares en los lactantes?
8 - 9 meses
297
A qué edad el lactante da sus primeros pasos y emite su primera palabra real?
12 - 15 meses
298
A qué edad un lactante realiza su primeras combinaciones de 2 palabras?
18 - 22 meses
299
A qué edad el lactante sube y baja escaleras solo, corre, apila cubos?
24 meses
300
A qué edad el niño comprende que la muerte es un fenómeno permanente?
5 - 10 años
301
Reflejo de la marcha automática
Al apoyar los pies del bebé y desplazarlo ligeramente hacia adelante, mueve los pies como si caminara. Desaparece al 1º o 2º mes
302
Reflejo del moro
Movimiento de los brazos cuando “se deja caer hacia atrás” | Desaparece al 3º o 4º mes
303
Reflejo de Prensión palmar
El bebé aprieta el puño si se coloca un dedo en la palma de su mano Desaparece al 4º o 6º mes
304
Reflejo de prensión plantar
Al tocar la base de los dedos del pie, los flexiona. | Desaparece a los 9 - 12 meses
305
Qué es la malnutrición de marasmo?
Enfermedad proteícocalórica no edematosa
306
Qué es la malnutrición de kwashiorkor?
Enfermedad proteícocalórica edematosa
307
Cómo se lleva a cabo el tratamiento de la malnutrición en niños?
3 fases: - 1ª: Rehidratación (1ª 24hrs) - 2ª: Iniciar alimentación y antibióticos - 3ª: Dieta hipercalórica de recuperación
308
Qué es el raquitismo?
Deficiente mineralización del hueso o tejido osteoide en fase de crecimiento
309
Forma más frecuente de deshidratación en los países desarrollados
Deshidratación isotónica
310
Cuál es la mejor forma de valorar la respuesta al tratamiento en niños deshidratados?
Medir la diuresis
311
Principales factores de riesgo para muerte súbita neonatal
- Dormir al bebé en decúbito prono | - Tabaquismo materno
312
Protrusión de las visceras abdominales en un recién nacido a través de la pared abdominal
Gastrosquisis
313
Causa más frecuente de sepsis neonatal?
Streptococo grupo B
314
Causa más frecuente de sepsis neonatal en México?
E. Coli
315
Dosis de hierro elemental en niños
3 - 6 mg/día dividida en 3 dosis
316
Característica de la dermatosis atópica en lactantes
Respeta el surco nasogeniano
317
Cuando y cuánto tiene que medir la transluscencia nucal para relacionarse con cromosomopatías?
Semana 11 - 14 | > 3 mm
318
Características de la dermatosis atópica el niños
Afectan las zonas de flexión
319
Causa más frecuente de estridor congénito
Laringomalacia y traqueomalacia
320
Diagnóstico de laringomalacia y traqueomalacia
Laringoscopía directa o fibroendoscopia
321
Tratamiento de laringomalacia y traqueomalacia
80% se resuelven espontáneamente | Si no, cirugía o stent
322
Microorganismo más frecuente de resfriado común en pediátricos
Rinovirus
323
Tratamiento de faringoamigdalitis virales
- Sintomático - Antipiréticos - Abundante líquidos
324
Microorganismo más frecuente de faringo bacteriana
S. Pyogenes (NUNCA en < 3 años)
325
Diagnóstico definitivo de faringo bacteriana
Cultivo de exudado faríngeo
326
Tratamiento de faringo bacteriana
Penicilina o amoxi por 10 días VO
327
Principal complicación de la faringo bacteriana
Fiebre reumática
328
Definición de rinosinusitis
Inflamación de la mucosa de las fosas nasales y de los senos paranasales
329
Microorganismos más frecuentemente involucrados en la rinosinusitis agudas
- Neumococo - Haemophilus influenzae - Moraxella Catharralis
330
Microorganismos más frecuentemente involucrados en la rinosinusitis crónica
Anaerobios
331
Cuál es el seno más frecuentemente afectado en la rinosinusitis en niños?
Etmoidal
332
Diagnóstico de rinosinusitis
Clínico | TAC si hay dudas
333
Tratamiento de rinosinusitis
- Antibiótico (amoxicilina o amoxi-clav por 10 - 14 días) | - Analgésicos, antiinflamatorios
334
Complicaciones más frecuentes de la rinosinusitis
- Orbitarias (más frecuentes): celulitis preseptal, celulitis orbitaria, trombosis del seno cavernoso - Intracreneal: Meningitis
335
Microorganismos más frecuentes en otitis media aguda
- Streptococcus pneumoniae - H. influenzae - M. catharralis - S. Pyogenes
336
Forma más común de propagación de otitis media aguda
Tubárica
337
A qué edad hay mayor incidencia de otitis media aguda?
6 meses - 3 años
338
Tratamiento de otitis media aguda
Amoxicilina | Amoxicilina - acido clavulánico
339
Qué es la laringitis?
“Crup” | Obstrucción de la vía aérea superior
340
Agente más frecuente en la laringitis/crup
Virus parainfluenza
341
Temporada más frecuente de laringitis/crup
Otoño
342
Clínica de laringitis/crup
- Antecedente de catarro de vías altas - Tos perruna/metálica - Afonía - Estridor inspiratorio que empeora por las noches - Fiebre
343
Tratamiento de laringitis/crup
1. O2 (si desoxigena) 2. Dexametasona 3. Adrenalina (en casos graves) 4. Ambiente humedo y frío
344
Agentes causales más frecuentes de epiglotitis
- S. pyogenes - S. pneumoniae - S. aureus
345
Clínica de epiglotitis
No tosen Comienzo súbito de fiebre, aspecto séptico, babeo, estridor inspiratorio Posición de tripode
346
Diagnóstico de epiglotitis
1. NO TOCAR LA VÍA AEREA DEL PACIENTE 2. Laringoscopía en quirófano -> epiglotis grande, rojo cereza 🍒 3. Si se confirma el diagnóstico: intubar
347
Qué es el signo del pulgar en una radiografía?
Signo de epiglotitis (ya no se recomienda tomar radiografías)
348
Tratamiento de epiglotitis
1. Conseguir una vía aérea permeable y segura | 2. Antibiótico: Ceftria por 7 - 10 días
349
Qué es la bronquiolitis aguda?
PRIMER episodio de dificultad respiratoria con sibilancias, de causa infecciosa, en < 2 años
350
Agente causa de la bronquiolitis aguda
Virus sincitial respiratorio
351
Clínica de bronquiolitis
- Antecedente de catarro de vías altas - Tos seca, dificultad respiratoria progresiva, febrícula - Rechazo de las tomas - Sibilancias espiratorio
352
Diagnóstico de bronquiolitis
Clínico | Rx de tórax en caso de duda del diagnóstico
353
Tratamiento de bronquiolitis aguda
1. Hidratación y nutrición oral 2. Elevar cabecera 30º 3. O2 a demanda 4. Adrenalina nebulizada en casos que no respondan a tratamiento 5. Asistencia ventilatoria si es necesario
354
Cual es la parte reversible del asma?
FEV1 ⬆️ al menos 12% con B-adrenérgico selectivo
355
Diagnóstico de asma
Clínico Se puede complementar con espirometría
356
Clínica de asma intermitente
- Crisis de disnea leve, < 1 vez por semana - < 2 crisis nocturnal al mes - Periodo entre crisis asintomático - PEF > 80% - Variabilidad < 20% - Asma por ejercicio
357
Clínica de asma persistente leve
- > 1 crisis semanal, < 1 crisis al día - > 2 crisis nocturnal al mes - Puede haber limitación de actividad y sueño - FEV1 o PEF > 80% - Variabilidad > 30%
358
Clínica de asma persistente moderada
- Síntomas contínuos - > 1 crisis nocturnal a la semana - Limitación de actividad y sueño - FEV1 o PEF 60 - 80% - Variabilidad > 30%
359
Clínica de asma persistente grave
- Síntomas contínuos - Exacerbaciones y crisis nocturnas frecuentes y graves - Ingresos hospitalarios frecuentes - Limitación de actividad y sueño - FEV1 o PEF < 60% - Variabilidad > 30%
360
Enfermedad hereditaria recesiva letal más frecuente en raza caucásica?
Fibrosis quística
361
En dónde se encuentra el gen afectado de la fibrosis quística (CFTR)?
En el brazo largo del cromosoma 7
362
Clínica respiratoria de fibrosis quística
- Tos productiva, emetizante de mala respuesta a tratamiento - Expectoración (clara de inicio, mas compacta conforme pasa el tiempo) - Dificultad respiratoria - Neumonía por sobreinfección bacteriana - Fracaso del ventrículo derecho - Aspergilosis alérgica
363
Bacteria más frecuentemente implicada en la neumonía bacteriana por fibrosis quística
P. auruginosa
364
Clínica pancreática de fibrosis quística
- Insuficiencia pancreática exócrina: esteatorrea, deficit de vitaminas liposolubles - Disminución de la tolerancia a la glucosa -> Diabetes mellitus - Pancreatitis
365
Clínica digestiva de fibrosis quística
- Íleo meconial, síndrome de obstrucción intestinal distal, colonopatía fibrosante, ERGE, prolapso rectal, hepatopatía
366
Diagnóstico de fibrosis quística:
1) 1 de cada categoría: - Al menos 1 característica fenotípica - Hermano con FQ - Tamizaje neonatal (+) - Test de sudor (+) - Identificar mutación de FQ - Test de diferencia de potencial nasal (+) 2) Tamizaje neonatal 3) Test de sudor 4) Estudio genético
367
Qué detecta el tamizaje neonatal para fibrosis quística?
Aumento de tripsina inmunorreactiva en sangre
368
Tratamiento de Fibrosis quística
1. Fisioterapia pulmonar 2. Suplementación de enzimas pancreáticas y vitaminas K,E,D,A 3. Antibióticos 4. Ivacaftor (potencializador de CFTR) 5. DNAasa 6. Albuterol
369
Con qué clasificación se estudian las atresias esofágicas?
Clasificación de Ladd
370
Clasificación de Ladd para atresia esofágica
- Tipo I: Atresia sin fisura - Tipo II: Fisura proximal y atresia distal - Tipo III: Atresia proximal y fisura distal - Tipo IV: Doble fisura - Tipo V: Fisura sin atresia
371
Clínica de atresia traqueoesofágica
- Polihidramnios - Imposibilidad para pasar la SNG - Salivación excesiva - Cianosis y aletargamiento
372
Diagnóstico de atresia esofágica
- Sospecha clínica - Rx simple de abdomen con sonda enrollada y estómago lleno de aire - Rx contrastada - Broncoscopia
373
Tratamiento de atresia esofágica
Quirúrgico
374
Complicación más frecuente del tratamiento de atresia esofágica
ERGE
375
Qué es la regurgitación del lactante o reflujo gastroesofágico fisiológico?
Entre las 3 semanas y el año | Regurgitaciones de 2 o más por día por > 3 semanas, en ausencia de síntomas de ERGE.
376
Cuál es el trastorno funcional más común del primer año de vida?
Regurgitación del lactante
377
Tratamiento de la regurgitación del lactante/reflujo fisiológico
Educacional, disminuir el volumen de las tomas, incrementar la consistencia y mejorar la postura.
378
Qué es la ERGE en lactantes?
Cuando el reflujo produce síntomas irritativos (esofagitis, etc)
379
Cómo se hace el diagnóstico de reflujo fisiológico?
Clínico
380
Diagnóstico de ERGE en lactantes
Clínico | Estandar de oro: pHmetría
381
Tratamiento de reflujo (fisiológico o ERGE)
- Dieta: Espesar las formulas, colocar a 30º en decúbito supino o lateral izquierdo. - Farmacológico (Sólo en ERGE): IBP y Anti H2 - Cirugía: Funduplicatura en caso de que no respondan al tratamiento
382
En quienes es más frecuente la estenosis hipertrófica del piloro?
Hombres, caucásicos, primogénitos
383
Clínica de estenosis hipertrófica del piloro
- Vómitos en proyectil inmediatamente después de las tomas con hambre e irritabilidad. - Alcalosis metabólica hipoclorémica - Deshidratación/desnutrición - Oliva pilórica en cuadrante superior derecho
384
Diagnóstico de la estenosis hipertrófica del píloro
- USG abdominal: músculo pilórico > 3 mm y longitud global > 15 mm
385
Tratamiento de la estenosis hipertrófica del píloro
- Rehidratación IV | - Piloroidectomía de Fredet-Ramstedt
386
Región más frecuentemente afectada por la enfermedad de Hirshprung
Recto/sigmoides
387
Causa más frecuente de obstrucción intestinal en el recién nacido
Enfermedad de hirshprung
388
Clínica de la enfermedad de hirshprung
- Estreñimiento/retraso en la eliminación de meconio - Rechazo de las tomas - Vómito bilioso o fecaloide - Retraso en la ganancia de peso - Distensión abdominal - Masa fecal palpable en cuadrante inferior izquierdo - Ampula rectal vacía - Evacuación explosiva posterior al tacto rectal
389
Diagnóstico de enfermedad de Hirshprung
- Rx simple de abdomen - Enema opaco - Manometría ano-rectal - Biopsia (diagnóstico definitivo)
390
Tratamiento de la enfermedad de Hirshprung
Quirúrgico -> resección de todo el segmento agangliónico
391
Qué es el divertículo de Meckel?
Residuo del conducto onfalomesentérico o vitelino
392
En dónde se localiza el divertículo de Meckel?
50 - 75 cm de la válvula íleo-cecal
393
Qué es la hernia de Littré?
Hernia inguinal indirecta donde se aloja el divertículo de Meckel
394
Clínica del divertículo de meckel
Hemorragia rectal indolora e intermitente
395
Causa más frecuente de obstrucción intestinal entre los 3 meses y los 2 años
Invaginación intestinal
396
Localización más frecuente de la invaginación intestinal
Ileocólica
397
Clínica de invaginación abdominal
Triada clásica: - Dolor abdominal intenso con encogimiento de los miembros pélvicos - Vómitos - Evacuaciones en jalea de grosella
398
Diagnóstico de invaginación abdominal
- Radiografía simple de abdomen | - USG abdominal (de elección), signo de dona o de diana
399
Tratamiento de la invaginación intestinal
- Reducción neumática (en las primeras 48 hrs, si no hay datos de irritación peritoneal) - Quirúrgico: En casos de perforación o irritación peritoneal
400
Qué es lo primero a descartar en un paciente pediátrico con diarrea crónica y retraso ponderal?
Enfermedad celíaca
401
Qué es el síndrome de Reye?
Encefalopatía hepática relacionada con el uso de ácido acetilsalicílico en pacientes con gripa o varicela
402
Cuando inicia la transición a la circulación postnatal?
En el trabajo de parto
403
Cuándo debe cerrar el forámen oval?
Antes del 3º mes
404
Cuándo debe cerrar el ductus arterioso?
10 - 15 hrs de vida
405
Cardiopatía congénita más frecuente en México
Persistencia del ducto arterioso
406
Cardiopatía cianótica más común a partir del año de edad
Tetralogía de Fallot
407
Cardiopatías acianóticas con flujo pulmonar normal o disminuido 🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴
- Estenosis | - Coartación de la aorta
408
Cardiopatías acianóticas con flujo pulmonar aumentado/shunt derecha-izquierda 🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴
CIA CIV Ductus
409
Cardiopatías cianóticas con flujo pulmonar normal o disminuido 🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵
Tetralogía de fallot | Anomalía de Ebstein
410
Cardiopatías cianóticas con flujo pulmonar aumentado | 🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵
Transposición de grandes vasos
411
Clínica de CIA y CIV
- Defectos pequeños: Asintomáticos | - Defectos grandes: Fatiga, infecciones de vías respiratorias recurrentes, disnea, talla baja
412
Cómo se escucha la CIV a la auscultación?
Soplo holosistólico en borde esternal izquierdo
413
Tratamiento de CIV y CIA
- Los defectos pequeños cierran solos (seguimiento con ecocardiografía) - Diuréticos, inotropicos (+) - Correcctión quirúrgica (si el manejo médico no funciona o si > 1 año)
414
Qué es el ductus arterioso?
Comunicación de la aorta y la arteria pulmonar en la vida prenatal
415
Clínica de la persistencia del ductus arterioso
- Defectos pequeños: Asintomáticos - Defectos grandes: Talla baja, infecciones respiratorias recurrentes, dedos en palillo de tambor, falla cardiaca congestiva
416
Diagnóstico de persistencia de ductus arterioso
Ecocardiograma doppler
417
Tratamiento de la persistencia de ducto arterioso
Indometacina | Cierre quirúrgico si es necesario
418
En dónde ocurre la mayoría de las coartaciones de la aorta?
Distales a la subclavia izquierda
419
Qué tipo de válvula tiene la mayoría de los pacientes con coartación de la aorta?
Bicuspide
420
Con qué sindrome se asocia la coartación de la aorta?
Turner
421
Clínica de la coartación de la aorta
- Diferencia de presiones entre extremidades superiores e inferiores - Hipertension de extremidades superiores - Pulsos femorales débiles
422
De qué malformación dependen los pacientes con coartación de la aorta?
persistencia de ductus arterioso
423
Diagnóstico de la coartación de la aorta
- Ecocardiograma doppler | - Radiografía simple de tórax: Signo de 3
424
Tratamiento de la coartación de la aorta
- Prostaglandinas para mantener el ducto arterioso presente | - Correcctión quirúrgica con balón
425
Qué es la transposición de grandes vasos?
Aorta conectada al ventrículo derecho y arteria pulmonar conectada al ventrículo izquierdo -> Circuito en paralelo No es compatible con la vida al menos de que tenga persistencia de ductus arterioso
426
Clínica de la transposición de grandes vasos:
Cianosis desde el nacimiento | Soplo sistólico
427
Diagnóstico de transposición de grandes vasos
Ecocardiografía doppler | Rx de tórax simple: corazón en forma de huevo 🥚
428
Tratamiento de la transposición de grandes vasos
- Prostaglandinas para mantener el ducto arterioso abierto | - Correcctión quirúrgica
429
Tetralogía de Fallot
- Obstrucción del flujo del ventrículo izquierdo - Aorta cabalgante - Hipertrofia del ventrículo derecho - CIV
430
Cuándo se presenta la cianosis en la tetralogía de Fallot?
En los 2 primeros años de vida
431
Signo característico de los pacientes con tetralogía de Fallot
Se sientan en cuclillas para recuperar el aire -> aumentan las resistencias periféricas
432
Diagnóstico de la tetralogía de Fallot
- Ecocardiograma doppler - Rx simple de tórax: Corazón en forma de bota - ECG: Desviación del eje a la derecha
433
Tratamiento de la tetralogía de Fallot
- Prostaglandinas para mantener el ducto arterioso abierto - Episodios de cianosis aguda: O2, propanolol, fenilefrina, posición de rodillas al pecho - Tratamiento definitivo: Corrección quirúrgica de Blalock
434
Qué sospechar en pacientes pediátricos con pólipos nasales ?
Fibrosis quística
435
Causa más frecuente de muerte en fibrosis quística
neumonia por pseudomona auriginosa
436
Cuándo se considera talla baja?
Cuando un niño < 2DS para su edad y sexo o < P3 para su edad y sexo
437
A qué corresponde la pubertad?
Periodo de vida en el que se obtiene la maduración sexual completa
438
Definición de pubertad precoz
Niñas: < 8 años | Niños: < 9 años
439
Con qué se relaciona la pubertad precoz dependiente de gonadotropinas en niños?
Tumores en SNC
440
Definición de la pubertad
Niñas: No telarquia a los 13 años | Niños: Vol testicular < 4 ml a los 14 años
441
Obesidad infantil
IMC > p97
442
Sobrepeso infantil
IMC p85-p97
443
Síndrome metabólico en pediatría
En niños > 10 años que cumplen al menos 3 de los siguientes: - Cintura > p90 - Presencia de AGA, ATG o DM2 - Triglicéridos > 110 mg/dL - Colesterol HDL < 40 - TA > p90
444
Principal causa de obesidad en niños
Causas exógenas
445
Tratamiento de obesidad infantil
- Dieta - Ejercicio - Se pueden dar medicamentos (metformina u orlistat) en caso de fracaso al tratamiento o casos de obesidad extrema.
446
Endocrinopatía neonatal más frecuente
Hipotiroidismo congénito
447
Causa más común de hipotiroidismo congénito
Primaria: disgenesia de la tiroides
448
Localización más frecuente de ectopia tiroidea
Sublingual
449
Qué se sospecha en pacientes con fontanelas amplias, ictericia, retraso mental y nariz deprimida y hernia umbilical?
Hipotiroidismo congénito
450
Tratamiento de hipotiroidismo congénito
Levotiroxina VO
451
Principal causa de hipotiroidismo adquirido en pediatría
Tiroiditis linfocitaria crónica o de Hashimoto
452
Principal síntoma de hipotiroidismo adquirido en pediatría
Hipocrecimiento
453
Tratamiento de hipotiroidismo adquirido en pediatría
Levotiroxina VO en ayunas en la mañana
454
Causa más frecuente de hipertiroidismo en pediatría
Enfermedad de Graves
455
Tratamiento de hipertiroidismo en pediatría
- Anti-tiroideos - Si no responde: radioyodo - Si no responde a ninguno de los 2: cirugía
456
Diabetes mellitus más frecuente en la infancia y en la adolescencia
DM1
457
Hasta qué edad se considera fisiológica la fimosis?
2 años
458
Qué manejo se da si en un intento de retraer el prepucio, este queda estrangulado por el anillo fimótico?
Hielo y analgesia para intentar reducción manual | Si no funciona: Cirugía urgente
459
De cuánto es la diferencia de temperatura entre los testículos y la temperatura corporal?
Testículos 2 grados menos
460
Tratamiento en IVUs en niños con control de esfínteres
TMP/SMX o nitrofurantoína por 3 - 5 días
461
Tratamiento en IVUs en lactantes
Cefalosporinas de 2ª generación o amoxi-clav
462
Causa más frecuente de escroto agudo en > 12 años
Torsión testicular
463
Clínica de torsión testicular
- Inicio súbito de dolor intenso, irradiado a la región inguinal - Testículo indurado, aumentado de tamaño - Signo de Prehn (+) - Reflejo cremastérico abolido
464
Cual es el signo de Prehn?
Dolor al intentar elevar el testículo con el dedo
465
Diagnóstico de torsión testicular
- Clínico | - USG doppler para confirmar
466
Tratamiento de torsión testicular
- URGENCIA QUIRÚRGICA!! - Resolverlo en las primeras 6h - Orquidopexia (fijación del testiculo)
467
Causa más frecuente de escroto agudo entre los 2 - 11 años
Torsión del apendice testicular
468
Clínica de la torsión del apendice testicular
- Dolor gradual, sobretodo en el polo superior del testículo afectado - Signo del punto azul - Reflejo cremastérico presente
469
Diagnóstico de la torsión del apéndice testicular
Clínico
470
Tratamiento de la torsión del apéndice testicular
Reposo | AINEs por 1 semana
471
Qué es la epididimitis?
Inflamación del epididimo por flujo retrógrado de orina por el conducto deferente
472
Microorganismo más frecuentemente asociado a epididimitis
E. Coli
473
Clínica de epididimitis
- Dolor progresivo con síntomas miccionales y fiebre - Reflejo cremastérico presente - Al elevar el testículo disminuye el dolor
474
Diagnóstico de epididimitis
- Clínico | - Se puede apoyar en USG doppler o gamagrafia
475
Tratamiento de epididimitis
- Antibiótico | - AINEs
476
Forma más común de enfermedad glomerular en niños
Nefropatía IgA o enfermedad de Berger
477
En qué momentos se presenta normalmente el síndrome hemolítico urémico?
Después de diarrea por E. Coli 0157:H7
478
Cuál sería el diagnóstico de sospecha en pacientes con hematuria posterior a una infección de vía aérea superior?
Nefropatía IgA
479
Cuándo debe resolverse la criptorquídia?
Antes de los 2 años
480
Patología oncológica más frecuente en los niños?
Leucemia
481
Neoplasia sólida más común en los niños
Tumores cerebrales
482
Tumores cerebrales más frecuente en niños
1. Astrocitoma | 2. Meduloblastoma
483
Astrocitoma más frecuente
Pilocítico juvenil
484
Localización más frecuente del meduloblastoma
Cerebelo (vermis)
485
Tumor sólido extracraneal más frecuente
Neuroblastoma (tumor de sistema nervioso periférico)
486
Localización más frecuente de neuroblastoma
Abdomen (glándula suprarrenal)
487
Tumor renal más frecuente
Tumor de Wilms
488
Qué se sospecha en pacientes con masa abdominal en flanco, hipertensión arterial y hematuria?
Tumor de Wilms
489
Tumor óseo primario más frecuente en niños y adolescentes
Osteosarcoma
490
Etiología del sarampión
Paramyxovirus ARN
491
PI sarampión
10 días
492
Mayor periodo de contagio del sarampión
Etapa prodrómica
493
Características del exantema del sarampión
- No respeta palmas y plantas - Inicia atrás de las orejas y es confluente - Manchas de koplik en el prodromo
494
Diagnóstico de sarampión
Clínico
495
Tratamiento de sarampión
Sintomático
496
Etiología de la rubeola
Togavirus ARN
497
PI de la rubeola
2 - 3 semanas
498
Periodo de mayor contagio de la rubeola
7 días antes del exantema y 7 días después
499
Características del exantema de la rubeola
- Centrífugo, maculopapuloso - Manchas de Forheimes en paladar - Parecido al sarampión pero evoluciona más rápido
500
Diagnóstico de la rubeola
Clínico | Serología
501
Tratamiento de la rubeola
Sintomático
502
Etiología del exantema súbito/roseola/6ª enfermedad
Herpes virus 6
503
PI roseola/exantema súbito/6ª enfermedad
1 - 2 semanas
504
características del exantema de la roseola/exantema súbito/6ª enfermedad (Pablito)
- Afecta tren superior (cara, cuello, tronco y extremidades superiores) - 3 días de fiebre que cesa con el exantema - Afecta a niños < 3 años
505
Diagnóstico de exantema súbito/roseola/6ª enfermedad
Clínico
506
Tratamiento del exantema súbito/roseola/6ª enfermedad
Sintomático
507
Etiología del megaloeritema/5ª enfermedad
Parvovirus B19
508
PI de 5ª enfermedad/megaloeritema
4 - 21 días
509
Periodo de mayor contagio del megaloeritema/5ª enfermedad
6 - 11 días previos al exantema
510
Características del exantema del megaloeritema/5ª enfermedad
- Mejillas “abofetadas” - Exantema en tronco - Aspecto reticulado “en encaje” - Afebril
511
Diagnóstico de megaloeritema/5ª enfermedad
Clínico
512
Tratamiento del megaloeritema/5ª enfermedad
Sintomático
513
Etiología de la varicela
Varicela zoster, herpes virus tipo 3
514
Periodo de incubación de la varicela
10 - 21 días
515
Enfermedad exantemática más contagiosa
Varicela
516
Momento de mayor riesgo de contagio de varicela
1 a 2 días antes y 4 a 7 días después de la aparición del exantema
517
Características del exantema de varicela
- Presenta todas las lesiones posibles al mismo tiempo - Centrípeta - Prurito
518
Diagnóstico de varicela
Clínico | A inflable en lesiones
519
Tratamiento de varicela
- Sintomático - Aciclovir en casos graves - Inmunoglobulina en recién nacidos de madres con varicela 5 días antes del parto - Vacunación
520
Etiología de la mononucleosis infecciosa
Virus Epstein barr
521
Periodo de incubación de la mononucleosis infecciosa
4 - 7 semanas
522
Periodo de mayor contagio de mononucleosis infecciosa
Incluso meses después
523
Triada clásica de mononucleosis infecciosa
Fiebre Linfadenopatía Faringitis
524
Qué medicamento se deben evitar en pacientes con mononucleosis infecciosa
Ácido acetilsalicílico | Betalactámicos
525
Tratamiento de mononucleosis infecciosa
Sintomático
526
Complicación de mononucleosis infecciosa
Anemia | Ruptura esplénica
527
Etiología de la escarlatina
Estreptococos del grupo A (Pyogenes)
528
Periodo de incubación de la escarlatina
1 - 7 días
529
Pase de mayor contagio de la escarlatina
Fase aguda y hasta 24 horas después de comenzar antibiótico
530
Características del exantema de escarlatina
- Piel de gallina o en lija - Líneas de Pastia - Fascies de Filatov - Lengua en frambuesa
531
Diagnóstico de escarlatina
Clínico | Cultivo faríngeo
532
Tratamiento de escarlatina
- Penicilina o amoxicilina | - Alérgicos: cefalexina o clindamicina
533
Características del exantema de Kawasaki
- Edema y eritema de manos y pies - Labios rojos - Lengua en frambuesa - Mucosa oral hiperémica - Descamación en dedo de guante - Fiebre persistente por > 5 días con linfadenopatías > 1.5 cm hiperemia conjuntival
534
Diagnóstico de Kawasaki
Clínico | Ecocardiograma para detectar complicaciones cardiacas
535
Tratamiento de Kawasaki
- Ácido acetilsalicílico + inmunoglobulina IV
536
Complicación de Kawasaki
Aneurismas coronarios
537
Qué porcentaje de las mujeres embarazadas con VIH reciben tratamiento antirretroviral profiláctico para prevenir la transmisión vertical ?
75%
538
Cuál es el momento de mayor riesgo de transmisión de VIH en pacientes con madre infectada?
Parto
539
Qué pacientes Pediátricos con VIH pueden ser vacunados ?
CD4 > 200
540
Etiología más frecuente de diarrea el niño
Rotavirus
541
Diagnóstico de gastroenteritis en niños
Clínico
542
La soluciones de rehidratación oral contienen cuanto de los siguiente: - Sodio - Glucosa - Potasio - Osmolaridad
- Sodio 75 mmol/l - Glucosa: 75 mmol/l - Potasio: 20 mmol/l - Osmolaridad: 245 mmol/l
543
Indicaciones para antibiótico en gastroenteritis aguda pediátrica
- Datos de sepsis | - Menores de seis meses, desnutridos o inmuno comprometidos
544
Antibiótico de elección en giardisis
Metronidazol
545
Antibiótico de elección en shigellosis disenteriforme
Cefalosporinas de 3ª generación
546
Tratamiento de elección en amebiasis
Metronidazol
547
Antibiótico de elección en cólera
Macrólidos
548
Qué porcentaje disminuye el lavado de manos el riesgo de gastroenteritis aguda?
47%
549
Factor protector en lactantes para gastroenteritis aguda
Lactancia materna
550
Clínica de la dermatitis atópica del lactante
- En los 2 primeros meses de edad - Predominio en mejillas, respeta triángulo central de la cara - Puede afectar cuero cabelludo, pliegues retroauriculares y de flexión, nalgas y tronco
551
Clínica de la dermatitis atópica del escolar o infantil
- De 2 - 12 años | - Zonas de flexión, cuello, muñecas, párpados, región peribucal
552
Cuál es el principal síntoma de la dermatitis atópica?
Prurito
553
Diagnóstico de la dermatitis atópica
Clínico
554
Tratamiento de la dermatitis atópica
- EMOLIENTES!! - Esteroides tópicos - Baño diario < 10 min - Dormitorio limpio - Ropa de algodón - No detergentes en polvo - Suplementación con vitamina D - Lactancia materna
555
Presentación clínica de impétigo contagioso en niños
Costras mieleséricas en cara y zonas expuestas
556
Complicación más grave del impétigo contagioso
Glomerulonefritis postestreptocócica
557
Presentación clínica del molusco contagioso
- Niños que van a albercas | - Lesiones umbilicadas en cara, axilas y cuello
558
Tratamiento del molusco contagioso en niños
- Se autolimita | - Curetaje
559
Clínica de escabiosis/sarna
- Lesiones entre los dedos, muñecas, pies y genitales | - Surcos
560
Tratamiento de la escabiasis/sarna
Permetrina 5%
561
Síntoma más común de la pediculosis
Prurito
562
Tratamiento de la pediculosis
Permetrina 1.5%
563
Tumores vasculares más frecuentes en la infancia?
Hemangiomas
564
Fases de los hemangiomas
- Proliferativa: Crecimiento rápido (9 - 12 meses) - Estabilidad - Final: Involucionan y desaparecen
565
Tratamiento de los hemangiomas
- Pequeños: betabloqueadores tópicos | - Grandes: Betabloqueadores sitémicos
566
Se pueden dan antihistamínicos tópicos en el tratamiento de la dermatitis atópica?
NO
567
Definición de hipocrecimiento
Velocidad de crecimiento < p25
568
Vía de infección habitual en artritis séptica y osteomielitis
Hematógena
569
Diagnóstico de artritis séptica
Cultivo de líquido sinovial
570
Causa más frecuente de meningitis en pediátricos
Bacteriana
571
Bacterias más frecuentes en meningitis de recién nacidos
Streptococcus agalactiae, E. Coli, Listeria
572
Bacterias más frecuentes en meningitis de lactantes y niños mayores
Streptococcus pneumoniae y n. meningitidis
573
Cuadro clínico de meningitis pediátrica
- Fiebre, signos de irritación meníngea - Pueden ser datos inespecíficos - Pueden haber petequias
574
Diagnóstico de meningitis pediátrica
- LCR: ⬆️ Leucos ⬆️ proteínas ⬇️ glucosa
575
Tratamiento de meningitis pediátrica
- Doble esquema de antibiótico (penicilina, cefalosporinas)
576
Causa más frecuente de encefalitis en pediatría
Virales
577
Virus más frecuentes en encefalitis
Herpes virus simple, enterovirus
578
Diagnóstico de encefalitis pediátrica
- LCR ⬆️ leucos ⬆️ proteínas Glucosa normal
579
Tratamiento de encefalitis herpética
Aciclovir
580
Cuánto es el riesgo de recurrencia cuando un niño presenta una crisis epiléptica
50%
581
Definición de estatus epilepticus
- 1 crisis > 20 min o - > 2 crisis sin recuperación de la conciencia entre ellas
582
Tratamiento del estatus epilepticus
- Benzodiacepinas | - UTI
583
Tratamiento de crisis convulsivas agudas
Diazepam rectal
584
Tratamiento crónico de la epilepsia
Monoterapia, inicialmente
585
Qué % de la población pediátrica en México tiene TADH?
5%
586
Causa del deficit de atención
Deficit del sistema dopaminérgico
587
Clínica del déficit de atención
- Dificultad para prestar atención, hiperactividad, impulsividad - Mal comportamiento, labilidad emocional, trastornos del sueño, sociales
588
Diagnóstico del deficit de atención
Según criterios de DSM-5