Patologia Qx De La Pared Abdominal Flashcards
Define que es una hernia
Protrusion temperal o permanente de un órgano intraabdominal en un punto débil de la pared abdominal o pelviana, previsible anatómicamente.
Factores que predisponen para desarrollar hernias
- Genética
- Alimentación pobre en proteínas
- Tabaquismo
- Enfermedades pulmonares crónicas
- Aumento de presión intraabdominal (obesidad, tos crónica, próstatismo, estreñímiento)
- Defectos congénitos
Mención las complicaciones de una hernia
Hernia Incarcelada
Incapacidad de reducir la hernia, de regresar el contenido herniario a la cavidad de origen acompañado de dolor, pero se mantiene estable.
Hernia Estrangulada
Incapacidad para regresar el contenido herniario a la cavidad de origen sin embargo, hay compromiso vascular del contenido herniado, generando cambios de coloración y temperatura en el sitio herniario, datos de respuesta inflamatoria sistémica así como datos de irritación peritoneal, a causa del proceso isquemico y necrótico del contenido.
Componentes de una hernia
- Orificio herniario
- Contenido herniado
- Saco herniario (peritoneo parietal)
Hernia que se encuentra en la cicatriz umbilical.
Hernia Umbilical
Hernia que se encuentra en la confluencia del recto anterior y la línea semilunar de Douglas, por debajo del ombligo.
Hernia Spiegel
El contenido herniario corresponde a un apéndice inflamado.
Hernia de Amyand
Hernia que se localiza en la línea media por arriba de la cicatriz umbilical
Hernia epigastrica
Su contenido corresponde al diverticulo de Meckel
Hernia de Littre
Su contenido corresponde a la porción antimesenterica del intestino delgado
Hernia de Richter
Se encuentran en la pared abdominal posterior
Hernia de Petit y Grynfelt
Hernias de localización pélvica
- Inguinales
- Femorales
Raras:
- Obturatriz
- Perineales
- Internas (retroperitoneales y anteperitoneales)
Menciona los limites del triángulo de Hasselbach
Músculo recto del abdomen
Vasos epigástricos
Ligamento inguinal
Hernia abdominal más frecuente (75%) con relación H:M 3:1
Hernia inguinal
Clasificación de las hernias inguinales
Directas o adquiridas
Indirectas o congénitas: Las más frecuentes (debido a la persistencia del conducto peritoneo vaginal)
Menciona la relación que existe de las hernias inguinales con el triangulo de Hasselbach.
La hernia inguinal indirecta:
Se encuentra lateral a este triángulo, a los vasos epigástricos. Su saco herniario sale por el orificio inguinal profundo siguiendo el trayecto del cordón espermático.
La hernia inguinal directa:
Se encuentra medial al triángulo de Hasselbach y a los vasos epigástricos. Más frecuente en mujeres.
Cómo realizas el diagnóstico de una hernia.
Es meramente clínico
Se le pide al paciente que realice la maniobra de valsalva en decúbito supino y en bipedestacion. Lo que hará que esta protruya por el orificio herniario y sea visible.
A la palpación se tratará de ver si esta reduce, no reduce o si es incoercible (sale inmediatamente tras reducirla).
Manejo general de las hernias y en hernia inguinal.
Requerirán tratamiento exclusivamente quirúrgico, siendo la técnica de elección la cirugía abierta SIN tensión (plastia inguinal sin tensión-hernia inguinal).
Objetivos:
-Reposición del tejido herniario
-Resección del saco herniario
-Reconstrucción de la pared: aproximando las estructuras del paciente-(herniorrafia) o colocando mallas (heteroplastia), este último siendo el más comúnmente utilizado.
La utilización de malla se asocia a una reducción del riesgo de recurrencia de un 50-75%.
Técnicas:
Anterior:
Con tensión/Sin malla, tecnica de Bassini y variantes.
*Sin tensión/Con malla, técnica de Lichtestein (malla plana), cono o mediante sistemas preformados.
En el caso de estrangulación o incarceracion, se realiza el mismo tratamiento?
Se realizará una cirugía urgente, valorar la presencia de Sepsis: si lo hay se elige técnica sin prótesis (Shouldice), si no la hay realizar técnica con prótesis. Probablemente requerirán en el caso de existir estrangulamiento, resección de la estructura afectada.
Complicaciones del tratamiento qx.
- Equimosis de la region escrotal o inguinal
- Infección del sitio quirúrgico
- Recidiva herniaría
- Atrofia testicular (plastia apretada sobre cordón espermatico)
- Lesión de vasos epigástricos y femorales
- Sección de nervio abdominogenital mayor y menor (hiposensibilidad de la zona) o su inclusión en la cicatriz en forma de neuroma (dolor intenso).
- Lesión de intestino o vejiga.
Características de la hernia femoral
- Se encuentra en el orificio crural o femoral acompañado del paquete vasculonervioso femoral (vena, arteria, nervio), en triangulo de Scarpa.
- Mas frecuente en mujeres
- Mayor riesgo de estrangularse.
Tratamiento de la hernia crural
Quirúrgico por vía abierta sin tensión.
Técnicas abierta: cono o sistemas preformados.
Que porcentaje de hernias abdominales se incarceran?
De ese porcentaje cuantas tienen a estrangularse?
5-20% de las hernias abdominales se incarceran, de las cuales, del 2-5% se estrangulan.
Cómo se les denomina a las hernias que se generan tras una operación o incisión.
Menciona los factores de riesgo.
Eventracion
Pueden aparecer después de cualquier laparotomia.
Factores de riesgo: Condiciones que aumenten la presión intraabdominal:
Mal edo. Nutricional
Infección intraabdominal
Obesidad
Tx. Reposición del contenido herniario, resección del saco, reconstrucción de la pared abdominal con malla.
Menciona las diferencias que existen entre una eventracion y evisceracion
Eventracion:
- Evolución de meses a años
- Tumoracion de la cicatriz
- Se palpa anillo aponeurotico
- Se debe a un fallo de la aponeurosis (piel integra)
- Tx. Cirugía programada
Evisceracion:
- Evolución al 4 o 5to dia
- Exudado sanguinolento por herida
- Se ven las asas intestinales y/o visceras (hígado)
- Hay un fallo en el peritoneo y la aponeurosis (piel íntegra o no)
- Tratamiento: Cirugía urgente
Paciente que se presenta con dolor abdominal agudo, dolor a la palpación de los rectos anteriores del abdomen, pudiéndose apreciar una masa que es evidente si se contrae los abdominales. Puede haber febricula y leucocitosis.
Hematoma de la vaina de los rectos.
Factores de riesgo para que se forme un hematoma en la vaina de los rectos.
Tratamiento
Traumatismo, ejercicio intenso, infecciones, trastornos de la coagulación, toma de anticoagulantes, edad, avanzada, embarazo, enfermedades del colageno.
Tratamiento medico
Reposo, analgesia y antibióticos.
Diagnóstico diferencial de una hernia
Hematoma de los rectos
Tumor desmolde
Menciona las características de la tumoracion benigna: Tumor desmoide.
Es benigno pero con comportamiento maligno (invasivos y recidivate). Puede dar origen a un fibrosarcoma.
Etiología desconocida. Frecuente en mujeres sobre cicatrices de laparotomias (post embarazo), genético (sx. Gardner-sx. Poliposico como la poliposis adenomatosa familiar, Lynch sx no poliposico, sx PU shieguer)
Clínica: masa dura en pared abdominal que no reduce
Dx. TC y biopsia
Tx. Extirpación radical qx. RT en irresecables.