Abdomen Agudo Flashcards
Como se define al abdomen agudo?
Sx caracterizado por dolor abdominal no diagnosticado, súbito (generalmente menor a 48 horas) pero menor a 7 días, con susceptibilidad de requerir tratamiento quirúrgico urgente.
El dolor abdomnal agudo es causado por desordenes:
Intraperitoneales (requerirán tratamiento quirúrgico)
Extraperitoneales (requerirán un tratamiento no quirúrgico)
Característica del abdomen agudo de tipo quirúrgico
Dolor localizado reproducible a la palpación, de mas de 6 horas de evolución y datos de irritación peritoneal.
Menciona los 3 signos más frecuentes de peritonismo
- Resistencia muscular involuntaria (contracción muscular creando el conocido abdomen en tabla/madera).
- Rigidez abdominal
- Incremento de la sensibilidad abdominal, con o sin rebote
Existen 3 tipos de dolor abdominal agudo, cuáles son?
- Visceral
- Parietal
- Referido
Es lo mismo el dolor abdominal agudo al sx abdominal agudo?
No.
El sx abdominal agudo siempre es intraabdominal
Se manifiesta con DAA
Y se clasifica como Traumático y no Traumático.
Causas de dolor abdominal agudo no quirúrgico
1. Endocrinometabolicas Uremia Crisis adisoniana Cetoacidosis diabética Porfiria aguda Fiebre familiar del mediterraneo 2. Hematológicas Células falciformes Leucemia aguda 3. Toxinas Plomo Metales pesados Picadura de insectos- viuda negra
Signo inequívoco de hemorragia masiva de TGI?
Inestabilidad hemodinámica + hematemesis/melena masiva.
Tiempo ideal para laparotomia de urgencia?
Antes de 6 hrs de ingreso.
En que consiste la atención del paciente con abdomen agudo.
- Realizar una HC completa.
- Realizar estudios no invasivos
- Realizar estudios invasivos. Valora la conveniencia de una laparotomia exploradora.
Fases de evolución de la apendicitis aguda:
Catarral o mucosa: Inflamación de la mucosa
Flemonosa: Ulceración de la pared
Gangrenosa: Salida de pus
Perforada: Ruptura de la pared con salida del contenido a cavidad.
Fisiopatologia de la apendicitis
Comienza con la obstrucción de la luz apendicular que provoca un acúmulo en secreción mucosa, distensión del apéndice, compromiso 1. Linfático, 2. Venoso y sobrecremiento bacteriano ( apendicitis focal aguda). La inflamación y el aumento de la presión de la luz apendicular genera dolor tipo visceral mal localizado que tiene a ser periumbilical o epigástrico: esto es porque el intestino delgado y el apéndice tienen la misma inervación. Para este momento ya aparecen los datos de irritación peritoneal. Posteriormente el proceso infeccioso invade la circulación arterial provocando obstrucción en la misma que lleva a isquemia (apendicitis gangrenosa). El aumento de la presión del apéndice lleva a la perforación de la pared.
Es la causa quirúrgica mas frecuente en el servicio de cirugía y ocupa el primer lugar de intervenciones por intervención quirúrgica de abdomen agudo.
Apendicitis
Etiología en frecuencia por causa de apendicitis
Hiperplasia linfoide 60% Apendicolito 20-40% Otras causas de obstrucción: Cuerpo extraño 4% Tumor <1% Parasitosis
Menciona los 3 signos que predicen mejor la presencia de apendicitis.
Dolor en fosa iliaca derecha
Signos de irritación peritoneal: Rigidez abdominal
Migración del dolor desde la región periumbilical al cuadrante inferior derecho.
Localización del apéndice mas frecuente
Irrigación del apéndice
Retrocecal
Por la arteria apendicular, rama de la arteria ileocolica que deriva de la mesenterica superior.
Cómo identificas a un paciente con apendicitis.
- Diagnóstico Clínico 80%
- Analítica: Leucocitosis a expensas de neutrofilia
Aumento PCR - En caso dudoso: TAC (mayor sensibilidad) o USG (preferible en embarazadas y niños).
Se da profilaxis antibiótica a un paciente con apendicitis?
Si, No, por qué?
Si, previo a cirugía para prevenir complicaciones posquirurgicas.
Recordar que se trata de una herida limpia/contaminada (clase 2).
Antibióticos:
Cefazolina/Cefoxitina (1-2g IV) + Metronidazol (500 mg/IV) DU como profilaxis antibiótica al momento de la inducción anestésica.
2da línea: Cefotaxima
3ra: Amikacina
Tratamiento de la apendicitis
QUIRÚRGICO
Se prefiere laparoscopica (de elección) a cirugía abierta.
Con anestesia general.
La apendicectomía de intervalo sugiere dar antibióticoterapia a los pacientes previa 8 a 12 semanas a la cirugía electiva para tratar de limitar el daño. No recomendada.
Menciona en que consiste la escala de Alvarado
Ayuda a predecir pacientes con probable apendicitis y que requerirán ser intervenidos quirúrgicamente.
>6 puntos. Se recomienda intervenir qx.
4-6 puntos. Justifica la realización de estudios complementarios.
Evalúa: -Clínica: Dolor FID 2 puntos Fiebre >38 1 punto -Síntomas Nauseas y vomito 1 punto Blumberg + 1 punto Anorexia 1 punto Migración del dolor 1 punto -Laboratorio Leucocitosis 2 puntos Neutrofilia 1 punto
Describe los siguientes signos: -Blumberg -Rovsing -Psoas -Obturador -Talopercusion -Dunphy Punto de Mcburney
Ambos indicativos de irritación peritoneal:
-Blumberg: Dolor a la descompresión
-Rovsing: Dolor en FID al descomprimir FII
A la exploración:
-Psoas: dolor a la extensión de la pierna derecha
-Obturador: dolor provocado en hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro.
-Talopercusion: dolor en FID, en un paciente en decúbito supino al elevar ligeramente el miembro pélvico derecho y golpear el talón.
-Dunphy: incremento del dolor en FID con la tos
Puntos:
Mcburney: unión en el tercio externo con los dos tercios internos de la línea que va del ombligo a espina iliaca antero superior.
Contraindicaciones de la cirugía laparoscopica
Absolutas y Relativas
Absolutas: Inestabilidad hemodinámica persistente Edo de choque Sepsis Peritonitis Obstrucción intestinal Trastornos graves de coagulación Tumores grandes abdominopelvicos Enfermedades Cardiorespiratoria ASA IV Hernia externa irreductible
Relativas: Cirugía abdominal previa Infección de la pared abdominal Hipertensión portal Obesidad extrema Hernia hiatal Cardiopatía isquemia Trastornos de la coagulación corregida
Complicaciones de la apendicitis
- Infección del sitio qx. (Más frecuente)
- Perforación (frecuente hasta un 30% en lactantes y niños)
- Peritonitis focal (absceso apendicular)
- Peritonitis difusa
- Pileflebitis. Complicación más grave (rara) de la apendicitis gangrenosa. Desarrollando émbolos sépticos hacía el hígado, originando una tromboflebitis séptica que asciende por la vena porta, pudiendo llegar a formar abscesos hepáticos.
Dx diferencial de apendicitis, ya que simulan con tal exactitud una apendicitis aguda que son causa de laparotomia en ocasiones.
Adenitis mesentérica (niños). Precedida por una infección respiratoria alta, dolor mas difuso y puede haber linfadenopatia generalizada.
Yersinia produce adenitis mesenterica, apendicitis aguda, ileitis, colitis y apendicitis aguda.
Gastroenteritis aguda
Enfermedad inflamatoria pélvica
Hematoma de la vaina de los rectos. Ocurre en pxs anticoagulados ante un esfuerzo, cursando con datos de irritación peritoneal.