Patología otoneurológica Flashcards

1
Q

La patología otoneurológica abarca los siguientes padecimientos:

A
    • Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
    • Enfermedad de Meniére
    • Neuronitis vestibular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El equilibrio se encuentra dado por:

A
  • Receptores musculares
  • Sistema oculomotor
  • Laberinto
  • Cerebelo (corteza parieto-temporal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un síntoma, no es un diagnóstico y es la alteración en el sistema del equilibrio:

A

Vértigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué tipo de vértigo se debe de llamar al neurólogo o neurocirujano?

A

En el vértigo central y el manejo es intra-hospitalario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué tipo de vértigo se debe de llamar al ORL?

A

En el vértigo periférico y el manejo es generalmente ambulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Siempre compromete la circulación laberíntica, coclear o ambas.

A

La arteria cerebelosa anteroinferior (AICA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los infartos de la AICA siempre producen más

A

Ataxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los infartos de la arteria cerebelosa inferoposterior (PICA) producen menos

A

Ataxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En caso de Stroke, Ictus, ACV, EVC los síntomas progresan en:

A

24 horas, por lo cual hay que examinar al paciente cada 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En caso de un ACV con RMN “normal” se deberá repetir en

A

24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Semiología que encontramos en el vértigo periférico:

A
  • Nistagmo horizontal, fatigable, se inhibe con la fijación visual.
  • No hay marcha atáxica.
  • Puede estar acompañado de síntomas neurovegetativos: Náuseas y/o vómitos, diaforesis.
  • No hay signos de focalización neurológica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Evalúa el reflejo vestíbulo ocular (VOR):

A

El Head Impulse Test (HIT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HIT simétrico con respuesta fisiológica =

A

Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HIT simétrico con respuesta patológica =

A

Anormal / posible patología central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HIT asimétrico con respuesta patológica unilateral =

A

Patología periférica ipsilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semiología de vértigo central:

A

-Nistagmus vertical, infatigable, no se inhibe con la
fijación visual.
-Marcha atáxica (ebriosa)
-Signos de focalización neurológica: pruebas cerebelosas (+)
-Vómitos en escopeta (sin náuseas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo encontramos el HIT en vértigo central?

A

Normal / simétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo encontramos el HIT en vértigo periférico?

A

Patológico unilateral (alteración del VOR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué estructura anatómica está lesionada en el vértigo periférico?

A
  • El laberinto (canales semicirculares, utrículo y sáculo)
  • El nervio estatoacústico (VIII par)
  • La vía vestíbulo-ocular
  • El sistema músculo-esquelético (vía vestíbulo- espinal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estructura anatómica está lesionada en el vértigo central?

A
  • Cerebelo
  • Tallo cerebral
  • Corteza motora (“cerebro vestibular”: corteza parieto-temporal)
21
Q

Movilización de otolitos (calcio) desde el utrículo a cualquier parte del laberinto (canales). Fisiopatología mecánica.

A

Etiología del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

VPPB

22
Q

Tipos de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

(VPPB):

A
  • Espontáneo (idiopático)

- Post-traumático

23
Q

Vértigo de segundos o minutos, recurrente, puede o no alterar calidad de vida.
Gatillo: cambios posturales.
El canal más frecuentemente afectado es el posterior

A

Patrón del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

VPPB

24
Q

Diagnóstico de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

VPPB

A

Maniobra de Dix-Hallpike

25
Conducta del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno | (VPPB):
Maniobra de reposición canalicular: Maniobra de Epley
26
- Hidropesía endolinfática (k+) - Crónica, impredecible, discapacitante e incurable - Cursa con crisis precedidas de "aura" (fonofobia, náusea, cefalea, aturdimiento - Antecedentes familiares (+)
Fisiopatología de la enfermedad de Meniére
27
Clínica de la enfermedad de Meniére:
Hipoacusia, plenitud ótica, vértigo, tinnitus
28
En esta patología encontramos vértigo intenso con ansiedad y sensación inminente de muerte, diaforesis, postración, de duración de 1 a 24 horas y con cada crisis se deteriora la audición
Ataques en enfermedad de Meniére
29
- Más frecuente en raza caucásica - Inicia más comúnmente en la 4ta y 5ta década de la vida - Tiene más tendencia al sexo femenino - Bilateralidad entre un 25-40%
Epidemiología en enfermedad de Meniére
30
Tipo de síntomas y comorbilidades en pacientes con bilateralidad en enfermedad de Meniére:
Tienen síntomas más intensos, peor calidad de vida y presentan otras comorbilidades como alergias, artritis reumatoide, lupus, espondilitis anquilosante
31
Diagnóstico de la enfermedad de Meniére:
- Clínica | - Audiometría
32
Audiometría en enfermedad de Meniére:
1. - Inicio: hipoacusia NS por debajo de los 2.000 Hz | 2. - Tardío: Deterioro auditivo en todas las frecuencias.
33
Objetivo del tratamiento de la enfermedad de Meniére:
- Desaparición de las crisis de vértigo y abolición de la audición. - Evitar las crisis de vértigo y retrasar el deterioro auditivo.
34
Tratamiento al inicio de la enfermedad de Meniére:
1. - Betahistina. 2. - Diuréticos (ya cuestionados) 3. - Esteroides 4. - Dieta (baja en sodio y glutamato monosódico) 5. - Evitar detonantes ambientales: sonido de altos decibeles. 6. - Suplemento de potasio
35
Tratamiento tardío de la enfermedad de Meniére:
- Dexametasona intratimpánica (efecto beneficioso pero transitorio) ó - Gentamicina intratimpánica
36
¿Cuál es el objetivo del tratamiento tardío en la enfermedad de Meniére?
Ablasión laberíntica (consecuencia: abolición de la audición)
37
Pronóstico de la enfermedad de Meniére:
Malo
38
Inflamación del VIII Par craneal, N. Estatoacústico. Porción laberíntica.
Fisiopatología de la neuronitis vestibular
39
Clínica de la neuronitis vestibular:
- Vértigo intenso de horas y días. Náuseas y/o vómitos - Inclinación cefálica (lado de la lesión, primeras 48 horas) - HIT: patológico unilateral - Ausencia de signos de focalización neurológica
40
En la neuronitis vestibular hay inclinación cefálica que se caracteriza por:
Afectación de la vertical visual y daño utricular en las primeras 48 horas
41
Etapas de la neuronitis vestibular:
- Primera semana: Vértigo y náuseas - 1er mes: Mareo - 6 meses: Intolerancia al movimiento. Vértigo visual
42
Tratamiento de la neuronitis vestibular en la etapa aguda:
Antivirales, esteroides, antivertiginosos (Dimenhidrinato, | clonazepam, diazepam)
43
Tratamiento de la neuronitis vestibular en la etapa sub- aguda:
Betahistina
44
Tratamiento de la neuronitis vestibular en la etapa crónica:
Rehabilitación vestibular
45
El vértigo en VPPB es:
Corto, segundos de duración
46
El vértigo en enfermedad de Meniére es:
Largo, horas de duración
47
El vértigo en neuronitis vestibular es:
Muy largo, de días de duración
48
60% es causado por Virus Herpes tipo I y tiene una afectación anatómica del utrículo y el canal semicircular superior.
Neuronitis vestibular