Hipoacusia y parálisis facial Flashcards
Nos dan la audición mecánica (ósea o acústica) y se mide con audiometría e impedanciometría
Oído externo y oído medio
Nos da la audición nerviosa (neurosensorial) y se mide con acumetria (Rinne y Webber):
Oído interno
Tratamiento de la neuronitis vestibular en la etapa
Hipoacusia
Clasificación de la hipoacusia
- Puede ser parcial: leve, moderada, severa o profunda
- Puede ser total: anacusia
- Puede ser unilateral o bilateral
- Puede ser conductiva (causa mecánica) o neurosensorial (causa neurológica)
- Pueden ser congénitas adquiridas o congénitas hereditarias
Tipos de hipoacusia:
- Hipoacusia conductiva
- Hipoacusia neurosensorial
Afecta el oído externo y el odio medio (audición mecánica) en su representación gráfica se observa una separación entre la vía aérea y la vía ósea (GAP). En su mayoría son adquiridas (salvo las malformaciones de la oreja y CAE) y son reversibles
Hipoacusia conductiva
Afecta a la cóclea y el nervio estatoacústico (audición neurológica) en su representación gráfica hay una caída de ambas curvas, la vía aérea y la vía ósea. Pueden ser adquiridas o congénitas, son irreversibles y no hay GAP
Hipoacusia neurosensorial
Causas de hipoacusia:
- Conductiva (de conducción)
- Neurosensorial (de percepción)
La causa conductiva de hipoacusia es dada por:
Cuerpo extraño (cerumen), perforación timpánica, daño de la cadena osicular, otoesclerosis, colesteatoma, malformaciones del pabellón auricular (microtia perforada o no), malformaciones del CAE
Las causas de hipoacusia neurosensorial (de percepción) pueden ser:
Congénitas, no genéticas, hereditarias (infecciones maternas virales o afecciones metabólicas o fármacos), congénitas hereditarias (aislada o sindrómica)
Hipoacusias congénitas hereditarias sindrómicas:
- Sheibe
- Mondini-Alexander
- Bing-Siebenmann
- Michael
Laberinto óseo normal con aplasia cocleosacular (laberinto membranoso), rampa coclear colapsada
Sheibe
Desarrollo incompleto del laberinto óseo y membranoso. La cóclea es solo un tubo curvo y siempre es bilateral. Ocurre cerca de la 7ma semana de desarrollo
Mondini-Alexander
Buen desarrollo del laberinto óseo y del laberinto membranoso. Hay aplasia del laberinto vestibular, con o sin aplasia del laberinto coclear
Bing-Siebenmann
Ausencia completa del oído interno. Solo se forma el CAE y el oído medio, con ausencia del estribo y su músculo
Michael
Pruebas diagnósticas para hipoacusia:
-Acumetría: prueba con diapasones (de Weber y Rinne)
-Audiometría / logoaudiometría / Impedanciometría
-Pruebas en recién nacidos (tamiz auditivo):
Emisiones otoacústicas
Potenciales auditivos evocados de tallo cerebral
Resultados de la acumetría prueba de Weber:
- Lateraliza al “mejor oído”: hipoacusia N-S contralateral
2. Lateraliza al “peor oído”: hipoacusia conductiva homolateral
Resultados de la acumetría prueba de Rinne:
- RINNE (+) = VA ≥ VO = Hip. N-S ó NORMAL
2. RINNE (-) = VA ≤ VO = Hip. CONDUCTIVA
Audiometría normal:
Tanto vía aérea como vía ósea están por encima del umbral de 20dB
¿Por debajo de qué frecuencia se considera hipoacusia en la audiometría?
Por debajo del umbral de 20 dB
Separación entre la vía aérea y la vía ósea (GAP):
Hipoacusia conductiva
Evalúa la función mecánica de la membrana timpánica (su desplazamiento o compliance) en respuesta a una onda de presión positiva.
Impedanciometría
Se mide la respuesta (contractura refleja) del músculo estapedial ante un estímulo sonoro de aproximadamente 80dB.
Reflejos estapediales
Se mide la respuesta ipsilateral (estímulo y respuesta en el mismo oído) y la respuesta contralateral (oído prueba contrario al oído estimulado). En esta prueba se mide la función del Nervio Facial
Reflejos estapediales