Abordaje semiológico general Flashcards

1
Q

Es la ciencia que estudia los signos y síntomas de una enfermedad, para ser interpretados y hacer un diagnóstico

A

Semiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestación objetiva de enfermedad y lo detecta el médico

A

Signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestación subjetiva de enfermedad y la expresa el paciente con sus sensaciones, trastornos o molestias

A

Síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fundamentos básicos de la semiología:

A
  1. Inspección
  2. Interrogatorio
  3. Palpación
  4. Percusión
  5. Auscultación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe evaluar en cabeza?

A
  • Cabeza: forma, cabello, cicatrices y/o lesiones
  • Cara: simetría, facies, ojos, piel, cicatrices y/o lesiones
  • Alineación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructuras anatómicas debemos evaluar en cara?

A
  • Oídos
  • Nariz
  • Cavidad oral
  • Senos paranasales
  • Mastoide, parótidas, ATM (articulación temporomandibular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se evalúa en oídos?

A
  • Pabellón auricular

- CAE (conducto auditivo externo) y MT (membrana timpánica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se evalúa en nariz?

A
  • Pirámide nasal (alineación, dorso, etnotipo)

- Fosas nasales (septum, cornetes, mucosa, elementos anti-anatómicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que se evalúa en senos paranasales?

A

Puntos faciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características importantes que debemos de checar en cuello:

A
  • Postura
  • Piel (fototipo, lunares, lesiones, cicatrices)
  • Aumentos de volumen (línea media o laterales)
  • Palpitaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ganglio de crecimiento agudo, doloroso a la palpación, blando y movible

A

Adenitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ganglio de crecimiento lento, insidioso, no doloroso, de consistencia dura y fijo a planos profundos

A

Adenopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aumento de volumen

A

Edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rubor o eritema

A

Para piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Congestión o hiperemia

A

Para mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consistencia puede ser:

A

Dura, blanda o renitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se necesita para realizar un examen otorrinolaringológico adecuado?

A
  1. Fuente de luz
  2. Otoscopio
  3. Rinoscopio (espéculo nasal)
  4. Abatelenguas
  5. Guantes
  6. Espejos
  7. Diapasones
  8. Instrumentación para visión de aumento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Instrumentación para visión de aumento:

A

Endoscopio nasal, telescopio laríngeo, microscopio, nasofibrolaringoscopio flexible, lentes de frenzel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Orden para examinar al paciente:

A
  1. Oído
  2. Nariz
  3. Cavidad oral y orofaringe
  4. Cara
  5. Cuello
  6. Tórax (cuando es pertinente, en px atópico TH2 y px post-covid)
20
Q

Tipo de inmunidad innata con la que nacimos

21
Q

Menciona los dos endotipos que existen:

A

TH1(no tienen ningún dato de alergia) y TH2 (pacientes alérgicos)

22
Q

Características de un paciente TH2:

A
  • Rinitis alérgica
  • Asma
  • Alergias a medicamentos, alimentarias, por animales, cutáneas
  • Paciente inflamado crónico
23
Q

Palpación en cráneo y cara

A
  1. Los puntos faciales de los SPN
  2. La apófisis mastoides
  3. La articulación temporo-mandibular
  4. Puntos de drenaje de las glándulas salivales
  5. Paladar
24
Q

Palpación en cuello

A
  1. Cadena ganglionar del cuello
  2. Glándulas sub-maxilares
  3. Tiroides
  4. Alguna lesión específica
25
Cadena ganglionar en cuello por niveles:
``` I: submentoniano y submandibular II-IV: cadena yugular V: triángulo posterior VI: central VII: mediastínico ```
26
Descarga de una secreción mucosa, serosa o purulenta por las narinas
Rinorrea
27
Salida de LCR por la nariz
Rinorraquia
28
Alteración de la fonación debido a la participación excesiva o insuficiente de la nasofaringe y de las fosas nasales como resonadores supralaríngeos, dando lugar a alteraciones en el timbre de la voz.
Rinolalia
29
Hemorragia nasal
Epistaxis
30
Se huele poco
Hiposmia
31
No se huele nada
Anosmia
32
Se huele a algo diferente de lo que es
Parosmia
33
Todo le huele a caca
Cacosmia
34
Dificultad para tragar
Disfagia
35
Dolor en la deglución
Odinofagia
36
Alteración en la voz
Disfonía
37
Pérdida total o parcial de la voz como consecuencia de una incapacidad o de la dificultad en el uso de las cuerdas vocales.
Afonía
38
Emisión de flujo purulento por el conducto auditivo externo.
Otorrea
39
Salida de sangre a través del oído
Otorraquia
40
Derrame hemático en el oído medio
Hemotímpano
41
Incapacidad de retener la saliva dentro de la boca y su progresión al tracto digestivo. Conocida además como babeo
Sialorrea
42
Métodos de imagen utilizados en OTL:
- TAC de SPN - TAC de oído medio y mastoide - TAC de cuello - TAC-PET - Rx lateral de rinofaringe - Rx de huesos propios nasales (perfilo grama) - RMN - Sialografía: estudio morfológico de la saliva - US cervical - Estudios de medicina nuclear (marcador radioactivo= tiroides, glándula salival)
43
Prueba de función que tiene: - Audiometría tonal/ Timpanometría / Reflejos estapediales - Emisiones otoacústicas (Tamiz auditivo) - Potenciales evocados de tallo cerebral
Prueba de función coclear
44
Prueba de función que tiene: - Electroinstagmografía (videonistagmografía) - Vídeo HIT - Vídeo Frenzel
Prueba de función laberíntica
45
Prueba de función que contiene pruebas especiales de partículas odoríferas aisladas
Prueba de función olfatoria
46
Pruebas citológicas / microbiológicas
- Punción por aspiración con aguja fina (P.A.A.F.) - Biopsia - Exudado faríngeo (en px inmunocomprometidos, en UCI, etc.) - Cultivo de secreciones purulentas o colecciones (abscesos)
47
Pruebas serológicas
1. Hisopado nasal | 2. PCR