Patología de Oído Externo y Medio Flashcards
son de las patologías más frecuentes que se pueden encontrar:
Malformaciones del pabellón y del conducto auditivo externo (CAE
Menores: orejas en asa, fístulas preauriculares, apéndices auriculares. Estas se dan por:
en el desarrollo embriológico en el primer y segundo arco branquiales
agenesia del conducto auditivo externo casi siempre acompañada con alteraciones:
del oído medio, con oído interno en normal.
Síndromes de los primeros arcos branquiales:
oído externo, oído medio y faciales. Alteraciones en el desarrollo del primer y segundo arco branquial producen patologías en estas estructuras
Patologias de Oido externo menores:
orejas en asa, fístulas preauriculares, apéndices auriculares.
Patologias del oido externo Moderadas o severas;
microtías, anotias, agenesia del conducto auditivo externo
Patologias inflamatorias del oido externo:
ForunculoOtitis Externa DifusaOtitis Externa MalignaStaphylococcus o Pseudomonas*Otomicosis
Que es un forunculo:
proceso infeccioso el folículo piloso y por germen Staphylococcus aureus, por rascado y dermatitis seborreica. La piel del pabellón esta pegada al cartílago el cual se nutre por la piel ya que no tiene nutrición propia, con esta inflamación la irrigación se compromete y puede hacer zonas de isquemia y necrosis.
Causas de la Otitis externa difusa:
disminución de cerumen, clima húmedo y cálido, retención de descamación, trauma, dermatitis, agente pseudomonas aeruginosa.
Donde se ve las la Otitis externa Malgina:
se ve sobre todo en diabéticos descompensados, en donde se pierden los detalles del pabellón auricular, producen isquemia y pueden llegar a perderlo.
Agentes mas frecuentes de la patologia inflamatoria:
Staphylococcus o pseudomonas son los agentes más frecuentes.
La otomicosis en que pacientes se ve:
sobre todo en ptes inmunosuprimidos.
Tratamiento de los traumatismos en el pabellon auricular:
limpieza antiséptica y adecuada estructura y vigilancia para prevención de hematomas y pericondritis. Drenar en caso de hematomas con aguja gruesa o abrirla con bisturí para que la piel no se fibrose y pueda seguir unida al cartílago.
Que son Otohematomas:
colección subperióstica organizada tras un traumatismo contuso, zona antihélix.
Que puede causar la pericondritis en el pabellos auricular:
causado por traumatismos, mordeduras, quemaduras, congelaciones, acupuntura, picaduras de insectos, piercing, cirugía de oído.
Complicaciones de la pericondritis en le pabellos auricular:
La inflamación del pericondrio o la compresión puede suprimir el aporte vascular al cartílago y causar fibrosis, reabsorción parcial o total y necrosis quedando oreja rugosa y deforme (oreja de coliflor).
Tx de la Pericondritis en el pabellon auricular:
antibióticos (ej. Levofloxacina), función, o quirúrgico con drenaje/ debridación y comprensión.
Tumores beningos en el oido externo:
osteomas (con frecuencia en personas que se someten a presión). Con un martillo y uncincel se rompen, con cuidado de no dañar la membrana timpánica. Puede dar un poco dehipoacusia de transmisión porque las ondas de sonido no van a hacer vibrar el tímpano en el 100%de su superficie y se acumula cera, descamación y vello y tiende más a tener otitis.
Tumores malognos en el oido externo:
Malignos: carcinoma epidermoide (casi siempre empieza como un grano, al no ponersebloqueador, el cual sangra al rascarse) y carcinoma basocelular
es un mecanismo de protección de bacterias y un pH ácido:
La Cera
Dx del Tapon de cera:
otoscopia
Sistomas del tapon de cera:
Hipoacusia y sensación de obstrucción u oído tapado.
Tx del tapon de cera:
extracción mediante lavado con agua tibia excepto si hay antecedentes de perforacióntimpánica. No debe hacerse con agua fría porque ésta estimula al oído interno y produce vértigo.Puede utilizarse glicerina en gotas para romper los puentes de grasa.
Que es un tapon epidermico, Dx y Tx:
Dermatitis de piel del CAE.• Dx: otoscopia• Tx: extracción y esteroides tópicos
La ventilación del oído mediose da por:
la trompa de Eustaquio
Lo normal es que no haya diferenciasde presiones entre el oído medio y el externo, cuando hay un cambiode presiones es cuando la trompa de eustaquio:
Esta Tapada
En la otitis media la mayoria de los procesos se resuelven en:
forma natural y sin secuelas.
La Otitis media puede ser:
Puede ser agudo, recurrente o crónica
Causas de cronocidad de otitis Media:
Disfunción de la trompa de Eustaquio (causa de la mayoría delas patologías del oído medio ya sean crónicos o agudas)o Secuelas adquiridas como las perforaciones timpánicas
Etiopatogenia del Sd de Obstruccion Tubarica:
Mecánica o funcional:o Progresiva disminución de presión en el oído medio, con difusión de gas del oído hacia lamucosa.o Colección serosa si la presión se mantiene, con sordera de transmisión por aumento de laimpedancia.o Pérdida del mecanismo de aclaramiento de la trompa, con la posibilidad de ascenso degérmenes desde la rinofaringe provocando una otitis supurada.
Etiologia de la disfunsion tubarica se divide en:
InflamatoriasMecanicasMalformativasBarotraumatismo
Etiologia inflamatoria de la disfunsion tubarica:
Procesos viricos o bacterianos en rinofaringeprocesos inflamatoriso en fosas nasaloes o senos**Alegia Rinosinusal
Etiologia mecanica de la disfunsion tubarica:
Hipertrodia amigdala faringea.*tumores rinofaringeos
Etiologia malformativa de la disfunsion tubarica:
Distrofias craneofaciales*Fisuras velopalatinas
No va a producir dolor sino va a tener sordera:
Ototubaritis Otitis Serosa aguda
Sintomas de la Ototubaritis Otitis Serosa aguda:
sensación de obstrucción, pesadez, autofonía,hipoacusia leve y desaparece con maniobras (deglutir, comerchicle, bostezar, hacer Valsalva)
Tx de la Ototubaritis Otitis Serosa aguda:
sintomático menos de tres meses
Ptes con sd de Down tiene drenaje defectuoso de la trompa deEustaquio y puede causar:
Ototubaritis Otitis Serosa aguda
Fundamentalmente en niños, raro en adultos.Causa más frecuente de prescripción de antibióticos:
Otitis media aguda
Picos de la otitis media aguda:
Pico de máxima incidencia 6-12 meses, disminuye hasta los tres años y es poco frecuente luegode siete años.
Porque razon se produce la otitis media aguda en niños:
Niños tienen una trompa de Eustaquio mas corta y horizontal a diferencia de la delos adultos. Niños con biberón puede generar más infecciones porque toman una posiciónhorizontal que puede generar desviación de la lecha hacia este lugar, caso que no se da con lalactancia materna.
Sx de la otitis Media Aguda:
Fiebre y dolor
Recurrencia de la Otitis Media Aguda:
10 a 20% de los niños
Agentes que causan la Otitis Media Aguda:
Periodo neonatal: 20% enterobacterias, Proteus, E. coli, Klebsiella, Enterobacter yStaphylococcus aureus.Niños mayores: H. Influenzae, Streptococcus pneumoniae, Moraxella catarrhalis.**Viral 10-15%
Factores de Riesgo de la Otitis Media Aguda
Edad: antes de 6 meses. Malformaciones craneofaciales.* Alergias.Factores ambientales: estación del año, guarderías, alimentación artificial.Reflujo gastroesofágico.*Patología rinofaríngea.
Evolucion de la Otitis media aguda:
70-90% resolución espontáneao Presencia del derrame en el oído medio, asintomático de 3 meses 26% tras OMAo OMA recidivante: más de 3 episodios en 6 meses o más de 4 en 12 meses.
Tx medico de la OMA:
Médico (protocolo adjunto HNN):▪ Amoxicilina 90/kg/día▪ Amoxicilina clavulanato: si hay resistencia. Clavulanato impide resistencia queproducen las beta-lactamasas.▪ Cefalosporinas (cefotaxime 1 vez al día)▪ Macrólidos (Claritromicina para pacientes alérgicos)
Tx Quirurgico de la OMA:
Quirúrgico: cuando todo el tx médico falla▪ Paracentesis timpánica (abrir la membrana y succionar el líquido para hacer uncultivo para dar antibióticos más dirigidos) o miringotomía(incisión en el tímpano):• Otalgia severa• Niños con toxemia• Neonatos con riesgo de OMA• Sospecha de complicación supurada• Tímpano muy abombado en que se sospecha perforación inmediata• OMA que no responde a línea de ATB• OMAR
Tx Recidivante de la OMA:
Prevención:▪ Profilaxis antibiótica▪ Tubos de ventilación▪ Adenoidectomía▪ Vacunación
Dx de Otitis Media Aguda:
Sintomas: Dolor, fiebre, irritabilidiad.
En la otoscopia el unico signo especifico es un timpano inflamado y abombado.
En ausencia de abombamiento, el timpano debe de estar inflamado y debe tener una movilidad disminuida en la pneumatoscopia.
*Miringitis: Eritema timpanico con movilidad normal a la pneumatoscopia: NO ESTA INDICADO EL ANTIBIOTICO.
Dx de Otitis Media Aguda Leve:
Poco dolor, Temp menor a 38,5 C°
*Unilateral
Tx de la Otitis Media Aguda Leve:
- Acetaminofen
* Considerar posponer antibiotico por dos dias
Dx Mastoditis Aguda:
- OMA + Inflamacion retroauricular
* Lateralizacion de la oreja.
Tx de Mastoditis Aguda;
- Hospitalizar, tomografia computarizada
- Hemocultivo
- Cefotaxime + Clindamicina
- Compromiso del SNC: Vancomicina
- Valorar Timpanocentesis
- Valorar cirugia descompresiva por ORL.
DX OMA RECURRENTE:
3 o mas OMA en 6 meses o 4 o mas OMA en un año (recordad que la OMA se caracteriza por la otalgia o irritabilidad, evitar confundir cin la otitis media con Efusion OME)
Tx de la OMA RECURRENTE:
*1. Amoxicilina: 90mg/Kg/d dividido c/8horas por 10 dias.
Sin mejoria en 72 horas o recaida en menos de 14 dias:
*Amoxicilina-Clavulanato: 90 mg/kg/d
*Consideras: Tratat alergias, vacunas Pneumococo conjugada, promover lactancia materna, evitar biberon, giuarderia tabaquismo pasivo, considerar inmunodeficiencia, Retirar a ORL para tubo timpanico, no se recomienta profilaxis antibiotica por riesgo de aumentar la resistencia bacteriana.
Ototis Media con Efusion se asocia a:
Infección respiratoria ( otitis catarral, otitis viral, Otitis serosa)
Otitis Media con Efusion Cronica se asocia a:
otitis media secretora
- Otitis Mucosa
- Glue Ear
Dx de la Otitis Media con Efusion y Efusion Cronica:
Sintomas *Hipoacusia *Sin Otalgia *Sonidos "Pop" en oidos *a menudo asintomática. SIGNOS *Liquido Visible en Oído medio (efusión) o movilidad timpánica disminuida en la pneumatoscopia y sin inflamación timpanica. *a veces se distingue la retracción timpánica al ver el mango del martillo horizontalizado.
Tx de Otitis Media con Efusion asoc a infeccion respiratoria:
No requiere Tx, resolucion espontanea del 90% en menos de 3 meses
Vigilar resolucion
Tx de la Otitis Media com Efusion Cronica:
Referir a ORL para valorar tubo timpanico si (al menosuno):
- Evolucion Mayor a 3 meses
- Daño Timpanico estructural (perforacion, atelectasia)
- Malformacion Craneo-Facial
- Retraso de Lenguaje o Retraso Mental
- Hipoacusia (Aun con solo la sospecha)
Tx de la Otorrea:
Proteger oido de contaminacion externa(agua, jabon, champu) con Vaselina Solida y Algodon.
*Ciclos repetidos de antibiotico oral o topico, no suele ser util sin la limpieza local especializada, ademas predispone infeccion mitotica.
- Menos de tres semanas considerar: Otitis Media Aguda, Otitis Externa Difusa.
- Mas de tres semanas o recurrente en niños mayores de dos años: Referir a ORL
- Mas de 3 semanas o recurrente en niños menores de 2 años: Referir a pediatria y ORL.
Cuales son secuelas de la otitis media y de la disfuncion tubarica cronica:
- Perforacion timpanica Central
- Atelectasia timapnica
- Colesteatoma
- Enfermedad Cronica Agudizada.
Que es la Atelectasia Timpanica:
Adelgazamiento timpanico que se retrae sobre las estructuras del oido medio y las erosiona
Clinica de la Atelectasia Timpanica:
- Puede ser progresivo
- Puede causar hipoacusia permanente
- Puede originar Colesteatoma
- Generalmente Asintomatico
Tx de la Atelectasia Timpánica:
Referir a ORL
Clinica del Colesteatoma:
LA enfermedad temprana suele ser dificil de ver para los medicos sin entrenamiento y los avanzados suelen tener otorrea abundante que los oculta.
Que es un colesteatoma:
Invaginacion o invasion del epitelio escamoso con descamacion en el oido medio:
Tx del Colesteatoma:
Es un daño estructural agresivo que se comporta como un tumor, destruyendo el oido y puede incluso invadir el sistema nervioso central (SNC) No suele presentar otalgia, su tx es quirurgico.
Indicacion de hospitalizacion por Otitis Media:
*Persistencia de otalgia o fiebre a pesar de tratar con antibioticos orales disponibles.
Toxemia grave
Inflamacion Retroauricular (mastoiditis aguda
*Paralisis Facial
*Vertigo con nistagmo (laberistis aguda)
*Sospecha de afectacin del SNC: alteracion del estado de conciencia, cefalea, meningismo, VI par, signo de focalizacion del SNC.
Sintomas, posicion y aspecto del timpano, Movilidad timpanica y tx de la OME:
- Sin Otalgia
- Retraido o normal
- Opaco o Ambar y a veces con burbujas.
- Baja
- No Tratar
Sintomas, posicion y aspecto del timpano , Movilidad timpanica y tx de la OMA Leve:
- +/-
- Normal o Poco abombado
- Eritema
- Baja
- Considerar no dar antibiotico
Sintomas, posicion y aspecto del timpano Movilidad timpanica y tx de la OMA:
- Otalgia, fiebre
- Abombado u Otorrea Purulenta
- Eritema, Amarillento
- NO EVALUAR
- ANTIBIOTICO
Sintomas, posicion y aspecto del timpano,Movilidad timpanica y tx de la Miringitis:
- Sin Otalgia
- Normal
- Eritema
- Normal
- No TRATAR
Otitis Media Crónica es cuando:
Cuando la perforación no cerró. En personas mal atendidas, en donde no se curó la otitis, etc.
Siempre los oídos crónicos deben ser referidos al:
especialista porque generalmente el tx es quirúrgico.
Otitis Media Cronica simple es:
con otorrea intermitente o mucosas. Activa (que este supurando) o inactiva.
a. Perforación habitualmente no marginal (marginal= que está en el borde de la membrana
timpánica), no afecta el marco óseo, pocas complicaciones graves.
Otitis Media Cronica Colesteatomatosa:
penetración de piel en el oído medio, perforación marginal, capacidad
osteolítica con mayor posibilidad de desarrollar complicaciones graves.
Etiopatogenia de la otitis Media Cronica:
Disfunción de la trompa de Eustaquio
• Infx bacteriana con antecedente de OMA con pobre aclaramiento, edema de la mucosa y
aumento de la viscosidad.
• Producción de exudado por estimulación antigénica subclínica.
• Presión negativa por obstrucción mecánica, efecto feedback
Bacteriologia de la Otitis Media Cronica:
Polimicrobiano:
o Gérmenes productores de beta-lactamasas
o Tracto aerodigestivo superior: Streptococcus o M. catarrhalis
o Gram (-): pseudomonas
o Anaerobios: B. fragilis
o Contaminación de piel: Staphylococcus o Proteus
o Fúngico: aspergillus
Predominantemente en niños con OMA, pero el número de casos disminuye en forma dramática
7-10 años.
Otitis Seromucosa-Mucosa o con Derrame
Otitis Media Crónica Supurada-Otitis Media con Tímpano Abierto es:
Proceso inflamatorio del oído medio con más de tres meses de evolución que se caracteriza por
perforación permanente y períodos de otorrea variable en intensidad y frecuencia.
La perforacion de la Otitis Media Crónica Supurada-Otitis Media con Tímpano Abierto afecta:
a la pars tensa, respeta los bordes timpanales y la pars flácida del tímpano.
la Otitis Media Crónica (OMC) se divide en
- OMC con otorrea mucosa
* OMC con otorrea intermitente
Cual es la OMC con otorrea mucosa:
mucofilante asociada a obstrucción tubárica, en fases de
sobreinfección pueden formarse pólipos, hay metaplasia mucoide de la mucosa fuertemente
engrosada.
Caracteristicas de la OMC con otorrea intermitente
el hecho de la supuración es la perforación en sí misma y en los
períodos de acalmia la mucosa recupera por completo su aspecto normal.
Sintomas del OMC Recurrente:
• Otorrea
• Hipoacusia
• Vías respiratorias superiores: SPN
• Alteraciones generales: alergias respiratorias, mucoviscidosis, diabetes, etc.
• Signos de ALARMA: dolor, vértigo (rompe canales semicirculares), alteraciones de la movilidad
facial (daño en N. Facial), fiebre intermitente etc.
o Puede producirse infección en SNC.
Definicion de Colesteatoma
Presencia en el oído medio de epitelio queratínico con un triple
potencial de descamación, migración y erosión ósea.
• Adapta una forma quístico o tumoral, puede con complicaciones
severas intracraneales y recidivar tras la ablación.
• Pueden ser congénitos o adquiridos.
Etiopatogenia del Colesteatoma
o Ley de escalada epitelial: la epidermis del tímpano
progresa en forma centrífuga hacia el anulus y la epidermis
del fondo del CAE tienen un crecimiento lateral.
o Etiopatogenia:
▪ 1. Teoría de la Migración epitelial
▪ 2. Teoría de la Invaginación epitelial
• La resorción ósea es el factor que da al tumor su especial
potencial agresivo:
1. Presión sobre las paredes óseas.
2. Producción de queratina con reacción cuerpo extraño
y activación de osteoclastos.
3. Presencia de enzimas colagenasas, proteasas y fosfatasa
ácida.
Complicaciones que se producen por el Colesteatoma:
va
erosionando el hueso y va produciendo por el crecimiento, presión
sobre las paredes del hueso. Esto se da por la activación de los
osteoclastos y las diferentes enzimas. Los colesteatomas por lo general
son de color blanco.
Complicaciones de las Otitis:
Extracraneales: o Mastoiditis aguda (20% era preantibiótica a 0.1% actual) o Petrositis o Laberinitis o Parálisis facial • Intracraneales: o Absceso extradural o Absceso subdural o Absceso cerebral o Tromboflebitis del seno lateral o Meningitis o Hidrocefalia ótica
Tx Otitis Media Crónica-Colesteatoma
Tx siempre es quirúrgico:
o Mastoidectomía simple o radical
Secuelas de las Otitis:
o Oído Medio:
o Tímpanoesclerosis
o Otitis adhesiva
o Atelectasia del oído medio
Hipoacusia, vértigo, inestabilidad, tinitus, otorrea crónica, discapacidad con regresión fonémica en casos
de hipoacusia severa, secuelas neurológicas
aracteristicas de cuerpos extraños en OIDO:
Frecuente en niños y pacientes psiquiátricos.
o Tipos:
o Animados o inanimados, vegetales o minerales.
o Diferenciar hidrófilos o hidrófobos.
o Inorgánicos: dolor, prurito e hipoacusia, se descubren de manera casual.
o Orgánicos: dolor, sensación de taponamiento, prurito y otalgia. Las semillas pueden aparecer
hidratadas, insectos pueden ocasionar erosión del CAE o de la membrana timpánica.
Tx de Cuerpos extraños en OIDO:
o Extracción sin productor más daños que los que provoca el cuerpo extraño.
o La mayoría se extraen sin dificultad con un lavado con agua tibia.
o Cuando son grandes o están impactados en el fondo del CAE mejor referir a especialista
para extracción adecuada o baja anestesia en casos especiales.
o En caso de insectos instilar gotas de aceite, alcohol, agua oxigenada o agua y extraerlo una
vez muerto
Caracteristicas de Cuerpos Extraños en Nariz:
o Frecuente en niños y pacientes psiquiátricos.
o Frecuentes: frijoles algodón, papel, perlitas de fantasía.
o Rinolito: acúmulo de sales calcáreas sobre el núcleo.
o Rinorrea purulenta, eritema del vestíbulo nasal
o Dx. rinoscopia, endoscopía, TAC
o Dx. diferencial: tumor, atresia de coana.