Patología de Laringe Flashcards
Causas frecuentes de patología laríngea:
- Malformaciones congénitas
- Traumatismos
- Cuerpos extraños
- Procesos inflamatorios
- Tumores benignos
- Tumores malignos
Síntomas principales que nos deben hacer pensar que hay patología laringea:
Región de la glotis
* Disfonía – afectación de cuerdas vocales
Procesos supraglóticos
* Disfagia – cuando es más arriba del área glótica
Procesos subglóticos
*Disnea – clásicamente es cuando hay un proceso que dificulta el paso del aire, que está en vía áerea más
baja
Cuando se habla de disnea, esa dificultad para el paso del aire puede ser:
nasal, oral o de hipofaringe, glótica
o traqueal.
Disnea laríngea
Es un proceso grave. Si no se instaura un tratamiento
rápido, especialmente si es en los niños, vamos a
terminar con esa cadena de eventos:
- Estridor inspiratorio
- Tiraje inspiratorio
- Aleteo nasal
- Cianosis
- Sensación inminente de muerte
- Muerte
Clinica de una disnea laringea:
En la disnea laríngea por más que abra la boca, por
más que respire fuerte, vomite, se sacuda la nariz,
tiene dificultad respiratoria y en la gran cantidad de
los casos tiene cambios en la voz.
Como diferenciar una disnea de origen nasal, faringeo, pulmonar de una restriccion ventilatoria de origen cardiaco:
- Paciente con disnea pulmonar tiene ruidos
pulmonares - Paciente con disnea faríngea le cuesta tragar
- Paciente con disnea nasal dice que lo que siente
tapado es la nariz, abre la boca y respira bien
*Disnea de origen cardiaco
La disfagia es:
dificultad para el paso de los alimentos.
La deglución tiene varias fases:
Bucal â Faríngea â
Esofágica. Cuando hay problemas de deglución tenemos que pensar también en esos tres niveles del origen
de la patología.
Definicion de Disfonia y Rinolalia:
*La disfonía es cambio en la voz.
* la rinolalia
(voz nasal, habla como con la nariz tapada).
Cuales son las mal formaciones congenitas laringeas:
- Supraglóticas: más frecuentes
- Glóticas – graves son las menos frecuentes
- Subglóticas – graves
Causa de las Atresias laríngeas :
Hay una fusión por un trastorno de los cartílagos laríngeos, hay una fusión de los músculos en línea media
Region mas frecuente de atresias laringeas:
La más frecuente es la supraglótica
Dx de la atresia laringea:
´ Diagnóstico se hace en sala de partos, el paciente entra en disnea apenas nace. Ese dx debe hacerse
rápidamente y actuar rápidamente.
que son los Diafragmas o membranas laríngeas:
Fusiones de mucosas de la parte anterior de la laringe
Cuales son los Grados de los Diafragmas o membranas laríngeas:
comisura, tercio anterior, tercio medio
de región glótica
Sx de Diafragmas o membranas laríngeas:
Hay un estridor laríngeo: a la inspiración se da una retracción
de la epiglotis
´ Dependiendo del espacio que queda se requiere manejo más
pronto
´ Paciente tiene debilidad de las paredes
“ recordar leyes de flujo laminar y pruebas de Bernoulli: a
mayor velocidad hay menor presión, por eso colapsa;
como cuando uno se está bañando y hay cortina, esta se va hacia uno por el efecto de Bernoulli
“ gracias al efecto de Bernoulli es que nosotros podemos hablar y respirar
“ por la debilidad de las paredes, ese efecto es más evidente y conforme aumenta flujo de aire colapsa
la vía respiratoria
Tx de Diafragmas o membranas laríngeas:
Tratamiento es quirúrgico
Patologia laringe que presenta mecanismo de retracción de la epiglotis durante la inspiración y evoluciona a la curación espontánea en meses:
Estridor laríngeo congénito
Causas de la paralisis laringea:
*Parálisis laríngeas de los Nervios recurrentes
*N. recurrente inerva mayor parte de los
músculos intrínsecos de la laringe
Parálisis
* unilateral o bilateral
*central o periférica (la mayoría de las veces
es periférica)
Patologia laringea congenita que contrario a la fusión de los músculos,
aquí falta de fusión de cartílago
cricoides, no se cierra todo el anillo
laríngeo:
Hendiduras laríngeas
Cuando se produce la estenosis subglotica:
Cuando <3.5 mm de diámetro en la subglotis a nivel del cartílago cricoides
Como se llama la clasificacion de la estenosis subglotica:
Cotton-Myer que se
da en % en 4 estadíos
Cuales son los grados de la clasificación
Cotton-Myer:
al estar viendo niños uno llega a tener una memoria visual como para
decir si es casi normal se
dice que es grado 1 y si
está cerrado es grado 4; el 2 se parece más al 1 y el 3 se
parece más al 4
Cual es el manejo de las malformaciones congenitas laringeas:
Si el caso lo permite se entuba, y se planea una traqueostomía que no sea a la carrera: una vez que se tiene
asegurada la permeabilidad de la vía aérea se puede planear el abordaje más adecuado, con la ayuda de las
imágenes de radiología
Epiglotitis es:
Inflamación en área de la epiglotis,
cuando se logran ver están realmente
inflamadas, hemorrágicas
Si la infección es de laringe o de la
unión de la tráquea se llama:
laringotraqueítis o
traqueítis
La diferencia para hablar de laringitis o faringitis?
La disfonía, ya que el paciente tiene molestias faríngeas
pero con cambios en la voz a afección del aparato fonatorio a laringitis. El proceso inicial puede ser faríngeo
y después baja a la laringe.
Proceso inflamatorio crónico de la laringe que afecta sólo a las cuerdas vocales. Pero no afecta la
movilidad de las cuerdas vocales se llama:
Laringitis crónica
*Si el paciente tiene problema de movilidad de las cuerdas vocales, ya no tiene una laringitis, lo que tiene es un
tumor, nódulo. Si afecta más que las cuerdas vocales se habla de faringolaringitis.
Las causas etiologicas de la Laringitis crónica se dividen en:
- Especificas
* Inespecificas
Las causas etiologicas especificas de la Laringitis crónica son:
Causa etiológica definida, estas son las menos
frecuentes
*Tuberculosa (disfonía crónica, monocorditis)
*Sifilítica (rara)
*Granulomatosa
* Micótica
*Amiloidosis (infiltración de tejidos)
*Lupus (infiltración por enfermedad autoinmune)
Las causas etiologicas inespecificas de la Laringitis crónica son:
Inespecíficas
*Son la gran mayoría
*Se relaciona mucho a la faringitis
*Hay diferentes grados
*Predominantemente en hombres (>90%)
*Más frecuente de 30 – 60 años
*Tabaco, alcohol, ambiente contaminado son
factores de riesgo
*80% de compromiso en Reflujo gastroesofágico
(RGE) – en la actualidad es >90%
* a los pacientes con laringitis crónica se le da
tratamiento para RGE
“ si persiste se debe hacer gastroscopía con el
gastroenterólogo para que defina cómo está
la parte digestiva
Síntomas principales de pacientes con laringitis crónica es:
La disfonia
Sintomas en laringitis cronica?
Disfonías de varios meses, con cambios durante el día: más intensa en la mañana, aclara o mejora
durante el día y vuelve a empeorar vespertinamente con la fatiga vocal.
*Pacientes con constante carraspeo faríngeo, siente esa necesidad de estar tosiendo y limpiando la
garganta para aclarar la voz.
*La tos generalmente se acompaña en estos casos y es irritativa, algunas veces puede ser productiva.
*Otros: parestesias, sequedad, ardor faríngeo, estorbo.
Cuales son las formas clínicas de la laringitis Crónica:
- Catarral o simple
- Hipertrófica
- Hiperqueratósica
- Atrófica
Características de la laringitis crónica catarral o simple:
Hiperémica, apenas se le ven las cuerdas
vocales.
# Unos días después de una infección de vías
aéreas superiores queda con inflamación de la
laringe.
# Se ve enrojecimiento, capilares dilatados
paralelos al eje de las cuerdas vocales
# Mucosidades pegadas a las cuerdas vocales, por
eso sienten esa necesidad de estar limpiando,
carraspeando. El problemas es que se perpetúa
más, porque irrita constantemente.
# Si se produce la tos ayuda a eliminar, pero hay
mayor inflamación
Características de la laringitis crónica Hipertrofica:
Hiperémica al aspecto
# Engrosamiento de la mucosa de la cuerda vocal,
puede ser en islotes – no es uniforme (laringitis
tuberosa)
# En todas la movilidad de la cuerda vocal es
normal
# La lesión se localiza más en la región glótica
Características de la laringitis crónica Hiperqueratósica:
Paciente con disfonía persistente
# Toda disfonía de más de dos semanas hay que
estudiarla
# Porque hay que descartar enfermedad estructural
de la cuerda vocal (infeccioso, tumor benigno o
maligno)
# Se llama también laringitis blanca, se ven placas
blanquecinas (leucoplasia) en las cuerdas
vocales
# Puede ser difusa o irregular, cuando es de todas
la cuerda se llama paquidermia difusa
# Movilidad normal de las cuerdas vocales, como
en las otras formas
Características de la laringitis crónica Atrofica:
Se llama también laringitis seca
# Pacientes que han recibido radioterapia
# Al contrario de la forma hipertrófica, en esta los
vasos están atróficos, se debe a fibrosis y
proliferación de la íntima de esos vasos
Los pacientes con laringitis crónica pueden tener cambios en la mucosa de las cuerdas vocales. Puede tener
una:
degeneración carcinomatosa
Evolucion de la laringitis cronica:
La evolución va a depender de las formas:
*Catarral nunca degenera en tejido carcinomatoso
*Hipertrófica, sólo alrededor del 10%
*Hiperqueratósico es tan frecuente que se considera una lesión premaligna. Cuando la lesión persiste en
paciente disfónico y se hace biopsia se reporta displasia (bajo grado, alto grado); a veces ya es carcinoma
in situ. Se debe a una degeneración del epitelio que está recubriendo las cuerdas vocales por la agresión
constante del factor lesivo (fumado, licor, reflujo).
Manejo de la Laringitis Cronica:
Examen a consciencia: endoscopía para descartar diagnóstico temprano de una lesión más mala
Cuando vemos que no tiene eso, el manejo es mejorar respiración nasal, esfuerzo vocal, dejar fumado, dejar
alcohol. Dar seguimiento para prevenir la progresión y estar atento a mayores cambios.
En el manejo de los pacientes, cuando persiste la disfonía y persiste una lesión blanquecina, se debe hacer
una laringoscopía directa en SOP con el paciente dormido para observar el tejido y biopsiar esas lesiones.
*Conducta espectante con controles rigurosos en la laringitis catarral e hipertrófica
*Laringoscopía directa en la queratósica
*Supresión de los factores predisponentes
-Dejar el tabaco
-Dejar el alcohol
-Tratar las obstrucciones nasales
-Tratar el reflujo gastro-esofágico
-Reposo de la voz
Clasificacion de los traumas de laringe:
cerrados, abiertos / con y sin hematoma /
heridas por arma de fuego
Enfermedad tumoral benigna de laringe es mas frecuente encontrar en la region:
Más frecuente en región supraglótica
Ejemplos de tumores benignos de laringe:
O fibromas O neurofibromas O neurinomas O condromas (subglotis) O adenomas O lipomas O leiomiomas O rabdomiomas O pseudotumores O granulomas O laringoceles O quistes
Tratamiento de los tumores de laringe:
Tratamiento es la remoción completa
Sx de los tumores de laringe:
Los síntomas se manifiestan cuando son grandes: disfonía, disfagia, disnea. Dependiendo de la ubicación y
del tamaño.
Mayoría no son de la glotis, entonces no dan obstrucción temprana
causa de Papilomatosis laríngea en niños:
Gran cantidad de pacientes son niños por contaminación perinatal (en canal del parto), la prevalencia es a esas edades (2 – 4 años). Los niños a los que se les diagnostica van a tener gran cantidad de intervenciones durante su vida (hasta 100
Localizacion mas frecuente de la Papilomatosis laringea:
Localización más frecuente es a nivel de la glotis
que es el espacio de Rienke?
espacio virtual donde está el ligamento
vocal y músculo tiroaritenoideo
Manejo del Edema de Rienke
Se ve con mucha frecuencia en fumadores, algunos locutores.
Manejo: quitar factores que lo producen (alcohol, tabaco), muchas
veces se abre la cuerda para disminuir el edema, esteroides
locales y orales
Nervio que da la movilidad a los músculos
intrínsecos de la laringe.
Nervio Recurrente (NC X)
parálisis del NC X le da:
Disfonia
parálisis del NC IX da
*Disfagia
*se ve lago salival del lado derecho; se ve
en pacientes con derrames cerebrales,
eventos cerebrovasculares,
politraumatizados. Son pacientes que
tienen broncoaspiración recurrente, no se
defienden bien por esa parálisis.
En las disfonías de >2 semanas hay que:
explorarlo, hay que hacer examen endoscópico.
Epidemiologia del Cancer de laringe:
- 40 nuevos casos/año en CR
- 10.900 USA
*Al momento del diagnóstico la enfermedad está
localizada:
-62% enf local
-26% enf regional (cuello)
-8% enf distancia
Causas del cancer de laringe:
No hay etiología definida
Factores de riesgo de cancer de laringe:
´ Hombres 10:1 en EEUU
´ Tabaco, alcohol (c/u por separado tiene su % pero los dos
juntos hacen desastres)
´ Esfuerzo vocal: cantantes (se da a conocer el caso porque han sido famosos), no se habla tanto en
locutores
´ Déficit alimentario, se ve más en pacientes con peor condición económica
´ Mala higiene dental
´ Pacientes irradiados cabeza y cuello
Sx del cancer de laringe:
Parestesias faríngeas ! Disfagia ! Odinofagia ! Otalgia ! Alteración del timbre de voz ! Disfonía persistente, progresiva : región glótica
! Disnea:región sub-glótica
*Masas en cuello
a veces ulceradas, abcedadas (todavía se siguen viendo) – se ve en pacientes en abandono que no tienen la atención adecuada
Clínica del cancer de laringe:
- Masa en cuello
- Pérdida de peso
- Reblandecimiento
Diagnostico del cancer de laringe:
O HC: paciente >30 años – aunque
ahora a cualquier edad
* EF: debe incluir valoración
cardiopulmonar
*Laringoscopía – si la lesión es evidente se hace laringoscopía en sala para
tomar biopsias
*Estudios de laboratorio: para ver condición general del paciente, se valora si
se puede llevar a SOP para remover la lesión
* Estudio de imágenes: importante porque van a ayudar para el estadiaje de
esos casos
*Trioscopía: endoscopía, gastroscopía, broncoscopía
“ Paciente con Ca de laringe frecuentemente tiene en concomitancia
otros cánceres (esófago, gástrico, pulmón) – porque fuma, toma; tienen esos factores de riesgo en
común
Clasificacion TNM cancer de laringe: T en glotis:
- T1. Afecta una o ambas cuerdas, comisura anterior o posterior
- T2. Extensión subglótica o supraglótica
- T3. Paraliza una o ambas cuerdas
- T4. Se sale de la laringe. Invade cartílago tiroides.
Clasificacion TNM cancer de laringe: T en supra-glotis:
- T1. Limitado a una sola zona de supra-glotis
- T2. Más de una zona de la supra-glotis
- T3. Paraliza una o ambas cuerdas
- T4. Se sale de la laringe. Invade cartílago tiroides
Clasificacion TNM cancer de laringe: T en sub-glotis:
- T1. Limitado a sub-glotis. Mov. Normal de Cs.Vs.
- T2. Se extiende a cuerdas vocales
- T3. Paraliza una o ambas cuerdas
- T4. Se sale de la laringe. Invade cartílago tiroides y o cricoides
Clasificacion TNM cancer de laringe, la letra N
*N0 Sin metástasis regional
*N1 Nódulo único ipsilateral menor de 3 cm.
*N2a Nódulo único ipsilateral de 3 a 6 cm.
*N2b Nódulo múltiple ipsilateral de 3 a 6 cm.
*N2c Nódulo único o múltiple contra-lateral de 3
a 6 cm.
*N3 Nódulo mayor de 6 cm
Clasificacion TNM cancer de laringe, la letra M
- Mx No se conocen metástasis a distancia
- M0 Sin metástasis a distancia
- M1 Con metástasis a distancia
Tx del cancer de laringe:
*Cirugía
• Lesiones tempranas se puede hacer cordectomía, sin
necesidad de traqueostomía
• Laringectomía parcial
• Laringectomía total más radioterapia (T3 y T4) + disecciones
de cuello de niveles ganglionares (superficial y profundo)
*Radioterapia
§ para lesiones tempranas T1