Pares Craneales Flashcards
Qué es el Bulbo Olfatorio?
Ensanchamiento rostral de tracto olfatorio
Hace parte del encéfalo.
Se encuentran las neuronas sensitivas secundarias, células mitrales y en penacho, que transmiten la información olfatoria del bulbo al SNC.
Cuál es la definición de origen real?
Son los núcleos que dan origen a los pares craneales.
Cuál es la definición de origen aparente?
Es el punto en que emerge los pares craneales del tronco del encéfalo.
Nombre los 12 pares craneales.
N.C. I - Olfatorio N.C. II - Óptico N.C. III - Oculomotor N.C. IV - Troclear N.C. V - Trigémino N.C. VI - Abducens N.C. VII - Facial N.C. VIII - Vestibulococlear N.C. IX - Glosofaríngeo N.C. X - Vago N.C. XI - Accesorio N.C. XII – Hipogloso
Cuál nombre se da al par III?
Nervio Oculomotor
Cuál nombre se da al pare IV?
Nervio Troclear
Cuál nombre se da al par VI
Nervio Abducens
Cuáles son los nervios responsables por la inervación de los músculos que dan movilidad al globo ocular?
N.C. III -Oculomotor
N.C. IV - Troclear
N.C. VI - Abducens
Cuales son los músculos del ojo?
–> Músculos extraoculares
(músculo estriado esquelético derivados de los somitas):
- Músculos rectos • Recto superior • Recto inferior • Recto medial • Recto lateral
- Músculos oblicuos
• Oblicuo superior
• Oblicuo inferior
• Músculo elevador del párpado superior
--> Músculos intraoculares (músculo liso, solo se ve a microscopicos): • Músculo constrictor de la pupila • Músculo dilatador de la pupila • Músculo ciliar
Qué es el anillo tendinoso de Zinn?
Es la inserción común de los músculos restos del ojo por donde pasan nervios por adentro y por afura.
Se encuentra en la fisura orbitaria superior.
Museo
Mirar frasco de museo/ preparado de ojo!!!
Que es la pupila?
Orificio del ojo (“pelotita negra”) que se dilata o se contrae.
Dilatación de la pupila (simpático), aumenta el orificio, su diametro (se dilata).
Contración de la pupila (parasimpático), disminución del diametro de la pupila (se contrae).
Origen real del nervio Oculomotor.
Par III
- Mesencéfalo rostral a nivel de los colículos superiores
- Anterior al acueducto mesencefálico de Silvio.
Se divide en dos núcleos:
• Nucleo oculomotor.
Inerva a los músculos extraoculares, tiene componente funcional motor somático (ESG)
• Nucleo motor visceral o de Edinger-Westphal (parasimpático), inerva a los músculos lisos, tiene componente motor visceral (EVG)
Origen aparente del par III.
Nervio oculomotor.
Fosa interpenducular.
Trayecto del nervio oculomotor.
Par III
Cuando sale de la fosa interpeduncular pasa antre las arterias cerebral posterior y arteria cerebelosa superior, en la base del encéfalo.
Se dirige a la fosa craneal media donde pasa lateral a la silla turca y se relaciona con el seno cavernoso, pasando por su pared lateral, superior al N.C. IV - Troclear.
Abandona el cráneo por la fisura orbitaria superior, donde emite dos ramos que pasan por adentro del anillo tendinoso de Zinn.
• El ramo superior inerva a los músculos elevador del papado superior y el recto superior.
• El ramo inferior inerva a los músculos recto inferior, recto medial, oblicuo inferior y da ramos para el ganglio ciliar.
El ganglio ciliar emite ramos cortos, que son los nervios ciliares cortos, que perforan las paredes del globo ocular para inervar a los músculos constrictor de la pupila y el músculo ciliar.
Funciones del par III.
Inervación de los músculos:
- Recto superior
- Recto inferior
- Recto medial
- Oblicuo inferior
- Elevador del párpado superior
- Constrictor de la pupila
- Ciliar
Componetes funcionales del nervio oculomotor.
- Componente motor somático (ESG)
- Componente motor visceral (EVG)
Si hay una dilatación de la arteria cerebral posterior qué nervio se lesionará?
N.C. III Oculomotor
Hablame del nervio Oculomotor.
El nervio oculomotor es el 3º par craneal, presenta sus orígenes reales en el mesencéfalo rostral a nivel de los colículos superiores.
Presenta 2 orígenes reales: El núcleo oculomotor, donde sus neuronas van a inervar a los músculos extraoculares, que son: el recto superior, inferior y medial, el oblicuo inferior y elevador del párpado superior.
Presenta un segundo núcleo que es parasimpático y se llama núcleo de Edinguer-Westphal (o núcleo motor visceral), sus neuronas van a inervar el músculo constrictor de la pupila y el músculo ciliar.
Este nervio sale por la fosa interpeduncular, localizada entre ambos pedúnculos cerebrales, justo al salir pasa entre la arteria cerebral posterior y la arteria cerebelosa superior para luego llegar a la fosa craneal media donde se relaciona con el seno cavernoso, en su pared lateral, pasando superior al nervio troclear.
Este nervio abandona el cráneo por la fisura orbitaria superior donde se divide en sus dos ramos terminales, el superior y el inferior y ambos pasan por adentro del anillo tendinoso de Zinn.
El ramo superior va a inervar el músculo recto superior y el elevador del párpado superior, y el inferior por su vez da inervación a los músculos recto inferior, recto medial, oblicuo inferior, además de dar ramos para el ganglio ciliar que emite a los nervios ciliares cortos que inervan a los músculos constrictor de a pupila y el músculo ciliar
Este par craneal presenta dos componentes funcionales: uno motor somático o eferente somático general, porque inerva a los músculos extraoculares derivados de los somitas, y presenta otro componente motor visceral o eferente visceral general porque inerva músculo de tipo liso.
Si se encuentra lesionado el nervio oculomotor, cómo se espera encontrar el paciente?
El paciente con lesión en el nervio oculomotor presenta tosis palpebral (párpado caído), en un estado midriático (pupila dilatada) por la falta de inervación del músculo constrictor de la pupila y con una desviación del globo ocular hacia abajo y hacia afuera, porque solo el músculo recto lateral está ejerciendo actividad sobre el ojo.
Cuál es el N.C. IV?
Troclear
Cuál es el origen real del nervio troclear.
En el núcleo del nervio Troclear.
Se encuentra en el mesencéfalo caudal, a nivel de los coliculos inferiores.
Las fibras que conforman el nervio troclear antes de salir del mesencéfalo se decusan.
Cuál es el origen aparente del N.C. IV?
Nervio troclear.
Cara dorsal del mesencéfalo, caudal a los coliculos inferiores.
Cuál es el trayecto del nervio troclear?
El N.C. IV, sale por la cara dorsal del mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores, rodea las caras laterales del mesencéfalo, donde se dirige a la fosa craneal media, donde se relaciona con el seno cavernoso, en su pared lateral inferior al nervio oculomotor.
Abandona el craneo por la fisura orbitaria superior pasando por afuera del anillo tendinoso de Zinn.
Termina en la cara superior de la orbita, inervando al músculo oblicuo superior.