Diencéfalo Flashcards
Cómo está formado el diencéfalo?
Está formado por:
- Tálamos (2)
- Hipotálamos (2)
- Subtálamo
- Epitálamo
Qué es el diencéfalo?
Es una de la vesículas encefálicas derivadas del procencéfalo (la otra es el telencéfalo)
Qué es el tálamo?
Es una masa ovoidea conformada por sustancia gris, encontramos adentro de él somas neuronales.
Cómo está dividido el tálamo?
Dentro del tálamo encontramos una sustancia blanca, con forma que Y, que recibe el nombre de lámina medular interna y lo divide en 3 territórios:
- Territorio anterior
- Territorio medial
- Territorio lateral
En la parte más posterior del tálamo encontramos el metatálamo, que también posee una región lateral y otra medial.
Qué núcleo posee el territorio anterior del Tálamo? Cuáles sus funciones?
Núcleo anterior del Tálamo.
Sus neuronas tienen como función receber aferencia de los cuerpos mamilares a través el tracto mamilotalamico.
Está relacionado con el sistema límbico (emociones, memória).
Qué núcleos posee el territorio medial del Tálamo? Cuáles sus funciones?
Núcleo dorsomedial del Tálamo.
Es un centro integrador.
- Recibe información sensitiva (aferencias) de las visceras y de la via olfatoria (olfato) que confluyen a nivel del tálamo, este por su vez integra toda esa información y cria sistemas emocionales.
Está relacionado con el sistema límbico (emociones, memória).
Qué núcleos posee el territorio lateral del Tálamo? Cuáles sus funciones?
Está dividido en:
Porción superior o dorsal • Núcleo lateral dorsal - Recibe las mismas aferencias que el núcleo anterior del tálamo (aferencia de los cuerpos mamilares a través el tracto mamilotalamico). - Pertenece al sistema límbico • Núcleo lateral posterior - Se relaciona con la via optica. • Núcleo pulvinar - Es el mayor núcleo del tálamo, se encuentra en la parte más caudal. - Se relaciona con la via optica.
Porción inferior o ventral
• Núcleo central anterior
- Regula a la corteza motora (área 4 y 6)
• Núcleo ventral lateral
- Regula a la corteza motora.
• Núcleo vental posterolateral
- Se encuentra la tercera nerona de las vias ascendentes.
- Toda la información sensitiva del cuello para bajo pasa por ese núcleo.
• Núcleo ventral posteromedial
- Se encuentra la tercera neurona del sistema trigeminal.
- Sensibilidad de la cabeza.
Metatalamo
Está ubicado en la parte más posterior del tálamo.
Posee dos regiones • Cuerpo geniculado medial - Responsable por la via auditiva. • Cuero geniculado lateral - Responsable por la via visual
Cómo los cuerpos maxilares se comunican con el tálamo?
A través del tracto mamilotalamico.
Cómo los cuerpos maxilares se comunican con el tálamo?
A través del tracto mamilotalamico.
Qué es el tracto mamilotalamico?
Son fibras de proyección.
Comunica estructuras subcorticales con estructuras supracorticales.
Qué es el metatálamo?
Está ubicado en la parte más posterior del tálamo. Son formados por sustancia gris.
(es el núcleo del tálamo)
Posee dos regiones • Cuerpo geniculado medial - Responsable por la via auditiva. • Cuero geniculado lateral -Responsable por la via visual
Describa los núcleos del Tálamo y sus funciones.
- Núcleo Anterior → Funciona el el sistema límbico (memoria y emociones), su principal aferencia es el tracto mamilotalamico.
- Núcleo Dorsomedial → Centro integrador del olfato y de la información sensitiva de las visceras (Integración de informaciones sensitivas y emociones).
- Núcleo Ventral Anterior y Lateral → Influyen sobre la corteza Motora
- Núcleo Ventral Posteromedial → Recibe información Sensitiva de la Cabeza y Gusto.
- Núcleo Ventral Posterolateral → Recibe información Sensitiva del Cuerpo.
- Cuerpo Geniculado Medial → Forma Parte de la Vía Auditiva.
- Cuerpo Geniculado Lateral → Forma Parte de la Vía Visual.
Dónde se encuentra el hipotálamo?
Hacia ventral y rostral al tálamo.
Hacia anterior encontramos el quiasma óptico (parte de la via visual).
Hacia posterior encontramos los cuerpos mamilares.
Cuáles son las relaciones importantes del hipotálamo?
Se relaciona hacia anterior con el quiasma óptico (parte de la via visual).
Se relaciona hacia posterior con los cuerpos mamilares.
Presenta relaciones intrínsecas con la glándula pituitaria o hipófisis.
Cuáles son los principales núcleos del hipotálamo?
Se divide el hipotálamo en dos zonas:
Zona Lateral
• Núcleos Laterales del hipotalamo.
- Cuando las neuronas se excitan desencadenan el hambre y la sed.
Zona Medial (donde pesenta la mayor cantidad de núcleos)
→ Región Anterior o supraquiamatica.
• Núcleos preópticos y Núcleo Anterior del hipotalamo.
- Función de regular la temperatura corporal.
- Coordinador de las funciones parasimpaticas.
• Núcleo Supraquiasmático
- Regula el ciclo Circadiano (ciclo de sueño).
- Recibe información de la via visual y envia respuesta a la glándula pineal.
• Núcleo Supraóptico
- Poduce la neurohormona vasopresina (ADH - hormona antidiurética), en presencia de poca agua.
• Núcleo Paraventricular:
- Produce oxitocina, tiene como función estimular la contracción de la musculatura lisa.
→ Región Intermedia (infundibular)
• Núcleo Arcuato o Infundibular
- Producción de hormonas liberadoras que actúan en la Adenohipófisis.
• Núcleo Ventromedial y Núcleo Dorsomedial
- Centro de saciedad
→ Región Posterior o mamilar.
• Núcleo Del Cuerpo Mamilar
- Forma parte del sistema límbico.
• Núcleo Posterior del hipotálamo
- Centro termorregulador de la temperatura corporal y controla la porción simpática del sistema autonomo.
Qué es un núcleo?
Es un acúmulo de sustancia gris.
Dentro de los núcleos encontramos somas neuronales.
Dónde se localiza la glándula hipófisis o pituitaria?
Descansa sobre la cara dorsal del esfenoides, el na silla turca en la fosa craneal media.
Cómo se divide la glándula hipófisis o pituitaria?
Neurohipófisis
- Parte posterior
- Función de almacenar y liberar neurohormonas
- No produce neurohormonas.
Adenohipófisis
- Parte anterior
- Produce y libera hormonas.
Las dos porciones están comunicadas con el hipotálamo a traves del tallo hipofisario (o infundíbulo)
Para qué sirve el tracto hipotalamohipofisario?
Son axones que comunican los núcleos del hipotalamo con la neurohipofisis, viajan por el tallo hipofisario.
Para qué sirve el sistema porta hipofisário?
Es un sistema arterial que sirve de comunicación entre el hipotálamo y la adenohipófisis.
Cuál es la principal diferencia entre el sistema porta hipofisário y el sistema porta hepático.
• Sistema porta hepático
- Es un sistema venoso.
- Lleva sustancias desde el intestino al hígado.
• Sistema porta hipofisário
- Es un sistema arterial.
- Lleva sustancias desde el hipotálamo a la adenohipófisis.
- La arteria que forma parte del sistema es la artéria hipofisaria superior, rama de la arteria carótida interna en su porción cavernosa (C3).
Qué es un sistema porta?
Es un sistema vascular que presenta doble capilarización, y que tiene la función de llevar sustancias de un órgano a otro.
Cómo está formado el Epitálamo?
- Habénulas
- Glándula Pineal
- Comisura habenular.
Cuál es la función de la glándula pineal?
- Controla los ciclos circadianos (ciclos del sueño), a través de la producción de melatonina.
Esto nos hace estar despiertos por la mañana y dormir a la noche.
Se comunica con el Núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que recibe información de la via visual.
Donde se encuentra la glándula pineal?
Se encuentra entre los dos talamos, hacia posterior al tercer ventrículo, superior a los tubérculos cuadrigeminos.