Huesos de craneo (generalidades) Flashcards
Qué es el Neurocráneo?
Es la cubierta ósea que cubre el encéfalo y las meninges craneales (duramadre, aracnoides, piamadre).
Está conformado por 2 segmentos:
• Bóveda craneal (o calvaria)
• Base de cráneo (o suelo).
El límite entre el neurocráneo y el viscerocráneo está dado por una línea imaginaria que se extiende desde la raíz de la nariz, pasando por encima del borde supraorbitario hasta el orificio auditivo externo
El neurocráneo se encuentra conformado por 8 huesos principalmente planos articulados entre sí por medio de suturas y huesos irregulares de los cuales 2 son pares y 4 son impares.
Cómo está formado el cráneo?
Está formado por dos porciones:
• Neurocráneo, que corresponde a la cavidad ósea que protege y contiene al encéfalo.
• Viscerocráneo, que es el sitio de apoyo de los órganos de la masticación, de la respiración y donde se aloja gran parte de los órganos de los sentidos.
Cuáles son los huesos que componen el neurocráneo?
- Frontal (1)
- Parietal (2)
- Temporal (2)
- Occipital (1)
- Etmoides (1)
- Esfenoides (1)
Qué es la calota o calvária?
Corresponde a la porción más superior del cráneo.
Está compuesta por los huesos frontal, parietal y occipital.
En ella encontramos diferentes suturas y puntos craneométricos importantes.
Qué es la base del cráneo?
Se encuentra formada de anterior a posterior por los huesos:
• frontal
• etmoides (porción de la lámina cribosa y cresta etmoidal),
• esfenoides
• temporal
• occipital
• porciones inferolaterales del hueso parietal.
La base de cráneo a su vez se divide en endobase y exobase de acuerdo a si miramos la base desde adentro del cráneo o desde inferior.
Qué son las suturas craneales?
Son las líneas que se observan en la superficie ósea del cráneo correspondiente a las articulaciones de los diferentes huesos que lo conforman.
En las primeras etapas de vida los huesos del cráneo se encuentran separados por membranas de tejido conectivo que se osifican.
En el adulto encontramos 3 suturas de relevancia mientras
que en el recién nacido encontramos 5.
Qué son los puntos craneométricos?
Estos puntos se utilizan para el estudio antropológico del cráneo, permitiendo realizar varias mediciones y establecer índices sobre base de ellas.
Cuáles son las suturas que encontramos en el dulto?
- Sutura sagital
- Sutura coronal
- Sutura lambdóide
Sutura sagital
Se extiende desde el hueso frontal por la línea media hasta el hueso occipital.
Sutura coronal
Divide al hueso frontal del par de huesos parietales.
Sutura lambdóide
Divide el par de huesos parietales del hueso occipital.
Qué es el pterión?
Es un punto craneométrico.
Ubicado en la articulación de los huesos del cráneo: frontal, parietal, temporal y esfenoides.
En ese sector la pared ósea está adelgazada y es más frágil.
En la cara interna del pterión se ubica la rama frontal de la arteria meníngea media, que ingresa en el cráneo por el foramen espinoso y se ramifica en forma de “hoja de higuera” en la región lateral de la calvaria.
*La arteria meníngea media es rama de la arteria maxilar y nutre las envolturas meníngeas
Qué es la endobase?
Es la vista interna de la base de cráneo.
Qué podemos esncontrar en la endobase?
Encontramos gran número de conexiones de la base de cráneo con las diferentes cavidades como lo son
la órbita, fosa ptrigopalatina, cavidad nasal, cavidad oral y exobase.
Cómo se divide la endobase?
Se subdivide en 3 porciones:
• fosa craneal anterior
• fosa craneal media
• osa craneal posterior
Esa división se hace por medio de dos líneas que se delimitan tomando accidentes óseos como referencia:
• Línea anterior:
pasa por las alas menores del esfenoides y las apófisis clinoides del hueso esfenoides
• Línea posterior:
pasa por la porción petrosa del temporal reuniéndose en
el dorso de la fosa hipofisaria (dorso de la silla turca).
Cuáles son los límites de la fosa craneal anterior?
Está formada por los huesos frontal, etmoides y
esfenoides.
• Hacia anterior: cara posterior del hueso frontal
• Hacia posterior: borde posterior de las alas menores del esfenoides.
Cuál es el contenido de la fosa craneal anterior?
En la línea media (de adelante hacia atrás): • Cresta frontal • Surco del seno sagital superior • Foramen ciego • Crista galli • Surco prequiasmático.
A ambos lados de la línea media (de adelante hacia atrás):
• Foramen etmoidal anterior
• Lámina cribosa del etmoides con los forámenes olfatorios
• Foramen etmoidal posterior
• Conducto óptico.
En dirección lateral a estas estructuras están las
bóvedas orbitarias con las impresiones digitales.
Cuáles huesos forman la fosa craneal anterior?
Está formada por los huesos frontal, etmoides y
esfenoides.
Cuáles son los límites de la fosa craneal media?
Entre los bordes posteriores de las alas menores del esfenoides y la porción superior de la porción petrosa del hueso temporal.
Cuáles huesos forman la fosa craneal media?
Está formada por los huesos esfenoides, temporal y parietal.
Cuál es el contenido de la fosa craneal media?
A nivel de la línea media (de adelante hacia atrás):
• Apófisis clinoides anteriores
• Silla turca
• Apófisis clinoides medias
• Dorso de la silla turca con las apófisis clinoides posteriores.
A ambos lados de la línea media:
• Fosas temporales, que alojan a los lóbulos temporales del encéfalo.
*En la porción anterior de estas fosas encontramos:
• Fisura orbitaria superior
• Foramen redondo (detrás de la fisura orbitaria) con su surco
• Foramen oval
• Foramen espinoso.
• foramen lacerum o rasgado (medial al foramen oval)
• Surco carotídeo
• Impresión trigeminal
Cuáles son los límites de la fosa craneal posterior?
Hacia delante:
• Borde superior de la porción petrosa del hueso temporal
• Apófisis clinoides posteriores
• Lámina cuadrilátera del esfenoides
Hacia inferior:
• Pared craneal posterior.
Cuáles huesos forman la fosa craneal posterior?
Temporal
Occipital
Parietal
Cuál es el contenido de la fosa craneal posterior?
• Clivus (entre la silla turca y el foramen magno), formado por los huesos occipital y esfenoides.
• Foramen magno
• Cresta occipital interna
• Protuberancia occipital interna
• Surco del seno sagital superior.
• Surcos del seno petroso superior (ambos lados de la línea media)
• Conducto auditivo interno y el orificio del acueducto
vestibular (Por detrás de los surcos petroros, de medial a lateral)
• Foramen yugular (En dirección posterior al conducto auditivo)
• Surcos del seno petroso inferior (ambos lados del clivus)
• Foramen magno
• Fosas cerebelosas (ambos lados de la línea media)
• Surcos del seno transverso
• Surcos del seno sigmoideo.
• Fosas cerebrales (por detrás, y por encima de los surcos del seno transverso)