Meninges y Cisternas Flashcards
Defina meninges.
Son cubiertas que envuelven y protegen al sistema nervioso central. Se extiende desde la medula espinal (raquídeas) hasta el encéfalo (craneales).
Cuáles son las meninges?
- Duramadre
- Aracnoides
- Piamadre
Cuáles son las características de la duramadre craneal?
Es la meninge más periférica
A nivel del craneo está formada por dos hojas:
• Hoja endóstia, está en contacto con la cara interna de los huesos planos del cráneo.
• Hoja meníngea de la duramadre craneal, profunda a la hoja endóstia, en algunos puntos forma repliegues donde deja espacios que se llaman senos venosos.
Cuáles son las características de la aracnoides?
- Se encuentra entre la duramadre y la piamadre.
* Está en contacto con la hoja meningea de la duramadre.
Cuáles son las características de la piamadre?
• Es la meninge más interna, profunda a la aracnoides.
Cómo están formados los huesos del neurocraneo?
Son huesos planos, posee dos capas de tejido oseo compacto y por adentro hay tejido oseo esponjoso o diploe.
Qué es el seno venoso?
Es un espacio localizado entre la hoja endóstia y la hoja meníngea de la duramadre craneal.
En este espacio hay sangre venosa.
Mencione algunos ejemplos de repliegues de la hoja meningea de la duramadre craneal.
- Hoz del cerebro.
- Tienda (tentório) del cerebelo, de lateral a lateral.
- Hoz del cerebelo.
Qué es la hoz del cerebro?
Es un repliegue de la hoja meningea de la duramadre craneal.
Qué es la tienda del cerebelo?
Es un repliegue de la hoja meningea de la duramadre craneal.
Forma el techo del ángulo ponto cerebeloso.
Cuáles son las diferencias entre las meninges craneales y raquídeas?
- La duramadre craneal presenta dos hojas (endóstia y meningea)
- La hoja meningea de la duramadre forma repliegues (hoz del cerebro, hoz del cerebelo, tienda del cerebelo)
- Presenta senos venosos a nivel del craneo.
- Presenta espacio epidural a nivel raquídeo.
En cuáles grupos podemos dividir los espacios meningeos?
Espacios fisiológicos o reales
• Subaracnoideo
• Espacio epidural a nivel raquídeo
Espacios meningeos potenciales (virtual)
* Solo existen en situaciones patológicas
• Espacio epidural a nivel craneal
• Espacio subdural
Qué es el espacio subaracnoideo?
- Se encuentra entre la aracnoides y la piamadre.
- Discurre por ese espacio el líquido cefaloraquideo y vasos sanguíneos que no entran en contacto directo con el parenquima del SNC.
- Presente en el craneo y la médula
- Cisternas son dilataciones del espacio subaracnoideo.
Qué son las cisternas?
Son dilataciones del espacio subaracnoideo.
IMAGENES
Ver reso o tomo de cerebro para remarcar cisternas!!
Cómo identificar una resonancia en T2?
El líquido se encuentra hiperintenso (brilla).
Las luces de las arterias o vasos que pasan por el espacio subaracnoideo (cisternas) aparecen como pontos hipointensos.
Nombre las cisternas a nivel de la fosa posterior.
- Cisterna Bulbar o medular, anterior al bulbo raquídeo.
- Cisterna Prepontina, aterior a la protuberancia.
- Cisterna Pontocerebelosa
- Cisterna Magna, se encuentra a la altura del foramen magno y se comunica con el cuarto ventrículo por el agujero de magendie.
Nombre las cisternas a nivel perimesencefálicas.
- Cisterna Interpeduncular, pasa el N.C. III y se encuentra entre los pedunculos cerebrales.
- Cisterna Ambiens, solo se ve en cortes axiales.
- Cisterna Cuadrigemina, superior a la lamina cuadrigemina
Nombre las cisternas a nivel retrotalámicas.
- Cisterna del velo interposito, solo se marca en cortes sagitales y parasagitales.
- Cisterna del cuerpo calloso, superior al cuerpo calloso.
Nombre las cisternas a nivel supraselar.
- Cisterna Quiasmática
- Cisterna de la lamina terminal
- Cisternas Silvianas
Cuales son los agujeros presentes en el cuarto ventrículo?
• Agujero de Magendie
- Orificio central ubicado entre los dos agujeros de Luschka.
- Pone en comunicación el IV ventrículo con la cisterna magna (espacio subaracnoideo).
- Permite el flujo del líquido desde el cuarto ventrículo hacia la médula espinal.
• Agujeros de Luschka
- Dos orificios situados en los ángulos laterales del cuarto ventriculo
*Ambos tienen un rol importante en la circulación del líquido cefalorraquídeo
Donde se encuentra el “Mickey”?
En el mesencéfalo.
Cuál es la mayor cisterna del cuerpo humano?
Cisterna Lumbar, que se encuentra en el conducto vertebral
Cuál es la importancia de la cisterna Lumbar?
Es donde se extrae el líquido cefalorraquideo para estudios, principalmente cuando se sospecha de meningitis.
La aguja raquídea por lo general se introduce entre la 3ª y 4ª vértebra lumbar.
Hasta cuál vertebra se extende la medula espinal?
Hasta el borde superior de L2.
Qué es el espacio epidural?
Es un espacio meningeo, entre las dos hojas de la duramadre;
A nivel del craneo ese espacio es virtual (potencial) y solo se visualiza en situaciones patologicas.
A nivel raquídeo es un espacio real, donde encontramos tejido adiposo, plexos venosos y raíces de los nervios espinales. Es donde se aplican las anestesias epidurales.
Qué es el espacio subdural?
Es un espacio virtual (potencial) y solo se visualiza en situaciones patologicas tanto a nivel craneal cuanto raquídeo.
Cómo se da la irrigación de las meninges?
*pregunta para elevar la nota
La principal arteria es la arteria meningea media, rama de la arteria maxilar.
- Arteria Meníngea Menor, rama de la a. maxilar
- Arteria Meníngea Anterior, rama de la a. etmoidal anterior (rama de la esfenopalatina)
- Arteria Meníngea Posterior, una de las ramas terminales de la a. faríngea ascendente
*La arteria carótida externa entra en la glándula parótida y emite sus dos ramas terminales: la arteria temporal superficial y la arteria maxilar.
La arteria maxilar se dirige a la fosa pterigopalatina y emite sus ramas terminales, una de ellas es la arteria meninguea media.
Cuál es el trayecto de la arteria meningea media?
*pregunta para elevar la nota
La arteria meningea media se encuentra entre la dura madre y los huesos del craneo.
La arteria meningea media es rama colateral de la arteria maxilarm e ingresa en el cráneo por el foramen espinoso.
Luego se divide en dos ramas: una anterior y otra posteror, que dan origen a diversas otras ramas.
Esas ramas conforman impresiones en la cara interna de los huesos del craneo denominadas hojas de la higuera, que son surcos.
Qué es un punto craneométrico? Con cuál punto se relaciona la arteria meningea media?
Los puntos craneométricos, son puntos que se encuentran en determinados sitios del cráneo, que sirven como puntos de referencia para establecer los limites
El pterion es el punto correspondiente con el extremo posterior de la sutura esfenoparietal y se relaciona con la arteria meningea media.
Cualquier impacto a esa altura puede causar lesión en la arteria meningea media. Generalmente hematomas epidurales.
Qué es un hematoma epidural?
Cuando ocurre una lesión el la arteria meningea (media) y forma un hematoma en forma biconvexa en tomografias.
Generalmente ocurre en accidentes de transito (moto).