Parcial 1 Flashcards

1
Q

Qué estudia la microbiología?

A

Las interacciones entre animales (principalmente el humano) y los microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de los microorganismos

A
  1. Bacterias 🧫
  2. Hongos 🍄
  3. Virus 🦠
  4. Parásitos 🪱
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué invención llevó al descubrimiento de los microorganismos?

A

Microscopio 🔬

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fue el primero en estudiar las enfermedades contagiosas y proponer una teoría sobre su origen

A

Girolamo Fracastoro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inventó el primer microscopio

A

Robert Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué año Robert Hooke inventa el primer microscopio?

A

1660

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primera persona en reportar haber visto microbios

A

Robert Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Publicó Micrographia en 1665

A

Robert Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Biólogo holandés que nombró a los microorganismos “animaculos”

A

Anton Van Leeuwenhoek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Biólogo danés que inició la clasificación taxonómica de los microorganismos (genero y especie) en 1774

A

Otto Muller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fundador de la ciencia de la Bacteriología en 1875

A

Ferdinand J. Chon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las dos teorias del origen de los microorganismos?

A
  1. Teoria de la abiogénesis
  2. Teoría de la biogénesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría basada en el concepto de la generación espontánea

A

Abiogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según la teoría de la abiogénesis, los MO se originaban de la … de los tejidos de plantas y animales.

A

Descomposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teoría que propone que la vida se generaba a partir de materia no viva

A

Abiogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Representantes de la teoría de la abiogénesis

A

Francesco Redi
John Needham

Francesco esta ready pero john necesita jamón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Teoría que propuso que los animáculos se originaban a partir de animáculos padres

A

Teoría de la biogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Representantes de la teoría de la biogénesis

A

Theodor Schwann, en 1836
Louis Pasteur, en 1864

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Abate Lazzaro Spallanzani fue otro representante de la teoría de la …

A

Biogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Médico italiano que propuso que las enfermedades son causadas por organismos pequeños

A

Girolamo Fracastoro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En 1840, … propone la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades

A

Friedrich Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Demuestra, en 1876, que el ántrax, rabia, peste, cólera y tuberculosis tienen una causa bacteriana

A

Robert Koch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De qué país fue Robert Koch?

A

Alemania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Postulados de Koch:
1. El MO debe estar … en todos los casos de enfermedad y … en organismos sanos.
2. El MO debe ser … del hospedador enfermo y mantenerse en un … en el laboratorio
3. La enfermedad especifica debe reproducirse cuando un … del MO se … a un hospedador …
4. El MO debe ser … de nuevo a partir del hospedador inyectado experimentalmente

A
  1. Presente, ausente
  2. Aislado, cultivo
  3. Cultivo, inocula, sano
  4. Recuperable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cirujano inglés que se percató de que la putrefacción de las heridas quirúrgicas causaba una alta mortalidad
Joseph Lister
26
Usó una dilución de fenol para prevenir las infecciones de heridas: origen de la técnica aséptica.
Joseph Lister
27
Previno la viruela humana inoculando viruela bovina
Edward Jenner
28
Aplicó los postulados de Koch con la bacteria causante de cólera en gallinas, y acuñó el termino Vacuna en honor al trabajo de Jenner
Louis Pasteur
29
Usó salvarsán para tratar la sífilis
Paul Ehrlich
30
Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1908
Paul Ehrlich
31
Primer compuesto químico sintetizado en un laboratorio; representó el origen de la quimioterapia.
Salvarsán
32
Descubrió la penicilina
Alexander Fleming
33
En que año Fleming descubre la penicilina?
1928
34
Produjo penicilina a gran escala
Howard Florey 🌸🤴
35
Ganó un Premio Nobel de Medicina gracias al descubrimiento de la sulfonamida
Gerhard Domagk
36
Primera droga contra las infecciones bacterianas, específicamente contra Streptococcus pyogenes
Sulfonamida
37
Descubrió la estreptomicina en 1943
Selman Waksman
38
Descubrieron el papel del DNA en la genética bacteriana
Avery, MacLeod y McCarthy MMA🥊
39
Qué descubrieron Watson, Crick y Wilkins en 1953?
La estructura molecular del ADN 🧬
40
Las bacterias son procariotas o eucariotas?
Procariotas
41
Principal componente de la pared celular de las bacterias
Peptidoglucano
42
Los procariotas (ej: bacteria) son unicelulares o pluricelulares?
Unicelulares
43
Organismos unicelulares que no poseen membrana nuclear, mitocondrias, aparato de golgi, ni retículo endoplasmático
Procariotas
44
Bacterias con una capa gruesa de peptidoglucano en su pared celular, y sin membrana externa rodeandola
Gram +
45
Poseen una capa delgada de peptidoglucano rodeada por membrana externa
Gram -
46
Algunas bacterias carecen de pared celular. ¿Cómo lo compensan?
Principalmente sobreviviendo en el interior de las células del huesped
47
En que se basa la clasificación preliminar de las bacterias?
Tamaño Forma Disposición en el espacio
48
En que se basa la clasificación definitiva de las bacterias?
En sus propiedades genotípicas y fenotípicas
49
En donde podemos encontrar bacterias? (Externo al cuerpo)
Aire Agua 💧 Alimentos 🍊
50
Los … son … infecciosas de menor tamaño (18-600 nm)
Virus Partículas
51
No pueden verse con el microscopio óptico
Virus 🦠
52
Los virus contienen … o … pero no ambos
ADN ARN
53
Contienen ARN o ADN, pero no ambos
Virus
54
Particula similar al virus que no contiene ningun acido nucleico detectable (ni AD ni ARN)
Priones
55
Particula que posee ADN y ARN al mismo tiempo
Mimivirus
56
Los … son parasitos verdaderos. Necesitan de las … del huésped para su …
Virus Células Replicación
57
Los ácidos nucléicos del virus estan envueltos en una cubierta de …, con o sin una cubierta de membrana …
Proteínas Lipídica
58
Qué dos factores condicionan la naturaleza de las manifestaciones clínicas por virus?
1. Células a las que infecta 2. Respuesta del huesped
59
De las 2.000 especies de virus que existen, … infectan a personas y animales
650
60
Escenarios de evolución de la infección viral: 1. … rápida y … celular 2. Infección … latente
1. Replicación, destrucción 2. Crónica
61
Si se da una infección crónica latente por virus, puede ocurrir la … de la información genética del virus en el … del huésped
Integración Genoma
62
Poseen un núcleo bien definido, mitocondrias, aparato de golgi y reticulo endoplasmatico
Eucariotas
63
Microorganismos eucariotas, con una estructura celular mas compleja que los virus y bacterias
Hongos 🍄
64
Formas que pueden presentar los distintos tipos de hongos
1. Unicelular 2. Filamentosa 3. Ambas
65
Como se le denomina a la forma unicelular de hongo?
Levadura
66
Forma de hongo con reproducción asexual
Levadura
67
Como se le denomina a la forma filamentosa de hongo?
Moho
68
Forma de hongo con reproducción sexual y asexual
Moho
69
Forma de hongo capaz de adoptar una morfología unicelular y también filamentosa
Dimórfica
70
Ejemplos de hongos dimórficos (3)
Histoplasma Blastomyces Coccidioides
71
Comunidades de organismos en las superficies de la piel, nariz, cavidad bucal, intestinos y tracto genitourinario
Microbiota/flora normal
72
En que zonas del cuerpo se encuentra la flora normal?
Superficie de la piel Nariz 👃🏻 Cavidad bucal 👄 Intestinos Tracto genitourinario 🚽
73
Constituido por especies que se encuentran en un sitio específico en el 95% de los individuos
Microbioma central
74
En que zona del cuerpo se encuentra el mayor numero de especies compartidas?
Boca 👄
75
Comprende un pequeño numero de especies que representan la mayor cantidad de la población de MO del cuerpo
Microbioma central
76
Consiste en pequeños numeros de muuuchas especies que pueden no ser ampliamente compartidas entre individuos
Microbioma secundario
77
Realizan funciones críticamente importantes, pero que pueden ser proporcionadas por una variedad de organismos
Microbioma secundario
78
La flora microbiana normal se basa en una relación … con el huesped y … con otras especies
Simbiotica Competitiva
79
Proporciona un lugar para colonizar 🏠, nutrientes 🍗 y protección 👮‍♂️ contra otras especies
Huesped
80
Los … proporcionan al huesped las funciones metabólicas necesarias, y estimulan la inmunidad
Microbios
81
Factores determinantes de la flora microbiana normal: 1. Capacidad para tolerar presencia o ausencia de … 2. … del medio 3. Concentración de … 4. Capacidad de recolectar y metabolizar los … disponibles
Oxigeno pH Sal Nutrientes
82
Otros factores determinantes de la flora microbiana normal
Edad Sexo Dieta Higiene personal Estado hormonal
83
Posibles resultados de la exposición a un MO
1. Colonización transitoria 2. Colonización permanente 3. Enfermedad
84
La colonización de forma permanente constituye la flora … La colonización de forma transitoria constituye la flora …
Residente Transitoria
85
MO que no alteran las funciones normales del organismo huesped
Colonizantes (transitorios + permanente)
86
Ocasionan un proceso patológico que daña al huesped
MO patogenos
87
MO que SIEMPRE se asocian a enfermedad
Patógenos estrictos
88
Son los MO de la flora normal que causan enfermedad si ingresan a localizaciones esteriles
Patógenos oportunistas
89
Ejemplos de sustancias que limitan la colonización al hacer el ambiente hostil (en el cuerpo)
Acidos estomacales Sales biliares Lisozimas
90
Colonizadoras de la mayor parte del cuerpo debido a la falta de oxigeno en boca, intestino y tracto genitourinario
Bacterias anaerobicas o anaeróbicas facultativas
91
La … es un ligando en la superficie de la S. Pyogenes que se une a la … en la faringe
Proteina F Fibronectina Tip: F de fibronectina
92
Why is u gay
🏳️‍⚧️👨‍👨‍👧‍👦👨‍❤️‍💋‍👨👨‍❤️‍💋‍👨👨‍❤️‍💋‍👨👨‍❤️‍💋‍👨👨‍❤️‍💋‍👨👨‍❤️‍💋‍👨👨‍❤️‍💋‍👨👨‍❤️‍💋‍👨
93
El … de la N. gonorrhoeae se une al … en la uretra-cervix del huesped
Pili CHO
94
La proteina de membrana de Mycoplasma se une al … en el epitelio … del huesped
Acido siálico Respiratorio
95
La B. pertussis tiene fimbrias que se unen a los glicolipidos del epitelio respiratorio del huesped. Cual es el ligando? Cual es el receptor? Cual es el sitio de union?
Fimbrias Glicolipidos Epitelio respiratorio
96
La … puede conducir a enfermedad por la eliminación de MO necesarios para el cuerpo o permitiendo el crecimiento de colonias patogenas
Disbiosis
97
Un ejemplo de disbiosis se da por el uso de …, que suprimen la flora intestinal normal
Antibioticos
98
La colitis asociada a antibioticos es un ejemplo de … que provoca que la bacteria C. … prolifere y exprese …
Disbiosis Difficile Enterotoxinas
99
Que caracteristica de las axilas, ingles y area entre los dedos del pie propicia que haya tanta densidad de MO???
Alta humedad
100
Sobre la flora normal de la piel: La mayoria de MO se localizan en las capas mas superficiales de la … y las partes superiores de los …
Epidermis Foliculos pilosos
101
En la flora normal de la piel predominan las bacterias de tipo
Gram +
102
Ejemplos de MO residentes predominantes en la piel
COCOS🥥 1. Staphylococcus 2. Micro 3. Aero 4. Estrepto 5. Entero 6. Peptostrepto Corynebacterium
103
Ejemplos de levaduras que forman parte de la flora normal de la piel
Candida Malassezia
104
Uso de productos físicos o químicos para destruir TODAS las formas microbianas, incluidas las esporas bacterianas
Esterilización
105
Los … no colonizan de manera permanente la piel. ¿Por qué? ¿Cual es el excepción?
Bacilos gram - Sequedad excesiva Acinetobacter
106
Procedimientos físicos o químicos para destruir la MAYORIA de los microorganismos; las esporas bacterianas micobacterias, virus y hongos pueden mantener su viabilidad.
Desinfección
107
Tipos de bacterias en la flora normal del VRSup
Anaerobias Aerobias
108
Productos químicos sobre la piel u otro tejido vivo para inhibir o eliminar los microorganismos; NO hay acción esporicida
Antisepsia
109
Ejemplos de anaerobias en las VRSup
Peptostreptococcus (como en la piel!) Cocos like Veillonella y Fusobacterium
110
Ejemplos de aerobias en las VRSup
Streptococcus (como en piel!) Neisseria Haemophilus
111
Producto químico capaz de destruir microorganismos; pueden sobrevivir las esporas.
Germicida
112
Germicida capaz de destruir esporas bacterianas.
Esporicida
113
Ejemplos de areas normalmente esteriles
Senos paranasales Oido medio Cerebro (Liquido CR)
114
Ejemplos de hongo que coloniza el tracto respiratorio
Candida
115
Ejemplos de parasitos que colonizan el tracto respiratorio
Entamoeba Trichomonas
116
Microorganismos más resistentes
Esporas bacterianas, Micobacterias, Virus sin envoltura (No lipidicos) y Hongos
117
Que parte de la vía respiratoria esta libre de MO?
Vias respiratorias inferiores
118
Destrucción total de todos los microorganismos incluyendo las formas mas resistentes.
Esterilización
119
La enfermedad aguda de las VRInf se debe a bacterias orales como … y …
S. neumoniae S. aureus
120
Método más simple de esterilización y mas utilizado, económico, no tóxico y confiable.
Calor (Vapor Saturado)
121
El vapor saturado (esterilización) está indicado para la mayoría de materiales excepto…
Los sensibles al calor o formados por productos químicos tóxicos volátiles.
122
Esta colonizado desde el nacimiento, y su población permanece estable durante toda la vida.
Tubo digestivo
123
Desnaturaliza las proteínas y ácidos nucleicos de la célula y fragmenta las membranas celulares.
Vapor saturado (esterilización)
124
Bacterias de la flora normal del tubo digestivo
Bifidobacterium Clostridium Helicobacter Lactobacillus En comun con la piel: strepto🥥, staphylo🥥, entero🥥, peptostrepto🥥 y Acinetobacter
125
Hongo de la flora normal del tubo digestivo
Candida
126
Parámetros Críticos del esterilizante físico: Vapor Saturado
Tiempo y Temperatura de exposición al vapor. T > 100 ° C por 2-3 minutos  bacterias. T > 121 ° C por 15 minutos  esporas. Cantidad de humedad.
127
Requiere tiempos de exposición prolongados y daña muchos instrumentos, por lo que actualmente no se recomienda.
Vapor Seco
128
Parasitos de la flora normal del tubo digestivo
Entamoeba Trichomonas Blastocystis Iodamoeba 🧂 Chilomastix 🌶️
129
Causan la mayor parte de las infecciones en esofago
Candida Virus herpes simple y citomegalovirus
130
La… es útil para eliminar bacterias y hongos del aire (con filtros de aire para partículas de alta eficiencia [HEPA]) o de diversas soluciones
Filtración (esterilizante físico)
131
No pueden eliminar los virus y algunas bacterias pequeñas.
Filtración (Esterilizante físico)
132
Los unicos MO presentes en el … son bacterias que toleran ácidos
Estómago
133
La radiación (esterilizante físico) puede ser usada en dos formas:
Luz ultravioleta: necesaria una exposición directa. Radiaciones ionizantes, microondas.
134
Ejemplos de bacterias productoras de acido lactico. Forman parte de la flora normal del estomago.
Lactobacillus Streptococcus Helicobacter pylori
135
Celulas que secretan pepsinogeno en el estómago
Celulas principales
136
Celulas que secretan acido clorhidrico HCl en el estomago
Celulas parietales
137
El óxido de etileno es un esterilizante mediante… y se usa para artículos sensibles a…
Vapor de gas. Temperatura o presión
138
La mayoria de los MO de la flora normal del intestino delgado son …
Anaerobios
139
Desventajas del Óxido de Etileno (EF):
Inflamable, explosivo y carcinógeno para los animales de laboratorio.
140
Ejemplos de bacterias de la flora del intestino delgado (anaerobias obvio)
Porphyromona Prevotella Peptostrepto (like en la pielll!)
141
Algunos MO que causan gastroenteritis
Salmonella Campylobacter
142
El… es un esterilizante efectivo debido a la naturaleza… del gas
Peroxido de Hidrógeno. Oxidante.
143
Contiene un numero de MO mas elevado que cualquier otra localización del cuerpo
Intestino grueso
144
Es una variante del peroxido de hidrógeno (EF)
Gas de Plasma
145
Bacterias mas frecuentes en el intestino grueso
Bifidobacterium Eubacterium Bacteroides Enterococcus = BEBE
146
No produce derivados tóxicos y ha reemplazado al oxido de etileno.
Peroxido de Hidrógeno (esterilizante físico)
147
En el intestino grueso predominan bacterias aerobias o anaerobias?
Anaerobias
148
Se vaporiza el peróxido de hidrogeno (EF) y después se producen radicales libres reactivos con energía de frecuencia de microondas o de radiofrecuencia.
Gas de Plasma
149
MO patogenos intestinales que pueden alterar la microflora del colon
Shigella, E. coli, E. hystolitica
150
Unicas localizaciones del aparato genitourinario colonizadas de manera permanente
Uretra anterior Vagina
151
Dos esterilizantes químicos:
1. Ácido paracetico 2. Glutaraldehido
152
Funciones de la flora normal intestinal: 1. Sintesis y excreción de vitaminas … y … 2. Conversión de … y acidos … 3. Absorción de … 4. Producción de …
K, B12 Pigmentos, ácidos biliares Nutrientes Anticuerpos
153
Características del ácido paracetico:
Oxidante. Tiene una actividad excelente.
154
Los productos finales del ácido paracetico son… y … No son…
Acido acético oxigeno Tóxicos
155
Es toxico, y se debe tener cuidado cuando se manipule este producto químico.
Glutaraldehido
156
La … puede ser colonizada de forma transitoria, pero los MO son rapidamente eliminados por la actividad … de las celulas … y la accion de arrastre de la … expulsada
Vejiga Bactericida Uroepiteliales (uroepitelio- epitelio de transición) Orina
157
Concentración del ácido paracetico
0.2%
158
Concentración del Glutaraldehido
2%
159
MO de la flora normal de la uretra anterior
Lactobacillus Strepto
160
El HEPA significa…
Filtro de aire para partículas de elevada eficiencia
161
Gas peroxido de hidrógeno muy ionizado…
Gas plasma
162
Puede ser colonizada transitoriamente por MO fecales como candida y enterococcus
Uretra (Mujeres at risk al limpiarse mal + tienen la uretra mas corta)
163
MO patogenos estrictos que suelen causar uretritis
N. gonorrhoeae Chlamydia trachomatis
164
Uso de procedimientos físicos o productos químicos para destruir la mayoría de los microorganismos.
Desinfección
165
Las esporas bacterianas y otros microorganismos relativamente resistentes pueden mantener su viabilidad (Ej. micobacterias, virus y hongos).
Desinfección
166
Desinfección de Nivel Alto…
Eficacia próxima a la de la esterilización.
167
Su flora normal esta muy influida por factores hormonales
Vagina
168
Desinfección nivel intermedio…
Pueden sobrevivir esporas.
169
Desinfectante de nivel bajo…
MO pueden seguir siendo viables.
170
MO residente que predomina en la vagina desde nacimiento a las 6 semanas
Lactobacillus (aerobicos)
171
MO residentes en la vagina desde las 6 semanas-pubertad
Staphylo Strepto Bacilos de familia enterobacteriaceae
172
121°C o 132°C durante intervalos de tiempo variable
Vapor a Presión
172
La eficacia de la desinfección depende de…
*Naturaleza del objeto que hay que desinfectar. *Número y de la resistencia de los microorganismos contaminantes. *Cantidad de material orgánico presente *Tipo y la concentración del desinfectante. *Duración y la temperatura de la exposición.
172
Exposición variable a radiación gamma
Radiación Ionizante (EF)
172
Los desinfectantes se dividen en productos de nivel…
Alto, medio y bajo
172
Exposición variable al microondas
Radiación de frecuencia
173
En la pubertad comienza nuevamente la producción de … y reaparecen los … que restablecen la … vaginal (pH)
Estrógenos Lactobacillus Acidez
174
Se utilizan para objetos involucrados en procedimientos invasivos y que no pueden soportar procedimientos de esterilización.
Desinfectantes de Alto Nivel
175
Otros MO en la vagina durante la pubertad
🥥: Staphylo Strepto Entero Plasmas: Myco Urea
176
Se usa en endoscopios e instrumentos quirúrgicos con plástico u otros componentes que no se pueden esterilizar en autoclave.
Desinfectantes de Alto Nivel
177
El cuello uterino no suele estar colonizado por bacterias. El … tiene actividad antibacteriana y contiene …
Moco cervical Lisozimas
178
MO que son causa importante de cervicitis
N. gonorrhoeae C. trachomatis (Igual que en uretra anterior!)
179
La desinfección de endoscopios o instrumentos de plástico es más eficaz cuando…
Antes del tratamiento, se limpia la superficie para eliminar materia orgánica.
180
Líquidos desinfectantes:
Glutaraldehido. Peróxido de hidrogeno. Ácido peracetico. Compuestos de cloro.
181
La flora microbiana del ojo se mantiene estacionaria por: 1. Lavado mecanico de las … 2. Las … antibacterianas 3. Efecto del parpadeo
Lagrimas Lisozimas
182
El tratamiento con calor húmedo es…
Desinfectantes de alto nivel
183
MO residentes predominantes del ojo
Difteroides Staphylococcus coag - S. epidermidis Neisserias Bacilos gram -
184
Efecto de los aldehídos
Por Alquilación
185
Los aldehídos (desinfectantes de alto nivel) son:
Glutaraldehído y formaldehido. Formaldehido + H2O = formalina
186
Formaldehido + H2O =
Formalina
187
Acción depende de la concentración (D. Alto Nivel/Aldehídos)
Bacteriostático (baja) versus bactericida (alta).
188
La membrana citoplasmática de las bacterias esta rodeada por una … que consta de … Esta capa es gruesa en las bacterias … y delgada en las …
Pared celular Peptidoglucano Gram + Gram -
189
Modo de acción de los Aldehídos
Eliminación de los grupos sulfhidrilo libres (presentes en las proteínas enzimáticas que contienen cisteína y coenzimas)
190
Rodean el peptidoglucano en las bacterias gram -
Espacio periplasmico Membrana externa
191
Zona definida en la que se encuentra el cromosoma bacteriano
Nucleoide
192
Modo de acción de los aldehídos (D. alto nivel)
Antagonismo químico (Interferencia de un químico con la reacción normal entre una enzima específica y su sustrato)
193
El citoplasma de la bacteria contiene:
ADN cromosómico ARN mensajero (ARNm) Ribosomas Proteínas Matabolitos
194
El cromosoma bacteriano se compone de una única … de … cadena
Molécula circular Doble
195
El cromosoma bacteriano tiene histonas?
NO
196
El ADN bacteriano forma nucleosomas? Why?
NO Porque no tiene histonas que lo organicen en nucleosomas
197
El peroxido de hidrógeno como desinfectante de alto nivel es usado en…
Implantes plásticos, lentes de contacto, prótesis.
198
Concentración del Peroxido de Hidrógeno como desinfectante de alto nivel:
3 -6 %: bacterias. 10 - 25 %: todos los MO, incluyendo esporas.
199
El nucleoide esta unido en un punto a una invaginación de la membrana llamada
Mesosoma
200
Los … son moleculas adicionales extracromosomicas (fuera del cromosoma) circulares de ADN mas cortas
Plasmidos
201
Los plasmidos estan presentes en bacterias … ¿Son esenciales para su supervivencia?
Gram - NO
202
Que caracteristica de la bacteria simplifica los mecanismos de control de la sintesis de proteinas?
Ausencia de membrana nuclear
203
El ribosoma bacteriano consta de dos subunidades de … y … que forman un ribosoma …
30S 50S 70S
204
Constituyen un objetivo de los farmacos antibacterianos
Proteinas y ARN del ribosoma
205
Los compuestos clorados son desinfectantes de... nivel
Alto
206
Los compuestos clorados actuan como... y....
Desinfectante y Microbicida
207
Formulaciones de los compuestos clorados (D. Alto nivel)
Cloro elemental, Ácido hipocloruro e Hipoclorito
208
La membrana citoplasmatica procariota se diferencia de la eucariota por la ausencia de …
Esteroides Ej: colesterol
209
Nivel de desinfectante que se utiliza para limpiar superficies e instrumentos en los que es poco probable la contaminación por espora bacterianas o MO resistentes.
Desinfectantes de Nivel Intermedio
210
Unica bacteria con esteroides en su membrana citoplasmática
Mycoplasma
211
La … es responsable de muchas de las funciones atribuibles a las organelas eucariotas
Membrana citoplasmática
212
La membrana citoplasmática, entre muchas otras funciones, se encarga de la secreción de … hidrolíticas
Exoenzimas
213
Ejemplo de instrumentos y dispositivos semicriticos y con qué se desinfectan
Endoscopio flexible de fibra óptica, laringoscopio, espéculo vaginal, circuitos para respiradores para anestesia. Se desinfectan con nivel intermedio
214
Compuestos de amonio cuaternario
Desinfectantes de Bajo Nivel
215
¿Para que se usan los desinfectantes de nivel bajo?
Instrumentos y dispositivos no críticos
216
La cara interna de la membrana está tapizada por filamentos proteicos de … que determinan la … de la bacteria y el lugar de formación del … en la división celular
Actina Forma Tabique
217
Los manguitos de presión arterial, los electrodos del electrocardiograma y los estetoscopios se desinfectan con...
Nivel Bajo
218
¿Por qué se consideran instrumentos NO críticos?
No penetran en las superficies mucosas ni en tejidos estériles
219
El proceso de fision binaria tarda de … a … minutos
20 40
220
El amonio cuaternario (D. Bajo nivel) tiene... grupos orgánicos con unión... al...
4 Covalente N
221
Desnaturalizan la membrana celular para liberar componentes intracelulares
Amonio cuaternario
222
MO resistentes al amonio cuaternario...
Pseudomonas, Mycobacterium, Trichophytum, virus y esporas bacterianas.
223
Componentes de la pared celular de bacterias gam positivas
1. Peptidoglucano 2. Acido teicoico 3. Acido lipoteicoico
224
El nivel de los desinfectantes está determinado por...
El riesgo de la superficie como reservorio de MO patógenos
225
Nivel de desinfectante usado para superficies manchadas con sangre
Nivel Alto
226
Componen la pared celular de bacterias gram negativas
Peptidoglucano Espacio periplasmico Membrana externa
227
Componen la membrana externa de las bacterias gram neg
1. Proteinas 2. LPS 3. Fosfolipidos
228
Se usa siempre desinfectante de nivel bajo para limpiar pisos, fregaderos y encimeras EXCEPTO cuando...
La superficie ha estado implicada en una infección nosocomial (Baño con Clostridium difficile) o fregadero con Pseudomonas aeruginosa)
229
Permite la adhesion a las celulas del hospedador
Pili Proteinas Acido teicoico (gram +)
230
En caso de tener superficies implicadas a infección nosocomial usamos un desinfectante con...
Actividad adecuada
231
Responsable de la motilidad de la bacteria
Flagelos
232
Concentración (Nivel de actividad) del Calor Húmedo como desinfectante...
75°C a 100°C durante 30 minutos (elevada)
233
Uso de productos químicos sobre la piel u otro tejido vivo para inhibir o eliminar los MO
Antisepsia
234
En la antisepsia no está implicada...
Ninguna acción esporicida
235
Los antisépticos se usan para...
Reducir el número de MO en las superficies cutáneas
236
Los compuestos antisépticos se seleccionan en base a...
su seguridad y eficacia
237
1. Defensa contra los anticuerpos del hospedador 2. Defensa contra fagocitosis 3. Defensa contra complemento
Proteina M Cápsula Peptidoglucano (en gram +)
238
El alcohol (antiséptico) se usa en una concentración de...
70-90%
239
Las bacterias … no producen esporas
Gram negativas
240
Se usan dos tipos del alcoholes como antisépticos:
Etílico o Isopropílico
241
Las bacterias … son mas resistentes a la penicilina que su contraparte
Gram negativas
242
Antisépticos más usados:
1. Alcohol 2. Yodóforos 3. Clorhexidina 4. Paraclorometaxilenol 5. Triclosán
243
Bacterias que: NO tienen peptidoglucano en su pared Tienen colesterol en su membrana
Mycoplasma
244
Acción contra bacterias vegetativas, virus con contenido lipídico, algunos hongos y micobacterias
Alcoholes (antiséptico químico)
245
No son activos contra esporas bacterianas, algunos hongos y virus sin contenido lipídico
Alcoholes
246
Los... tienen mayor actividad en presencia de agua
Alcoholes
247
Carecen de actividad residual
Alcoholes
248
Tienden a resecar la superficie cutánea porque eliminan lípidos
Alcoholes
249
Inactivados por la materia orgánica por lo que se debe limpiar la superficie de la piel antes de aplicar un...
Alcohol
250
El … crea una malla rigida que recubre la bacteria. Son catalizados por enzimas especificas de la familia …
Peptidoglucano Serina proteasas (PBP)
251
Ligeramente mas tóxicos para la piel que el alcohol y presentan una actividad residual escasa
Compuestos iodados
252
Que significa PBP?
Proteinas fijadoras de penicilinas
253
Se utilizan con frecuencia con alcoholes para desinfectar la superficie cutánea
Compuestos iodados
254
Destruye MO a una velocidad menor que el OH
Biguanidas (Clorhexidina)
255
Clases de PBP
Enzimas bifuncionales de tipo A Enzimas mono funcionales de tipo B
256
La materia orgánica y sus niveles de pH reducen su eficacia
Clorhexidina
257
Actividad antimicrobiana extensa
Clorhexidina
258
Clase de PBP que solo catalizan la reticulación de peptidos
Enzimas mono funcionales de tipo B
259
No es tóxico, tiene actividad residual y esta limitado a bacterias Gram +.
Paraclorometaxilenol
260
Uso en jabones antisépticos
Paraclorometaxilenol
261
El peptidoglucano puede degradarse mediante … Sin el peptidoglucano la bacteria sucumbe a la diferencia de presión osmótica y experimenta …
Lisozimas Lisis💀
262
Activo frente a bacterias pero no frente a muchos MO
Triclosán
263
Antiséptico de uso habitual en jabones desodorantes y algunos dentífricos
Triclosán
264
Las lisozimas son enzimas presentes en la … y las … del ser humano que tambien producen las bacterias y otros MO
Mucosidad Lagrimas
265
Hervir los organismos los mata pero las esporas siguen siendo viables
Calor húmedo
266
Los intentos de esterilizar algunos artículos usando agua hirviendo son ineficientes porque...
Solo se puede mantener una temperatura baja (100°C)
267
Proteina de virulencia de los estreptococos
M
268
Ejemplo de proteina de virulencia en S. Aureus
A
269
La formación de esporas por una bacteria se demuestra comúnmente...
Hirviendo una solución de organismos y sub cultivando la solución
270
El.... en un autoclave es una forma muy efectiva de esterilización
Vapor a presión
271
La temperatura mas alta provoca la...
Desnaturalización de proteínas microbianas
272
La... de organismos durante el proceso de autoclave es rápida
Tasa de destrucción
273
Factores determinantes del Calor Húmedo
1. Temperatura 2. Duración del autoclave 3. Tamaño del autoclave. 4. Velocidad del flujo del vapor 5. Densidad y el tamaño de la carga 6. Colocación de la carga en la cámara
274
El calor húmedo evita crear... que posteriormente...
Bolsas de aire. Inhiben la penetración de vapor en la carga
275
La mayoría de los autoclaves funcionan a...
121°C a 132°C durante 15 minutos o mas
276
Son importantes antigenos de superficie en las gram +
Acido teicoico y lipoteicoico (O sea los unicos dos acidos en su pared)
277
Las... pueden ayudar a controlar la efectividad de la esterilización en el calor húmedo
Esporas
278
Las esporas ayudan a controlar la efectividad de la esterilización en el calor húmedo, se coloca una ampolla de estas esporas en el..., se retira al final del... y se .... a ...., si el proceso de esterilización es exitoso...
Centro de la carga. Autoclave Incuba 37°C Las esporas se matan y los MO no crecen
279
Gas incoloro (soluble en agua y solventes orgánicos comunes) que se usa para esterilizar artículos sensibles al calor...
Óxido de etileno
280
El proceso de esterilización de Óxido de etileno es...
relativamente lento
281
El proceso de esterilización del óxido de etileno es influenciado por...
Concentración de gas, humedad relativa Contenido de humedad del articulo a esterilizar Tiempo de exposición y la temperatura
282
Los … pueden unirse al peptidoglucano y construir una capsula o capa de limo🐊
Polisacaridos C
283
Los … pueden unirse al peptidoglucano y construir una capsula o capa de limo🐊
Polisacaridos C
284
El tiempo de exposición del Oxido de etileno se reduce en un... cada...
50% Duplicación de la concentración
285
La actividad del oxido de etileno se duplica aproximadamente con cada...
Aumento de temperatura de 10°C
286
La bacteria gram - tiene una membrana interna que contiene … y una membrana externa compuesta por … o …
Fosfolipidos Lipopolisacaridos, ENDOTOXINA!
287
La esterilización por oxido de etileno es óptima en una humedad de aproximadamente... con una...
30% Actividad disminuida a humedad mas alta o mas baja
288
Los lipopolisacaridos representan un antígeno importante en la superficie de la bacteria denominado …
Antigeno O
289
El oxido de etileno tiene actividad esporicida a traves de... de grupos terminales...
Alquilacion Hidroxilo, carboxilo, amino y sulfihidrilo
290
El proceso de oxido de etileno bloquea los grupos reactivos necesarios para...
procesos metabólicos escenciales
291
Debido a que el... puede dañar los tejidos viables, el gas debe ser disipado antes de que el artículo pueda usarse, este periodo de aireación es de...
Óxido de etileno 16 horas o mas
292
Las endotoxinas de la membrana … de las bacterias … son un potente estimulador de las respuestas inmunitarias: 1. Activan los linfocitos … 2. Inducen la liberación de interleucinas … y … 3. Ocasionan …
Externa Gram - B IL 1 y 6 Fiebre 🤒
293
La efectividad de la esterilización por óxido de etileno se controla con...
Prueba de esporas Bacillus subtilis
294
Representa del 20 al 40% del volumen celular de una bacteria gram -
Espacio periplasmico
295
Ejerce su efecto a traves de alquilación y tiene usos como esterilizante o desinfectante de alto nivel
Aldehidos (glutaraldehido y formaldehido)
296
El gas (aldehido) de... se puede disolver en auga, creando una solución llamada...
Formaldehido Formalina
297
Los sistemas de transporte en la pared de bacterias gram - incluyen dispositivos de secreción del tipo … al …
1 - 4 (I al IV)
298
La formalina puede ser dependiendo de su dosis:
Bacteriostática a bajas dosis Bactericida a altas dosis 20% o mas
299
El dispositivo de secreción tipo … es un factor de virulencia importante para algunas bacterias, y actua como una jeringa para inyectar … en otras celulas
III Proteínas
300
La combinación de formaldehido con... mejora la actividad microbicida
Alcohol
301
Rara vez se usa en entornos de atención médica porque puede ser toxica si la piel o mucosa es expuesta a el, además, puede ser cancerígeno
Formaldehído
302
Alternativa al formaldehído menos toxica pero puede causar quemaduras en la piel o las membranas mucosas
Glutaraldehido
303
El... es mas activo a niveles de pH alcalino (activado por hidroxido de sodio) pero es menos estable
Glutaraldehido
304
Forman poros en la pared que permiten la difusión a traves de la membrana (gram -) de moléculas hidrofilas pequeñas
Porinas
305
Aldehido inactivado por material orgánico
Glutaraldehído
306
Ejemplos de agentes oxidantes:
Ozono, ácido paracético y peróxido de hidrógeno
307
Tipos de proteina en la membrana de las gram -
Transmembranarias Estructurales Receptoras Componentes del sistema de transporte TERCo
308
Peróxido de hidrógeno mata a la mayoria de bacterias en una concentracion de..., a todos los organismos, incluido esporas a concentraciones de...
3% a 6% 10% a 25%
309
Se utiliza para desinfectar los implantes plásticos, lentes de contacto y prótesis quirúrgicas
Peróxido de hidrógeno
310
Que tipo de proteina son las porinas?
Transmembranales
311
Halógenos mas efectivos disponibles para la desinfección
Compuestos Iodados
312
El... es un elemento altamente reactivo que precipita proteinas y oxida las enzimas esenciales
Yodo
313
La membrana externa de las gram - se conecta con la citoplasmatica a traves de …
Zonas de adhesion
314
Es microbicida contra practicamente todos los organismos, incluida las bacterias formadoras de esporas y las micobacterias
Compuestos Iodados
315
La eficacia de las soluciones de yodo aumenta en... porque se...
Soluciones ácidas Libera mas yodo libre
316
El... actua mas rapidamente que otros compuestos halogenos o compuestos de amonio cuaternario
Yodo
317
Capa bien definida de polimero extracelular que rodea estrechamente a la celula bacteriana
Capsula
318
La actividad del yodo puede reducirse en presencia de... como...
Compuestos organicos e inorganicos Suero, heces, liquido ascitico, esputo, orina, tiosulfato de sodio y amoniaco
319
Estructura externa bacteriana que se da cuando la adhesión de las proteinas es muy debil y el grosor no es uniforme
Capa de limo
320
El yodo elemental puede disolverse en... o puede formarse un complejo con un vehiculo...
Yoduro de potasio acuoso o alcohol Yodóforo
321
Las capsulas y capas de limo son necesarias para el crecimiento de las bacterias?
NOOO
322
La povidona yodada se usa con mayor frecuencia por..., sin embargo es...
Su estabilidad y no es tóxica para tejidos y superficies metálicas Mas costosa en comparación con otras soluciones de yodo
323
Las solucionas acuosas de cloro son..., aunque sus... no están definidos
Rapidamente bactericidas. Mecanismos de acción
324
Formas de cloro presentes en el agua
Cloro elemental (C12) : agente oxidante muy fuerte Acido Hipocloroso (HOCl) Ion hipoclorito (OC12)
325
El cloro tambien se combina con... para formar...
Amoniaco y otros compuestos nitrogenados Clorominas o compuestos de N cloro
326
Los flagelos son apendices filiformes en forma de cuerda compuestos por una proteína enrollada helicoidalmente llamada … Constituyen un ligando para el receptor de tipo … para activar la respuesta innata del hospedador
Flagelina Toll 5
327
El cloro puede ejercer su efecto mediante...
Oxidación irreversible de los grupos Sulfihidrilo (SH) de enzimas esenciales
328
Los hipocloritos interactúan con los... para formar... que interfieren con...
Componentes citoplasmáticos Compuestos tóxicos de N-Cloro Metabolismo celular
329
La eficacia del cloro es inversamente...
Proporcional al pH, con mayor actividad observada a niveles de pH ácido
330
Tipo de ordenamiento en el que hay un flagelo polar unico
Monotrico
331
La actividad de los compuestos de cloro aumenta con...
Concentración y temperatura
332
Tipo de ordenamiento donde hay flagelos polares multiples
Lofotrico
333
Pueden reducir la efectividad de los compuestos de cloro
Material organico y detergentes alcalinos
334
Tipo de ordenamiento en el que hay flagelos bipolares
Anfitrico
335
Tipo de ordenamiento en el que hay flagelos en la totalidad de la celula
Peritrico
336
Los compuestos clorados demuestran buena actividad germicida, aunque los... son... mas resistentes al cloro que las...
Organismos formadores de esporas de 10 a 1000 veces Bacterias vegetativas
337
Los … son mas cortos y delgados que los flagelos, son rigidos y estan formados por proteinas llamadas …
Pili Pilinas
338
Los... rara vez se usan como desinfectantes, no es esporicida a... pero si a...
Compuestos fenólicos Temperatura ambiente 100°C
339
Los compuestos... tienen poca actividad contra...
Fenólicos Virus sin lípidos
340
Tipos de pili/fimbrias 1. … 2. … que estan codificados por plasmido …
1. Ordinarias/adhesinas 2. Fimbrias sexuales (pili F), F
341
Los compuestos fenolicos actuan alterando las membranas que contienen lipidos, causando una...
Fuga de contenido celular
342
Pared celular con una concentracion muy alta de lipidos
Micobacterias
343
Las … tienen una estructura alternativa de la pared celular. Poseen una capa de peptidoglucano rodeada por una capa lipidica de …
Micobacterias Acido micólico MICO tiene Acido MICO
344
La exposición a compuestos... reduce significativamente la actividad del compuesto fenólico
Alcalinos
345
Factores que aumentan la actividad de los compuestos fenólicos:
Introducción de grupos alifaticos o aromaticos en el nucleo de los fenoles halogenos Halogenación
346
2 compuestos fenólicos unidos entre si
Bisfenoles
347
Consiste en cuatro grupos organicos unidos covalentemente a un nitrogeno
Amonio Cuaternario
348
Son celulas en reposo deshidratadas con multiples capas que protegen a la bacteria contra calor, desecación y quimicos. Comunes en generos gram …
Esporas Positivos
349
La actividad germicida de estos compuestos... está determinada por...
Catiónicos Naturaleza de los grupos orgánicos
350
Los compuestos de Amonio cuaternario tienen mayor actividad con...
Compuestos que tienen de 8 a 18 carbonos de largo
351
Los compuestos de... actuan desnaturalizando las membranas celulares para liberar los componentes celulares
Amonio cuaternario
352
Los detergentes ionicos, materia organica y la dilucion neutralizan los compuestos
Compuestos de amonio cuaternario
353
La actividad germicida de los alcoholes aumenta al...
Aumentar la longitud de la cadena (maximo de 5 a 8 carbonos)
354
Rapidamente bactericidas contra bacterias vegetativas, micobacterias, algunos hongos y virus que contienen lipidos
Alcoholes
355
Es un desinfectante común para las superficies de la piel y, cuando se sigue con un tratamiento con un yodoforo es efectivo para este propósito, también se usa para desinfectar artículos como termómetros
Alcoholes
356
Necesidades minimas para el crecimiento bacteriano
C y N Energia H2O Iones
357
Elementos esenciales mayores
CHOPS Mg K Ca Na Machine gun Kelly con CaNas (+ el CHOPS de siempre)
358
Elemento que compone exoenzimas
Ca
359
Clasificación de las bacterias por su relacion con el oxigeno: 1. 2. Los … necesitan O2 Los … crecen mejor con O2 Para los … el O2 es necesario pero a bajas tensiones Para los … el O2 no es necesario ni los hace crecer mejor. Solo lo toleran. Para los … el O2 es dañino o letal.
Aerobios Anaerobios Aerobios estrictos Aerobios facultativos Microaerófilos Anaerobios aerotolerantes Anaerobios estrictos
360
Enzimas que producen las bacterias aerobias
Superoxido dismutasa Catalasa
361
Las bacterias de menor tamaño son..., miden solo...
Chlamydia y Rickettsia 0,1 a 0,2 µm de diámetro
362
Bacterias que dependen de sustancias quimicas inorganicas y de una fuente de carbono (CO2) para producir energia
Autótrofas
363
Bacterias que requieren de fuentes de carbono organico
Heterótrofas
364
Los labs de microbiología diferencian a las bacterias segun: 1. Capacidad de proliferar en fuentes de … especificas 2. Productos … finales
Carbono Metabólicos
365
La mayoría de bacterias miden... y solo se visualizan mediante... cuya resolución es de...
1 µm Microscopio óptico 0,2 µm
366
En el metabolismo microbiano, es el componente generador de energia (ATP)
Catabolismo
367
En el metabolismo microbiano, es el componente consumidor de energía
Anabolismo
368
El diámetro de las celulas animales oscila entre... y ....
0,7 µm (eritrocito) Varios metros (células nerviosas)
369
Tipos de células
Eucariotas (Núcleo verdadero) Procariotas (Núcleo primitivo)
370
Animales, plantas, hongos y protozoos
Eucariotas
371
Durante el catabolismo los metabolitos se transforman en un producto intermedio universal denominado …
Acido piruvico
372
Bacterias, Archaea (arqueobacterias), Algas azul-verdes
Procariotas
373
Es el destino final de la energia producida en el catabolismo. Consiste en la sintesis de los componentes celulares.
Anabolismo
374
El cromosoma bacteriano carece de....
Núcleo y organelas
375
Como se le conoce al conjunto de anabolismo y catabolismo?
Metabolismo intermedio
376
Molécula única circular con DOS cadenas de ácido desoxirribonucleico (1,3 mm)
Cromosoma bacteriano
377
Procesos principales del metabolismo bacteriano de la glucosa
1. Fermentación 2. Respiración aerobia 3. Respiración anaerobia
378
Dos copias de 23 cromosomas
Cromosoma eucariota
379
990 mm de longitud
Cromosoma eucariota
380
Principales rutas metabolicas de la glucosa
Glucolítica o de Embden-Meyerhof-Parnas Ciclo del ácido tricarboxilico Via heteroláctica
381
Las bacterias emplean un... de aproximadamente...
Ribosoma de menor tamaño 70S
382
Las... pueden sobrevivir en entornos difíciles a diferencia de...
Bacterias Eucariotas
383
Pared celular constituida por peptidoglucanos
Bacterias
384
Sin membrana nuclear
Bacterias (Procariotas)
385
ADN unico y circular, genoma haploide
Bacterias
386
Cadenas de ADN, genoma diploide
Eucariotas
387
Membrana plasmática sin esteroles
Procariotas
388
Estructura compleja formada por peptidoglucanos, lipidos y proteínas
Pared celular procariota
389
Respiración de las procariotas
A través de la membrana citoplásmica
390
Respiración vía mitocondrial
Eucariotas
391
Reproducción asexual (fisión binaria)
Procariotas
392
80S (60S + 40S)
Ribosomas y coeficiente de sedimentación de las eucariotas
393
70S (50S + 30S)
Ribosomas y coeficiente de sedimentación de las procariotas
394
Flagelos simples, si existen... Flagelos complejos, si existen...
Procariotas Eucariotas
395
Parámetros para clasificar una bacteria
Aspecto macro y microscópico Crecimiento y las propiedades metabólicas características Por su antigenicidad Por su genotipo
396
La distinción inicial entre las bacterias se da en...
Función de características de crecimiento en distintos nutrientes y métodos de cultivo selectivos
397
Características de las colonias bacterianas
Color, tamaño, forma u olor Capacidad de resistencia a antibiótico Capacidad de fermentar azúcares (lactosa) Capacidad hemolítica Capacidad de hidrolizar los lípidos
398
Formas de una colonia bacteriana
Puntiforme, irregular, circular, rizoide, filamentosa, fusiforme
399
Superficies de una colonia bacteriana
Plana, planoconvexa, convexa, acuminada, umbilicada, papilada
400
Bordes de una colonia bacteriana
Redondeado, espiculado, ondulado, filamentoso, lobulado, rizoide
401
Distinción macroscópica
Tamaño Forma Configuración de los gérmenes Capacidad de captar tinción Gram
402
Formas de las bacterias
Cocos (esferica); Bacilos (bastón); curvos, espirales (serpenteante), cocobacilo, bacilo fusiforme, espiroqueta, vibrio
403
Configuración de los gérmenes
Aspecto filamentoso (Nocardia) Formación de agregados (Cúmulos a modo de racimos de uvas)
404
Formas de producción de energia de la via glucolitica: 1. Quimica, por fosforilacion a nivel de …, y genera ATP a partir de … 2. Electroquímica, por fosforilación del … utilizando …
Sustrato, ADP Transporte de electrones, NADH FOSFORILACION
405
Prueba rápida, potente y sencilla que permite distinguir entre dos clases fundamentales de bacterias
Tinción de Gram
406
¿Qué permite al clínico la tinción de Gram?
Establecer un diagnóstico inicial e iniciar el tratamiento basándose entre las diferencias inherentes entre bacterias
407
Es el principal medio de produccion de energia en ausencia de oxigeno, en via glucolitica
Fosforilacion a nivel de sustrato
408
Bacteriólogo danés, 1884
Christian Gram
409
Se fundamenta en diferenciar las bacterias de acuerdo al grosor de la pared bacteriana
Tinción de Gram
410
Proceso por el que el acido piruvico es convertido en diversos productos metabolicos finales. Es fosforilacion a nivel de sustrato de via glucolitica.
Fermentación
411
Cristal violeta de la tinción de... es fijado por... y atrapado en...
Gram + Solución yodada Gruesa capa de peptidoglucanos
412
La via de la fermentación inicia con la …
Glucosa
413
En la tinción Gram... el colorante se disemina por la... y elimina el cristal violeta de la capa delgada de... y se visualiza mediante el colorante de contraste...
- Membrana externa Peptidoglucano Rojo
414
Es una reaccion mucho mas complicada de la via glucolitica, que ocurre durante la respiración, fotosintesis, etc
Fosforilacion por transporte de electrones
415
Dada la degradación de los peptidoglucanos, la tinción de Gram no se considera fiable para... o que han sido tratadas con...
Bacterias sin nutrientes Antibióticos
416
Bacterias que no se pueden clasificar en base al Gram
Micobacterias (Cubierta externa de tipo céreo) Micoplasmas (No tienen peptidoglucanos)
417
No tienen peptidoglucanos
Micoplasmas
418
Cubierta externa de tipo céreo
Micobacterias
419
Enzima fundamental durante la fosforilacion por transporte de electrones. Su funcion es transportar … utilizando la fuerza motora protonica (FMP) durante la sintesis de …
Enzima ATPasa sintetasa Electrones ATP
420
La vía … es usada por bacterias acido lacticas para producir …
Glucolítica Ácido láctico
421
La vía glucolítica es utilizada por la levadura … para producir … y …
Saccharomyces Etanol CO2
422
Diferencias metabólicas
Necesidad de un entorno anaerobio o aerobio Exigencia de nutrientes específicos Producción de productos metabólicos característicos
423
En la reacción glucolitica se oxida … en 2 …
Glucosa Acidos piruvicos
424
El … es la via metabólica en la que, en presencia de oxigeno, el … se oxida por completo hasta … y …
Ciclo del ácido tricarboxilico Acido piruvico Agua CO2
425
Permite al organismo generar una cantidad mucho mayor de energia por mol de glucosa
Ciclo del acido tricarboxilico
426
Actua como ruta metabolica final comun para la oxidación completa de aminoácidos, acidos grasos y carbs
Ciclo del acido tricarboxilico
427
El ciclo del acido tricarboxilico es un ciclo antibélico. Puede actuar en las funciones … y … de la célula.
Catabolicas Anabolicas
428
Es la ruta metabolica final del metabolismo de la glucosa
Ruta de las pentosas fosfato
429
Forma el nucleotido NADPH que se utilizará en la biosíntesis
Ruta de las pentosas fosfato
430
La … es el uso de luz como fuente de energía para el crecimiento
Fototrofia
431
Son bacterias fototrofas
Cianobacterias Halobacterias Bacterias verdes y azules 💚💙
432
La fotosintesis tiene un componente catabólico que es la reacción … y un componente anabólico, que es la … a partir de …
Luminosa Nocturna CO2
433
Mecanismos principales de regulación de las vias metabolicas: 1. Regulación de la … enzimática 2. Regulación de la … enzimática
Actividad Síntesis
434
La regulación de la actividad enzimática se da por dos mecanismos: 1. Inhibición por … 2. … 🤝
Retroalimentación Cooperativismo
435
La regulación de la síntesis enzimática se da por dos mecanismos: 1. … covalente de las enzimas 2. … de la enzima
Modificación Inactivación
436
Mecanismo de regulación de la actividad enzimatica en el que el producto final inhibe la actividad de la primera enzima de la via
Inhibición por retroalimentación
437
El … es un mecanismo de regulación de la actividad enzimática en el que la unión del … con un … incrementa la afinidad con los otros sitios por moléculas adicionales
Cooperativismo 🤝 Sustrato Sitio catalítico
438
El mecanismo de … altera las propiedades reguladoras de algunas enzimas
Modificación covalente de las enzimas
439
La inactivacion de la enzima se da por … y se puede iniciar mediante …
Hidrolisis Modificacion covalente de la enzima
440
El … consiste en una doble cadena con bases complementarias pareadas por enlaces H en el centro
ADN
441
El … consiste en una sola cadena con bases complementarias
ARN
442
Funciones del ARN (2)
Enzimas ARNm
443
El … es el conjunto total de genes que porta una bacteria tanto en su … como en sus elementos …
Genoma bacteriano Cromosoma Extracromosómicos
444
Los … son secuencias de nucleótidos que poseen una función biológica
Genes
445
Son genes estructurales relacionados con las proteínas
Cistrones
446
Cada genoma contiene muchos … que a su vez estan constituidos por …
Operones Genes
447
Ademas de en operones, los genes pueden ser agrupados tambien en …, que comparten funciones o coordinan su control
Islotes de patogenicidad
448
Las bacterias son … porque poseen una sola copia de sus cromosomas. Por esto una mutación tendra un efecto mas evidente sobre la celula.
Haploides
449
Las bacterias pueden contener …, que se pueden transmitir de una célula a otra y son … del cromosoma bacteriano
Elementos extracromosómicos Independientes
450
La información existente en la memoria genética del ADN se transcribe en una molécula de un... para su posterior traducción en...
ARN mensajero proteínas
451
La síntesis de ARNm ocurre por medio de una … dependiente del ADN
ARN polimerasa
452
El ARN polimerasa se disocia del ADN cuando se ha transcrito la totalidad de un …
Operon
453
Necesidad de un entorno aerobio o anaerobio
Diferencias metabólicas
454
A partir del ADN se transcriben: 1. ARN …, que se utiliza en la síntesis de … 2. ARN … , que forma parte de los …
De transferencia, proteinas Ribosómico, ribosomas
455
Capacidad de fermentar hidratos de carbonos específicos Empleo de distintos compuestos como fuentes de carbonos para el crecimiento
Exigencia de nutrientes específicos
456
Los … y … controlan la expresión de un gen determinando y que secuencias se transcriben en el …
Promotores Operadores ARNm
457
El código genético para cada aminoácido viene condicionado por un conjunto de tres nucleótidos, que se denomina …
Codón
458
Los estafilococos tienen enzimas específicas que son conocidas como...
Catalasas de los estafilococos
459
La … es el proceso por el cual el código genético en forma de … se convierte (traduce) en una secuencia de aminoácidos (producto proteico).
Traducción ARNm
460
La técnica de... permite distinguir una cepa de bacterias mediante el uso de... que detectan...
Serotipado Anticuerpos Antigenos
461
Secuencia de tres nucleótidos que es complementaria de una de las secuencias del codón
Anti codón
462
Cada molécula de … contiene un anti codón que permite el apareamiento de bases y la unión al codón presente en el …
ARNt ARNm
463
Usos del serotipado
1. Identificación de organismos difíciles (Treponema pallidum) o muy peligrosos (Francisella) 2. Identificación de organismos que se asocian a un síndrome patológico específico 3. Identificación de organismos que se deben identificar con rapidez (Streptoccocus pyogenes)
464
Es el método mas exacto para clasificar las bacterias...
Diferencia genética
465
Constituye un objetivo importante de la acción de los agentes antimicrobianos
El proceso de síntesis de proteínas por el ribosoma 70S
466
Distinguen las bacterias mediante la detección de secuencias del ADN
Hibridación del ADN PCR
467
La replicación ocurre en un punto de crecimiento llamado …
Horquilla
468
Las técnicas de diferencia... no necesitan gérmenes... o...
Genética Vivos o en crecimiento
469
Métodos usados para la clasificación de subespecies de MO para la investigación epidemiológica
Análisis de plásmidos Ribotipado Análisis de los fragmentos de ADN cromosómico
470
Enzimas bacterianas importantes
1.Ligasa de ADN 2. Polimerasas de ADN
471
Los taxones involucran...
Especie, género, familia, orden, clase, división y reino
472
Se divide en grupos específicos o taxones cuando...
Comparten características morfológicas, fisiológicas y genéticas similares
473
Enzima que se encarga de unir las piezas de nucleotidos durante la replicación de ADN bacteriano
Ligasa de ADN
474
Especies diferentes que tienen varias características importantes en común, pero difieren lo suficiente como para mantener su estado como especies individuales
Género
475
Grupo taxonómico mas básico
Especie
476
Enzimas que poseen unas funciones de corrección durante la replicación del ADN bacteriano
Polimerasas del ADN
477
Colección de cepas bacterianas que comparten muchas características fisiológicas y genéticas, y como grupo difiere de otras especies bacterianas.
Especie
478
Son medidas de divergencia genética de distintas divisiones biológicas
Filos
479
Sistemas de clasificación filogenéticas
Medidas de divergencia genética de distintas divisiones División en especies Subdivisión en biotipos
480
Enzimas que desenrollan el ADN para que pueda ser procesado y evitan la fuerza de torsión sobre la molécula circular de ADN.
Topoisomerasa II (ADN girasa) Topoisomerasa IV
481
Agrupa especies en géneros y grupos en familias
Subdivisión en biotipos
482
Grupos de aislamiento individuales, genómicamente congruentes o similares en aspectos independientes
División en especies
483
Sitio de acción de las fluoroquinolonas
Topoisomerasas
484
Para una bacteria el cuerpo humano es una... que proporcionan... necesarios para...
Colección de nichos ambientales Calidez, humedad y los alimentos El crecimiento
485
La característica de... es la que le permite a la bacteria entrar al...
Invadir Medio ambiente
486
Portan genes vinculados con funciones especiales responsables de la aparición de nuevas propiedades fenotípicas: 1. Resistencia a … 2.Producción de …
Plásmidos Antibióticos Toxinas
487
Los plásmidos se pueden replicar de forma autónoma, por lo que reciben el nombre de …
Replicones
488
La característica que le permite a la bacteria permanecer en un nicho después de... se conoce como...
Invadir Adherencia o colonización
489
La característica que le permite a la bacteria obtener acceso a fuentes de alimento...
Enzimas degradativas
490
Los plásmidos pueden ser transmitidos por …
Bacteriofagos
491
Son virus relacionados con MO procariotas
Bacteriofagos
492
Cuando hay un número suficiente de bacterias o... se pone en marcha funciones para... entre ellas la producción de una...
Quorum Sustentar la colonia Biopelícula
493
Producen daños y problemas en el hospedador humano
Mecanismos que usan las bacterias para mantener sus nichos y los productos derivados del crecimiento bacteriano (ácidos o gas)
494
Elementos genéticos que pueden contener varios fragmentos de ADN Producen mutaciones
Transposones
495
Muchas de las características o rasgos de las bacterias son... que aumentan la capacidad de la bacteria para...
Factores de Virulencia Producir enfermedad
496
Mecanismos de transferencia de genes
Transformación. Transducción. Conjugación
497
Además de los... muchas bacterias producen enfermedad mediante la..., algunas liberan.. que se diseminan mediante... para producir una...
Factores de Virulencia Destrucción directamente de los tejidos Toxinas Sangre Patogenia sistémica
498
Durante la … se transfiere una cadena de ADN.
Conjugación
499
Mecanismos de virulencia bacteriana
Adherencia, invasión, subproductos de crecimiento, toxinas, enzimas degradantes, proteínas citotóxicas, superantígeno y cápsula.
500
Son cambios espontáneos o inducidos en las secuencias de bases del ADN
Mutación
501
La evasión del aclaramiento fagocítico e inmunitario es un...
Mecanismo de virulencia bacteriana
502
La resistencia a los antibióticos se considera un...
Mecanismo de virulencia bacteriana
503
Incorporación de ADN exógeno a bacteria.
Transformación
504
La inducción del exceso de inflamación es un...
Mecanismo de virulencia bacteriana
505
El ADN se transporta dentro de la cubierta de un fago y se transfiere al receptor por el mecanismo utilizado en la infección por fagos
Traducción
506
La producción de la enfermedad resulta de la combinación de... y las...
Daño causado por la bacteria Consecuencias de las respuestas innatas e inmunes (inflamación) a la infección
507
Los... y... de una enfermedad están determinados por la... y...
Signos y síntomas Función y la importancia del tejido afectado
508
Tipos de mutaciones
Transición 🏳️‍⚧️ Transversion 🏳️‍⚧️😖 Mutación silenciosa 🤫 Mutación sin sentido 🧐
509
Tipo de mutación en la que se da el cambio de una sola base
Transición
510
La duración del... es el tiempo requerido para que las bacterias y/o la respuesta del huésped causen... para iniciar la incomodidad o...
Tiempo de incubación Daño suficiente Interferir con las funciones esenciales
511
¿Todas las bacterias o infecciones bacterianas causan enfermedades?
FALSO
512
Tipo de mutación en la que una purina es sustituida por una pirimidina o viceversa
Transversión 🏳️‍⚧️😖
513
Es una modificación de ADN que no provoca cambios
Mutación silenciosa 🤫
514
Funciones de las barreras de defensas naturales
Dificultan la entrada en el organismo de las bacterias
515
Barreras de defensa contra la entrada al organismo humano...
Piel, mucosidad, epitelio ciliado y las secreciones
516
Sustancias antibacterianas en las barreras de defensa naturales:
Lisozima o defensinas
517
Factores que favorecen la entrada de las bacterias al humano:
Alteración de las barreras (se crea una nueva via de entrada) Bacterianos (perturban la barrera y permiten la invasión)
518
Sitios de entrada de las bacterias en el organismo:
Boca, nariz, aparato respiratorio, oídos, ojos, aparato urogenital y ano
519
Es aquella mutación en la que se sustituye un codón que codifica a un aminoácido por un codón de interrupción, lo que provoca que el ribosoma pierda el ARNm y finalice prematuramente la producción de la proteína.
Mutación sin sentido 🧐
520
Los sitios de entrada de bacterias están protegidos por...
Defensas naturales
521
Defensas naturales en el aparato respiratorio superior:
Mucosidad y epitelio ciliado
522
Mecanismos de reparación del ADN bacteriano
Reparación con tendencia a errores Respuesta SOS 🚨 Recombinación Eliminación directa por via enzimatica
523
Se caracteriza por la inducción de numerosos genes (aproximadamente 15) tras la aparición de daño al ADN, o bien por la interrupción de su replicación.
Respuesta SOS 🚨
524
Muchas bacterias no se ven afectadas por las barreras de defensa o disponen de... como las...
Mecanismos para eludir Gram -
525
Se utiliza para rellenar los espacios con una secuencia aleatoria cuando no se dispone de una plantilla de ADN que pueda orientar con precisión el proceso de reparación.
Reparación con tendencia a errores
526
Una brecha en la barrera normal puede permitir la entrada de... a localizaciones estériles como...
Bacterias endógenas Peritoneo y torrente sanguíneo
527
Bacteria que entra vía traumatismo
Clostridium tetani
528
Bacteria que entra vía venopunción
Staphylococcus aureus
529
La colonización de localizaciones normalmente estériles implica la existencia de...
Defecto de un mecanismo de defensa natural o la creación de una nueva vía de entrada
530
Adaptación bacteriana especial que facilita la colonización, especialmente de los dispositivos quirúrgicos
Biopelícula
531
Algunas especies bacterianas pueden atravesar las membranas... y otras barreras tisulares para entrar en regiones...
Mucosas Estériles o muy susceptibles
532
La adherencia bacteriana requiere de...
Receptor y una adhesina
533
Fases principales de la adherencia bacteriana
Adherencia no específica Adherencia específica
534
Adherencia específica
Unión permanente
535
Adherencia no específica
Unión reversible de la bacteria a la superficie del huésped
536
Mecanismos asociados a la adherencia no específica
Interacciones hidrofóbicas, fuerzas electrostáticas, movimiento brauniano y unión a biocapas
537
La... permite la unión del patógeno a la superficie del huésped y hacer al microbio resistente a estas fuerzas
Adhesina
538
Permite al patógeno iniciar sus procesos bioespecíficos
Proliferación, secreción de toxinas, invasión de célula huésped y activación de señales inflamatorias
539
Formadas a partir de proteínas y polisacáridos
Adhesinas
540
Las adhesinas están formadas de....
Proteínas y polisacáridos
541
Las adhesinas proteínicas son...
Fimbrias y afimbrias
542
Las adhesinas de polisacáridos...
Componentes de la membrana de la célula, componentes de la pared y componentes de la cápsula bacteriana
543
Apéndices que protuyen como estructuras parecidas a pelos de la superficie bacteriana
Fimbrias (Pili)
544
Las fimbrias (Pili) tienen como función...
Unión al receptor de huésped
545
Ejemplos de bacterias con Fimbrias (Adhesinas Proteicas):
E. Coli, V cholerae, P. aeruginosa, Neisseria sp.
546
No forma la estructura fimbrial larga, es polimérica
Afimbrias
547
Media contactos mas cercanos con la célula
Afimbrias
548
Son componentes de la membrana celular, de la pared celular o de la cápsula bacteriana
Ácido teicoico (G+) ---- Adhesinas estafilococo Glucan y manan ------ Adhesinas micobacteria
549
Receptores del huésped para los microbios
Proteínas transmembranales, Ig superficie, glicolípidos y proteínas de la matriz extracelular (Fibronectina y colágeno)
550
Receptores del huésped para los microbios
Proteínas transmembranales, Ig superficie, glicolípidos y proteínas de la matriz extracelular (Fibronectina y colágeno)
551
Proteínas de la matriz extracelular
Fibronectina y colágeno
552
El patógeno puede inyectar su propio... en...
Receptor proteico La célula huésped
553
¿Es común que un solo patógeno exprese y utilice mas de una adhesina?
CIERTO
554
Los receptores del huésped son el sitio para el desarrollo de ... para bloquear el paso de... en el...
Vacunas o drogas Adherencia Ciclo de la infección
555
Las... son componentes bacterianos que dañan directamente los tejidos o bien ponen en marcha actividades biológicas destructivas
Toxinas
556
Mecanismos de acción de las toxinas
Acción directa (toxina preformada) Desencadenan una respuesta sistémica Lisis celular y de proteínas
557
Son moléculas producidas por las bacterias para destruir o dañar la célula del huésped
Toxinas
558
Las toxinas se pueden clasificar en...
Exotoxinas (No proteicas) Endotoxinas (Proteicas)
559
Toxinas proteicas
Endotoxinas
560
Toxinas no proteicas
Exotoxinas
561
Sustancias liberadas de las células bacterianas
Exotoxinas
562
Las... son generadas tanto por bacterias Gram + como por Gram -
Exotoxinas
563
Gen de la toxina codificado por un plásmido
Exotoxinas
564
Mecanismos de transporte de las exotoxinas...
Por secreción al medio circundante Por inoculación directa en el citoplasma del huésped
565
Tipos de exotoxinas
Toxinas A-B Proteolíticas Formadoras de Poros o disruptoras de las membranas
566
Las toxinas que modifican el citoesqueleto del huésped o son estables al calor son clasificadas como...
Exotoxinas
567
Proteasas de Ig A
Exotoxinas
568
Las Toxinas A-B estan presentes en bacterias como...
E. coli y V. cholerae
569
Componentes de las toxinas A-B
A: actividad enzimática (proteolítica) B: unión y transporte de la toxina dentro del huésped
570
Los tejidos dianas de las... están muy bien definidos y limitados
Exotoxinas
571
Los objetivos bioquímicos de las Toxinas A-B son los... y...; estos tienen como resultado síntomas como...
Ribosomas Mecanismos de transporte y las señales intracelulares (Producción de AMPc o función de la proteína G) Diarrea, pérdida de la función neuronal, muerte
572
Las exotoxinas Proteolíticas se encargan de...
Desdobla proteínas específicas del huésped (Tétano/ C. Tetani; Elastasa/P. aeruginosa)
573
Las formadoras de poros o disruptoras de membranas se encargan de...
Formar poros en la membrana de la célula huésped (Lisis celular) (Gram-, listeriolisina/L. monocytogenes)
574
La inhibición de la síntesis de proteínas la podemos dividir en 4 pasos:
1. La toxina penetra la membrana celular por medio del componente B 2. Una vez adentro el componente A con función enzimática inactiva el alargamiento del factor-2 3. Se evita la síntesis de proteínas por el ribosoma 4. Muerte celular
575
Sustancias relacionadas con las células que son componentes estructurales de las membranas celulares de las bacterias Gram- y pared celular de las Gram +.
Endotoxinas
576
Endotoxinas más comunes en las Gram +... se encargan de...
Peptidoglucanos, ácidos teicoico y lipoteicoico Estimular respuestas pirógenas de fase aguda
577
Endotoxinas más comunes en las Gram -:
LPS (lipopolisacárido) y porción del lípido A
578
Mecanismos de acción de las Endotoxinas:
Estimulación de monocitos y macrófagos Activación de la cascada de complemento
579
El mecanismo de acción de las endotoxinas que estimula los monocitos y macrófagos consiste en...
Producción de citoquinas inflamatorias TNF - α, IL - 1
580
El mecanismo de acción de las endotoxinas que activa la cascada de complemento consiste en...
Liberación de TNF - α, agregación PMNs y vasoconstricción pulmonar
581
Las bacterias más comunes son:
E. Coli; P. aeruginosa; S. aureus; estreptococo
582
FIEBRE - Leucopenia seguida de leucocitosis - Activación del complemento - Trombopenia - Coagulación intravascular diseminada - Disminución de la circulación periférica y de la perfusión a los órganos principales - Shock - Muerte
Toxicidad mediada por endotoxinas
583
Toxinas relativamente estables a 60°C...
Endotoxinas
584
Toxinas relativamente inestables a 60°C...
Exotoxinas
585
Estimula la formación de anticuerpos no protectores
Endotoxinas
586
Generalmente antigénica y estimula la producción de antitoxinas
Exotoxinas
587
Tipo de toxinas con poder tóxico elevado...
Exotoxinas (1 µg)
588
Tipo de toxina inductora de fiebre...
Endotoxinas
589
Tipo de toxina con alta especificada...
Exotoxinas
590
Conforman un grupo especial de toxinas
Superantígenos
591
Activan los linfocitos T al unirse al receptor del Linfocito y a la molécula del complejo principal de histocompatibilidad de clase II (CPH II) de otra célula sin necesidad de un antígeno
Superantígenos
592
Los superantígenos pueden desencadenar... al estimular...
Respuestas de tipo auto inmunitario Liberación de grandes cantidades de Interlucinas (IL-1 y IL-2)
593
Los superantígenos incluyen la toxina del... por...
Síndrome del choque tóxico S. aureus, las enterotoxinas estafilocócicas y la toxina eritrogénica de S. pyogenes
594
Polisacáridos de alto peso molecular y actuar como factor de virulencia son características de...
Cápsula
595
Las cápsulas tienen polisacáridos de tipo...
Exopolisacáridos
596
Protege de la respuesta inmune y los antibióticos
Cápsula
597
Función inmunomoduladora de las cápsulas...
1. Evita reconocimiento por Ac 2. Estimula respuesta inflamatoria por producción de citoquinas 3. Mayor daño endotelial por macrófagos y neutrófilos
598
Mecanismo por medio del cual los patógenos ganan acceso dentro del huésped para perpetuar el ciclo infeccioso
Invasión
599
Tipos de invasión...
Extracelular Intracelular
600
MO rompe las barreras de un tejido para diseminarse en el huésped mientras permanece fuera de las células huésped
Invasión extracelular
601
Enzimas que degradan moléculas en la invasión extracelular
Hialuronidasa y estreptokinasa
602
La invasión … permite el acceso a tejidos en donde proliferar y diseminarse a otros tejidos, expresar toxinas e iniciar respuesta inflamatoria
extracelular
603
Ejemplos de MO que emplean la invasión extracelular
S. Aureus y estreptococo B hemolítico grupo A
604
Atacan el cemento intersticial del tejido conectivo depolimerizando el ácido hialurónico
Hialuronidasas (Streptococo, Estafilococo y Clostridium)
605
Rompen el colágeno del tejido muscular lo que facilita la gangrena gaseosa.
Colagenasas (Clostridium hystoliticum Clostridium perfringens)
606
Degradan el ácido neuramínico, un cemento intercelular del tejido epitelial de la mucosa intestinal.
Neuroaminidasas (Vibrio cholerae, Shigella dysenteria)
607
Convierten el pasminógeno inactivo a plasmina, la cual digiere la fibrina, previniendo la coagulación de la sangre, sin fibrina el patógeno se difunde rápidamente
Estreptoquinasa y Estafiloquinasa (Estreptococo y Estafilococo)
608
Ocurre cuando un microbio penetra las células de un huésped y sobrevive dentro de este ambiente
Invasión Intracelular
609
Capacidad de entrar y sobrevivir dentro de las células huésped, así como de proliferar y diseminarse a otros tejidos
Intracelulares facultativos
610
Permiten eludir la respuesta humoral
Invasión Intracelular
611
Patógenos Intracelulares:
MICObacteria Brucellas 🇧🇪 Francisella 👨🏿 (Francisco) Chlamydia Salmonella 🍣 RICKettsia 👦🏻 (Rick) Listeria monocytogenes Shigella dysenteriae 👩🏼 (SHEgella) Yersenia pestis 🦨
612
Los patógenos intracelulares pueden sobrevivir en...
Células no fagocíticas: epiteliales y endoteliales Células fagocíticas: macrófagos y neutrófilos
613
Métodos de los patógenos intracelulares para evitar la muerte por fagocitosis:
1. Inhibición de la fusión del fagolisosoma (Alguna especie de Chlamydia, Legionella o directamente Mycobacterium tuberculosis) 2. Resistencia a las enzimas lisosomales (-Salmonella Typhimurium 🍣 THANK YOU; alguna especie de Coxiella, Ehrlichia, Leishmania o Mycobacterium leprae) 3. Adaptación a la replicación citoplásmica (Listeria, Francisella, género Rickettsia)
614
Mecanismos de resistencia bacteriana...
1. Inhibición enzimática 2. Disminución de permeabilidad de membrana bacteriana 3. Promoción de eliminación antibiótica y resistencia a los antimicrobianos 4. Alteración, protección y sobreproducción de lugares de diana 5. Evitación de la inhibición antimicrobiana