Estafilococos Flashcards

1
Q

Grupo heterogéneo de bacterias miembros de la flora normal y mucosas

A

Cocos Gram +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los Cocos Gram + tienen en común las siguientes funciones:

A

Forma esférica
Reacción positiva a la tinción Gram
Ausencia de endosporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se subdividen en varios géneros en base a la actividad de la enzima… y cataboliza…

A

Catalasa
H2O2 en agua y oxígeno gaseoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se pone en contacto una gota de solución de H2O2 con una colonia productora de… aparecen burbujas a medida que se forma…

A

Catalasa
Oxígeno gaseoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Catalasa positivos

A

Staphylococcus.
Micrococcus.
Kocuria.
Kytococcus.
Alloiococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Catalasa negativos

A

Streptococcus.
Enterococcus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Su aislamiento en muestras clínicas representa generalmente una
contaminación por la microflora cutánea que carece de significación clínica.

A

Catalasa positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El nombre del género Staphylococcus procede del griego…

A

staphylé (racimo de uvas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los estafilococos comprenden… y… sub…

A

49 especies
27 subespecies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los estafilococos se caracterizan por…

A

Estas bacterias están presentes en la piel y las mucosas del ser humano.
Se desarrollan en nichos específicos en los que se encuentran habitualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nichos donde usualmente se encuentran estafilococos:

A

S. aureus - narinas anteriores.
S. capitis - glándulas sebáceas.
S. haemolyticus, hominis - glándula apocrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características morfológicas de los estafilococos:

A

Células esféricas dispuestas en grupos irregulares, en parejas, tétradas o cadenas.

No forman esporas.

Carecen de motilidad.

Colonias de color rojo, amarillo o naranja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los estafilococos son aeróbicos o anaeróbicos?

A

Anaeróbicos facultativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El cultivo de estafilococos se debe dar a una temperatura de:

A

18 a 40 grados centígrados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son colonias con hemólisis de grado variable.
Usualmente su morfología es…

A

Colonia de estafilococos
Redondas, lisas y brillantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del crecimiento de estafilococos

A

Producción de catalasa.

Fermentan CHO y producen ácido láctico.

Resistentes a la desecación al calor y al NaCl al 10%

Susceptibilidades variable a antimicrobianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de resistencia de los estafilococos:

A

Producción de B lactamasa.

Ausencia o inaccesibilidad a PBPs (gen mecA).

Incremento de la síntesis y alteración de la pared celular.

Falta de activación de enzimas autolíticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del estafilococo aureus

A

Las colonias son doradas, debido a los pigmentos carotenoides que se forman durante su crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Única especie colonizadora del ser humano que produce la enzima coagulasa.

A

Estafilococo aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Convierte el fibrinógeno en fibrina al unirse a un factor sérico y forma un coágulo.

A

Estafilococo aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dado que las restantes especies estafilocócicas carecen de la capacidad de producir coagulasa, son conocidas colectivamente como…

A

Estafilococos coagulasa negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Distinguir entre estafilococos coagulasa positivo y negativo es útil ya que… y estos usualmente causan…

A

Los estafilococos coagulasa negativos son menos virulentos

Principalmente infecciones oportunistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Micrococcus
Kocuria
Kytococcus

A

Colonizan superficie cutánea
Similares a estafilococos coagulasa – Contaminación generalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Alliococcus otitidis

A

Única especie de este género.
Coco aerobio G +.
Infecciones crónicas del oído medio en niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Serotipos capsulares del estafilococo aureus
11 en total; 5 y 8 responsables de infecciones humanas
26
Estructura Antigénica Staphylococcus
Cápsula y Capa De Polisacárido Extracelular
27
Función de cápsula y capa de polisacaridos extracelulares de Estafilococos:
Inhibe la fagocitosis por los PMNs Producen una biopelícula hidrosoluble Permite supervivencia de los estafilococos coagulasa negativos.
28
Peptidoglicano en estafilococos
Representa la mitad de la pared celular en peso. Formada por cadenas de glucanos construidas con 10 o 12 subunidades alternantes de ácido N- acetilmurámico y N-acetilglucosamina.
29
Funciones del peptidoglicano
Actividad de tipo endotoxina. • Induce producción IL-1 (monocitos), activa complemento. • Estimula la producción de pirógenos endógenos. Agregación de PMN. • Origina la formación de abscesos.
30
Las enzimas que catalizan la construcción de la capa de peptidoglucano se llaman…
Proteínas ligadoras o unidoras de penicilina (PBP).
31
La resistencia bacteriana a las penicilinas viene mediada por la adquisición de un gen… que codifica una nueva proteína ligadora de penicilina…
mecA PBP2a
32
Son polímeros fosfatados específicos de especie.
Ácidos Teitoicos y Lipoteitoicos
33
Los ácidos… y… son componentes de la…
Teitoicos y lipoteitoicos Pared celular
34
Se unen de manera covalente a residuos de acido … de la capa de peptidoglucano o a través de una unión lipofilica a la membrana citoplasmica (ácidos lipoteicoicos).
N - acetilmurámico
35
Son poco inmunogenicos; estimulan una respuesta humoral específica cuando se encuentran unidos al peptidoglucano.
Ácidos Teitoicos y Lipoteitoicos
36
Median en la unión a superficies mucosas a través de su unión específica a la fibronectina.
Ácidos Teitoicos y Lipoteitoicos
37
Importantes para la adherencia a las proteínas de la matriz del huésped unida a los tejidos del huésped. Por ejemplo…
Proteínas De Adhesión a la Superficie Fibronectina, fibrinógeno, elastina, colágeno.
38
Unidas de modo covalente al peptidoglucano de la pared celular en estafilococos.
Componentes de la superficie microbiana que reconocen moléculas de la matriz adhesivas (MSCRAMM).
39
MSCRAMM
Microbial surface components recognizing adhesive matrix molecules
40
Las proteínas MSCRAMM mejor caracterizadas:
Proteína A estafilocócica. Proteínas A y B ligadoras de fibronectina. Proteínas A y B del factor de agregación (coagulasas). Proteínas de superficie G y H (asociado con enfermedad invasiva).
41
Estructura Antigénica Staphylococcus: Proteína Coagulasa
Se unen al fibrinógeno y lo convierten en fibrina insoluble. Permite agregación y formación de grupos. Prueba principal de identificación de S. aureus.
42
Estructura Antigénica Staphylococcus: Membrana Citoplásmica
-Composición Complejo de proteínas, lípidos y una pequeña cantidad de carbohidratos. -Funciones Barrera osmótica para la célula. Biosíntesis celular y de las enzimas respiratorias.
43
Factores determinantes patógenos de los estafilococos:
Capacidad de las bacterias para evadir la fagocitosis. Producción de proteínas de superficie que median en la adherencia de las bacterias a los tejidos del hospedador. Producción de destrucción tisular por medio de la elaboración de toxinas especificas y enzimas hidrolíticas.
44
Defensas contra la inmunidad innata de los estafilococos:
Cápsula Capa de limo y Biopelicula Proteína A
45
La función de la cápsula en los estafilococos es…
Protege a las bacterias al inhibir la fagocitosis de los gérmenes por parte de los neutrófilos.
46
Función de la capa de limo y biopelícula:
Interfiere con la fagocitosis de las bacterias.
47
Función de la Proteína A:
Se liga a las inmunoglobulinas. Evita la eliminación mediada por anticuerpos.
48
Exotoxinas de los estafilococos:
Alpha: Hemolisina potente. Beta: degrada esfingomielina. Gamma: disuelve eritrocitos. Epsilon: perturba membranas.
49
La exotoxina de estafilococo que se caracteriza por ser leucotoxica:
Leucocidina Panton – Valentine.
50
Exotoxinas exfoliativas:
Descamación. S. aureus.
51
Exotoxinas (enterotoxinas)
Superantígenos. S. aureus. Intoxicación alimentos. Inductoras del vómito.
52
Exotoxinas con síndrome de choque tóxico:
Toxina 1: superantígeno. Estimula células T. S. aureus.
53
Producción de enzimas de estafilococos:
Catalasa Coagulasa (aureus) Factor de agrupamiento (permite adherencia). Factor de Propagación. Estafilocinasa (fibrinólisis).
54
Hidroliza los ácidos hialurónicos en el tejido conectivo en los tejidos
Hialuronidasa
55
Fibrinolisina
Disuelve los coágulos de fibrina
56
Lipasas
Hidroliza los lípidos
57
Nucleasas
Hidroliza el ADN
58
Penicilasa
Hidroliza las penincilinas
59
Lesión característica de los estafilococos es el… y otros abscesos localizados.
Forúnculo
60
Mecanismo de patogenicos de los estafilococos:
Necrosis tisular → coagulasa → limitación del proceso. Acúmulo de células inflamatorias → abscesos. Propagación a través de ganglios linfáticos y vasos sanguíneos. Producción de toxinas.
61
Todas las personas portan estafilococos coagulasa negativos en…
La piel
62
Los estafilococos son…
Ubicuos
63
Es frecuente la colonización transitoria de los pliegues cutáneos húmedos con…
S. aureus
64
En los neonatos se observa con frecuencia la colonización del ombligo, la piel y la región perianal por…
S. aureus
65
S. aureus y los estafilococos coagulasa negativos se encuentran en…
Bucofaringe, el aparato digestivo y el sistema genitourinario.
66
El estado de portador permanente o temporal de S. aureus en niños mayores y adultos es mas frecuente en la… que en la...
Nasofaringe Bucofaringe
67
La… es frecuente y la responsable de muchas de las infecciones adquiridas en el hospital como consecuencia de la presencia de los estafilococos en la piel y en la nasofaringe.
Diseminación de bacterias
68
Los estafilococos son sensibles a…
Temperaturas elevadas, desinfectantes y soluciones antisépticas.
69
Pueden sobrevivir en las superficies secas durante periodos de tiempo prolongados.
Estafilococos
70
Enfermedades clínicas del S. aureus
Enfermedades por toxinas Infecciones supurativas
71
Enfermedades mediadas por toxinas del estafilococo aureus
Síndrome de la piel escaldada. Intoxicación alimentaria. Shock tóxico
72
Enfermedades mediadas por infecciones supurativas del estafilococo aureus…
Impétigo, foliculitis, forúnculo, ántrax. Bacteriemia y endocarditis. Neumonía y empiema. Osteomielitis y artritis séptica.
73
Enfermedades clínicas de TODAS las especies de estafilococos aureus
Infecciones de heridas. Infecciones del aparato genitourinario. Infecciones de catéteres y derivaciones. Infecciones de prótesis.
74
Pruebas diagnósticas de los estafilococos:
Muestras: Esputo, sangre, pus y LCR Frotis: No diferencia entre saprofitos y patógenos. PCR S. aureus RM
75
Cultivo de estafilococos:
Agar sangre de carnero 37 grados Medios no selectivos. Aerobio – anaerobio. Crece en 24 horas. Coloración dorada (S. aureus). Producen hemolisis (toxina Alpha)
76
Medio de cultivo para estafilococos: Agar Manitol – Sal Medio selectivo.
NaCl 7.5% inhibe el crecimiento de la mayor parte de los MO Manitol fermentado solo por S. aureus
77
Pruebas bioquímicas de S. aureus
Catalasa: Uso de H2O2 Coagulasa: Plasma citrado de conejo (1:5) y formación de coágulo. Proteína A. Nucleasa termoestable. Fermentación de manitol.
78
Tratamiento para estafilococos:
-Infecciones locales: Antisepsia local. Antibióticos orales. Drenaje quirúrgico. -Antimicrobianos sistémicos. SAMS: oxacilina, cefazolina, dicloxacilina, clindamicina, TMP - SMX. SAMR: vancomicina, Linezolid, Daptomicina, ceftarolina, telavancina.