Cocobacilos Gram - Flashcards
Patógenos frecuentes
Haemophilus
Pasteurella
Bordetella
Brucella
Francisella
Patógenos Ocasionales
Actinobacillus
Aggregatibacter
Kingella
La familia Pasteurellaceae se divide en:
Haemophilus
Pasteurella
Actinobacillus
Aggregatibacter
El nombre del Haemophilus deriva de… y…, ya que requiere… para crecer en los medios agar
Haemo (Sangre)
Philos (Amante)
Sangre
Inicialmente se pensó que producía la gripe
Haemophilus influenzae
Observado por Robert Koch en 1883, exudados por sujetos egipcios afectados por…
Haemophilus aegyptius
Conjuntivitis
Recibe su nombre del microbiólogo Ducrey
Haemophilus ducreyi
Pequeños, pleomórficos, no mótiles y no forman esporas
Haemophilus
Los miembros del género Haemophilus pueden ser… y…; requieren de… para crecer y hay 8 especies consideradas…
Aeróbicos y anaeróbicos facultativos
Eritrocitos
Patógenos humanos
Mayor patógeno del género Haemophilus
H. influenzae
Chancro blando o chancroide:
H. ducreyi
Produce conjuntivitis aguda purulenta:
H. aegyptius
Parásito obligado de las mucosas del aparato respiratorio superior en humanos
H. influenzae
Los H. influenzae son cocobacilos cortos, se agrupan en… o en…; su forma depende de la edad y el medio son… y…, además, posee una… útil para la tipificación
Pares o en Cadenas cortas
6-8 horas: Forma cocobacilar
8 horas o mas: Bacilos alargados
Cápsula definida
El H. influenzae se cultiva en agar… o…, sus colonias son…, tienen un diámetro de… y su temperatura ideal es…
Chocolate o Fildes
Colonias planas de color café grisáceo, encapsuladas mucoides y tienen olor a liquido SEMINAL
Diámetro de 1 a 2 mm
Temperatura ideal de 37°C
Inhibe otros MO respiratorios en el cultivo de H. influenzae
Bacitracina
Factores de cremimiento del H. influenzae
Factor X: hemina
Factor V: NAD
Factor X del H. influenzae
Hemina
Factor V del H. influenzae
NAD
Permite distinguir entre especies
Factor de crecimiento
No crece en agar de sangre de carnero EXCEPTO…
Alrededor de colonias de estafilococos que liberan NAD
Métodos de tipificación para el H. influenzae:
Aglutinación en placa
Aglutinación de partículas de latex cubiertas con anticuerpos
Coagulación con estafilococos
Inmunofluorescencia
Factores de virulencia del H. influenzae:
Cápsula
Adhesinas
Mediadores inflamatorios:
-Lipooligosacáridos
-Peptidoglucano
Cuadros clínicos del Haemophilus influenzae tipo B
Meningitis, neumonía, empiema, epiglotis, celulitis, artritis séptica