Cocobacilos Gram - Flashcards
Patógenos frecuentes
Haemophilus
Pasteurella
Bordetella
Brucella
Francisella
Patógenos Ocasionales
Actinobacillus
Aggregatibacter
Kingella
La familia Pasteurellaceae se divide en:
Haemophilus
Pasteurella
Actinobacillus
Aggregatibacter
El nombre del Haemophilus deriva de… y…, ya que requiere… para crecer en los medios agar
Haemo (Sangre)
Philos (Amante)
Sangre
Inicialmente se pensó que producía la gripe
Haemophilus influenzae
Observado por Robert Koch en 1883, exudados por sujetos egipcios afectados por…
Haemophilus aegyptius
Conjuntivitis
Recibe su nombre del microbiólogo Ducrey
Haemophilus ducreyi
Pequeños, pleomórficos, no mótiles y no forman esporas
Haemophilus
Los miembros del género Haemophilus pueden ser… y…; requieren de… para crecer y hay 8 especies consideradas…
Aeróbicos y anaeróbicos facultativos
Eritrocitos
Patógenos humanos
Mayor patógeno del género Haemophilus
H. influenzae
Chancro blando o chancroide:
H. ducreyi
Produce conjuntivitis aguda purulenta:
H. aegyptius
Parásito obligado de las mucosas del aparato respiratorio superior en humanos
H. influenzae
Los H. influenzae son cocobacilos cortos, se agrupan en… o en…; su forma depende de la edad y el medio son… y…, además, posee una… útil para la tipificación
Pares o en Cadenas cortas
6-8 horas: Forma cocobacilar
8 horas o mas: Bacilos alargados
Cápsula definida
El H. influenzae se cultiva en agar… o…, sus colonias son…, tienen un diámetro de… y su temperatura ideal es…
Chocolate o Fildes
Colonias planas de color café grisáceo, encapsuladas mucoides y tienen olor a liquido SEMINAL
Diámetro de 1 a 2 mm
Temperatura ideal de 37°C
Inhibe otros MO respiratorios en el cultivo de H. influenzae
Bacitracina
Factores de cremimiento del H. influenzae
Factor X: hemina
Factor V: NAD
Factor X del H. influenzae
Hemina
Factor V del H. influenzae
NAD
Permite distinguir entre especies
Factor de crecimiento
No crece en agar de sangre de carnero EXCEPTO…
Alrededor de colonias de estafilococos que liberan NAD
Métodos de tipificación para el H. influenzae:
Aglutinación en placa
Aglutinación de partículas de latex cubiertas con anticuerpos
Coagulación con estafilococos
Inmunofluorescencia
Factores de virulencia del H. influenzae:
Cápsula
Adhesinas
Mediadores inflamatorios:
-Lipooligosacáridos
-Peptidoglucano
Cuadros clínicos del Haemophilus influenzae tipo B
Meningitis, neumonía, empiema, epiglotis, celulitis, artritis séptica
Cuadros clínicos de Haemophilus no tipificable:
Bronquitis crónica, sinusitis, conjuntivitis, sepsis materna y neonatal, bacteriemia
Pruebas de laboratorio para H. influenzae (muestras):
Esputo (VRI)
Sangre (neumonía)
LCR aspirado (articular, oido medio y senos paranasales)
Frotis directo para H. influenzae
Tinción Gram, carbol fuscina
Detección de antígenos de H. influenzae:
Exámenes para detección de Ag capsulares (PRP)
- Aglutinación por látex
- LCR y orina
SOLO DETECTA H. influenzae tipo B
El H. influenza tambíen puede crecer alrededor de colonias de… no calentado, lo que se denomina fenómeno de…
S. aureus
Fenómeno de satelitismo
Los estafilococos aportan los factores de crecimiento necesarios al…, liberar el heme intracelular (…) y excretar NAD (…).
Lisar los eritrocitos presentes en el medio
Factor X
Factor V
Halos de precipitación
Medio con antisueros hiperinmune HIB
Tratamiento para H. influenzae
Cefalosporinas, amoxicilina, ácido clavulaníco, azitromicina, doxiciclina o fluoroquinolonas
Prevención para H. influenzae:
Vacunación activa con vacunas conjugadas
(Previene la mayoría de infecciónes por Hamophilus tipo B)
Cocobacilo Gram - que comparte UNA característica con Victoria:
Haemophilus ducreyi (ALTAMENTE FASTIDIOSO)
Apariencia microscópica y requirimientos nutricionales similares al H. influenzae
H. ducreyi
Causa del chancroide
H. ducreyi
Relacionado al VIH
H. ducreyi
Úlcera genital indolora con bordes irregulares y adenopatía inguinal asociada:
Chancroide
Diagnóstico del H. ducreyi
Frotis Gram de lesiones ulcerosas
Cultivo de úlceras ganglios linfáticos en medios selectivos
PCR MULTIPLE!!!: Sífilis, herpes, H. ducreyi
Tratamiento para H. ducreyi:
Ceftriaxona
Azitromicina
Eritromicina
Ciprofloxacina
El H. ducreyi es resistente a:
TMP - SMX, doxiciclina, amoxicilina
Pasteurella recibe su nombre de:
Louis Pasteur no wayyyyy!!!
Pasteurella multocida recibe su nombre de:
Multus (muchos)
Cidus (matar)
“Que mata a muchos” básicamente la bacteria colombiana
Pasteurella canis recibe su nombre de:
Canis (Dog)
Es bacteria aislada de la cavidad bucal del perro
Fermentadores anaerobios facultativos:
Pasteurellas
Habita en la boca y TGI de animales sanos:
Pasteurellas
Infecciones humanas por zoonosis por medio de mordeduras, arañazos y comida compartida:
Pasteurellas
Especie patógena del género Pasteurellas mas común:
Pasteurella multocida
Tamaño de las Pasteurellas:
1 a 2 uM (pequeñasss)
Las Pasteurellas se cultivan en Agar…, las colonias serán… consecuencia de…, además, tendrá un…
Sangre de carnero o chocolate
Mucoides, húmedas y de superficie lisa
Consecuencia de la cápsula polisacárida
Olor rancio por producción de INDOL
Son fermentativos:
Oxidasa, catalasa y sucrosa +
Forman ácidos al metabolizar CHO y reduce nitratos a nitritos
Pasteurella
FdV de Pasteurella:
Cápsula de polisacáridos
Fimbrias
Toxinas (Leucotoxina)
Unión a transferrina (Puente de Fe)
Cuadro clínico de Pasteurella:
Infecciones de piel y tejidos blandos
- Celulitis localizada y linfadenditis, abscesos (Posterior a la mordedura o arañazo)
Enfermedad respiratoria crónica
- Alteración de base de la función pulmonar
Sistémicas
- Inmunodeprimidos (Hepatopatía)
- Meningitis, septicemia, endocarditis, infección urogenital
Pruebas diagnósticas de Pasteurella:
Frotis Gram
Tinción bipolar en azul de metileno
Cultivos
- Sangre o chocolate
Serología
Tratamiento para Pasteurella:
PRIMERA ELECCIÓN:
- Penincilina
Alternativas:
- Cefalosporinas de Amplio espectro, macrólidos, tetraciclinas, fluoroquinolonas
Los Actinobacillus son bacilos gram -, son…, crecen… y colonizan la…
Anaerobios facultativos
Lentamente (2 a 3 días)
Bucofaringe
Cuadros clínicos poco frecuentes del Actinobacillus:
Periodontitis, endocarditis
Infecciones de heridas por mordeduras
Infecciones oportunistas 🇨🇴: bacteriemia, meningitis, neumonía
Especies de Actinobacillus:
A. equuli, A. hominis, A. lignieresii, A. ureae.
El género Aggregatibacter coloniza…, crece…; las especies patógenas mas importantes son…
Bucofaringe
Lentamente
A. actinomycetemcomitans y A. aphrophilus.
Aggregatibacter y Actinobacillus tienen el mismo cuadro clínico???
OF COURSE
Tratamiento para Aggregatibacter:
Cefalosporinas III generación
Es un cocobacilo gram - diminuto que aparece ÚNICO o en pares:
Bordetellas
Bordetellas: agentes más importantes:
B. pertussis y parapertussis.
Demuestra tinción bipolar, motiles o no motiles por la presencia de… y poseen cápsula y gránulos…
Bordetellas
Flagelos peritricos
Metacromaticos (azul toloidina)
El cultivo de Bordetellas se hace en agar…
Bordet - Gengou (agar papa-sangre-glicerol).
Características del crecimiento de Bordetellas
●Aerobio estricto.
●Oxida aminoácidos, no fermenta CHO.
●Requiere nicotamida, no factores X y V.
●Forma ácido, pero no gas a partir de glucosa o lactosa.
●Hemólisis en medio de cultivo que contenga sangre se asocia a cepa virulenta.
FdV de Bordetellas:
Hemaglutinina filamentosa.
- Adhesión a células epiteliales
Toxinas
-Pertussis, adenilciclasa, dermonecrosante, hemolisinas, citotoxinas.
Pilis
Lipopolisacaridos
Patogenia de Bordetellas:
◼ Transmisión vía aérea.
◼ Adherencia del MO.
◼ Liberación de toxinas.
◼ Invasión por otros MO
Reservorio de Bordetellas:
humano (no animales o ambiente)
Población de riesgo para Bordetellas
◼ Niños menores de 1 año.
◼ Personas no vacunadas.
Mortalidad y morbilidad ha disminuido luego de la introducción de la vacuna en 1949.
Bordetellas
Enfermedad endémica por Bordetellas:
◼ 20 a 40 millones de infecciones.
◼ 200 000 a 400 000 muertes al año, sobretodo en niños no vacunados.
Pruebas diagnósticas para detectar Bordetellas:
Muestras.
-Lavado nasal con SSN.
Microscopia.
-Inmunofluorescencia.
-No es sensible ni especifica.
Cultivos
-Medio de Regan Lowen.
-T de 35°.
- 5 a 7 días de incubación.
- Especifico pero no sensible.
Útil para confirmar el MO después de cultivo
Detección de anticuerpos fluorescentes (IgG/IgA).
Pruebas diagnósticas más sensibles y específicas:
Pruebas de amplificación de acido nucleíco (PCR).
Tratamiento para Bordetellas:
Antibióticos
-Macrólidos: principal.
- Antifolatos o fluoroquinolonas: alternativas.
Prevención para Bordetellas:
Prevención
- Vacunas acelulares.
- Uso de azitromicina en casos seleccionados.
Cocobacilo G -, no motil, no formador de esporas, no encapsulado.
Brucella 🇧🇪
Parásitos obligados de animales y humanos y causante en humanos de la Brucelosis.
Brucella
Especies importantes de Brucella
B. melitensis, suis, abortus, canis.
El nombre del género Brucella recibe su nombre por:
Recibe su nombre de Sir David Bruce, investigador que reconoció por primera
vez el microorganismo como causa dela«fiebre ondulante»
El Brucella abortus recibe su nombre por:
abortus,aborto (este microorganismo es responsable de los abortos
en los animales infectados)
El Brucella melitensis recibe su nombre por:
melitensis.relativo a la isla de Malta íMeiita),donde Brucereconocíó
la primera epidemia
El Brucella suis recibe su nombre por:
suis, porcino (un patógeno del cerdo)
El Brucella canis recibe su nombre por:
Canis, perro (patogeno del perro)
Morfología de colonias de Brucella:
Colonias pequeñas, convexas, lisas.
Aeróbicas, algunas requieren CO2 5 – 10%.
Temperatura ideal 35 a 37
Observación por 2 semanas.
Características del crecimiento de Brucella:
Requerimientos nutricionales complejos. -Agar de tripticasa – soya o sangre
-Aminoácidos, vitaminas, sales y glucosa.
◼ Utilizan CHO.
◼Catalasa y oxidasa +.
◼Reacción ureasa y producción H2S variable.
◼Reducen nitratos a nitritos.
◼Sensibles al calor.
Patogenia de Brucella:
Parásitos intracelulares facultativos.
FdV de Brucella
Lipopolisacáridos de cepas lisas.
-Aumenta su resistencia a la muerte.
Producción de enzima superóxido dismutasa.
-Previene destrucción oxidativa.
Endotoxinas.
-No produce exotoxina.
El Brucella es endémico de:
Endémico en Latinoamérica, África, la cuenca mediterránea, Oriente Medio y Asia Occidental.
Baja incidencia en USA < 0,5 por 100,000 habitantes (California y Texas)
Brucella
Enfermedad por Brucella erradicada
Brucelosis bovina erradicada.
Reservorios animales de Brucella:
Cabras y las ovejas (B. melitensis).
Ganado vacuno y bisonte americano (B. abortus).
Ganado porcino, renos y caribú (B. suis). Perros, zorros y coyotes (B. canis).
Infecta tejidos ricos en eritritol. (mama, útero, la placenta, epidídimo).
Brucella
Pruebas diagnósticas para Brucella:
Muestras:
-…, … y…
Frotis:
-…
Cultivo:
- Agar… y…
Serología:
- Confirma diagnóstico
Reactividad cruzada con otras bacterias:
-…, …, y….
Sangre, biopsias y M. ósea
No es sensible
Agar sangre y MacConkey
E. coli, Salmonella, Vibrio, Yersinia.
Tratamiento (régimen primario) para Brucella:
Doxiciclina 100 mg VO bid por 6 semanas + Gentamicina 5 mg/kg IV 1 vez al día x 7 días.
- Doxiciclina 100 mg VO bid + Rifampicina 600 – 900 mg VO cada día por 6 semanas.
Medidas de prevención para Brucella:
Pasteurización de productos lácteos.
Cocobacilo G – intracelular, no formador de esporas, pleomórfico.
Francisella
Pleomorfico
Fransicella
Fransicella:
Fransicella tularensis
Infección zoonotica (tularemia) en humanos
Formas bipolares con Gram y Giemsa.
Microorganismo es inmóvil.
Oxidasa negativo y catalasa débilmente +.
Rodeadas por cápsula rica de lípidos.
Características de cultivo de Fransicella:
-Aeróbicos.
-Requiere cisteína para
su crecimiento.
-Agar sangre-glucosa- cisteína, Tioglicolato.
-Metabolizan CHO.
-Producen ácido no gas.
FdV de Fransicella:
Parásito intracelular.
Cápsula antifagocítica.
Endotoxinas.
Reservorios animales de Fransicella:
Mamíferos salvajes, animales domésticos, aves, peces.
Artrópodos hematófagos: garrapata, mosquito, mosca.
Huéspedes de Fransicella:
Más comunes: conejo, gato, garrapata de caparazón duro y moscas.
Accidental: ser humano.
Distribución universal de Fransicella:
En Estados Unidos: Oklahoma, Missouri y Arkansas.
Periodo de infección por Fransicella:
Verano: cuando es mayor la exposición a las garrapatas infectadas.
Invierno: cuando los cazadores se exponen a los conejos infectados.
Personas con un mayor riesgo de infección por Fransicella:
Cazadores, el personal de laboratorio y los sujetos expuestos a garrapatas y otros artrópodos picadores.
Presentación clínica de Fransicella:
Ulcero glandular
Óculo glandular
Glandular
Tifoidea
Bucofaríngea
Gastrointestinal
Neumónica
Tratamiento (régimen primario y alternativo) para Fransicella:
➢REGIMEN PRIMARIO
- Gentamicina - Estreptomicina.
➢ REGIMEN ALTERNATIVO
- Ciprofloxacina o Doxiciclina.