Estreptococos Flashcards

1
Q

Los estreptococos son…

A

Grupo formado por cocos G + que forman cadenas o parejas durante su crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los estreptococos son miembros de la flora normal?

A

EFECTIVAMENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sus exigencias nutricionales son… y su aislamiento requiere…

A

Complejas

Medios enriquecidos con sangre o suero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contenido de pared celular de estreptococos:

A

Proteínas, CHO, peptidoglicanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estreptococos son capaces de fermentar hidratos de…proceso que produce…

A

Carbono
Ácido láctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son catalasa negativos, a diferencia de las especies del género…

A

Estafilococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cultivo de estreptococos crece en…

A

Crece en medio sólido como colonias discoides o mucoides (cápsula).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fuente de energía en cultivos de estreptococos:

A

Azúcares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los estreptococos se incuban a una temperatura de… en una concentración de…

A

37 grados
NaCl 6,5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La mayoría de las especies son anaerobios o aerobios?

A

Anaeróbicos facultativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Otros crecen únicamente en una atmósfera enriquecida con dióxido de carbono; este tipo de crecimiento se denomina…

A

Crecimiento capnofílico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factor de virulencia para el S. pyogenes.

A

Proteína M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiene 80 tipos de proteínas

A

Proteína M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Importante en la patogenia de la fiebre reumática

A

Proteína M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Útil para la diferenciación de estreptococos

A

Sustancia T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de la estreptocinasa

A

Transforma el plasminógeno y digiere la fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se usa en el tratamiento de embolias y trombosis

A

Estreptocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estreptodornasa

A

Despolimeriza el DNA y desbridamiento enzimático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desdobla el ácido hialuronico

A

Hialuronidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las exotoxinas pirogenas inducen…

A

Síndrome de choque tóxico y fiebre escarlatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los dos tipos de hemolisinas usadas como toxina o enzimas de estreptococos son:

A

Estreptolisina O y S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los sistemas de clasificación de estreptococos son…

A

Propiedades serológicas o grupos de Lancefield:
Inicialmente A a W
Actualmente grupos A,B,C,F y G.

Patrones hemoliticos:
Hemólisis completa (beta)
Hemólisis incompleta (alfa)
Ausencia de hemólisis (gamma)

Propiedades bioquímicas (fisiológicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los sistemas de Lancefield fueron ideados por…

A

Rebecca Lancefield en 1933

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El sistema de Lancefield diferencia las… en base a… donde la mayoría son…; este sistema es útil para…

A

Las cepas B hemoliticas

Presencia de antígenos específicos de grupo

Carbohidratos de pared celular

Útiles para la identificación rápida de algunos patógenos estreptocócicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La mayoría de los… y… carece de los antígenos de la pared celular específicos de grupo.
Estreptococos A hemoliticos
26
Grupo Lancefield: A
S. pyogenes
27
Grupo Lancefield: B
S. agalactiae
28
Grupos de Lancefield: C
S. dysgalactiae
29
Grupo de Lancefield: F y G
S. anginosus S. dysgalactiae
30
Algunas especies de estreptococos viridans pueden ser…, … y…
B hemolíticos A hemolíticos No hemolíticos
31
El estreptococo grupo A también se conoce como…
S. pyogenes
32
El S. pyogenes origina enfermedad de tipo…
Origina enfermedades supurativas y no supurativas.
33
Causa mas frecuente de faringitis bacteriana
Estreptococo grupo A (pyogenes)
34
El estreptococo grupo A es más conocido por…
Mas conocido debido a la mionecrosis grave que provocan (bacteria necrosante).
35
Los estreptococos forman cadenas… y….
Cortas en muestras clínicas De mayor longitud en medios de cultivo
36
Fisiología del estreptococo grupo A
Cocos esféricos. Diámetro entre 1 y 2 mm.
37
El crecimiento del S. pyogenes es óptimo en… se inhibe en…
Medio de agar sangre enriquecido Se inhibe con concentración elevada de glucosa
38
Características de las colonias del S. pyogenes
24 horas de incubación Colonias BLANCAS
39
Las colonias del S. pyogenes o… presenta zonas de…
Estreptococo grupo A Beta - Hemólisis
40
Estructura antigénica del S. pyogenes
Pared celular
41
La pared celular del estreptococo grupo A esta compuesta por…
Peptidoglucano Antígenos específicos del grupo (carbs) - 10% del peso seco de la célula - Antígeno del grupo A de Lancefield (Se usa para clasificar al pyogenes) Proteína M -Adherencia y se divide en I y II
42
Factores de Virulencia del S. pyogenes…
Evitan fagocitosis Adherencia a células huésped o invasión Producción de toxinas
43
El S. pyogenes evita la fagocitosis mediante…
Cápsula, proteínas M, C5a peptidasa
44
El estreptococo grupo A se adhiere a las células huésped o invade mediante…
Proteína M, F y ácido lipoteicoico
45
Los S. pyogenes producen dos tipos de toxinas:
Exotoxinas pirogenas del estreptococo Estreptolisina S y O, estreptocinasa, ADNasas 🚀
46
El S. pyogenes coloniza de forma… el… y la…
Transitoria Tracto respiratorio superior Piel
47
El estreptococo grupo A tiene dos métodos de transmisión:
Persona a persona: gotitas respiratorias Contacto directo: individuo infectado, fómites o con un vector artrópodo
48
Personas de riesgo para el S. pyogenes: Niños de 5 a 15 años (…). Niños entre 2 - 5 años con mala higiene (…). Pacientes con infecciones de los tejidos blandos (…). Pacientes con antecedentes de faringitis estreptocócicas (…). Paciente con antecedentes de infecciones de tejidos blandos (…).
Faringitis Pioderma Síndrome del shock tóxico Fiebre reumática, glomerulonefritis Glomerulonefritis
49
Cuadros clínicos locales supurativas (CCLS)
Faringitis estreptocócica: secreción serosa líquida, poca fiebre, ganglios linfáticos hipertrofiados. Pioderma estreptocócico: infección de las capas superficiales de la piel. Escarlatina: exantema eritematoso difuso que comienza en el tórax y se extiende posteriormente a las extremidades.
50
Cuadros clínicos sistémicos supurativos (CCSS)
Erisipela: infección de la piel con edema masivo indurado y márgenes definidos. Celulitis: abarca piel y tejidos subcutáneo. Fascitis necrotizante: abarca t. subcutáneos y fascia. Fiebre puerperal: Secundaria a herida infectada o endometritis. Septicemia: Por traumas o heridas infectadas.
51
Factor de virulencia del síndrome de choque tóxico en los pyogenes:
Exotoxinas pirógenas
52
Caracterizada por choque, bacteriemia, insuficiencia respiratoria y falla orgánica múltiple
Síndrome del choque tóxico
53
Secundaria a traumatismo menor a nivel de tejidos blandos.
Síndrome del choque tóxico
54
Los cuadros clínicos no supurativos (CCNS) son… a reacciones de…
Secundarias Hipersensibilidad
55
Ejemplos de CCNS:
Glomerulonefritis aguda. Fiebre reumática.
56
Pruebas diagnósticas del estreptococo grupo A:
Muestras (pus, sangre y suero) GRAM ELISA Pruebas de ácidos nucleicos
57
La prueba de ASLO o… se usa cuando hay sospecha de…
Estreptolisina O Fiebre reumática o glomerulonefritis
58
La prueba de Anti - ADNasa B se usa cuando hay sospecha de…
Glomerulonefritis estreptococica
59
La prueba de diagnostico definitiva se hace mediante:
La demostración del carbohidrato específico del grupo
60
Distinción entre S. pyogenes y otras especies:
Por su susceptibilidad a bacitracina. Por la presencia de la enzima L pirrolidonil- arilamidasa (PYR). - Mide la liberación de naftilamina (color rojo)
61
Estreptococos agalactiae son cocos gram… de crecimiento… dispuestos en…
+ Rápido Cadenas
62
Los estreptococos agalactiae se identifican por:
Carbohidratos específicos de grupo (antígeno B). Carbohidratos capsulares específicos (tipo Ia, Ib, II-VIII). Proteína de superficie (antígeno c).
63
Carbohidrato específico del agalactiae:
Antígeno B
64
El factor de virulencia del estreptococo agalactiae es:
Capa de polisacáridos que evitan la fagocitosis
65
Las colonias tienen un aspecto mantecoso y una estrecha zona de…, sin embargo un… no son especies…
B hemólisis 1-2% Hemolíticas
66
Colonizan el aparato digestivo inferior y el genitourinario
S. agalactaie
67
… de las embarazadas presenta un estado transitorio de portadora vaginal, por lo tanto un… de los niños que nacen de madres colonizadas son colonizados por MO de ellas
10-30% Estreptococos agalactiae 60%
68
Factores de riesgo del estreptococo agalactiae:
Neonatal: Parto prematuro, rotura prematura de membranas y fiebre intraparto Adulto: Diabetes mellitus, hepatopatía o nefropatía crónicas, cáncer e infección por VIH.
69
Cuadro clínico del estreptococo agalactiae
Enfermedad neonatal. Infección del aparato genitourinario (afecta a mujeres gestantes; amnionitis, endometritis e infección de heridas) Septicemia urinaria. Neumonía. Infecciones óseas y articulares. Infecciones cutáneas y de tejidos blandos.
70
Identificación del estreptococo grupo B
Prueba de catalasa negativa. Prueba de Christie, Atkins, Munch-Petersen (CAMP) positiva. Hidrólisis del hipurato.
71
Los estreptococos del grupo B producen una proteína difusible y termoestable… que aumenta la…
Factor CAMP B- Hemólisis de S. Aureus
72
S. aureus produce…, la cual se puede unir a las membranas de los…
Esfingomielinasa C Eritrocitos
73
Cuando el… es expuesto al factor CAMP del grupo B, las células sufren…
S. aureus Mayor hemólisis
74
Grupos …, … y… son los que se asocian a enfermedad en el ser humano.
C, F y G (S. anginosus: S. anginosus, S. constellatus y S. intermedius. Streptococcus dysgalactiae.)
75
Enfermedades relacionadas al S. anginosus
Abscesos en tejidos profundos
76
Enfermedades relacionadas al S. dysgalactiae
Faringitis y glomerulonefritis aguda, pero no con fiebre reumática
77
Estreptococos del grupo viridans…
Grupo heterogéneo de estreptococos A - hemolíticos y no hemolíticos.
78
El nombre del grupo Viridans deriva de…
Del latín Viridis que significa verde
79
Mas de 30 especies o subespecies y la mayoría se subclasifican en cinco subgrupos.
Grupo Viridans
80
Colonizan la orofaringe, el aparato digestivo y la vía genitourinaria.
Grupo Viridans
81
Los estreptococos del grupo Viridans son raros encontrarlos sobre…, porque los ácidos grasos de la superficie les resultan tóxicos.
La superficie cutánea
82
Difíciles a nivel nutricional y necesitan medios de cultivo complejos suplementados con hemoderivados:
Grupo Viridans
83
Enfermedades clínicas del estreptococo Viridans: 1. Formación de abscesos en tejidos profundos. (…) 2. Septicemia en pacientes neutropénicos (…) 3. Endocarditis subaguda: (…) 4. Caries dental: (…) 5. Neoplasias del aparato digestivo: (…). 6. Meningitis: (…).
1. Asociada al grupo de S. anginosus 2. S. mitis 3. S. mitis y S. salivaris 4. S. mútanos 5. S. bovis (gallolyticus) 6. S. gallolyticus, S. suis y grupo S. mitis.
84
… es un miembro del subgrupo de S. mitis, de forma.. dispuesto en…; poseen una capa de… y suelen habitar las…
Streptococcus pneumoniae Ovalada o lanceta Parejas (diplococos) o cadenas cortas 👩‍❤️‍💋‍👨 Polisacaridos Vías respiratorias
85
El cultivo del Streptococcus pneumoniae es…, su colonia es en…
Nutricionalmente exigente Colonia redonda, mucoide y en forma de domo
86
Diferencia entre el cultivo de S. pneumoniae A y B hemolíticos:
Alpha hemolíticos sobre Agar sangre + O2 (neumolisina) Beta hemolíticos sobre Agar sangre sin O2. Alpha (A) con OXIGENO 🌬️🚢🌊 Beta (B) SIN oxígeno 💥💣⛴️
87
Tipos de neumococos asociados a la neumonía:
Adultos: 1 a 8 Niños: 6,14,19 y 23
88
La neumolisina es producida por el…, es considerada una…
S. pneumoniae Citotoxina
89
Factor de virulencia asociado a Ig en los estreptococos pneumoniae
Proteasa de IgA secretora (IgAs)
90
Factores predisponentes ➡️ condiciones que alteren la fagocitosis y reflejo de la tos:
Infecciones virales a nivel del tracto respiratorio. Intoxicación alcohólica o con drogas. Dinámica circulatoria anormal. Desnutrición. Hipoesplenismo. Deficiencias de complemento.
91
Cuadros clínicos de S. pneumoniae
Neumonía. Sinusitis. Otitis. Mastoiditis. Meningitis. Bacteriemia con endocarditis, artritis séptica y meningitis.
92
Diagnóstico del S. pneumoniae: Microscopia: tinción de... Pruebas de E…, … y… Pruebas antigénicas:… Cultivos:… Identificación:
Gram Esputo, sangre y LCR Polisacarido C en el LCR Agar sangre de carnero Actividad catalasa (negativo), solubilidad en bilis y sensibilidad a optoquina.
93
Antibioticoterapia del S. pneumoniae:
Penicilina, Ceftriaxona, fluorquinolonas. Macrólidos, cetólidos. Vancomicina + Ceftriaxona: meningitis.
94
Cómo se previene el S. pneumoniae:
Inmunización (polisacáridos) por medio de vacuna antineumococica de 23 serotipos (niños y adultos) y vacuna de 7 serotipos en niños menores de 2 años