Parasitologia Flashcards
¿Qué tipo de organismos son los protozoos?
Microorganismos unicelulares envueltos por membranas celulares.
¿Qué tipo de respiración tienen los protozoos?
Son anaerobios facultativos.
¿Cómo se clasifican los protozoos según su motilidad?
Se clasifican en seudópodos, flagelos, cilios y ausencia de motilidad.
¿Qué forma presentan la mayoría de los protozoos para tolerar el ambiente?
Forma quística.
¿Qué ventaja ofrece la forma quística de los protozoos?
Facilita la transmisión e infección.
¿Cómo se replican los protozoos?
Por fisión binaria; los esporozoos por esporogonias.
¿Cuáles son los cuatro grupos principales de protozoos?
Flagelados, amibas (seudópodos), esporozoos (reproducción similar a la sexual) y ciliados.
¿Qué son los metazoos?
Microorganismos multicelulares con órganos y sistemas.
¿Cómo se reproducen los metazoos?
Por reproducción sexual, con sexos separados o hermafroditas.
¿Cuáles son los dos grandes grupos de metazoos?
Helmintos (gusanos) y artrópodos.
¿Qué enfermedades causan los artrópodos?
Actúan como vectores o producen intoxicaciones (ej. ciempiés y arañas).
¿Qué características tienen los helmintos?
Son gusanos macroscópicos con tubo digestivo, sistemas excretor y nervioso, y cubierta de cutícula acelular.
¿Cómo se nutren los helmintos?
Ingestión de tejidos, líquidos o contenido intestinal.
¿Qué características reproductivas tienen los helmintos?
Altas tasas de reproducción, mayoría por huevos; algunos vivíparos.
¿Cómo se diagnostican las parasitosis intestinales?
Coproparasitoscópico (directo o técnicas de concentración) y pruebas perianales.
¿Qué pruebas adicionales se usan para parasitosis intestinales?
Aspirados duodenales, colonoscopias o endoscopias.
¿Cómo se realiza el examen directo de heces?
Con tinción de Lugol para observar trofozoítos, larvas, huevos o quistes.
¿Cómo se diagnostican las parasitosis tisulares o sanguíneas?
Con múltiples muestras (ej. LCR o biopsias).
¿Qué pruebas se usan para diagnosticar helmintos?
Copro seriado, con técnicas de concentración y análisis rápido o con conservantes.
¿Qué tipos de parasitosis existen según su localización?
Intestinales y tisulares.
¿Qué factores aumentan la dificultad del diagnóstico de parasitosis?
Síntomas leves, inespecíficos y disminución de endemicidad.
¿Qué característica común tienen las parasitosis tropicales?
Asociadas a pobreza, mala higiene y siempre exógenas.
¿Qué método NO se usa para diagnosticar parásitos?
Cultivos.
¿Qué hallazgo sanguíneo puede indicar parasitosis por helmintos?
Eosinofilia periférica.
¿Cómo se adquieren las parasitosis?
Por ingestión, artrópodos, penetración directa o vía transplacentaria.