Candida Flashcards
¿Por qué ha aumentado la incidencia de infecciones por Candida en pacientes inmunosuprimidos?
Por un aumento en la supervivencia de pacientes con inmunosupresión, como aquellos con inmunodeficiencias primarias y secundarias, cáncer, trasplantes, y tratamientos médicos o quirúrgicos prolongados.
¿Qué afecta la localización y manifestación clínica de las infecciones en pacientes inmunosuprimidos?
La causa de la inmunosupresión y las características individuales del paciente.
¿Cuál es la especie de Candida más frecuentemente implicada en infecciones invasivas?
Candida albicans.
¿Qué otras especies de Candida son relevantes por su resistencia a antifúngicos?
Candida glabrata, tropicalis, parapsilosis, krusei y auris.
¿Qué características morfológicas presenta Candida?
Levaduras de 3-5 micras, gemación, formación de pseudohifas, y Candida albicans produce tubos germinales.
¿Qué factor de riesgo importante favorece las infecciones por Candida?
Uso de antibióticos.
Menciona los factores de patogenicidad de Candida.
Adhesión a tejidos, inhibición inmune por glucoproteínas, secreción de proteinasas y fosfolipasas, formación de biofilms e inhibición de la respuesta inmune.
¿Qué porcentaje de personas tienen colonización por Candida en el tracto gastrointestinal y la vagina?
Alrededor del 50%.
¿Cuáles son los factores de riesgo para candidiasis en pacientes inmunosuprimidos?
UCI, cirugía abdominal, prematuros, ancianos, dispositivos médicos y cáncer.
¿Qué es la candidemia y cuál es su riesgo principal?
Infección por Candida en el torrente sanguíneo, que puede sembrar órganos sólidos e incrementar la mortalidad.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas en pacientes inmunocompetentes?
Infecciones mucocutáneas como candidiasis oral, dermatitis del pañal, vaginitis candidiásica e intertrigo.
¿Qué caracteriza a la candidiasis oral?
Placas blanquecinas en la mucosa que no sangran, más común en lactantes, ancianos con dentaduras, o jóvenes con enfermedades subyacentes.
¿Qué es la dermatitis del pañal por Candida?
Lesiones en pliegues debido a humedad, con zonas satélite separadas de la lesión principal.
Describe la vaginitis candidiásica.
Exudado algodonoso, leucorrea con aspecto de “queso cottage”, asociada a cambios de pH y duchas vaginales inadecuadas.
¿Qué es el intertrigo candidiásico?
Infección en pliegues cutáneos por humedad, obesidad o vivir en zonas húmedas, con lesiones satélite.
Menciona manifestaciones clínicas de Candida en inmunocomprometidos.
Esofagitis, endoftalmitis, endocarditis, candidiasis hepatoesplénica, renal y del SNC.
¿Qué caracteriza a la esofagitis candidiásica?
Dolor torácico, dolor al tragar, placas blanquecinas en la mucosa; definitoria de SIDA.
¿Qué es la endoftalmitis candidiásica?
Exudados blancos en el fondo de ojo, frecuentemente asociados a intervenciones quirúrgicas.
¿Cuál es el tratamiento requerido para la endocarditis candidiásica?
Reemplazo valvular o trasplante.
¿Qué se observa en la candidiasis hepatoesplénica?
Múltiples microlesiones en el hígado y el bazo.
¿Cómo se diagnostica Candida en el laboratorio?
Frotis en fresco con KOH, cultivos para hongos (CHROMagar), PCR y MALDI-TOF.
¿Qué características tienen las especies de Candida en México?
La mayoría son sensibles a antifúngicos de primera línea, aunque la resistencia está incrementando.
¿Qué especie de Candida tiene una mortalidad del 100% y es resistente a la mayoría de los antifúngicos?
Candida auris.