Pancreatitis aguda Flashcards

1
Q

¿Qué es la pancreatitis aguda?

A

Inflamación súbita del páncreas que puede variar de leve a grave, con daño tisular y respuesta inflamatoria sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la clasificación de la pancreatitis aguda según su severidad?

A

Leve, moderada y grave según la clasificación de Atlanta revisada 2012.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué caracteriza a la pancreatitis aguda leve?

A

Ausencia de falla orgánica y complicaciones locales o sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué caracteriza a la pancreatitis aguda moderada?

A

Falla orgánica transitoria (<48h) y/o complicaciones locales o sistémicas sin falla orgánica persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué caracteriza a la pancreatitis aguda grave?

A

Falla orgánica persistente (>48h), puede ser única o múltiple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la etiología más frecuente de pancreatitis aguda?

A

Litiasis biliar y consumo de alcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué otras causas pueden provocar pancreatitis aguda?

A

Hipertrigliceridemia, medicamentos, trauma, post-CPRE, infecciones, idiopática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué marcador sérico se eleva más precozmente en pancreatitis aguda?

A

Amilasa y lipasa, siendo la lipasa más específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la pancreatitis aguda?

A

Autodigestión del páncreas por activación intrapancreática de enzimas digestivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué criterios diagnósticos se utilizan en pancreatitis aguda?

A

Al menos 2 de 3: dolor abdominal típico, elevación de enzimas >3x, hallazgos imagenológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el método de imagen de primera línea?

A

Ultrasonido abdominal para evaluar etiología biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué método de imagen se usa en casos dudosos o severos?

A

TC abdominal con contraste, idealmente después de 72h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué score clínico se usa al ingreso para estratificar severidad?

A

SIRS, qSOFA, APACHE II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué score se utiliza al segundo día para evaluar pronóstico?

A

Puntaje de Ranson, score de Balthazar, determinación de falla orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hallazgo en la TC sugiere necrosis pancreática?

A

Áreas no captantes de contraste en el páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué complicación local puede observarse en pancreatitis aguda?

A

Pseudocisto, necrosis, absceso, trombosis venosa portal.

17
Q

¿Cuál es el hallazgo típico en laboratorio?

A

Amilasa y lipasa elevadas, leucocitosis, hemoconcentración, hipocalcemia.

18
Q

¿Qué hallazgos se esperan en la radiografía simple?

A

Signo del asa centinela, íleo localizado, elevación del hemidiafragma.

19
Q

¿Qué complicaciones sistémicas pueden presentarse?

A

SDRA, falla renal aguda, shock, coagulación intravascular diseminada.

20
Q

¿Qué estudios deben hacerse para buscar causas metabólicas?

A

Perfil lipídico, calcio sérico, función hepática.

21
Q

¿Cuál es la piedra angular del tratamiento inicial?

A

Reposición de volumen con cristaloides, preferentemente Ringer lactato.

22
Q

¿Cuál es el objetivo de la reanimación con fluidos?

A

Evitar hipoperfusión y falla orgánica, manteniendo diuresis adecuada.

23
Q

¿Se recomienda el uso profiláctico de antibióticos?

A

No, salvo sospecha de infección o sepsis.

24
Q

¿Cuándo se indica nutrición enteral?

A

En casos moderados a graves, tan pronto como sea posible si no hay íleo.

25
¿Cuál es la vía preferida para la nutrición enteral?
Vía nasoyeyunal o nasogástrica si es tolerada.
26
¿Qué papel tiene la cirugía en pancreatitis aguda?
Reservada para complicaciones como necrosis infectada o pseudocistos sintomáticos.
27
¿Qué antibióticos se usan si hay necrosis infectada?
Carbapenémicos o quinolonas con metronidazol, según sensibilidad.
28
¿Qué marcador se puede usar para guiar antibióticos?
Procalcitonina.
29
¿Qué intervención se hace si hay litiasis biliar como causa?
CPRE urgente si hay colangitis o ictericia obstructiva.
30
¿Cuál es la indicación de colecistectomía?
Durante la misma hospitalización en pancreatitis biliar leve.
31
¿Cuál es el seguimiento recomendado tras el alta?
Evaluación de función pancreática, control de comorbilidades, y estudio etiológico si fue idiopática.
32
¿Qué medidas se toman en pancreatitis inducida por hipertrigliceridemia?
Insulina, aféresis y heparina en algunos casos.
33
¿Cuál es el papel de la analgesia?
Control riguroso del dolor, preferentemente con opioides.
34
¿Se recomienda el uso de inhibidores de bomba de protones?
Solo si hay indicación concomitante como úlcera péptica.
35
¿Qué factor predice peor pronóstico?
Falla orgánica persistente y presencia de necrosis infectada.
36
¿Cuál es la tasa de mortalidad en formas graves?
Hasta 20-30%, especialmente con múltiples fallas orgánicas.
37
¿Qué herramienta ayuda a predecir mortalidad en UCI?
APACHE II o SOFA.
38
¿Qué hallazgos son más predictivos de pancreatitis severa al ingreso?
Hemoconcentración, BUN elevado, taquicardia, respuesta inflamatoria sistémica persistente.
39
¿Qué estudio se sugiere para evaluar complicaciones tras 4 semanas?
TC o RM abdominal para valorar colecciones organizadas o necrosis encapsulada.