Enfermedad de Crohn Flashcards
¿Qué es la Enfermedad de Crohn (EC) según su definición patológica clave?
Es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica, segmentaria, transmural y granulomatosa que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, de la boca al ano.
¿Cuál es la principal diferencia patológica entre la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa?
La EC presenta inflamación transmural y segmentaria (“salteada”), mientras que la Colitis Ulcerosa tiene inflamación limitada a la mucosa y submucosa, continua, usualmente iniciando en el recto.
Menciona tres localizaciones comunes afectadas por la Enfermedad de Crohn.
Íleon terminal, colon (especialmente colon derecho) y región perianal.
¿Cuáles son los síntomas cardinales de la Enfermedad de Crohn, especialmente cuando afecta el intestino delgado o colon?
Dolor abdominal (frecuentemente en fosa ilíaca derecha), diarrea crónica (sin sangre macroscópica usualmente), pérdida de peso y fatiga.
Describe una manifestación extraintestinal común de la Enfermedad de Crohn que afecta las articulaciones.
Artritis periférica (afecta articulaciones grandes, asimétrica) o espondiloartropatía (afecta columna y sacroilíacas).
¿Qué hallazgo endoscópico es clásico de la Enfermedad de Crohn y ayuda a diferenciarla de la Colitis Ulcerosa?
La presencia de lesiones salteadas (áreas inflamadas intercaladas con mucosa sana) y úlceras aftosas o lineales profundas que pueden dar un patrón en “empedrado”.
¿Cuál es el papel de la enterografía por TC o RM en el diagnóstico y evaluación de la Enfermedad de Crohn?
Permite evaluar el intestino delgado (difícil acceso endoscópico), identificar estenosis, fístulas y abscesos, y evaluar la actividad inflamatoria de la pared intestinal de forma transmural.
Menciona un marcador fecal útil en la evaluación inicial y seguimiento de la actividad inflamatoria en la Enfermedad de Crohn.
Calprotectina fecal. Su elevación se correlaciona con inflamación de la mucosa.
Según MBE, ¿cuál es el papel actual de los aminosalicilatos (ej: mesalazina) en el tratamiento de la Enfermedad de Crohn activa?
La evidencia actual (MBE) no soporta su uso rutinario para inducir o mantener la remisión en la EC.
¿Cuándo están indicados los corticoides sistémicos (ej: prednisona) en el manejo de la Enfermedad de Crohn?
Para inducir remisión en enfermedad activa moderada a severa. No se usan para mantenimiento debido a sus efectos adversos.
¿Por qué se prefiere Budesonida sobre Prednisona en algunos casos de Enfermedad de Crohn ileal o de colon derecho leve-moderada?
Budesonida tiene metabolismo de primer paso hepático extenso, limitando su exposición sistémica y reduciendo los efectos adversos en comparación con Prednisona (basado en MBE).
Menciona dos fármacos inmunomoduladores utilizados en el mantenimiento de la remisión de la Enfermedad de Crohn.
Azatioprina (AZA) y 6-Mercaptopurina (6-MP). Metotrexato es una alternativa, especialmente en pacientes dependientes de corticoides.
Según MBE, ¿cuál es la principal indicación para iniciar terapia con agentes biológicos (ej: anti-TNF) en la Enfermedad de Crohn?
Enfermedad moderada a severa que no responde a corticoides o inmunomoduladores, enfermedad fistulizante, o como estrategia “top-down” en enfermedad de alto riesgo.
Antes de iniciar terapia biológica (ej: anti-TNF), ¿qué infecciones latentes se deben descartar obligatoriamente por el riesgo de reactivación?
Tuberculosis (TBC) y Hepatitis B (VHB).
Menciona un tipo de agente biológico diferente a los anti-TNF utilizado en la Enfermedad de Crohn y su mecanismo general.
Vedolizumab (anti-integrina α4β7), que bloquea la migración de linfocitos inflamatorios al intestino. Ustekinumab (anti-IL12/23) es otro ejemplo.
¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento de mantenimiento en la Enfermedad de Crohn basado en MBE?
Lograr y mantener una remisión profunda (clínica, bioquímica y endoscópica/radiológica), mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones y cirugías.
¿Cuándo se considera la cirugía en el manejo de la Enfermedad de Crohn?
Para tratar complicaciones como estenosis obstructivas refractarias a tratamiento médico, fístulas o abscesos complejos, perforación, hemorragia masiva, displasia/cáncer, o enfermedad refractaria severa que impacta la calidad de vida.
¿La cirugía cura la Enfermedad de Crohn?
No. La Enfermedad de Crohn es crónica y tiende a recurrir después de la resección quirúrgica del segmento afectado. El manejo post-quirúrgico para prevenir la recurrencia es crucial (MBE soporta profilaxis en alto riesgo).
Menciona un factor de riesgo modificable con fuerte evidencia (MBE) que impacta negativamente el curso y la respuesta al tratamiento en la Enfermedad de Crohn.
El tabaquismo. Se recomienda encarecidamente la cesación tabáquica.
¿Qué índice de actividad clínica se utiliza frecuentemente en ensayos clínicos y a veces en la práctica para cuantificar la severidad de los síntomas en la EC?
El Índice de Actividad de la Enfermedad de Crohn (CDAI). El Harvey-Bradshaw Index (HBI) es más sencillo para la práctica clínica.
¿Por qué es importante monitorizar la Enfermedad de Crohn incluso cuando el paciente está asintomático?
Para detectar pérdida de respuesta al tratamiento, recurrencia subclínica, progresión de la enfermedad, o desarrollo de complicaciones como estenosis o displasia/cáncer colorrectal.
¿Qué herramienta no invasiva se utiliza cada vez más para monitorizar la actividad de la EC y la respuesta al tratamiento, más allá de la clínica?
La calprotectina fecal.
Según las guías basadas en MBE, ¿cuál es la meta de tratamiento ideal en la Enfermedad de Crohn a largo plazo?
Lograr una remisión profunda (cicatrización de la mucosa), no solo la remisión clínica de los síntomas.
¿Qué complicación perianal es común y a menudo difícil de manejar en la Enfermedad de Crohn?
Las fístulas y abscesos perianales.