Fisiología y fisiopatología de la pepsina Flashcards
¿Qué es la pepsina?
Es una enzima proteolítica clave en la digestión de proteínas.
¿Dónde se produce la pepsina?
En el estómago, por células principales gástricas en forma de pepsinógeno.
¿Qué es el pepsinógeno?
Es la forma inactiva de la pepsina, secretada por el estómago.
¿Qué activa al pepsinógeno?
El ambiente ácido del estómago (pH ≤ 3).
¿Cuál es la función principal de la pepsina?
Degradar proteínas en péptidos para su absorción en el intestino.
¿Cómo se regula la secreción de pepsinógeno?
Por estímulos como la gastrina, acetilcolina y señales nerviosas.
¿Qué reacción permite una rápida digestión proteica?
La autoactivación de pepsinógeno en pepsina.
¿Cuál es el pH óptimo para la actividad de la pepsina?
Entre 1.5 y 3.5.
¿Qué ocurre con la pepsina en un pH alto?
Se inactiva, limitando su acción al estómago.
¿Qué papel tiene la pepsina en el reflujo gastroesofágico (ERGE)?
Contribuye al daño de la mucosa esofágica al reflujo ácido.
¿Qué es el reflujo laringofaríngeo?
Es el paso de contenido gástrico hasta la laringe y faringe.
¿Cómo afecta la pepsina en el reflujo laringofaríngeo?
Puede causar inflamación y daño en laringe y faringe.
¿Qué puede provocar la exposición continua del esófago a la pepsina?
Esofagitis, úlceras y esófago de Barrett.
¿Cómo se relaciona la pepsina con la gastritis?
La actividad excesiva daña la mucosa gástrica en ausencia de protección.
¿Qué factores protegen la mucosa gástrica de la pepsina?
El moco y bicarbonato que recubren el estómago.
¿Qué causa un exceso de ácido y pepsina en el estómago?
Gastritis erosiva y úlceras pépticas.
¿Qué papel tiene Helicobacter pylori en la fisiopatología de la pepsina?
Puede facilitar el daño de la pepsina en el estómago.
¿Cómo puede afectar la pepsina a las vías respiratorias?
Al inhalarse, puede contribuir a condiciones como el asma y EPOC.
¿Qué función tiene la pepsina como marcador diagnóstico?
Ayuda a detectar reflujo al encontrarse en esputo o saliva.
¿Qué papel tiene la gastrina en la secreción de pepsinógeno?
Estimula la liberación de pepsinógeno en respuesta a la comida.
¿Cómo contribuye la pepsina al daño en el reflujo esofágico?
Descompone tejidos esofágicos al estar en contacto con ácido.
¿Qué es el esófago de Barrett?
Es un cambio premaligno causado por el daño crónico de pepsina y ácido en el esófago.
¿Por qué la pepsina es inactiva en el intestino?
Porque el pH intestinal es alto, desactivando la enzima.
¿Cuál es el tratamiento para reducir el impacto de la pepsina en el ERGE?
Inhibidores de la secreción ácida y prevención del reflujo.