Pancreatitis Flashcards

1
Q

Es un trastorno inflamatorio del páncreas, que se caracteriza por edema y cuando es grave por necrosis.

A

Pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V
En Estados Unidos, cálculos recientes indican que la pancreatitis es el diagnostico gastrointestinal principal en pacientes hospitalizados, es causante de >250,000 hospitalizaciones por año.

A

Vo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

F o V

Los índices de hospitalización aumentan con la edad, y son mayores en persona de raza blanca, y son más altos en mujeres que en varones .

A

FALSO

Los índices de hospitalización aumentan con la edad, y son mayores en persona de raza NEGRA, y son más altos en VARONES que en MUJERES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciones causas comunes de Pancreatitis

A

Cálculos vesiculares

Alcohol (alcoholismo agudo u crónico)

Hipertrigliceridemia

ERCP (Colangiopancreatografía retrógrada endoscopica) en especial después de manometría de vías biliares

Variante idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas a considerar en pacientes con crisis repetidas de pancreatitis aguda sin una causa identificada

A

Enfermedad oculta del árbol biliar o conductos pancreáticos, en particular microlitiasis o sedimentos biliares

Abuso de alcohol

Metabólicas: hipertrigliceridemia, hipercalcemia

Anatómicas: páncreas dividido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las 4 enzimas proteoliticas que participan en la autodigestión

A

Tripsinógeno

Quimiotripsinógeno

Proelastasa

Fosfolipasa A2 (Lipolitica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la patogenia de pancreatitis aguda cuál es la fase que se describe a continuación

Activacion enzimatica digestiva intrapancreatica y daño acinar

A

Fase Inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la patogenia de pancreatitis aguda cuál es la fase que se describe a continuación

Activacion, quimioatraccion, secuestro de Leucocitos y Macrofagos

A

Segunda fase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la patogenia de pancreatitis aguda cuál es la fase que se describe a continuación

Efectos de enzimas proteoliticas y Citocinas en organos.

A

Tercera fase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Genes implicados en la pancreatitis aguda

A

Gen inhibidor de la tripsina secretora
pancreatica (SPINK1).

Gen de la quimiotripcina C (CTRC).

Gen receptor captador de Ca (CASR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal síntoma de la pancreatitis aguda

A

Dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El dolor abdominal que presenta las siguientes caracteriscas:

-Varia de una molestia leve a un dolor intenso
-Dolor contaste y tebrante
-Se situa en epigatrio

Nos debe orientar a la siguiente patología:

A

Pancreatitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas frecuentes de la pancreatitis aguda:

A

Vómito
Nausea
Distensión abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente se manifiesta con angustia, adolorido y ansioso Presencia e febricula, taquicardia es la presentación clínica de Px con:

A

Pancreatitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hipovolemia Mayor formacion y liberacion de peptidos cininicos, Efectos sistemicos de enzimas proteolíticas y lipoliticas en la Pancreatitis aguda nos conduce a:

A

Aparición de Choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos clínicos visuales de la pancreatitis :

A

Signo de Cullen

Signo de Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios diagnósticos CLINICOS ( NO BISAP) de pancreatitis aguda:

A

Se confirma con 2 de 3 criterios:

  1. Dolor típico en epigastrio que se irradia a dorso
  2. Signos de pancreatitis en estudios de imagen
  3. Incremento 3 o más niveles de lipasa, amilasa
18
Q

Diagnóstico diferencial de Pancreatitis

A

Perforación
Colecistitis
Infarto
Obstrucción intestinal

19
Q

Fases de la pancreatitis aguda

A

Fase temprana < 2 semanas
Fase tardía > 2 semanas

20
Q

Fase de la pancreatitis aguda caracterizada por: Inflamación sistémica con posible insuficiencia orgánica. Evaluación clínica (no por imágenes) con la escala de Marshall modificada. El SIRS persistente aumenta el riesgo de insuficiencia multiorgánica. No se recomienda CT en las primeras 48 h

A

Fase temprana < 2 semanas

21
Q

Fase de la pancreatitis caracterizada por: Evolución prolongada con posibles complicaciones locales. Puede requerir soporte avanzado (diálisis, ventilación mecánica, nutrición). La pancreatitis necrosante es clave en la TC y puede necesitar tratamiento invasivo si se infecta.

A

Fase tardía > 2 semanas

22
Q

Clasificación de la gravedad de la pancreatitis aguda

A

Leve
Moderadamente grave
Grave

23
Q

Clasificación de la gravedad de la pancreatitis aguda con las siguientes características:

-Sin insuficiencia orgánica ni complicaciones.
-Se resuelve en 3-7 días con soporte.
-Se reinicia alimentación progresiva según tolerancia.

24
Q

Clasificación de la gravedad de la pancreatitis aguda con las siguientes características:

-Insuficiencia orgánica transitoria (< 48 h) o complicaciones locales/sistémicas sin insuficiencia persistente.
-Puede requerir hospitalización prolongada.
-Mortalidad baja.

A

Moderadamente grave

25
Clasificación de la gravedad de la pancreatitis aguda con las siguientes características: -Insuficiencia orgánica persistente (> 48 h), posible compromiso multiorgánico. -Se evalúa con CT o MRI. Manejo según estabilidad clínica, infecciones y complicaciones. -No se indican antibióticos sin infección confirmada.
Grave
26
Función de los estudios de imagen en la pancreatitis aguda:
Diferencian pancreatitis intersticial y necrosante, e identifican complicaciones.
27
CT con contraste: Se recomienda tras ___ días en casos sin mejoría. No se indica en las primeras __h en casos leves. Utilice los Criterios de Atlanta para describir complicaciones.
CT con contraste: Se recomienda tras 3-5 días en casos sin mejoría. No se indica en las primeras 72 h en casos leves. Utilice los Criterios de Atlanta para describir complicaciones.
28
Tipos de pancreatitis según imagen y porcentaje de incidencia:
Pancreatitis intersticial (90-95%) Pancreatitis necrosante (5-10%)
29
Tipo de pancreatitis según imagen caracterizada por: Páncreas aumentado, captación homogénea, inflamación leve, resolución en < 1 semana
Pancreatitis intersticial (90-95%)
30
Tipo de pancreatitis según imagen caracterizada por: Pérdida de captación, posible necrosis peripancreática, mayor riesgo de insuficiencia orgánica y mortalidad.
Pancreatitis necrosante
31
Nombre de Rara complicación que necesita Diagnóstico con CPRE, CT y radiografía de tórax. Confirmación por líquido pleural con amilasa elevada.
Fístula pancreaticopleural
32
Una vez diagnosticada la pancreatitis aguda, se inicia el tratamiento con los siguientes objetivos:
Reanimación con líquidos Control del dolor Monitoreo de signos vitales Ayuno absoluto
33
FLUIDOTERAPIA Y EVALUACION DE RESPUESTA Se utiliza preferiblemente solución de _______ ___ _______, para disminuir la inflamación. Esquema de fluidoterapia: Dosis inicial: Bolo de __-__ mL/kg (aprox. 1,050-1,400 mL). Mantenimiento: _-_ mL/kg/hora (aprox. 200-250 mL/h).
Se utiliza preferiblemente solución de RINGER CON LACTATO, para disminuir la inflamación. Esquema de fluidoterapia: Dosis inicial: Bolo de 15-20 mL/kg (aprox. 1,050-1,400 mL). Mantenimiento: 2-3 mL/kg/hora (aprox. 200-250 mL/h).
34
F o V La respuesta a la hidratación se evalúa mediante la medición periódica de: Diuresis: mantener una producción urinaria > 0.5 mL/kg/h. Hematocrito y BUN: disminución en las primeras 12-24 horas indica fluidoterapia adecuada. Signos de sobrecarga hídrica: En pacientes con patologías renales o cardiacas se ajusta velocidad
V
35
Para determinar la gravedad de la pancreatitis y el nivel de atención requerido, se utiliza el Índice BISAP, que evalúa cinco parámetros en las primeras 24 horas:
1. BUN > 25 mg/dL. 2. Deterioro del estado mental (Glasgow < 15). 3. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). 4. Edad > 60 años. 5. Derrame pleural en radiografía.
36
Si el paciente tiene __ factores de BISAP: Se hospitaliza en una sala común. Si presenta __ factores: Se asocia con mayor riesgo de mortalidad y puede requerir ingreso a UCI.
Si el paciente tiene ≤2 factores de BISAP: Se hospitaliza en una sala común. Si presenta ≥3 factores: Se asocia con mayor riesgo de mortalidad y puede requerir ingreso a UCI.
37
Manejo para Pancreatitis por Litiasis Biliar
Ecografía abdominal CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) Colecistectomía
38
Manejo para Pancreatitis por Hipertrigliceridemia y que nivel de Triglicéridos debe tener el paciente:
Se considera cuando los triglicéridos son >1,000mg/dL. El tratamiento incluye: Insulina Intravenosa Control de la glucosa y uso de hipolipemiantes
39
Complicaciones locales de la Pancreatitis Aguda
Acumulación de líquido pancreático/peripancreático: -Acumulación necrótica aguda (estéril o infectada) -Necrosis tabicada (estéril o infectada) -Seudoquiste pancreático Ascitis pancreática Ascitis quilosa (secundaria a la desorganización de los conductos linfáticos) Afectación de órganos contiguos por acción de la pancreatitis necrosante (p. ej., perforación de colon)
40
Complicaciones sistémicas de la Pancreatitis Aguda
Derrame Pleura Hipotensión Ulceropatía péptica Oliguria Hiperglucemia Psicosis Necrosis grasa
41
Principales complicaciones de la Pancreatitis Aguda
Necrosis Pseudoquistes Rotura del conducto de Wirsung
42
Cuáles son las infecciones del pancreas mas comunes en Px con SIDA
Virus Criptosporidiosis Mycobacterium avium