ERC Flashcards

1
Q

Defina ERC

A

Pérdida progresiva, permanente e irreversible de la tasa de filtración glomerular a lo largo de un tiempo variable, a veces incluso de años, expresada por una reducción del aclaramiento de creatinina estimado < 60 ml/min/1,73 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de población afectada por ERC en El Salvador

A

12-13%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F

ERC es la Principal causa de muerte en personas de 40-59 años

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F
El riñón es capaz de perder hasta un 50% de su función sin reflejar un incremento en la creatinina sérica

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F
La determinación de creatinina ES considerada como una buena medida de función renal, ya que no refleja el mismo grado de función en todos los pacientes.

A

FALSO

La determinación de creatinina NO ES considerada como una buena medida de función renal, ya que no refleja el mismo grado de función en todos los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedades renales primarias que causan lesiones renal

A

Síndrome de Alport
Glomerulonefritis extra capilar: tipos I, II, III
AINEs
Litio
Poliquistosis AD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedades renales secundarias que causan lesiones renal

A

Nefropatías vasculares
Nefropatía isquémica
Nefroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Procesos capaces de hacer progresar la enfermedad renal

A

Hipertensión Arterial
ICC
Ferropenia
Malnutrición
Hiperuricemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de la ERC

A

Acidosis Metabólica
Hiperfosfatemia
Anorexia
Amenorrea
Cardiomiopatía
Anemia normocítica-normocrómica
Palidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el diagnostico de daño renal por método directo?

A

Alteraciones histológicas en biopsia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el diagnóstico de daño renal de forma indirecta, por marcadores?

A

Albuminuria o proteínas elevadas
Alteraciones en el sedimento urinario
Alteraciones en la prueba de imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que apartados debe tener el tratamiento to de la ERC

A

Modificación de la dieta
Control de la hipertensión arterial
Control de la hiperlipemia
Control de metabolismo calcio-fósforo
Control de la hiperglucemia
Acidosis metabólica
Anemia
Síntomas gastrointestinales
Síntomas neuromusculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En loa pacientes con ERC debe haber restricción proteica moderada (0,6-0,8 g/kg/día) en particular en pacientes con FG de:

A

FG < 20 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F

La dieta debe contener unas calorías aproximadas de 35-40 Kcal/kg/día; de ellas, el 50-60% deben ser aportadas como hidratos de carbono y el resto con lípidos.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es medida más eficaz para enlentecer la progresión hacia la IRC

A

Control de la hipertensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En un Px con ERC el objetivo en el control de la HTA se centra en mantener una TA diastólica aproximada a

17
Q

Cuáles son las DOS familia de fármacos que son considerados, desde el punto de vista farmacológico, como de elección para tx de la HIPERTENSIÓN obteniendo mayores beneficios a mayor precocidad

A

IECAs
ARA II

18
Q

Los diuréticos se administrarán en situaciones de hiperhidratación, debiendo ser de asa con FG de :

A

FG < 30 ml/min

19
Q

Diuréticos contraindicados en ERC

A

Ahorradores de Potasio

20
Q

Cuáles son las DOS complicaciones que pueden tener los ancianos con ERC avanzada o diabetes mellitus:

A

Deterioro de la función renal

Hiperpotasemia

21
Q

En que consiste el control de la hiperlipemia en Px con ERC

A

Reducción de hidratos de carbono y aumento de
grasas poliinsaturadas

Requiriendo la utilización de inhibidores de la HMG-
CoA reductasa en hipercolesterolemia

Fibratos en hipertrigliceridémicos.

22
Q

F o V

Control de metabolismo calcio-fósforo: NO se recomienda la restricción de la ingesta de Fósforo, y se debe AUMENTAR el contenido proteico de la dieta.

A

FALSO

Control de metabolismo calcio-fósforo: SI SE recomienda la restricción de la ingesta de Fósforo, DISMINUYENDO el contenido proteico de la dieta.

23
Q

En caso de ineficacia se recomiendan suplementos de Ca en forma de carbonato o acetato cálcico (2 a 6 g) cuando el FG es de:

A

< 40 ml/min

24
Q

Contraindicados el uso de antidiabéticos orales (ADO) tipo ____________ y ___________ por el elevado riesgo de hipoglucemias severas y acidosis láctica,
siendo necesario el uso de insulina para su control.

A

Contraindicados el uso de antidiabéticos orales (ADO) tipo -sulfonilureas- y -biguanidas- por el elevado riesgo de hipoglucemias severas y acidosis láctica, siendo necesario el uso de insulina para su control.

25
Q

Con cuáles suplementos debe controlarse la acidosis metabólica en ERC y con qué nivel de bicarbonato en plasma deseado

A

Debe controlarse con suplementos de bicarbonato sódico (2-6 g/día) para mantener niveles de bicarbonato en plasma en torno a 22 mEq/l.

26
Q

Se inicia tratamiento cuando el bicarbonato sérico es inferior a:

27
Q

Anemia: tras valoración etiológica, en caso de que sea sintomática o el hematocrito inferior al __%, estaría indicado el tratamiento con EPO (Eritropoyetina) en dosis de 25-100 U/kg subcutánea 3 veces en semana hasta alcanzar un hematocrito del __-__%

A

Anemia: tras valoración etiológica, en caso de que sea sintomática o el hematocrito inferior al 30%, estaría indicado el tratamiento con EPO en dosis de 25-100 U/kg subcutánea 3 veces en semana hasta alcanzar un hematocrito del 31-36%

28
Q

Estos síntomas se traducen habitualmente un estado de uremia avanzada, siendo un indicador de inicio de tratamiento dializante una vez descartadas posibles causas sobreañadidas, nos referimos a:

A

Síntomas Gastrointestinales

29
Q

Estos síntomas indican un indican un estado de uremia terminal, constituyendo una de las indicaciones para el inicio de diálisis nos referimos a:

A

Síntomas Neuromusculares

30
Q

Se define como un tratamiento sustitutivo, que cumple como principal función la de la depuración a nivel renal.

31
Q

Actualmente existen dos modalidades de diálisis:

A

Diálisis peritoneal
Hemodiálisis

32
Q

Depuración a través de la membrana peritoneal natural. Se
trata de un tratamiento domiciliario, realizado por el propio enfermo tras un período de adiestramiento.

A

Diálisis peritoneal

33
Q

Tratamiento depurativo, realizado a través de un acceso
vascular (catéter o fístula), con dirección hacia un circuito extracorpóreo y membrana artificial donde se produce la diálisis con regreso de la sangre una vez depurada, a través del acceso, al organismo.

A

Hemodiálisis

34
Q

Todo nefrópata en situación de IRCT sometido a tratamiento con diálisis crónica es candidato a trasplante, salvo las
siguientes excepciones:

A
  1. Enfermedades infecciosas activas: contraindicado de forma absoluta el trasplante en enfermos VIH+; no así en
    pacientes infectados por el virus de la hepatitis B y C.
  2. Patologías extrarrenales graves y crónicas cuya evolución no es mejorable tras el trasplante: demencias
    avanzadas, hepatopatías severas, ateroesclerosis generalizada…
  3. Neoplasias activas. Todos los pacientes con antecedentes oncológicos deben ser valorados de forma individual, siendo necesario en algunos casos el establecimiento de un período de seguridad entre la colocación del injerto y
    la resolución del tumor.

La edad avanzada (> 70 años), los antecedentes de enfermedad cardiovascular, la malnutrición, las anormalidades a nivel del tracto urinario, la insuficiencia respiratoria crónica no constituyen contraindicaciones absolutas, siendo
preciso un estudio detallado e individualizado en cada caso.