Colecistitis Aguda Flashcards
La inflamación aguda de la pared vesicular suele presentarse tras:
La obstrucción del conducto cístico por un cálculo
La respuesta inflamatoria se desencadena por TRES factores:
1.Inflamación mecánica por aumento de
la presión intraluminal y la distensión -
isquemia de la mucosa y pared vesicular
- Inflamación química por liberación de
lisolecitina y otros factores hísticos
locales - Inflamación bacteriana (50% a 85%).
Escherichia coli y especies de Klebsiella,
Streptococcus y Clostridium
Sintomatología de la Colecistitis aguda
Dolor
Signos de inflamación peritoneal
Gastrointestinales (anorexia)
Ictericia
Fiebre
Signos Específicos (Signo de Murphy y Signo de Rebote en CSD)
Método diagnóstico donde se detectan cálculos en
90% a 95% y signos de inflamación.
Ecografía
Prueba diagnóstica que Confirma dx si se visualiza vía biliar sin que aparezca vesícula
Gammagrafía biliar
Tríada diagnóstica de la Colecistitis Aguda
Dolor en CSD de comienzo BRUSCO
Fiebre
Leucocitosis
V o F
En la Colecistitis Aguda 25% muestra ligeras
elevaciones de las aminotransferasas séricas
Verdadero
La descripción siguiente “En 5% a 10% de pacientes con colecistitis aguda no se detecta en la intervención
quirúrgica obstrucción del conducto cístico por un cálculo” corresponde a la siguiente patología
Colecistitis Alitiásica
Patología no quirúrgica cuyos factores de riesgo comprende ayuno prolongado, traumatismos o quemaduras graves,
puerperio de un parto prolongado o posoperatorio de cirugías grandes, ortopédicas o de otro tipo, que no involucren al árbol biliar
Colecistitis Alitiásica
Es una inflamación de la vesícula biliar sin la presencia de cálculos. Los síntomas suelen ser atípicos y menos evidentes que en la colecistitis litiasica, lo que retrasa el diagnóstico.
Colecistopatía alitiásica
Factores predisponentes de la Colecistopatía Alitiásica
Pacientes críticos
Diabeticos
Inmunodeprimidos
Posoperatorio
Esta variante rara de colecistitis aguda ocurre con mayor frecuencia en pacientes diabéticos ancianos. Se debe a una
infección por bacterias productoras de gas como Clostridium perfringens, Escherichia coli, Klebsiella y Streptococcus. Su evolución puede ser rápida, con un mayor riesgo de gangrena y perforación que la colecistitis aguda convencional.
Colecistitis Enfisematosa
Suele ser consecuencia del avance de la colecistitis aguda con obstrucción persistente del conducto cístico hacia la sobreinfección de la bilis estancada por una bacteria piógena
Empiema de la vesícula biliar
El cuadro clínico es similar al de la colangitis, con fiebre alta, dolor intenso en el cuadrante superior derecho, leucocitosis
marcada y, a menudo, postración
Empiema de la vesícula biliar
Complicaciones de la Colecistitis Aguda
Empiema
Gangrena
Hidropesía
Perforación
La inflamación con formación de adherencias puede originar la:
Fistulización de un órgano adyacente que se haya adherido a la vesícula
Las fístulas más frecuentes son:
Fistulas del duodeno
Fistulas del ángulo hepático del colon
Fistulas del estomago
Fistulas del yeyuno
Fistulas de la pared abdominal y la pelvis
renal
Es una obstruccion intestinal mecanica debida al paso de un gran calculo biliar a la luz intestinal.
Íleo biliar
Método diagnostico del íleo biliar y tratamiento
Diagnóstico por Rx simple de Abdomen
Tratamiento Laparotomía con extracción del cálculo
En que consiste de TRÍADA DE RIGLER del ÍLEO BILIAR
Neumobilia
Cálculo biliar
Obstrucción/ Íleo Intestinal
La luz de la vesícula obstruida se distiende de manera gradual, ya sea por la acumulación de moco (________) o de un trasudado liquido (_______) producido por las células del epitelio de la mucosa.
La luz de la vesícula obstruida se distiende de manera gradual, ya sea por la acumulación de moco (mucocele) o de un trasudado liquido (hidropesía) producido por las células del epitelio de la mucosa.
Tipo de perforación que son limitadas por el epiplón o por
adherencias generadas por episodios recurrentes de inflamación de la vesícula.
Perforación localizada
Tipo de perforación que menos frecuente, pero tiene una tasa de mortalidad cercana al 30%. Estos pacientes pueden experimentar un alivio brusco pero transitorio del dolor en el
cuadrante superior derecho cuando se descomprime la vesícula distendida, seguido de signos de peritonitis generalizada
Perforación libre
En la radiografía simple de abdomen el depósito
de sales de calcio en el seno de la pared de una
vesícula afectada por una inflamación crónica.
Vesícula de porcelana
En la actualidad se reconocen dos patrones de
calcificación de la pared de la vesícula biliar:
Calcificación intramural completa
Calcificación selectiva de la mucosa
La antibioticoterapia se guía por la identidad de los microorganismos más comunes que quizá
intervengan, que son E. coli y especies de Klebsiella, Enterococcus, Enterobacter y Streptococcus.
Los antimicrobianos efectivos comprenden:
Piperacilina con tazobactam
Imipenem
Meropenem
Ceftriaxona con metronidazol y levofloxacina con metronidazol.
La causa más frecuente de síntomas persistentes después de la
colecistectomía es:
Una enfermedad extrabiliar que no había sido detectada
Se considera que la estenosis papilar se debe a inflamación
aguda o crónica de la _____________ o a __________ del segmento papilar
Se considera que la estenosis papilar se debe a inflamación
aguda o crónica de la ampolla de Vater o a hiperplasia
glandular del segmento papilar
Los trastornos biliares por discinesia del esfínter
Oddi se caracterizan por tres criterios:
1) Dolor de tipo biliar
2) Ausencia de cálculos u otras anomalías biliares
3) Elevación de las enzimas hepáticas o dilatación de la vía biliar común, pero no ambas.
El exceso de ______________ en el colon actúa
como un irritante, provocando diarrea persistente.
El exceso de ácido desoxicólico en el colon actúa
como un irritante, provocando diarrea persistente.
V o F
Los secuestradores de ácidos biliares (colestiramina, colestipol) ayudan a reducir la diarrea al limitar la absorción de estos ácidos en el intestino.
V