Insuficiencia Venosa Crónica Flashcards

1
Q

Comprende cualquier anormalidad morfológica o funcional del
sistema venoso de miembros inferiores de larga evolución

A

Enfermedades venosas crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una alteración funcional del retorno venoso debido a una insuficiencia en competencia valvular venosa con o sin obstrucción venosa

A

Insuficiencia venosa crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F

Usualmente involucra un
cuadro clínico avanzado
como edema, alteraciones
cutáneas o úlceras venosas

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las capas de la vena?

A

Túnica externa
Túnica media
Túnica intima o endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistemas en los cuales se encuentran dividido la vena de los miembros inferiores

A

Sistema venoso superficial y profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El sistema venoso superficial está formado por dos venas en las cuales son:

A

Vena safena mayor
Vena safena menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F
La dirección del flujo se proyecta desde el sistema superficial hasta el sistema profundo

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la fisiopatología de la enfermedad venosa crónica

A

Resulta de la incompetencia de las venas
Hay hipertensión venosa y extravasación de líquido y de elementos sanguíneos al tejido de la extremidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se clasifica la enfermedad venosa crónica

A

Primaria y Secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es consecuencia de una anomalía estructural o
funcional intrínseca de la pared venosa o las válvulas venosas.

A

Enfermedad venosa crónica primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se debe a obstrucción o incompetencia valvular
por una trombosis venosa profunda previa.

A

Enfermedad venosa crónica secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo de la enfermedad venosa crónica

A

Edad
Historia familiar de varices
Obesidad
Embarazo
Sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escala usada para definir y clasificar de forma uniforme a los pacientes con enfermedad venosa crónica y establecer datos epidemiológicos fiables

A

CEAP (Clinica, Etiología, Anatomía, y Patofisiologia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

C0

A

No hay signos visibles o palpables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

C1

A

Telangiectasias y varices reticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

C2

A

Varices troncales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

C3

A

Edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

C4

A

Cambios dérmicos

19
Q

C5

A

Úlcera CICATRIZADA

20
Q

C6

A

ÚLCERA ACTIVA

21
Q

V o F

Los pacientes con várices venosas a menudo permanecen
asintomáticos; su preocupación es por el aspecto estético de
sus piernas.

22
Q

Los principales sintomas para la mayoría de los
pacientes son

A

Dolor
Pesadez
Calambres nocturnos
Sensación de tumefacción
Prurito en miembros inferiores

23
Q

En qué posición se debe examinar las piernas en un paciente con enfermedad venosa

A

En decúbito dorsal y en bipedestación

24
Q

Técnica semiológica en las cuales se confirman la presencia de vena varicosas

A

La inspección visual y la palpación de las piernas en
bipedestación

25
Qué otras patologías pueden acompañar a la enfermedad venosa
edema, dermatitis por estasis y ulceración cutánea cercana al tobillo en caso de insuficiencia venosa superficial e hipertensión venosa
26
Los signos de la insuficiencia venosa profunda son:
Aumento del perímetro de la pierna Venas varicosas Edema Cambios cutáneos
27
Los signos cutáneos relacionados con la estasis venosa Incluyen:
Hiperpigmentación, Eritema, Eccema, Lipodermatosclerosis, Atrofia blanca y, Flebectasia en corona
28
Es la mezcla de induración, depósito de hemosiderina e inflamación
Lipodermatosclerosis
29
Parche blanco de tejido cicatrizal, a menudo con telangiectasias focales y borde hiperpigmentado; por lo general aparece cerca del maléolo medial.
Atrofia Blanca
30
Conjunto de venas intradérmicas con patrón en abanico, cercano al tobillo o en el pie
Flebectasia en Corona
31
La úlcera venosa a menudo es poco profunda y se caracteriza por:
Borde irregular Tejido de granulación en la base Presencia de exudado
32
Exploración de ecográfica ideal para la enfermedad venosa
Doppler color junto con la estadificacion del paciente
33
Qué nos permite evaluar la ecografía Doppler
permite la evaluación de la fisiopatología (reflujo u obstrucción) junto con la evaluación de los hallazgos anatómicos en varios niveles: venas superficiales, profundas y perforantes
34
Tres diagnósticos diferenciales de edema en miembros inferiores
Insuficiencia cardiaca Disfunción renal Disfunción hepática linfedema Trombosis venosa profunda
35
Cuatro diagnósticos diferenciales de dolor en miembros inferiores
Enfermedad arterial periférica Compromiso neurológico Compromiso osteoarticular Trombosis venosa profunda
36
Mencione algunas recomendaciones para el tratamiento del paciente
Corregir la inmovilidad • Se recomienda realizar la elevación de la pierna al menos 3 a 4 veces durante el día y descansar durante aproximadamente 10 a 15 minutos cada vez. • Elevar las extremidades inferiores por encima del nivel del corazón durante el sueño nocturno. • Debe incluirse en las recomendaciones, el cumplimiento de un programa dietético adecuado
37
Cuál es la presión que deben tener las medidas de compresión en pacientes en la categoría de estadio clínico 5 de CEAP
20-30 mmHg
38
De cuanto es la presión que deben tener las medidas de compresión en pacientes con estadio clínico 6 de CEAP
30-40 mmHg
39
Cuál es la utilidad de las medias de compresión
ayuda a prevenir la recurrencia de la úlcera venosa, reducción del edema crónico y la prevención de celulitis a repetición.
40
Mencioné contraindicaciones ABSOLUTAS de la terapia compresiva
Isquemia arterial de extremidades con índice tobillo/brazo menor o igual a 0.6 Dermatitis (alérgica o séptica) Artritis reumatoide aguda Hipersensibilidad o alergia al tejido
41
Mencione contraindicaciones RELATIVAS de la terapia compresiva
Índice tobillo/brazo 0.6-0.8 Insuficiencia cardiaca inestable Hipertensión arterial
42
Cuáles son los agentes veneno activos utilizados en el tratamiento de la enfermedad venosa
dobesilato de calcio, diosmina-hesperidina e hidrosmina, son utilizados
43
Cuál es el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia venosa
Escleroterapia Laser eco-guiado La Diseccion de cayado de vena safena interna