p2 extraordi Flashcards
En las Técnicas de sutura, no son propiedades del nudo colchonero horizontal interno: a. Menor tensión en los bordes de colgajo.
b. Mayor tensión en los tejidos profundos del colgajo y mayor unión de márgenes.
c. Mayor fuerza en el cierre.
d. Peor eversión de los bordes de la herida. e. Se utiliza en cirugía de regeneración.
En relación al análisis de riesgo periodontal de Lang y Tonetti, de 2003, es cierto que:
a. La prevalencia de bolsas residuales de 6mm en adelante, están asociadas con un mayor riesgo de desarrollo de pérdida adicional.
b. Individuos con un número de bolsas de 4 a 8, de 6 mm o más mm, están en riesgo moderado.
c. Un paciente se encuentra en riesgo moderado si posee por lo menos 2 parámetros en la
categoría de riesgo moderado y como mucho uno en el de riesgo alto.
d. Valores de Pérdida de inserción en función de la edad de 0,5-1 representan un riesgo bajo y > 1
un riesgo moderado.
e. Se considera un paciente de riesgo alto cuando posee por lo menos 1 parámetro en la categoría
de riesgo alto.
En las técnicas de sutura, un nudo se considera con entrelazado paralelo si:
a. Tiene lazadas en sentidos opuestos.
b. Tiene doble número de vueltas.
c. Tienen las lazadas en el mismo sentido. d. Tiene doble número de lazadas.
e. Ninguna de las anteriores.
En las Técnicas de cirugía ósea, se realiza plastia a nivel de la furcación implica (señale la incorrecta):
a. Eliminar tejido dentario (odontoplastia) y remodelar la cresta alveolar (osteoplastia) a nivel de la entrada de la furcación.
b. Se empleada especialmente en las furcaciones vestibulares y linguales.
c. Existe limitación de acceso en las superficies proximales.
d. Reubicación y sutura de los colgajos mucoperiósticos a nivel de la cresta para cubrir la
entrada de la furcación con tejido blando.
e. Reubicación y sutura de los colgajos mucoperiósticos a nivel de la cresta para permitir la
entrada de la furcación y que quede expuesta.
En relación con el uso de antimicrobianos locales, pueden ser de utilidad en algunas situaciones clínicas:
a. Bolsas profundas localizadas > 7 mm.
b. Pacientes médicamente comprometidos.
c. Bolsas residuales post-quirúrgicas.
d. Localizaciones aisladas que inician sangrado en terapia periodontal de apoyo. e. Todas las anteriores.
El biomaterial de injerto más adecuado para el tratamiento de recesiones de dientes es:
a. Injertos de encía libre.
b. Sustitutos de tejido blando alogénicos. c. Matrices colágenas.
d. Injertos de tejido conectivo.
e. Todos los anteriores.
El biomaterial de injerto más adecuado para el tratamiento de recesiones de dientes es:
a. Injertos de encía libre.
b. Sustitutos de tejido blando alogénicos. c. Matrices colágenas.
d. Injertos de tejido conectivo.
e. Todos los anteriores.
En relación con la Periodontitis (señala la correcta):
a. La periodontitis avanzada es la 6a enfermedad más frecuente en el mundo. c. La peridontitis avanzada afecta a más de 750 millones de personas.
c. La periodontitis avanzada afecta a más del 11% de la población mundial. d. La periodontitis afecta a más del 50% de la población adulta.
e. todas las anteriores son ciertas.
Son condiciones sistémicas que aumentan su riesgo en pacientes con periodontitis (señala la verdadera):
a. Mortalidad total.
b. Abscesos en localizaciones extraorales. c. Todas son ciertas.
d. Osteoporosis.
e. Enfermedades cardiovasculares y DM.
En relación a los tipos de drogas o antibióticos utilizados en periodoncia, señale la falsa:
a. La doxiciclina a altas dosis potencialmente inhibe las metaloproteinasas de la matriz (MMP ̈s) y limita la destrucción del ligamento periodontal. DOSIS BAJAS
b. Las penicilinas y cefalosporinas inhiben la síntesis de la pared celular. Tienen un espectro estrecho y son bactericidas.
c. Entre las penicilinas, la amoxiclicna se ha utilizado mucho para el tratamiento de la enfermedad periodontal debido a su considerable actividad contra varios patógenos periodontales a niveles alcanzables en el fluido gingival.
d. La combinación de Amoxicilina/Ac. Clavulánico se ha utilizado ampliamente en periodoncia en ensayos clínicos.
e. Las tetraciclinas, la clindamicina y los macrólidos son inhibidores de la síntesis de proteínas.
En el caso de un paciente con Periodontitis, según la Nueva Clasificación de Enfermedades Periodontales, de 2018, se puede dar las siguientes características (señala la falsa):
a. Existe Pérdida de Inserción Clínica (PIC) interproximal detectable en ≥2 dientes no adyacentes.
b. Pérdida de Inserción Clínica (PIC) vestibular/lingual de ≥ 3 mm con bolsas de > 3 mm detectable
en ≥ 2 dientes.
c. La pérdida de inserción clínica observada no puede ser atribuida a causas no periodontales.
d. La recesión gingival de origen inflamatorio por la placa se considera una causa de PIC no
periodontal.
e. La presencia de una fractura radicular vertical se considera una causa de PIC no periodontal.
Señala la correcta sobre la Periodontitis de la Nueva Clasificación de Enfermedades Periodontales, de 2018:
a. Se han excluido la Periodontitis como manifestación directa de enfermedades sistémicas.
b. Un sistema multidimensional basado en estadios y grados describe las diferentes
manifestaciones de periodontitis en los casos individuales.
c. Los estadios describen la probabilidad de su progresión.
d. Los grados describen la gravedad y extensión de la enfermedad.
e. Son ciertas todas las anteriores.
No son limitaciones de los criterios clínicos sobre cómo evaluamos la presencia de inflamación gingival clínica de la Nueva Clasificación de Enfermedades Periodontales, de2018:
a. No existe una sonda periodontal estandarizada. b. Variabilidad entre los examinadores.
c. La presencia de recesión gingival.
d. Factores relacionados con los pacientes.
e. Tabaquismo.
¿Cuáles son las fibras más voluminosas?
a. Las fibras de la cresta alveolar
b. Las fibras horizontales
c. Las fibras apicales
d. Las fibras transeptales
En relación a las características clínicas generales de agrandamientos es falso que:
a. Amplia variación entre los pacientes
b. Predisposición por la encía de los dientes anteriores
c. Menor prevalencia en los pacientes más jóvenes
d. Aparición a los tres meses de utilización del medicamento
e. No está asociado a pérdida de inserción o pérdida de dientes
En relación con el área de superficie dentogingival, en casos de periodontitis, según Hujoel et al (2001), señala la correcta:
a. La pared blanda puede determinar un área de superficie dentogingival de entre 25 y 30 cm.
b. La pared blanda puede determinar un área de superficie dentogingival de entre 10 y 15 cm.
c. La pared blanda puede determinar un área de superficie dentogingival de entre 12 y 18 cm.
d. La pared blanda puede determinar un área de superficie dentogingival de entre 20 y 30 cm.
e. Ninguna de las anteriores.