+mas Flashcards

1
Q

Con respecto a los tipos de cemento es cierto que:
a) El cemento afibrilar acelular aparece en el margen cervical del esmalte una vez concluida la maduración preeruptiva del esmalte
b) Todas son correctas
c) El cemento acelular con fibras extrínsecas está formado por fibroblastos
d) El cemento celular con fibras intrínsecas está formado por cmentoblastos y fibras intrínsecas
e) En el cemento celular mixto estratificado hay cementoblastos y fibroblastos

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El ligamento periodontal tiene varias funciones, dentro de las funciones físicas, señala la incorrecta:
a) Proteger los vasos y nervios de lesiones por fuerzas mecánicas
b) Transmisión de fuerzas oclusivas al cemento
c) Resistencia al impacto de las fuerzas oclusivas (amortiguación)
d) Unión del diente al hueso
e) Conservación de los tejidos gingivales en relación adecuada con los dientes

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sobre la película adquirida, es cierto que:
a) Ejerce una barrera de protección
b) Lubrica la superficie
c) Impide
d) Todas son ciertas
e) Aporta un sustrato al cual

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

No se encuentra entre las indicaciones de la gingivectomia:
a) Bolsas intraóseas
b) Bolsas mayores de 3 mm
c) Cuando la pérdida ósea es vertical y no es ….
d) Agrandamentos gingivales
e) Áreas de acceso limitado

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como factores de pronostico generales no encontramos a) Tabaquismo
b) Herencia
c) Grado de motivación del paciente
d) Anatomía dentaria
d) Visitas al dentista

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En relación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans es falso que:
a) Es el primer patógeno periodontal consensuado
b) Presenta una de las asociaciones mas fuertes entre un patógeno y la EP
c) Se encuentra elevada en algunas lesiones de periodontitis crónica pero no en las lesiones de periodontitis juvenil localizada, enfermedad periodontal prepubertad
d) Esta en cantidades más bajas en salud, gingivitis y sujetos edéntulos e) Son ciertas a, b y d

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En relación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans es cierto que:
a) Se encuentran anticuerpos elevados en suero o saliva de pacientes con Periodontitis juvenil
localizada
b) Se encuentran anticuerpos locales elevados en sujetos con Periodontitis Juvenil Localizada c) Se encuentran anticuerpos elevados en suero o saliva en pacientes con Periodontitis Crónica d) Son ciertas a, b y c
e) No es cierta ninguna de las anteriores

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

No es un factor de virulencia de Aggregatibacter Actinomycetemcomitans:
a) Leucotoxina, colgenasa, endotoxina, epiteliotoxina
b) Factor inhibidor de fibroblastos
c) Proteasas: Gingipaina, fosfolipasa A
d) Inducción a los macrofagos para la produción de citoquinas e) Invade las células epiteliales un vivo

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un factor de virulencia de Aggregatibacter actinomycetemcomitans
a) Modificación de la función neutrófila
b) Degradación de inmunoglobulinas
c) Toxina de dilatación citoletal
d) Todos son correctos
e) Inducción de la muerte celular por apoptosis

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son factores de virulencia de Porphyromonas gingivalis:
a) Actividad proteolitica tipo tripsina, fibrinolisina, hemolisina
b) Todos son correctos
c) Degrada inmunoglobulinas
d) Factor inhibidor de fibroblastos, ácidos grasos
e) Factores que afectan adversamente a los poliformonucleares: Polisacárido capsular

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porphyromonas gingivalis, en estudios en animales:
a) No induce en ratas gnotobióticas
b) La inmunización redujo la enfermedad en los animales se experimentación (monos, ovejas y perros)
c) Importante en infecciones subcutáneas experimentales puras o mixtas
d) Son correctas sólo b y c
e) Ninguna de las anteriores es cierta

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son factores de virulencia de Tannerella forsythia: a) Leucotoxina
b) Producción de ácidos grasos
c) Son ciertas b y e
d) Toxinas de dilatación citoletal
e) Induce la producción de citoquinas por las células

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En relación con la estructura del biofilm:
a) Las células bacterianas suponen el 75-70% del volumen
b) Ninguna es correctas
c) La matriz o glucocáliz ocupa el 15-20% del volumen
d) Presencia de canales de cloro para el paso de nutrientes
e) Todas las anteriores son ciertas

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En relación con el Quorum sensing del biofilm no es cierto que: a) Depende de la densidad celular
b) Proporciona resistencia a antibióticos
c) Descrito por Branemark en 1999
d) Alteración de las propiedades fisiológicas
e) LA detención de quórum implica la regulación de la expresión de genes

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En relación con el Índice Periodontal Comunitario de Necesidad de Tratamiento (IPCNT), es falso que:
a) Tiene en cuenta la pérdida de inserción de un diente
b) Se determina en todos los dientes utilizando una sonda especial, y se anota la afectación más grave de cada sextante
c) Registra cálculo dentales
d) Registra profundidad de sondaje
e) El código 0 implica salud

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En relación con el Índice Periodontal Comunitario de Necesidad de Tratamiento (IPCNT), es cierto que:
a) Tiene cuatro categorías de codificación
b) En el código 3, hay bolsas poco profundas (profundidad de sondaje entre 3,5 y 5,5)
c) La necesidad de tratamiento del código I = remoción de cálculo
d) La necesidad de tratamiento del código III = Instrucciones de higiene oral + remoción de cálculo supragingival
e) En el código 2 existe placa con posible sangrado al sondaje, pero no se detecta cálculo

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En relación con los cambios radiográficos en el trauma de oclusión es falso que: a) Se producen cambios en la lámina dura
b) Se producen cambios en la morfología de la cresta alveolar
c) Se producen cambios en la anchura del espacio del ligamento periodontal
d) No se afecta la densidad del hueso esponjoso
e) La existencia de facetas de desgaste es importante en la valoración

18
Q

En relación con el examen radiográfico en la serie periapical, entre algunas de las características de las estructuras dentales que se valoran están:
a) Proporción coronoradicular
b) Morfología radicular
c) Imágenes compatibles con defectos intraóseos
d) Todas las anteriores son ciertas
e) Ninguna de las anteriores es importante para el pronostico de un diente

19
Q

Para el análisis y diagnóstico microbiológico, tomando muestras de flora subgingival de las 4 bolsas/localizaciones más profundas (una en cada cuadrante)
a) Se obtiene una detección del 73% para Porphyromonas gingivalis y del 60% para Aggregatibacter actynomicetemcomitans a. b.
b) Se obtiene una detección del 100% para Porphyromonas gingivalis y del 90% para Aggregatibacter actynomicetemcomitans a. b.
c) Se obtiene una detección del 75% para Porphyromonas gingivalis y del 62% para Aggregatibacter actynomicetemcomitans a. b.
d) Se obtiene una detección del 100% para Porphyromonas gingivalis y del 80% paraAggregatibacter actynomicetemcomitans a. b.
e) Se obtiene una detección del 80% para Porphyromonas gingivalis y del 80% para
Aggregatibacter actynomicetemcomitans a. b.

20
Q

En la relación a los agrandamientos gingivales inducidos o asociados a fármacos, es falso que: a) Asociado a fenitoínas, comienza a los 2 o 3 meses después de haber comenzado a tomarlo
b) Todas son correctas
c) La tasa de incidencia para desarrollar el agrandamiento gingival en pacientes que toman
ciclosporina en estos pacientes oscila entre el 10 y 70%
d) Depende de la dosis de ciclosporina
e) La reducción de la dosis de nifedipina y verapamilo disminuye el volumen gingival 2 semana

21
Q

En relación a la clasificación del workshop europeo de 1993, no se consideraron descriptores secundarios:
a) Tasa de progresión
b) Nivel de estrés
c) Respuesta al tratamiento
d) Relación con enfermedades sistémicas d) Características microbiológicas

22
Q

Sobre el índice de placa de Silness y Löe 1964:
a) Se puede registrar toda la dentición o un segmento de ella
b) Se examinan 6 superficies dentarias (3 vestibulares y 3 linguales)
c) Se examinan 3 superficies dentarias: mesiobucal, distobucal y lingual
d) Si detectamos la presencia de placa al deslizar la sonda por el margen, se trata de una
puntuación 2
e) Todas las anteriores son falsas

23
Q

Según la Asociación Dental Americana (A.D.A) el cepillo debe de tener las siguientes características:
a) Longitud de 20,4 a 39,8mm b) Anchura de 5 a 6 mm
c) 18 penachos por hilera
d) Dureza suave
e) Ninguna de las anteriores

24
Q

En la técnica de cepillado de Stillman es cierto que:
a) Se debe colocar parte del cepillo sobre la porción cervical de los dientes, y parte sobre la encía
adyacente (con ángulo oblícuo hacia apical)
b) Todas son correctas
c) Se aplica una presión lateral contra el margen gingival
d) En superficies oclusales, las cerdas quedarán perpendiculares al plano oclusal
e) Esta técnica se recomienda para zonas con recesiones gingivales progresivas y exposición radicular

25
En relación a la clasificación actual de enfermedades periodontales de la AAP international workshop for a classification of periodontal diseases and conditions, 1999, es cierto que: a) Las enfermedades gingivales son el primer apartado b) El cuarto apartado corresponde a las enfermedades periodontales necrotizantes c) El séptimo apartado corresponde a los Abscesos del periodonto d) El quinto apartado corresponde a la periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas e) Son ciertas a y c
a
26
En relación a las enfermedades gingivales, no son signos clínicos de inflamación: a) Contorno gingival aumentado debido al edema o a la fibrosis b) Cambio de color a rojo o a rojo pardo c) Reducción del exudado gingival d) Temperatura sulcular elevada e) Sangrado de la encía (provocado o espontaneo)
c
27
En relación a las característica clínicas generales de los agrandamientos, es falso que: a) Amplia variación entre los pacientes b) Predisposición por la encía de los dientes anteriores c) Menor prevalencia en los pacientes más jóvenes d) Aparición a los 3 meses de utilización del medicamento e) No esta asociado a la pérdida de inserción o pérdida de dientes
c
28
En relación a las característica clínicas generales de los agrandamientos, es falso que: a) Amplia variación entre los pacientes b) Predisposición por la encía de los dientes anteriores c) Menor prevalencia en los pacientes más jóvenes d) Aparición a los 3 meses de utilización del medicamento e) No esta asociado a la pérdida de inserción o pérdida de dientes
c
29
En relación a la gravedad de la periodontitis crónica, es cierto que: a) Leve: 4 a 5 mm de perdida de inserción clínica b) Moderada: 6 a 7 mm de perdida de inserción clínica c) Grave: A partir de 7mm de perdida de inserción clínica d) Ninguna de las anteriores e) No se toman en consideración los mm de perdida de inserción para clasificar la enfermedad
d
30
Son factores de riesgo de la periodontitis cronica a) Mala higiene oral b) Tabaco c) Diabetes d) Ninguna de las anteriores e) Son ciertas a, b y c
e
31
Son descriptores primarios de Periodontitis agresiva: a) Historia clínica sin particularidades b) Son correctas a, c y e c) Agregación familia de casos d) Antecedentes de afectación sistémica e) Pérdida de inserción y destrucción ósea rápida
b
32
Es cierto que según la clasificación de McGuire consideramos un pronóstico como favorable cuando: a) No hay pérdida ósea b) La colaboración del paciente es adecuada c) Hay cierta movilidad dentaria d) Hay presencia de factores sistémicos y ambientales limitados e) Lesión de furca de grado I
a
33
En relación a las Enfermedades peri-implantarias, es falso que: a) La peri-implantitis suele implicar movilidad de la fijación o mplante b) En el taller europeo de periodoncia de 1994 se definieron como procesos inflamatorios en los tejidos que rodean un implante en función y osteointegrado c) En el mismo taller también se definió la mucositits como una inflamación reversible de la mucosa peri-implantaria sin pérdida de osteointegración d) La peri-implantitis es una inflamación de la mucosa peri-implantaria con pérdida de osteointegración e) Suele encontrarse un aumento de la profundidad de bolsa asociada a la perdida osea en los casos de peri-implantitis
a
34
En reacción a las enfermedades peri-implantarias, es falso que: a) Segun el taller europeo de periodoncia de 2008, la mucositis se presenta en el 50% de los implantes y en el 80% de los sujetos a 9-14 años b) En el diagnostico de peri-implantitis se evidencia pérdida ósea radiográfica c) Todas son falsas d) No suele encontrarse dolor ni movilidad en el diagnóstico de peri-implantitis e) Según el taller europeo de periodoncia de 2008, la peri-implantitis se presenta en el 12-3% de los implantes y en el 27-77% de los sujetos a 9-14 años
c
35
En relación a las etiología de las enfermedades peri-implantaias, es cierto que: a) Se trata de infecciones anaeróbicas mixtas b) Son ciertas a, d y e c) No se encuentran recuentos de bacterias como Peptostreptococcos o Staphylococos d) El biofilm tiene una composición de la flora similar a la de la periodontitis crónica e) Predominan las bacterias gram negativas
b
36
En relación a la histopatología de las lesiones peri.implantitis, es cierto que: a) El infiltrado inflamatorio esta compuesto por macrófagos, linfocitos y células plasmáticas b) Este infiltrado inflamatorio se extiende apical a la lesión de tejido blando y la porción apical, sin alcanzar el tejido óseo c) Las lesiones inducidas por ligaduras progresan aun cuando son removidas d) El 10% del tejido conectivo está ocupado por una lesión inflamatoria e) Son ciertas a y c
e
37
En relación con los indicadores de riesgo de enfermedades peri-implantarias, es cierto que: a) La literatura ha demostrado una clara evidencia existente con la mala higiene oral historia previa de enfermedad periodontal y la diabetes b) Se ha encontrado evidencia mas limitada con el consumo de alcohol, la ausencia de encía queratinizada y el tabaco c) Existe una evidencia controvertida con los marcadores genéticos, el tipo de superficies de la oclusión d) Solo se ha mostrado una clara asociación con el tabaco e) Todas con ciertas
c
38
Que afirmación es cierta sobre la clasificación de la sociedad americana de anestesiología: a) La categoría ASA I es de un paciente con una enfermedad sistémica leve b) La categoría ASA IV es de un paciente con una enfermedad sistémica grave que limita su actividad c) La categoría ASA V es de un paciente con una enfermedad sistémica grave que supone una amenaza para la vida d) Hasta la categoría ASA III es segura la sedación de un paciente por parte del dentista e) Todas las anteriores son falsas
e
39
Cuales son complicaciones orales en pacientes con diabetes mal controlada: a) Xerostomia b) Abscesos periapicales c) Mayor incidencia y gravedad de las caries d) Todas las anteriores e) Solo son ciertas b y c
d
40
Son anestésicos locales de tipo amida a) Lidocaina, mepivacaina, articaina y tetracaina b) Lidocaina, mepivacaina, articaina y prilocaina c) Lidocaina, mepivacaina, articaina y procaina d) Lidocaina, mepivacaina, articaina y benzocaina e) Todas las anteriores son correctas
b Tipo amida: Se metabolizan en el hígado y tienen una duración de acción más prolongada. Incluyen: Lidocaína Mepivacaína Articaína (aunque tiene un grupo éster en su estructura, su metabolismo es predominantemente hepático, por lo que se considera tipo amida) Prilocaína Bupivacaína Ropivacaína Levobupivacaína
41
Con respecto a la instrumentación sónica y ultrasónica, señala la cierta: a) Se produce una vibración electromagnética de una punta activa para compactar y agrupar el cálculo de la superficie dental b) La frecuencia de vibración de los ultrasonidos está entre 6000 y 15000 ciclos/segundo c) La frecuencia de vibración de los dispositivos sónicos esta entre de 25000 y 42000 ciclos/segundo d) Son ciertas a, b y c e) Son falsas todas las anteriores
e