P1.2 Flashcards
¿Qué utilidad tenía la música para la iglesia?
Permitía transmitir los mensajes que buscaban inculcar para salvar las almas
¿Cuál es el oficio más importante de la iglesia romana?
La misa
Origen de la misa
Conmemoración de la última cena consistente en la repartición del vino y el pan
Propio de la misa
Textos que varían de un día para otro, por ejemplo en días festivos
Ordinario de la misa
Textos que no cambian, aunque sus melodías sí pueden hacerlo
Textos del ordinario de la misa
Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei
Liturgia de las palabras
Lectura de la Biblia y los Salmos
Liturgia de la Eucaristía
Ofrendas y oraciones que conducían a la comunión
El oficio
????
Elementos del oficio
Antífonas, responsorios, cánticos y oraciones
Antífonas
Canto antes y después del Salmo
Responsorios
Lecturas de la biblia con respuestas musicales
Cánticos
Pasajes poéticos a partir de fragmentos bíblicos distintos de los contenidos en el libro de los salmos
Modos de interpretación del canto llano
Responsorial, antifonal y directo
Responsorial
Solista alternaba con el coro o la congregación
Antifonal
Dos grupos o mitades del coro se alternaban
Directo
Sin alternancia
Tipos de relación entre música y texto
Silábicos, neumáticos y melismáticos
Silábicos
Cada sílaba conlleva una sola nota
Neumáticos
Cada sílaba se corresponde con una a seis notas
Melismáticos
Constan de melismas
¿Buscaban las melodías reflejar emociones o describir imágenes?
No, respondían únicamente a la forma y al ritmo del texto
¿Qué movimiento melódico tenían la mayoría de frases?
Tenían forma de arco, con las sílabas acentuadas soliendo corresponderse con las notas más agudas
¿Cómo se entonaban oraciones y las lecturas de la colecta, epístola y el evangelio?
Se usaban melodías simples cuyo único objetivo era proyectar claramente las palabras sin embellecimiento alguno
Partes de los tonos salmódicos
Entonación, mediante, terminación y doxología menor
Entonación
Motivo ascendente empleado únicamente para el primer verso
Mediante
Cadencia en la mitad de cada verso
Terminación
Cadencia final de cada verso
Doxología menor
Va seguida del último verso del salmo; es una alabanza a la trinidad
Ubicación de las antífonas de los oficios
Preceden y continúan un salmo
¿A qué alude el texto de las antífonas del oficio?
A lo conmemorado ese día, poniendo a los salmos en contexto
¿Quiénes cantaban las antífonas?
Los solistas o todos, mientras que los salmos se cantaban de forma antifonal
Estructura de los himnos de los oficios
Eran estróficos, comprendiendo varias estrofas cantadas con la misma melodía
La salmodia antifonal en la misa
Se usaban originalmente para el introito y la comunión, aunque los de la misa eran más elaborados que los de los oficios
Forma de la salmodia responsorial en oficios y misa
Una respuesta, un verso y una repetición total o parcial de la respuesta
Características del Credo
Estilo silábico por tener el texto más largo; tiene motivos recurrentes pero no una forma de composición
Características del Gloria
Texto extenso, pero mayormente neumático; tiene motivos recurrentes aunque no una forma de composición
Características del Sanctus y Agnus Dei
La mayor parte de la melodía es neumática
Características del Kyrie
Composición florida debido a su breve texto, usualmente con melismas en las sílabas finales de Kyrie y Christe, y en la primera de Eleison; usualmente interpretado de manera antifonal
Los tres tipos de canto llano desarrollados
Tropo, secuencia y drama litúrgico
Tropo
Extendía un canto existente, ya sea añadiendo nuevas palabras, material melódico o agregando texto a melismas ya existentes
¿Por qué los tropos se prohibieron en el s. XVI?
Para simplificar y estandarizar la música.
Secuencia
Composiciones en estilo silábico sobre un texto, cantados después del aleluya de la misa
Origen de la secuencia
La secuencia, una práctica antigua de un melisma que sustituía al jubilus al final del aleluya
Drama litúrgico
Piezas teatrales que no formaban parte de la liturgia, pero sí estaban ligadas
¿Podían las mujeres asumir roles de poder en la iglesia?
Eran excluidas del sacerdocio, pero en los conventos podían asumir posiciones de liderazgo (excluyendo oficiar misas), permitiéndoles participar del canto y la composición musical
¿Cómo eran las melodías de Hildegard von Bingen?
Tenían un carácter muy único: muchas superaban en una 4ta o 5ta el ámbito de una octava; también usaba reiteradamente un pequeño repertorio de figuras melódicas en constante variación
¿Cuándo fue el declive del canto llano y por qué?
En el s. XX, cuando el vaticano permitió el uso de cantos en lenguas vernáculas