Ovogénesis Flashcards
¿Qué es la ovogénesis?
Proceso biológico mediante el cual las ovogonias se transforman en ovocitos maduros
caract. de la ovogénesis según Bob
-Se lleva a cabo en el ovario – en los folículos ováricos en maduración
-Inicia en la vida prenatal
-Continúa periódicamente a partir de la pubertad –menarca- hasta la el cese de ciclos ovulatorios – menopausia
menarca - primer periodo menstrual
El ovocito primario rodeado por esta capa de células foliculares aplanadas constituyen ______
Un folículo primordial
EL ovocito ¿Por qué está rodeado?
Por la zona pelúcida y por una capa de células foliculares denominada corona radiada
La hormona estimulante del folículo (FSH), que estimula?
El desarrollo de los folículos ováricos y la producción de estrógenos por parte de las células foliculares.
La hormona luteinizante (LH), que actúa como «desencadenante» de la ovulación (liberación del ovocito secundario) estimula ______
La producción de progesterona por parte de las células foliculares y del cuerpo lúteo.
cel foliculares = cel granulosa
caract. de la ovogénesis
-Tiene lugar en los ovarios -> inicia en 3er mes de vida intrauterina
-Finaliza después de la pubertad y cesa definitivamente en menopausia
Ovogonias se originan de _________
Las células germinales primordiales
Los ovocitos primarios inician las primeras divisiones meióticas antes del nacimiento, pero la finalización de la profase no se produce hasta ______
La adolescencia (inicio de la pubertad).
Las células foliculares que rodean los ovocitos primarios segregan una sustancia denominada ______ ¿Y que permite?
Inhibidor de la maduración del ovocito, que mantiene detenido el proceso de la meiosis del ovocito.
Menciona las etapas
Etapa prenatal (fase de multiplicación, crecimiento y una primera parte de fase de maduración y la posnatal (es la segunda fase de la etapa de maduración)
¿Cómo empieza la etapa prenatal? - fase de multiplicación
etapa prenatal -> la fase de multiplicación comienza cuando las células germinales primordiales llegan a gónadas femeninas del embrión -> proliferan por mitosis y se diferencian en ovogonia (cel diploide compuesta por 46 cromosomas)
Explica la fase de crecimiento
Fase de crecimiento -> ovogonia aumenta de tamaño debido a acumulación de nutrientes y se transforma en ovocitos primarios -> hay células que lo rodean y forman capa de células foliculares aplanadas (folículo primordial se le denomina al ovocito primario rodeado de células)
A medida que el ovocito primario aumenta de tamaño durante la pubertad, las células epiteliales foliculares adquieren una morfología cúbica y, más tarde, cilíndrica, formando ______
Un folículo primario
Qué pasa en la primera fase de maduración?
Fase de maduración -> cuando ovocitos primarios replican su ADN y entran profase de primera división meiótica (se detienen en profase I)
Todos los ovocitos primarios antes de nacer quedan en un estado de latencia llamado etapa o estadío de diploteno -> perdura hasta la pubertad como consecuencia de la acción del inhibidor de maduración del ovocito (IMO) secretado por células foliculares
¿Qué pasa en el Dictioteno?
En la etapa de dictioteno (diploteno) todos los ovocitos primarios detienen su primera división meiótica debido a la producción del factor inhibidor de la meiosis, que sintetizan las células foliculares. FASE DE RECESO MEIÓTICO
Qué ocurre al final de la etapa prenatal?
Durante etapa prenatal al final de 5to mes en cada ovario fetal se forman 7 millones de ovogonias -> al continuar con el embarazo algunas de estas se convierten en ovocitos primarios y otras terminan degenerándose
Qué ocurre en la etapa posnatal?
En etapa posnatal el número total de ovocitos se encuentra entre 600k y 800k en cada ovario
Luego durante niñez la mayoría se vuelven atrésicos (se degeneran -> solo 40,000 ovocitos por ovario están presentes al comenzar la pubertad y unos 400 se convierten en ovocitos secundarios y son expulsados con la ovulación durante el período reproductivo
Hasta que punto el ovocito primario se mantiene en fase latente?
Ovocito primario se mantiene en fase latente hasta la pubertad
-> a partir de ahí continua segunda fase de maduración, en esta fase comienza la maduración de los folículos y ovocito primario aumentan de tamaño
Antes de la ovulación ¿Qué ocurre con el ovocito primario?
-Antes de ovulación, ovocito primario reanuda meiosis I y la finalizan originando dos células hijas haploides de tamaños diferentes (cada uno con 23 cromosomas)
-La división del citoplasma es desigual por lo que una célula recibe mayor parte del citoplasma y es el ovocito secundario y la otra es el primer corpúsculo polar que posteriormente se degenera
¿Qué ocurre con el ovocito secundario al momento de la ovulación?
A momento de ovulación, el ovocito secundario entra en segunda división meiótica y se detiene en metafase II, en estas condiciones el folículo maduro que contiene en su interior a ovocito secundario se rompe por efecto de LH y el ovocito es expulsado del ovario
¿Cuándo termina meiosis II?
Si el ovocito secundario es fecundado por espermatozoide continua y termina segunda división meiótica -> resultando en un cigoto y en un 2do corpúsculo polar que luego degenera
Sólo termina meiosis II después de la fecundación
La maduración del ovocito se completa ______
En cuanto son expulsados los corpúsculos polares.
¿Qué ocurre si no se produce la fecundación?
Si no se produce la fecundación, la célula se degenera y comienza un nuevo ciclo sexual en el que cada mes unos cuantos ovocitos primarios son estimulados para convertirse en ovocitos secundarios
El desarrollo de un folículo ovárico se caracteriza por: (4)
- El crecimiento y la diferenciación del ovocito primario.
- La proliferación de las células foliculares.
- La formación de la zona pelúcida.
- El desarrollo de la teca folicular.
¿Cómo se forma la teca folicular? pasos desde folículo primordial**
-El ovocito primario rodeado por esta capa de células foliculares aplanadas constituyen al folículo primordial
-A medida que el ovocito primario aumenta de tamaño las células epiteliales foliculares adquieren una morfología cúbica y, más tarde, cilíndrica, formando el folículo primario
-A medida que aumenta el tamaño del folículo primario , el tejido conjuntivo adyacente se organiza para formar una cápsula denominada teca folicular.
La teca folicular se diferencia en dos capas:
Una capa vascular y glandular interna, la teca interna , y otra capa seudocapsular, la teca externa
Se considera que las células de la teca producen un ______ ¿Y que proporciona?
Factor angiogénico que estimula el crecimiento de vasos sanguíneos en la teca interna, lo que proporciona el soporte nutricional necesario para el desarrollo folicular
Más adelante, aparecen espacios rellenos de líquido alrededor de las células foliculares y la coalescencia posterior de dichos espacios genera una ________
Cavidad única y grande, el antro, que contiene líquido folicular. Tras la formación del antro, el folículo ovárico se denomina folículo secundario o antral (aquí se completa primera división meiótica)
En qué se convierte el folículo secundario?
Empieza 2da división meiótica el antro se vuelve más grande y el cumulo ooforo rodea al ovocito secundario y tenemos el folículo maduro o de Graff
El ovocito primario es empujado hacia uno de los lados del folículo, donde queda rodeado por ____
Un conjunto de células foliculares que se denomina cúmulo ovígero u ooforo, que se proyecta hacia el antro