Casos Clínicos de Arcos Faríngeos Flashcards

1
Q

semana donde ocurre el cierre del paladar primario

A

5a – 6a semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

semana donde ocurre el cierre del paladar secundario

A

7a – 8a semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

semana donde ocurre el cierre del paladar secundario con el primario

A

10a – 11a semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El paladar se desarrolla a partir de dos estructuras principales:

A

Paladar primario y secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

paladar primario ¿Cómo se forma?

A

A partir de la parte inferior de la prominencia frontonasal y la parte superior de las prominencias maxilares. El paladar primario forma la parte anterior del paladar duro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paladar secundario ¿Cómo se forma?

A

Se forma a partir de dos crestas palatinas que crecen desde las partes internas de las prominencias maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crestas palatinas al fusionarse ¿A que darán origen?

A

Se fusionan en la línea media para formar la parte posterior del paladar duro y el paladar blando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El desarrollo del paladar ocurre entre ¿Qué semanas?

A

Semanas 6 y 9 del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

procedimiento que ocurre a la par del cierre del paladar

A

La lengua desciende

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dif entre malformación congénita y deformación congénita

A

Deformación son fuerzas mecánicas
Malformación es hereditaria (se altera la estructura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consecuencias que ocurren durante el desarrollo fetal previo al nacimiento

A

Malformaciones congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Labio y paladar hendido bilateral completo no sindrómico (CLPFNS)

A

Afección congénita que afecta el desarrollo del labio y el paladar. Se caracteriza por hendiduras en ambos lados del labio (labio leporino) y una hendidura completa en el techo de la boca (paladar hendido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El labio leporino y el paladar hendido se producen cuando __________

A

Los tejidos de la cara y la boca del bebé no se fusionan adecuadamente durante el desarrollo embrionario. Este proceso de fusión ocurre normalmente entre las semanas 6 y 9 del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Frecuencia de Labio y paladar hendido bilateral completo no sindrómico (CLPFNS)

A

1 en 700 en Mx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Semana 4 qué ocurre

A

Los procesos faciales comienzan a formarse a partir de la placa neural, una estructura plana de células que se encuentra en la parte superior de la cabeza del embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semanas 6-8 qué ocurre

A

Los procesos faciales crecen y se fusionan entre sí. El labio superior se forma por la fusión de los procesos nasales mediales, mientras que el paladar se forma por la fusión de los procesos maxilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Semana 9 qué ocurre

A

La fusión de los procesos faciales se completa y la cara del bebé tiene una apariencia más formada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las hendiduras en CLPFNS se producen durante ¿Qué semanas?

A

semanas 6 a 8 del embarazo, cuando los procesos faciales se están fusionando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Viene del proceso frontonasal

20
Q

Ocurren cuando los procesos faciales no se fusionan correctamente.

A

Labio leporino y paladar hendido

21
Q

A partir de la placa neural, se forman cinco prominencias faciales, ¿Cuáles son?

A

Una frontonasal y dos paranasales, dos maxilares y dos mandibulares. Estas prominencias se fusionan gradualmente para formar las estructuras de la cara.
Semanas 4-8

22
Q

¿Qué ocurre con las prominencias faciales?

A

Se fusionan en una secuencia específica para formar las diferentes partes de la cara. La hendidura labial y el paladar hendido pueden ocurrir si esta fusión no se produce correctamente.
Semanas 6-9

23
Q

De la prominencia frontonasal ¿Qué estructuras da?

A

Frente, nariz (proceso nasal medial, lateral y frontonasal)
Columnela y filtrum

24
Q

Forma el puente de la nariz.

A

Proceso frontonasal

25
El filtrum de dónde viene
El surco vertical que va desde la punta de la nariz hasta el labio superior se forma a partir del proceso nasal medial y el segmento intermaxilar
26
Prominencias maxilares darán origen
Huesos maxilares, cigomáticos, huesos palatinos, senos maxilares
27
El segmento intermaxilar se desarrolla a partir de ____
La parte superior de la prominencia frontonasal. Se fusionan las prominencias nasales mediales con los procesos maxilares
28
Las prominencias nasales mediales se fusionan junto con los procesos maxilares y forman _________
Segmento intermaxilar
29
El segmento intermaxilar es una estructura importante en el desarrollo facial que contribuye a la formación de varias partes de la cara, incluyendo:
-Parte anterior del labio superior y del maxilar -A los incisivos dentales superiores
30
Los problemas con el desarrollo del primer arco faríngeo pueden causar una variedad de malformaciones, que incluyen: Sx de Goldenhar o del primer arco faríngeo
Microtia o anotia -> ausencia de orejas Comunicación interatrial (CIA) Endotropia Fisura facial **Malformaciones de oído externo**
31
El primer arco faríngeo es responsable del desarrollo de varias estructuras faciales y del cuello, incluyendo:
Mandíbula, oídos externos, pómulos
32
El oído externo se forma a partir de _______
La primera hendidura faríngea Esta hendidura se invagina y se convierte en el conducto auditivo externo
33
La microsomía hemifacial ¿Qué es?
afección en la que un lado de la cara es más pequeño o poco desarrollado o le faltan partes -> afecta mandíbula
34
Microsomía craneofacial ¿Qué afecta?
Hueso temporal
35
Los problemas con el desarrollo del segundo arco faríngeo pueden causar una variedad de malformaciones, que incluyen:
Mandibula pequeña y retraída Cuello corto Malformaciones de oído medio Asimetría en las características faciales
36
Síndrome de Goldenhar
Anomalías congénitas oculares y de columna vertebral. **Dermoide epibulbar**
37
síndrome de Treacher Collins es un trastorno genético que generalmente afecta ________
a los pómulos, la mandíbula, el mentón y las orejas.
38
Enfermedad hereditaria en la que no se desarrollan algunos huesos y tejidos del rostro
síndrome de treacher collins
39
Define quiste
Recubrimiento epitelial, lleno de líquido semisólido
40
Se desarrolla a partir de restos de tejido embrionario que no se reabsorben durante el desarrollo fetal normal.
Un quiste del seno cervical, también conocido como quiste branquial
41
Quiste del seno cervical y su relación con el 1er arco
Los restos de este arco pueden dar lugar a quistes preauriculares (delante de la oreja) o quistes mandibulares (en la mandíbula).
42
Quiste del seno cervical y su relación con el 2do arco
Los restos de este arco pueden dar lugar a quistes hioides (debajo de la lengua) o **quistes cervicales** (en el cuello).
43
El conducto tirogloso normalmente se desintegra entre qué semanas?
Octava y la décima semana de desarrollo. Sin embargo, a veces persiste y forma un quiste.
44
El conducto tirogloso se forma a partir de __________
La bolsa faríngea 2. A medida que la glándula tiroides desciende por el cuello, sigue el camino del conducto tirogloso, que pasa por el segundo arco faríngeo
45
Se encuentran con mayor frecuencia en la ubicación del segundo arco faríngeo.
Quistes del conducto tirogloso