4ta semana de desarrollo (neurulación) Flashcards
A medida que se desarrolla la notocorda, ¿Qué ocurre?
Esta da lugar a la inducción del ectodermo suprayacente; que se ubica en la línea media y cercana a esta -> esto produce engrosamiento del ectodermo y se diferencia en la PLACA NEURAL
Nombre de las células que se localizan en placa neural
neuroectodermo -> su inducción representa el inicio de la neurulación
¿Qué es la neurulación?
Proceso por el cual la placa neural forma el tubo neural
A medida que la notocorda aumenta de longitud
-La placa neural crece en sentido céfalo caudal y experimenta un ensanchamiento
-Sus bordes laterales se elevan para formar los pliegues neurales, región media de placa neural se hunde y origina el surco neural
¿Cómo se forma el tubo neural?
Pliegues neurales son prominentes en extremo craneal y de forma gradual comienzan a desplazarse hacia la línea media para fusionarse y formar el tubo neural
¿Dónde inicia la fusión?
En región cervical -> pero continua tanto en sentido cefálico como caudal
Qué ocurre a medida que se completa la fusión?
En los extremos cefálico y caudal se encuentran los neuroporos que se comunican con cavidad amniótica
¿Qué días ocurre el cierre de los neuroporos?
El cierre del neuroporo anterior o rostral ocurre cerca del día 25
El cierre del neuroporo posterior o caudal ocurre en el día 28 (a final de la 4ta semana)
¿Cuándo se completa la neurulación y que origina?
Con el cierre de los neuroporos y el tubo neural en su desarrollo final dará origen al SNC, retina, glándula pineal y neurohipófisis
Como consecuencia de la neurulación ¿Qué ocurre con el ectodermo?
Queda segmentado en 3 grupos celulares:
El que queda directamente en el tubo neural (neuroectodermo)
El que cubre al tubo neural por fuera (ectodermo superficial o no neural)
El ectodermo que se diferencia en las células de las crestas neurales
Células del borde lateral del neuroectodermo
Células de las crestas neurales -> se separan de sus vecinas en el momento en que los pliegues neurales se elevan y se fusionan para formar el tubo neural
Qué ocurre con las células de las crestas neurales
Son células en el borde lateral del neuroectodermo y experimentan una transición de epitelio a mesénquima
Las células de la cresta neural contribuyen a la formación de
TC y óseo de cara y cráneo
Ganglios de los NC
Ganglios raquídeos paravertebrales
Células C de glándula tiroides (calcitonina)
Ganglios de cadena simpática
MÉDULA suprarrenal
Células de Schwann - células gliales - leptomeninges - melanocitos
Qué ocurre en el día 17 con las células que componen el mesodermo (está a cado lado del proceso notocordal)
Las células que se encuentran cercanas a la notocorda proliferan y constituyen al mesodermo paraxial
Estructura lateral al mesodermo paraxial
Lateral al mesodermo paraxial -> se continua el mesodermo intermedio -> este experimenta un adelgazamiento hasta convertirse en el mesodermo lateral
Qué ocurre con el mesodermo paraxial?
Comienza a organizarse en segmentos -> somitómeros, aparecen primero en región cefálica del embrión -> su formación se produce en sentido cefalocaudal
Qué son las somitas?
Bloque de mesénquima (TC embrionario), se localizan a los lados del tubo neural y constituyen el mesodermo paraxial
Desde la región occipital hasta la caudal ¿Cómo se organizan los somitómeros?
En somitas
Primer par de somitas aparece en _________
-Región occipital cerca del día 20 del desarrollo
-A partir de ahí surgen nuevos somitas en secuencia cefalocaudal a una velocidad de tres pares por día hasta el final de la 5ta semana cuando ya hay de 42 a 44 pares de somitas
Qué vemos si realizamos corte transversal a nivel de un somita?
Cada somita tiene una forma triangular y se subclasifica en 3 segmentos: Esclerotoma, miotoma y dermatoma
Qué forma cada capa de la somita? Osea el mesodermo paraxial
El esclerotoma formará huesos del esqueleto axial (costillas, vertebras -> discos IV, cartílago)
El miotoma forma tejido muscular (músculo esquelético)
El dermatoma origina a la dermis
Mesodermo intermedio qué formará
Sistema renal -> riñones, uréteres
sistema urogenital
Involucrado en las gónadas
El sistema de conductos (epidídimo, vas deferens, trompas de Falopio, útero)
Único órgano del sistema urogenital que NO deriva del mesodermo intermedio
La vejiga
Ramas que tiene el mesodermo lateral
Una rama está en contacto con el ectodermo -> capa somática o somatopleura
Otra que se mueve con el endodermo -> capa esplácnica o esplacnopleurica (es la interna)
Qué deriva la capa somática y esplácnica del mesodermo lateral
La somática forma la capa parietal de las cavidades
Y la esplácnica forma la capa visceral pues es la más interna
Qué formará el mesodermo lateral, más específicamente la capa esplácnica
Corteza suprarrenal, bazo, músculo liso del GI tract, ayuda con el desarrollo del sistema cardiovascular
Qué formará el mesodermo lateral, más específicamente la capa somática
Forma el esternón, huesos, cartílago en extremidades.
Qué forma el mesodermo lateral
Membranas serosas: pleura, pericardio
Corazón primitivo
Bazo
Sangre y células linfáticas y mieloides (granulocitos)
Tejido conjuntivo y músculos de las vísceras
Musc liso de Gi tract
Corteza suprarrenal
Que vemos en los días 22-23
Alrededor de los días 22-23 el embrión presenta entre 4 y 12 pares de somitas
Aparecen los dos primeros arcos faríngeos
Qué ocurre en los días 24-25?
Podemos observar vesículas ópticas y placodas óticas a cada lado del extremo cefálico, 1er arco faríngeo se hace prominente y se observan proceso maxilar y mandibular limitando al estomodeo
Qué ocurre al final de la 4ta semana?
El embrión se encuentra formado por 21-29 pares de somitas, empieza a adoptar forma en C
Neuroporo rostral cerrado y vesícula ópticas evidentes, membrana orofaringea comienza a perforarse y aparece 3er arco faríngeo
Aparecen yemas de los MS