3ra semana del desarrollo Flashcards
El rápido desarrollo del embrión a partir del disco embrionario trilaminar durante la tercera semana se caracteriza por:
-Aparición de la línea o estría primitiva.
-Desarrollo de la notocorda.
-Diferenciación de las tres capas germinativas.
Evento más relevante de 3er semana
La gastrulación (proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinales)
Cuándo y cuáles son síntomas de embarazo?
Náuseas y vómitos, que pueden aparecer hacia el final de la tercera semana
En ocasiones, se produce una leve hemorragia a partir del sitio de implantación del blastocisto, ¿Por qué?
Se debe a la pérdida de sangre desde el tapón de cierre hacia la cavidad uterina procedente de las redes lacunares -> esta hemorragia se interpreta como una menstruación y se produce un error en la determinación de la fecha esperada del parto.
¿Qué es la gastrulación?
-Proceso formativo por el cual se forman en el embrión las tres capas germinativas.
-El disco embrionario bilaminar se convierte en el disco embrionario trilaminar.
La gastrulación ¿Qué representa?
-El comienzo de la morfogénesis (desarrollo de la configuración o forma del cuerpo) -> acontecimiento más importante de la 3er semana.
-A lo largo de este período, el embrión puede denominarse gástrula.
¿Qué origina el ectodermo embrionario?
Origina la epidermis, los sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y los oídos internos; también da lugar a las células de la cresta neural
¿Qué origina el mesodermo embrionario?
-Origina todos los músculos esqueléticos, las células de la sangre y los revestimientos de los vasos sanguíneos.
-Revestimientos serosos de todas las cavidades corporales, los conductos y órganos de los sistemas reproductor y excretor, y la mayor parte del sistema cardiovascular.
¿Qué origina el endodermo embrionario?
Es el origen de los revestimientos epiteliales de los aparatos respiratorio y digestivo y las células glandulares de los órganos asociados, tales como el hígado y el páncreas.
Primer signo morfológico de la gastrulación
Formación de la línea o estría primitiva en la superficie del epiblasto.
La línea primitiva es el resultado de _______
La proliferación y el movimiento de las células del epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario
Gracias a esto es posible identificar el eje craneocaudal del embrión, los extremos craneal y caudal, las superficies dorsal y ventral y los lados derecho e izquierdo
Aparición de la línea o estría primitiva
A medida que la línea primitiva aumenta de longitud al ir añadiéndose células en su extremo caudal, su extremo craneal prolifera y forma ________
El nodo primitivo
Se desarrolla en la línea primitiva un ______
Que muestra continuidad con una pequeña depresión en el _________
-Surco estrecho, el surco primitivo, de línea primitiva cuando las células mueren pasa a llamarse surco primitivo
- Nodo primitivo, la fosita primitiva.
El nodo primitivo pasa a llamarse fosita primitiva.
Poco tiempo después de la aparición de la línea primitiva ¿Qué pasa?
Las células abandonan su superficie profunda y toman la apariencia de mesénquima, un tejido conjuntivo embrionario formado por células fusiformes
¿Cómo se forma el endodermo embrionario?
Las células epiblásticas se mueven a través del surco primitivo hacia abajo y reemplazan o desplazan el hipoblasto y se convierte en endodermo.
¿Cómo se forma el mesodermo embrionario?
Más células provenientes del epiblasto migran pero ahora hacia abajo, lateral y hacia adelante y hacen una nueva capa, el mesodermo
¿Cómo se forma el ectodermo embrionario?
Las células que permanecen en el epiblasto se diferencian y forman el ectodermo embrionario.
Los restos de la línea primitiva pueden persistir y originar un_______
teratoma sacrococcígeo
El proceso notocordal y el mesodermo adyacente inducen la formación de ______
La placa neural, primordio del SNC
Inducen la formación de la placa neural
El proceso notocordal y el mesodermo adyacente
A medida que el proceso notocordal aumenta de longitud, _________, y al final de la 3er semana que ocurre?
La línea primitiva se acorta. Al final de la tercera semana el proceso notocordal se ha transformado en la notocorda
Hay células que se invaginan a nivel del nodo primitivo y se desplazan ____
en dirección craneal por la línea media hasta alcanzar la placa precordal (zona ubicada caudalmente a la membrana orofaríngea)
-> Estas células se intercalan con células del hipoblasto y forman la placa notocordal
A medida que el hipoblasto es reemplazado por las células del endodermo ¿Qué ocurre con las células de la placa notocordal?
Proliferan y se desprenden del endodermo y el resultado es un cordón sólido de células que se extienden desde la placa precordal hasta el nodo primitivo -> este cordón recibe el nombre de NOTOCORDA definitiva.
Ejerce un rol inductor para la formación del tubo neural (neurulación)
La formación de la notocorda -> sirve como eje para la formación de la columna
Notocorda participa en formación de discos IV
Después de células mesenquimales migran a través de la línea primitiva y se convierten en células del mesodermo ¿Qué ocurre?
Estas células migran cranealmente desde el nodo primitivo y la fosita primitiva para formar un cordón celular de localización medial que se denomina PROCESO NOTOCORDAL
El proceso notocordal crece cranealmente entre qué estructuras hasta alcanzar qué?
entre el ectodermo y el endodermo hasta que alcanza la placa precordal
Área circular pequeña formada por células endodérmicas cilíndricas en la cual se fusionan el ectodermo y el endodermo
Placa precordal
Lugares dónde no hay mesodermo (3)
Dónde está la notocorda, en placa precordal y placa clocacal
La placa precordal a que va a dar lugar?
La placa precordal da lugar al endodermo de la membrana orofaríngea, localizada en la zona de la futura cavidad bucal
Sólo están constituidas por endodermo y ectodermo
Membrana bucofaríngea y membrana cloacal
Cuando se establece la membrana cloacal en la región posterior del saco vitelino ¿Qué se forma?
Se forma un divertículo que se extiende hacia el interior del tallo de conexión -> el alantoides o divertículo alantoentérico
Cómo es el crecimiento del disco embrionario
En sentido cefalocaudal -> debido a invaginación y migración de células desde la línea primitiva en sentido cefálico y lateral y luego en sentido caudal
¿Qué ocurre al final de la 3er semana?
-El citotrofoblasto prolifera y se extiende en el sincitiotrofoblasto estableciendo contacto con el endometrio materno y forma la cápsula citotrofoblástica externa
-La cavidad coriónica crece y para el día 19 o 20 el embrión está unido a esta cápsula por el tallo de conexión -> se convierte en el cordón umbilical