Ojos Flashcards
Qué son las órbitas
Cavidades óseas bilaterales profundas excavadas en el límite del cráneo y de la cara contienen el órgano de la visión y tienen forma pirámide cuadrangular
Qué compone la pared superior de la órbita
Anterolateralmente Fosa de la glándula lagrimal
Anteriormente lámina orbital del frontal
Posteriormente cara inferior de la salas menores del esfenoides
Anteromedialmente fosa troclear
Qué componen la pared inferior del piso de la órbita
Cara superior del proceso cigomático de la maxila
Hueso cigomatico
Carilla interior del proceso orbitario del palatino
Surco y formen infraorbitario
Qué compone las pared lateral de la órbita
Posteriormente, cara orbitariadel ala mayor del esfenoides
Anteriormente cara orbitaría del proceso frontal del cigomático
Fisura orbitaria superior
Fisura orbitaría inferior
Ubicación de la fisura orbitaria superior
Se localiza entre el ala mayor y menor del esfenoides, separa esta pared del techo de la órbita. Comunica la cavidad orbitaria con la fosa craneal media
Donde se ubica la fisura orbitaria inferior
Se localiza entre el ala mayor del esfenoides y el cuerpo del maxilar. Separa esta pared del suelo de la órbita. Comunica la cavidad orbitaria con las fosas infratemporal y pterigopalatino
Dónde está la fosa del saco lagrimal
Se localiza entre el lagrimal y el proceso frontal del maxilar. Limitado anterior y posteriormente por las crestas lagrimales anterior y posterior. Inferomente, se continúa con el conducto nasolagrimal, que se abre en el meato nasal inferior
Describe la pared medial de la órbita
Proceso frontal del maxilar Hueso lagrimal Lámina orbitaria del etmoides Cara lateral del cuerpo del esfenoides Fosa del saco lagrimal
Qué es el anillo tendinoso común (anillo de Zinn)
Condensación fibrosa de la periórbita alrededor del conducto óptico y de la porción medial de la fisura orbitaria superior. Sitio de origen de los 4 músculos rectos del ojo
Estructuras que pasan por el anillo tendinoso común
Nervios oculomotor, Nasociliar y abducens
Nervio óptico, arteria oftálmica, arteria y vena central de la retina
Qué es el Globo (bulbo) ocular y cuáles son su paredes que envuelven sus componentes internos
Órgano esférico que ocupa la mayor parte de la porción anterior de la órbita
Fibrosa (externa), vascular (media), nerviosa(interna)
De qué se compone la capa fibrosa del globo ocular
Anterior: Córnea,
Posterior del ojo: Esclera
De qué se compone la capa vascular pigmentada del globo ocular
Anterior: Iris, cuerpo ciliar
Posterior: Coroides
En qué consiste la capa nerviosa del globo ocular
Posterior: Retina
Qué es la esclera
Porción opaca y densa de la capa fibrosa que cubre la parte posterior del ojo
Que se inserta en la esclera
Músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo
Se le conoce como unión esclerocorneal
Dónde se une con la córnea la capa fibrosa en la parte anterior o externa
La capa fibrosa es vascular o avascular
A vascular
Qué es la córnea
Parte transparente de la capa fibrosa que cubre anteriormente parte del globo ocular
función de la córnea
Ayer transparente permite la entrada de la luz al interior del mismo hago por lo que es la responsable de la refracción de la luz que éntra al ojo
Características de la córnea
Carece totalmente de vasos y es muy sensible al tacto
Inervación sensitiva de la córnea
Los nervios ciliares ramas del nervio naso ciliar que es rama del nervio oftálmico que es rama del nervio trigémino
Qué es la coroides
Zona posterior de la capa vascular
Capa fina y pigmentadas muy vascularizada situada entre la escalera y la retina
Qué es la lámina vascular
Dentro del lecho vascular del coroides se localiza externamente grandes vasos que la forma
Describe a la Lamina coriodocapilar
Vasos más finos son más internos adyacentes a la capa vascular de la retina sensible a la luz a la que aporta oxígeno y nutrientes
Qué es el cuerpo ciliar
Porción engrosadas de la capa vascular de forma triangular en un corte sagital que se encuentra entre la coroides y el iris posterior a la unión es negro corneal
Forma un anillo completo alrededor del globo ocular entre la zona ciliar de la retina y de la esclerótica
Función del cuerpo ciliar
Proporciona inserción a la lente cristalino mediante las fibras anulares o ligamento superior del cristalino y los mantiene en su posición anatómica
Dónde se localizan los músculos ciliares
Se localizan circularmente en el espesor del cuerpo ciliar y compone de fibras de músculo liso dispuestos de forma y un Featuring al circular y radial
Que inervan a los músculos ciliares
Fibras parasimpáticas preganglionar es que provienen del núcleo accesorio del oculomotor hacen sinapsis en el ganglio ciliar u oftálmico de este ganglio San en fibras parasimpáticas pos ganglionares para inerva el músculo ciliar mediante los nervios ciliares cortos
Qué produce la contracción del músculo ciliar
Produce la aproximación del cuerpo ciliar al cristalino lo que conlleva relajación de las fibras celulares y de la cápsula cristalina el resultado es abombamiento anteroposterior del cristalino éste se vuelve más redondo para la acomodación visual a las distancias cortas o para la visión cercana
Función del músculo ciliar
Contracción del cuerpo ciliar relajación de la tensión del cristalino el cristalino se vuelve más redondeado
Dónde se sitúa el cristalino
Situado por detrás del iris por delante del humor Vitreo del cuerpo Vitreo y corresponde a la quinta parte anterior del globo ocular
Qué es el cristalino
Es una lente biconvexo y transparente cerrada en una cápsula
Función del cristalino
Enfoca los rayos de la luz en la retina
Qué es la catarata
Presencia de opacidad en el cristalino
Qué son los procesos ciliares y su función
Son crestas longitudinales que se proyectan desde la superficie interna del cuerpo ciliar se encargan de la producción del humor acuoso en la cámara posterior del ojo
A partir de los procesos ciliares que se forma
Se extienden las fibras sonulares que se insertan en el cristalino y lo mantienen en su posición anatómica
Se le llama así al conjunto de fibras sonulares
Ligamento suspensorio del cristalino
Qué es la cámara anterior del ojo
Es el espacio situado entre la córnea por delante y el iris pupilar posteriormente
Qué es la pupila
Es la abertura central del iris
Dónde se sitúa la cámara posterior del ojo
Se sitúa entre el iris pupilar por delante y el lente cristalino y cuerpo ciliar posteriormente
Líquido que ocupa la cámara anterior del ojo y la cámara posterior del ojo y como se comunican
Ambas cámaras están ocupadas por humor acuoso y las cámaras anterior y posterior se comunican a través de la abertura pupilar
Dónde secretado el humor acuoso
E secretado en la cámara posterior desde donde circulación la cámara anterior a través de la pupila
Dónde es reabsorbido el humor acuoso
Es reabsorbido por el seno venoso escleral en el ángulo iridocorneal un conducto venoso circular localizado en la unión entre la córnea y el iris
Qué puede producir un glaucoma
Las alteraciones del ciclo de producción y reabsorción del humor acuoso
Función del humor acuoso
Contienen nutrientes para la córnea y el cristalino dos estructuras vasculares y mantiene la presión intraocular del ojo
Describe la circulación del humor acuoso
Producción procesos ciliares Ángulo iridocornial Red trabecular Seno venoso escleral Drenado del humor acuoso Sistema venoso
Qué es la Iris
Es la porción anterior de la capa vascular del globo ocular es una estructura circular que se proyecta a partir del cuerpo ciliar es la parte coloreada del ojo y presenta una apertura central de la pupila
Que controle el tamaño de la Pupila
Está controlado por fibras del músculo liso que se encuentran en el interior del iris
Cuáles son los músculos del iris
Músculo esfínter de la pupila
Músculo dilatador de la pupila
Describe el músculo esfínter de la pupila
Sus fibras se disponen de modo circular
Describe al músculo dilatador de la pupila
Sus fibras se disponen de modo radial
Cuál es la función del músculo esfínter de la pupila
Su contracción disminuye la abertura pupilar
Función del músculo dilatador de la pupila
Su contracción aumenta o dilata la pupila
De dónde recibe inervación del músculo esfínter de la pupila
Inervación del sistema parasimpático, nervio oculomotor
De dónde recibe inervación del músculo dilatador de la pupila
Recibe su inervación del sistema simpático del ganglio cervical superior
Qué es la contracción pupilar y quien es el encargado de enviar la respuesta
La respuesta es que la pupila se hace más pequeña miosis por el estímulo de la luz el encargado de enviar la respuesta es el sistema parasimpático
Qué es la dilatación pupilar Y quien es el encargado de enviar la respuesta
La respuesta es que la pupila se hace grande midriasis por el estímulo que es la ausencia de luz cuanta más oscuridad mayor respuesta de dilatación el encargado de enviar la respuesta es el sistema simpático
Porciones funcionales de distintas localizaciones que tiene la retina
Porción óptica de la retina
Retina no visual
Dónde se localiza la porción óptica de la retina y a qué es sensible
Se localiza posterior y lateralmente es sensible a la luz
Capas por la que está compuesta en la porción óptica de la retina
Capa pigmentada y capa neural
Qué hace la capa pigmentadas de la porción óptica de la retina
Refuerzan la propiedad de la coroides de absorber la luz reduciendo la dispersión de la luz por el globo ocular
Qué es la capa neural de la porción óptica de la retina
Es el receptor de la luz es la capa que se separa de los desprendimiento de la retina
Dónde se sitúa y que hace la retina no visual
Situada anteriormente tapizando la superficie interna del cuerpo ciliar y el iris
Qué es la ora serrata
Es una línea irregular en donde se unen las dos partes de la retina
Qué es el fondo de ojo
Clínicamente corresponde a la cara interna de la pared posterior del globo ocular zona posterior de la porción óptica de la retina cuando enfoca la luz que entra en el
Estructuras que se distinguen en el fondo del ojo
Disco del nervio óptico o disco óptico o papila óptica
Mácula de la retina o mácula lútea
Fovea central
Describe el disco óptico
Es la región por la que el nervio óptico abandona la retina
Poseo una coloración más clara que la de la retina adyacente
Sobre su superficie se observa a la salida de la arteria central de la retina y sus ramificaciones en los vasos que irrigan la retina
Se le conoce como punto o mancha ciega de la retina ya que carece de foto receptores sensibles a la luz
Describe a la mácula lútea
Se localiza inmediatamente lateral al disco óptico
Es un área pequeña y ovalada de la retina con conos especializados para la agudeza visual
Qué es la fóvea central?
Es una depresión que existe en el centro de la mácula lútea
Es el área de máxima agudeza visual ya que posee menor número de bastones y mayor concentración de conos
Qué son los bastones
Receptores sensibles a la luz que funcionan en la oscuridad y son insensibles a los colores
Qué son los conos
Receptores sensibles a la luz que funciona bajo condiciones de luminosidad y son sensibles a los colores
Cuál es el centro de la fóvea central y sus características
La Fabiola no presenta la Red capilar que se observa en todos lados profundamente a la retina
Qué son los párpados
Son unos repliegues cutáneos que cubren la apertura anterior de la órbita
Cuáles son las seis capas de los párpados
Piel Tejido celular subcutáneo Capa muscular voluntaria Tabique orbitario Tarso Conjuntiva
Características de la piel y tejido subcutáneo del párpado
La piel es fina la capa de tejido celular subcutáneo es delgada y sus uniones con las demás estructuras palpebrales es Lacsa esto explica la acumulación de fluidos tras un traumatismo
Cuál es la capa muscular voluntaria del párpado
Fibras musculares pertenecientes a la porción palpebral del músculo orbicular del ojo
Cuáles son las especializaciones de las fascias orbitaria
Periórbita
Tabique orbitario
Anillo tendinoso común
Vaina del globo ocular vaina bulbar o cápsula de Tenón
Ligamento suspensorio
Expansiones de los músculos recto medial y lateral
Qué es el tabique orbitario?
Extensiones de la periórbita hacia los párpados a partir del borde orbitaria donde la periórbita se continúa con el periostio de la superficie externa del cráneo
Qué es la vaina del globo ocular vaina bulbar o cápsula de tenón
Fascia que recubre gran parte del globo ocular
Anterior y posteriormente se encuentra unida a la esclera
Qué es el ligamento suspensorio?
Porción especializada de la porción inferior de la vaina cular que sirve de sostén del globo ocular
Qué son los tarso superior e inferior
Son láminas densas del tejido conectivo que forman el esqueleto de los párpados, son las principales estructuras de sostén palpebral
Qué músculos se asocia con el tarso y quien lo inerva
El músculo elevador del párpado superior y es inervado por el oculomotor
Menciona el origen del músculo elevador del párpado superior
Ala menor del esfenoides y anterior al conducto óptico
Inserción del músculo elevador del párpado superior
Tarso superior y piel del párpado superior
Cuál es la función del músculo elevador del párpado superior
Eleva el párpado superior
Qué nervio inerva el músculo elevador del párpado superior
Nervio oculomotor
Qué es la Ptosis
Es el déficit funcional del músculo elevador del párpado superior o del músculo tarsal superior
Cuál es la causa de la ptosi palpebral completa
La lesión del nervio oculomotor se traduce en la incapacidad de levantar voluntariamente del párpado superior
Cuál es la causa de la ptosis parcial continua
El déficit inervaciónal del músculo tarsal superior por las fibras simpáticas
Qué es la conjuntiva
Es una membrana transparente que tapiza un recubre la parte posterior del párpado y parte del globo ocular
Función de la conjuntiva
Ayuda a mantener el ojo lubricado
Partes en las que se divide la conjuntiva
Conjuntiva palpebral o tarsal: Recubre toda la piel por la parte posterior del párpado
Conjuntiva bulbar u ocular
Fórnix o fondo de saco: Membrana transparente al fondo de la conjuntiva que une la conjuntiva palpebral y la bulbar
Lugar donde se encuentra la conjuntiva bulbar
Colocada en el globo ocular sobre la escalera se inserta en el globo ocular limbo es clero corneal o el limbo escleral
Color normal de la conjuntiva bulbar o ocular
Normalmente está de color rosa cuando hay algún cuerpo extraño se inflama y se torna de diferentes colores
Por qué la conjuntiva bulbar se torna de color rojo
Debido a que existe alguna infección
Debido a que la conjuntiva bulbar se torna amarilla o café
En caso de hepatitis o problemas del hígado también cuando se vive en zonas contaminadas
Casos en los que la conjuntiva bulbar se puede ver blanco
En caso de anemia
Dónde se originan las pestañas
Se originan en la parte anterior en cuyos folículos van a desembocar las glándulas de Zeis
Qué son las glándulas de Zeis
Sebaseas modificadas de la pestaña
Glándulas que pueden desembocar en el folículo de la pestaña o bien directamente en el borde palpebral anterior y qué tipo de glándulas son
Las glándulas de moll
Son glándulas apocrinas de las pestañas y sudoríparas modificadas
Dónde se localizan los conductos de las glándulas de Meibomio
Se localizan en la parte posterior de la línea gris están junto con las de Zeis se encargan de formar la capa lipídica externa de la película lagrimal precorneal
Qué es un orzuelo
Obstrucción en inflamación de una glándula tarsal que se localiza en la superficie palpebral interna
Describe el orzuelo externo
Ocurre en la superficie de la piel en el borde de los párpados
Inflamación externa afectan los folículos pilosos o asociados con las glándulas de Zeis y Moll
Describe el orzuelo interno
Se presenta sobre la conjuntiva tarsal
Inflamación interna afectando las glándulas de Meibomio
Características que tienen en común los orzuelos externos y los orzuelos internos
Ambos tipos pueden ser secuela de una blefaritis aguda meibomitis y requerir escision y drenaje del absceso
La decisión está indicada cuando no se resuelve espontáneamente o con terapia médica
Qué es la chalazión?
Obstrucción e inflamación granulomatosa de las glándulas sebáceas de meibomio que puede presentarse en forma espontánea o secundaria a un orzuelo o meibomitis aguda, se localiza en el borde libre palpebral
Que se indican las lesiones tempranas de charlazión
El uso de compresa caliente
Cuando debe de usarse decisión en una charlazion
Cuando no se resuelve espontáneamente o con tratamiento médico
Cómo se vascularizan los párpados
Arteria supratroclear, supraorbitaria, lagrimal y del dorso de la nariz que son ramas de la arteria Oftalmica
Arteria angular rama de la arteria facial
Arteria transversa de la cara rama de la arteria temporal superficial
El drenaje venoso es a través de un sistema externo formado por las venas asociadas a las arterias mencionadas y un sistema interno en dirección hacia la órbita por medio de conexiones con las venas oftálmicas
Inervación de los párpados sensitivos
Todos los nervios sensitivos son ramas del nervio trigémino nervio supraorbitario supra troclear infraestructural y lagrimal ramas de V1 y rama infraorbitaria del V2
Cuál es la inervación motora de los párpados
Nervio facial inerva la porción palpebral del músculo orbicular del ojo
Nervio oculomotor inerva el músculo elevador del párpado superior
Fibras parasimpáticas inerva el músculo tarsal superior
Función del aparato lagrimal
Es el responsable de la producción circulación y drenaje de la secreción lagrimal de la superficie del globo ocular
De qué se compone el aparato lagrimal
Glándula lagrimal y sus conductos
Canalículos lagrimales
Saco lagrimal
Conducto nasolagrimal
Dónde se localiza la glándula lagrimal
Se localiza en la parte anterior de la región orbitaría supero lateral y está dividida en dos porciones por el músculo elevador del párpado superior
Porciones de la glándula lagrimal y sus características
Porción orbitaría es la de mayor tamaño y se localiza en la fosa lagrimal
Porción palpebral más pequeña es inferior al músculo elevador del párpado superior y se sitúa en la porción supero lateral del globo ocular
Qué secreta la glándula lagrimal y las características de este líquido
Un suero salino fisiológico que contiene una enzima bactericida lisozima
Función del líquido lagrimal
El fluido humedece y lubrica la superficie de la conjuntiva y de la córnea ya puerta nutrientes y oxígeno a la córnea
Qué es el lago lagrimal
Es un espacio triangular en el ángulo medial del ojo donde se acumulan las lágrimas
Qué es la carúncula lagrimal.Y cuál es su función
Es un pequeño relieve conjuntival ovalado situado en la fosa lagrimal dentro del lago lagrimal, Medial al pliegue semilunar de la conjuntiva junto con el canto interno palpebral su función es retener la lágrima
Qué es el pliegue lagrimal los semilunar de la conjuntiva
Pliegue de la conjuntiva en el lado externo de la carúncula lagrimal
Qué es la papila lagrimal
Pequeño relieve cónico situado en la parte medial del borde interno de los párpados en cuyo vértice está el punto lagrimal
Qué es el punto lagrimal
Son dos es pequeño y es un orificio superior e inferior situado en el borde de cada párpado en el vértice de la papila lagrimal que se abren hacia los canalículos lagrimal es superior e inferior respectivamente es el inicio de la vía lagrimal
Qué es el saco lagrimal
Es la porción superior de la tabla del conjunto naso lagrimal
Qué es la vía lagrimal y dónde inicia
Es el conducto por el que las lágrimas pasan del ojo a la fosa nasal inicia en el punto lagrimal
Función de las glándulas lagrimales
Producen las lágrimas
Función de los conductos lagrimales
Conducen el líquido en lagrimal desde las glándulas lagrimal es hasta el saco conjuntival
Dónde se encuentran y que hace el canalículos lagrimal
Empieza en el punto lagrimal en las papilas lagrimales cerca del ángulo medial del ojo y drenan el líquido lagrimal desde el lago lagrimal al saco lagrimal
Función del conducto nasolagrimal
Conduce el líquido al mediato nasal inferior termina la vía lagrimal
Quién inerva sensitiva mente a la glándula lagrimal
Regresa en el sistema nervioso central a través de la rama lagrimal del nervio oftálmico
Menciona la inervación secreto motora de la glándula lagrimal
Se origina en el núcleo lagrimal del nervio facial las fibras preganglionares de este núcleo viajan por medio del nervio petroso mayor y del nervio del conducto pterigoideo hasta llegar al ganglio pterigopalatina lugar en el cual hacen sinapsis con los cuerpos neuronales y salen como fibras postganglionares
Las neuronas pues ganglionares alcanzan el nervio maxilar y viajan en su interior hasta la ramificación del nervio cigomático que continúa con el hasta que se emite el nervio cigomático temporal que al final distribuyen las fibras parasimpáticas pues ganglionares en una pequeña rama que se une al nervio lagrimal
Nervio lagrimal se distribuye por último por la glándula lagrimal produce secreción de lágrimas
Describe la inervación simpática de la glándula lagrimal
Se origina en neuronas preganglionar es del asta lateral de los segmentos torácicos las fibras de estas neuronas abandonan la médula por los nervios raquídeos correspondientes ascienden por la cadena simpática latero vertebral para sinapsis tarde en el ganglio cervical superior
Desde aquí las fibras postganglionares siguen por los plexos perivasculares de las arterias carótidas internas; dichas fibras ayudan a formar los ramos petroso profundo, nervio del conducto pterigoideo, nervio maxilar superior rama orbitaria y cigomático temporal y finalmente rama lagrimal
La activación del simpático produce vasoconstricción reduciendo el flujo sanguíneo a las glándulas lagrimales
Describe la irrigación de las glándulas lagrimales
La irrigación arterial proviene de ramas de la arteria Oftalmica que a su vez esta es rama de la arteria carótida interna
El drenaje venoso se realiza a través de las venas oftálmicas esta su vez drena el seno cavernoso
Cuál es el trayecto de las lágrimas
Lágrimas producido en las glándulas lagrimal es saco lagrimal conducto lagrimal y meato nasal inferior
Músculos extrínsecos. Del ojo
Elevador del párpado superior Recto superior Recto inferior Recto medial Recto lateral Oblicuo superior Oblicuo inferior
Cuáles son los músculos intrínsecos del ojo
Músculo ciliar músculo esfínter de la pupila y músculo dilatador de la pupila
Función de los músculos intrínsecos del ojo
Controla la forma de cristalino y el tamaño de la pupila
Función de los músculos extrínseco del ojo
Encargados de los movimientos del globo ocular y de la elevación del párpado superior
Función del músculo recto superior
Eleva abduce y rota medialmente el globo ocular
Función del músculo oblicuo superior
Abduce deprime y rota medialmente del globo ocular
Función del músculo recto medial
Abduce el globo ocular
Función del músculo oblicuo inferior
Abduce eleva y rota lateralmente el globo ocular
Función del músculo recto lateral
Abduce el globo ocular
Función del músculo recto inferior
Deprime abduce y rota medialmente el globo ocular
Función del músculo elevador del párpado superior
Eleva el párpado superior
Origen del músculo elevador del párpado superior
Ala menor del esfenoides y anterior al conducto óptico
Cuál es la inserción del músculo elevador del párpado superior
Tarso superior y piel del párpado superior
Origen del músculo oblicuo superior
Cuerpo del esfenoides
Inserción del oblicuo superior
Su tendón pasa a través de un anillo tendinoso otro crear cambio de inserciones se inserta en la esclera profundamente al músculo recto superior
Nervio que inerva al músculo oblicuo superior
Nervio troclear
Origen del músculo oblicuo inferior
Porción anterior del suelo de la órbita
Inserción del músculo recto superior
Es que era justo por detrás de la unión es clero corneal
Inserción del músculo oblicuo inferior
Esclera profundamente al músculo recto lateral
Origen del músculo recto superior
Anillo tendinoso común
Nervio que inerva el músculo oblicuo inferior así como el recto superior el recto inferior y el recto medial
Nervio oculomotor
El anillo tendinoso común es el origen de los músculos
Recto superior recto inferior recto medial y recto lateral
La esclera justo por detrás de la unión es clero corneal es la inserción de los músculos
Recto superior recto inferior recto medial y recto lateral
Nervio que inerva el músculo recto lateral
Nervio abductor
Describe las venas de la órbita
El drenaje de la órbita se localiza a través de la vena Oftalmica superior e inferior que pasan a través de la fisura orbitaría superior y entran en el seno cavernoso
La vena central de la retina entra generalmente de forma directa en el seno cavernoso pero puede unirse a una de las venas oftálmicas
Las venas por ti cosas de la capa vascular del globo ocular drena en la vena Oftalmica inferior
El seno venoso escleral es una estructura vascular que rodea la cámara anterior del ojo a través de la cual el humor acuoso retoma la circulación sanguínea
Entre qué comunicación de venas se puede crear una ruta factible para las infecciones y que esta se extienden desde el exterior hacia el interior de la cavidad craneal
La comunicación entre las venas oftálmicas y el seno cavernoso crea una ruta a través de la cual las infecciones pueden extenderse desde el exterior hacia el interior de la cavidad craneal