Generalidades Flashcards
Qué es la anatomía?
Ciencia que estudia la forma y estructura del cuerpo humano
En qué consiste la anatomía descriptiva?
Estudia las estructuras anatómicas mediante la explicación de las características de los órganos: forma, color, tamaño, composición, accidentes, situación, dirección, relación, división y componentes de sus partes
Describe la anatomía segmentaria
Estudio en conjunto todos los elementos que componen cada uno de los cuatro elementos o porciones del cuerpo humano: cabeza, cuello, tronco y miembros
En qué consiste la anatomía regional o topográfica
Estudia el cuerpo dividiéndolo en regiones permitiendo relacionar especialmente las estructuras que se encuentran en cada región del cuerpo reconociendo la organización corporal por capas: Piel, tejido subcutáneo, fascia profunda, músculo, hueso y cavidades
En qué consiste la anatomía sistémica o sistemática
Estudia el organismo ordenándolo por los diferentes sistemas orgánicos que funcionan de forma conjunta para llevar a cabo funciones complejas
Cuáles son los sistemas básicos que se estudian en la anatomía sistémica o sistemática
Tegumentario, esquelético, articular, muscular, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, urinario, genital y endocrino
En qué consiste la anatomía de superficie
Estudia en la configuración superficial del cuerpo reconociendo la forma de los accidentes socios y puntos de referencia visibles o palpables a través de la piel
En qué consiste la anatomía de proyección
Establece la relación entre la superficie corporal y las partes más profundas ubicándolas con respecto a los puntos de referencia superficiales y niveles vertebrales
Describe la anatomía funcional
Estudia las estructuras anatómicas en relación con su morfología y su fisiología normal
En qué consiste la anatomía clínica o aplicada
Estudia el ser humano utilizando los conocimientos de las estructuras anatómicas para comprender la enfermedad y para explorar de forma correcta de los pacientes en la práctica médica diaria
En qué consiste la anatomía imagenológica
Estudio directamente las estructuras del cuerpo humano por medio de imágenes obtenidas de radiografía tomografía computarizada resonancia magnética ecografía medios de contraste angiografías y medicina nuclear
En qué consiste la anatomía quirúrgica
Especializada en los conocimientos anatómicos esenciales para el diagnóstico y los procedimientos terapéutica quirúrgica
En qué consiste la anatomía comparada
Estudia las relaciones existentes entre las estructuras homólogas de los animales incluida en la especie humana
En qué consiste la anatomía del desarrollo
Se encarga de estudiar los fenómenos que ocurren desde el origen del individuo
Cuáles son las anatomía que comprende la anatomía macroscópica
Anatomía descriptiva, anatomía segmentaria, anatomía regional o topográfica, anatomía sistémica o sistemática, anatomía de superficie, anatomía de proyección, anatomía funcional, anatomía clínica aplicada, anatomía imagenológica, anatomía quirúrgica y anatomía comparada
En qué consiste la ontogenia
Se refiere a la transformación más morfológica del sujeto normal desde la fecundación hasta la edad adulta abarca los primeros intrauterino y posnatal
En qué consiste la teratología
Estudio de las malformaciones y deformidades congénitas
Temas principales tocados por la anatomía del desarrollo
Ontogenia y teratología
Qué estudia la anatomía patológica
Estudia las modificaciones macro y microscópicas que sufren las estructuras del cuerpo humano por la acción de las enfermedades
Qué es la morfología humana
Comprende la estructura del cuerpo en estado de salud de nivel sub celular celular tisular y sistémico desde la etapa embrionaria hasta la senectud de e identifica la forma en que los factores ambientales internos y externos pueden modificar la salud del individuo dentro del rango de la normalidad holo afecta patológicamente
En qué idioma se encuentra redactada la terminología anatómica internacional
En latín
Cuáles son los principales puntos para la terminología anatómica
- Los términos elegidos ayudan a memorizar puesto que los nombres de las estructuras poseen un valor informativo y descriptivo
- Se suprimen los Eponymous ya que los nombres propios varían de un país a otro
- Se suprimen los homónimos con el fin de evitar las confusiones aunque existen ciertas excepciones
- Las estructuras en las mismas regiones anatómicas deben tener nombres armonizados
Cuáles son los cuatros aspectos de la terminología anatómica que considera
Posición anatómica planos anatómicos dirección que permiten establecer la relación entre estructuras y nomenclaturas
Características del sujeto anatómico en México
Es un sujeto adulto normal promedio Asexuado Edad promedio de 35 años Estatura mediana de 1.60 a 1.65 El peso es aproximado de 70 kg ±5 kg
Descripción de la posición anatómica
Mirada al frente con la expresión facial neutra cabeza erguida
miembros superiores ambos lados del tronco miembros inferiores juntos
ojos abiertos y fijados en un punto distante
plano orbito metal en horizontal
boca cerrada palmas de las manos hacia delante y pies paralelos y sus dedos hacia delante
En qué consiste la posición decúbito supino
El cuerpo se encuentra acostado horizontalmente con la espalda apoyada boca arriba
En qué consiste la posición decúbito prono
El cuerpo se encuentra acostado bocabajo
En qué consiste la posición decúbito lateral
Está acostado apoyado de un lado
Qué es el eje?
Es una línea formada por una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión
Qué es un plano
Es una superficie bidimensional
En qué consiste la bilateralidad
Son estructuras pares con componentes derecha izquierda
Describe unilateral
Son estructuras que se encuentran en un solo lado
En qué consiste la ipsilateralidad u homolateralidad?
Se refiere a dos estructuras que se localizan del mismo lado del cuerpo
En qué consiste la contralateralidad
Se refiere a dos estructuras que se localizan en mitades contrarias del cuerpo
Qué es un órgano
Conjunto de tejidos diferentes organizados para cumplir una función específica aunque pueden coexistir funciones secundarias diferentes
Qué es una cavidad
Son espacios amplios que se localizan dentro del cuerpo que contienen protegen separan y sostienen los órganos internos
Qué es una visera
Son órganos contenidos principalmente en las cavidades del cuerpo torácica abdominal y pélvica
Qué es una víscera hueca
La mayoría de las vísceras son huecas órganos tubulares los cuales varían en volumen y forma
Cuáles son las capas que forman las vísceras huecas
Mucosa sub mucosa muscular adventicia o serosa
Nombre de la serosa que cubre los pulmones
Pleura
Nombre de la serosa que cubre el corazón
Pericardio
Cero se que cubre muchos órganos abdominales y pélvicos
Peritoneo
En qué consiste una víscera maciza o parénquimatosa
a) Túnica externa
Varía según el órgano
- Túnica fibrosa denominada según su desarrollo: cápsula fibrosa
- Túnica serosa que corresponde a la membrana serosa
b) Túnica visceral
- Un estroma: corresponde a los elementos estructurales del órgano
- Un parénquima: corresponde a la porción fisiológica del órgano
Qué es el cartílago
Es una forma vascular de tejido conectivo que forman las partes del esqueleto donde se requiere más flexibilidad
Cuáles son las funciones del cartílago
Soporte de partes blandas
Aportación de superficies lisas de deslizamiento para las articulaciones óseas
Capacidad de desarrollo y crecimiento de los huesos largos
Qué es el sistema esquelético
Es el conjunto de estructuras rígidas del cuerpo que contribuyen a su mantenimiento está constituido por cartílago y hueso
Qué es el hueso
Es un tipo de tejido conectivo especializado que forma la mayor parte del esqueleto óseo
Cuáles son las funciones del hueso
Principal soporte del cuerpo Protección de órganos vitales Bases mecánicas para el movimiento Depósito de minerales (calcio y fósforo) Hematopoyesis Almacenamiento de triglicéridos
Cuantos huesos tiene el esqueleto adulto por qué y cuáles son Las divisiones por su localización en las regiones del cuerpo
Tiene 206 huesos sin considerar los huesos suturales del cráneo ni los sesamoideos
Axial y apendicular
En la cabeza cuáles son las divisiones y cuantos huesos hay en esas divisiones
Neurocráneo 8
Vicerocráneo 14
Huesillos del oído 6
Qué comprende el esqueleto axial y cuantos huesos tiene
Cabeza cuello dorso y tórax
Tiene 80 huesos
Nombre del hueso del cuello
Hioides
Huesos que comprende el tórax
Esternón 1
costillas 24
División general del esqueleto apendiculares
Miembro superior e inferior
Qué comprende el miembro superior del esqueleto apendiculares
Cintura pectoral Escápula 2 Clavícula 2 Porción libre Húmero 2 Radio 2 Ulna 2 Carpos 16 Metacarpianos 10 Falanges 28
Qué comprende el miembro inferior del esqueleto apendiculares
Cintura pélvica Coxal 2 Porción libre Fémur 2 Patela 2 Fíbula 2 Tibia 2 Tarso 14 Metatarsianos 10 Falanges 28
Clasificación del hueso de acuerdo a su consistencia o estructura interna
Compacto y esponjoso
Características del hueso compacto
Es duro y denso constituyen la capa externa de todos los huesos rodeando el hueso esponjoso en su superficie externa está cubierto por el periostio consta de ostiones unidad fisiológica constituida por un canalículo vascular y las láminas óseas concéntricas que la rodean
Características del hueso esponjoso
Es un hueso friable constituido por una serie de laminillas o trabeculas oseas de distintas direcciones que delimitan y comunican entre sí pequeñas cavidades ocupadas por la médula ósea
Describe el hueso compacto del hueso largo
Formado por una lámina de hueso compacto cuyo espesor disminuye de la diáfisis hacia la epífisis
Describe el hueso esponjoso del hueso largo
Está formado por una trama de trabeculas óseas que delimitan a la cavidad medular y predomina en las epífisis
Describe el hueso compacto de los huesos planos
Formado por dos láminas de hueso compacto en los huesos de la bóveda craneal constituyen la lámina externa y lámina interna
Describe dijo eso esponjoso del hueso plano
La capa esponjosa interna se localiza entre las dos láminas del hueso compacto en los huesos de la bóveda craneal este hueso esponjoso se denomina diploe
Describe el hueso compacto de los huesos cortos
Similar a las epífisis de los huesos largos formado por una larga lámina de hueso compacto
Describe el hueso esponjoso de los huesos cortos
Similares a las epífisis de los huesos largos formado por tejido ocio esponjoso rodeado de una lámina externa de tejido óseo compacto
Describe los huesos largos
Son tubulares
Predominan en longitud sobre la anchura y espesor
Constan de una diáfisis dos epífisis y una metáfisis
A este tipo pertenece en la mayor parte de los huesos de los miembros superior a inferior
Describe a los huesos planos
Predomina en la longitud y ancho sobre su espesor
Pertenecen los huesos de la bóveda craneal y algunos de la parte proximal de los miembros
Constituye paredes de la cavidad corporal y presentan superficies de inserción muscular amplio
Constan de dos láminas de hueso compacto separadas por un hueso esponjoso
Por lo general cumplen funciones protectoras
Ejemplos de huesos planos
Frontal parietal y occipital escapular y coxal el esternón y las costillas
Describe a los huesos cortos
Sus tres dimensiones son aproximadamente iguales o similares
Tienen forma cuboides ocuboideos y solamente se localizan en el carpo y el tarso
Describe ejemplos de huesos cortos
Carpo muñeca y tarso tobillo
Describe a los huesos irregulares
Tienen formas y proporciones variadas diferentes a los de los huesos largos planos y cortos
Menciona ejemplos de huesos irregulares
Las vértebras y los huesos de la cara
Describe los huesos sesamoideos
Son huesos pequeños y redondos u ovales
Se desarrollan en ciertos tendones y se localiza en donde estos cruzan los extremos de los huesos largos de los miembros
Protegen los tendones frente a un excesivo desgaste y a veces modifican el ángulo de la inserción del tendón
Ejemplos de huesos sesamoideos y sus posibles localizaciones
La patela situada en el tendón del cuádriceps
Se pueden localizar en las articulaciones metacarpofalángicas del pulgar y en la meta tarso falange ica del hallux en la porción media del gastrocnemio; En los tendones del fibular largo, del tibial posterior y del tríceps braquial
Describe los huesos neumáticos
Son huesos que presentan cavidades rellenas de aire estas cavidades neumáticas pueden tener dimensiones reducidas y se les denomina celdas cuando quieren un tamaño mayor se les denominan senos
Dónde se pueden encontrar huesos neumáticos o cuáles son ejemplos de huesos neumáticos
Algunos huesos de la cara y del cráneo
Frontal esfenoides etmoides maxilar y proceso mastoideo del temporal la mayoría de estos forman a los senos para nasales excepto el proceso mastoides del hueso temporal
Describe los huesos supernumerarios o accesorios
Se desarrollan cuando parece un centro de osificación adicional formando huesos aparte
Menciona un hueso supernumerario o accesorio
Hueso trígono en un tubérculo lateral del proceso posterior del talud que aparece de manera independiente y ocasional
Describe a los huesos suturales
Corresponde huesos planos supernumerarios irregulares inconstantes e independientes que sean posibles de observar de manera accidental entre la suturas y formas del cráneo
Qué es la epífisis
Son los extremos expandidos articulares proximales y distales
Qué es la diáfisis
Es el cuerpo del hueso porción cilíndrica larga y principal que se localiza entre ambos extremos articulares
Cerca de su centro presenta un foramen nutricio por donde ingresa la arteria, la vena y el nervio del mismo nombre
Describe la metáfisis
Es la parte ancha de la diáfisis de un hueso maduro en donde se une a la epífisis
En un hueso en crecimiento contiene la placa epifisaria capa de cartílago hialino que permite el crecimiento longitudinal del hueso
Proceso que sucede aproximadamente entre los 18 y 21 años en el cual el cartílago de la placa epifisaria se reemplaza por hueso
Sinostosis con la epífisis
Remanente de la placa epifisaria que se puede observar en una placa radiográfica de un adulto
Línea epifisaria
Describe el cartílago articular
Capa de cartílago hialino que se localiza en la superficie articular del epífisis
Funciones del cartílago articular
Reduce la fricción y absorben los impactos en las articulaciones móviles
Describe el perióstico con sus funciones
Es una membrana de tejido conectivo fibroso que recubre como una funda del hueso excepto donde hay cartílago articular
Permite el crecimiento en anchura espesor o transversal de los huesos
Está muy vascularizado e inervado de ahí la gran sensibilidad del hueso a cualquier tipo de lesión en el se inserta en músculos y tendones
Características del perióstico de niños
Es grueso por lo que se opone al desplazamiento de los fragmentos ocios en las fracturas produciendo la llamada fractura en tallo verde
Qué es la cavidad medular
Espacio cilíndrico que se localiza dentro de la diáfisis el cual contiene médula ósea y múltiples vasos sanguíneos
Cuáles son las dos formas de la médula ósea, Y sus funciones así como sus características
Médula ósea roja: Tiene función hematopoyética y se encuentra en la etapa fetal y en los niños en todos los huesos en el adulto sólo en la trabeculación óseas de los huesos esponjosos cortos planos e irregulares
Médula ósea amarilla: Es grasa inerte y se localiza en la cavidad medular de los huesos largos de los adultos
Pequeña arteria acompañada de nervios que ingresa la diáfisis por medio de múltiples canales perforantes e irriga el periostio y la parte externa del hueso compacto
Arterias periósticas
Qué es el endostio
Fina membrana que reviste la cavidad medular contiene sólo una capa de células formadoras de hueso y escaso tejido conectivo
Nombre que reciben las epífisis proximales de los huesos metacarpiano los metatarsianos y falanges de los miembros superiores e inferiores
Base
Nombre que reciben las diafisis de los huesos metacarpiano los metatarsianos y falanges de los miembros superiores e inferiores
Cuerpo
Nombre que reciben las epífisis distales de los huesos metacarpiano los metatarsianos y falanges de los miembros superiores e inferiores
Cabeza
Arterias que surgen como ramas independientes de arterias adyacentes y de forma oblicua otra vez del hueso compacto de un de un hueso largo por medio de los foramen es nutricios
Arterias nutricias
Nombre de las ramas de las arterias nutricias que se dividen hacia ambos extremos e irrigan a las células de la médula ósea el hueso esponjoso y las porciones más profundas del hueso compacto
Ramas longitudinales
Por qué medio en la sangre llega a los ostio sitos en el hueso compacto
Osteonas
Arterias que irrigan los extremos óseos
arteria metafisarias y arteria epifisarias
Qué son los accidentes óseos
Son irregularidades detalles o características propias que se localizan o aparecen en la superficie de los huesos en donde se insertan los tendones ligamentos facias o donde las arterias se encuentran adyacentes a los huesos o penetran en ellos
Formas de los accidentes ocios descritas por el doctor Coscarelli
- Eminencias
- Cavidades
- Forámenes o agujeros
Qué es una eminencia
Son salientes o convexidades
De las eminencias describe que es un proceso
Son salientes óseas voluminosas claramente diferenciadas del hueso son más altas que anchas surgen por tracción muscular o ligamentaria y predominan en cabeza y columna
Menciona ejemplos de procesos que corresponden a las eminencias
Proceso mastoides proceso estiloides proceso espinoso
Describe que es una espina Correspondientes a eminencias
Son salientes óseas alargadas y delgadas son más anchas que altas se inserta en músculos y ligamentos importantes pueden ser Romas redondeadas o ahusados clavar
Mencione ejemplos de espinas correspondientes a eminencias
Espina iliaca anterosuperior espina del pubis espina isquiática espina de la escápula la língula de la mandíbula
Describe que es una espícula de la eminencia
Son espinas pequeñas e igual más anchas que altas y son ahusadas
No se incertan musculoso ligamentos importantes
Surgen por la emergencia de diferentes elementos y predominan en la base del cráneo
Qué es una tuberosidad de la eminencia
Son salientes prominencias voluminosas Roma son redondeadas presenta en tres diámetros similares sobresalen del hueso respecto del tubérculo
Menciona ejemplos de tuberosidades
Tuberosidad isquiática tuberosidad bici Pital del radio y trocánter mayor
Qué es un tubérculo de la eminencia
Saliente poco marcada hacen cuerpo con elhueso
Menciona ejemplos de tubérculos
Tubérculo menor del húmero tubérculo del escaleno tubérculo anterolateral de la tibia
Qué es una protuberancia de la eminencia
Es una eminencia que sobresale y de mayor dimensión que el tubérculo y más o menos redondeado
Menciona ejemplos de protuberancias de la eminencia
Protuberancia occipital externa e interna
Qué son las crestas
Salientes óseas rectilíneas o áreas estás colocadas sobre el hueso o en sus bordes pueden ser líneas o curvas
Menciona ejemplos de crestas
Cresta lagrimal anterior cresta lagrimal superior cresta iliaca líneas glúteas líneas temporales
Describe las superficies articulares
Cabeza: superficie articular convexa claramente destacada del hueso que forma parte de las articulaciones esferoidea
Cóndilos: eminencia ósea articular convexa de forma ovoides
Tróclea polea o Ginglimo: Formado por dos vertientes que se encuentran en una depresión central
Ejemplos articulares de cabeza
Cabeza del fémur y cabeza del húmero
Ejemplos articulares de cóndilos
Cóndilos del fémur cóndilo del húmero cóndilos del occipital y cóndilo de la mandíbula
Ejemplos articulares de tróclea polea o Ginglimo
Tróclea del fémur y tróclea del húmero
Qué son las cavidades
Son depresiones o concavidades
Qué es un surco de las cavidades
Es una depresión longitudinal alargada superficial
Mencione ejemplos de surcos de las cavidades
Surco de la arteria meníngea media surco de los senos sagitales superior transverso
Qué es una ranura de las cavidades
Es una depresión muy filosa, ahusada y biselada puede corresponder a una cresta ósea
Ejemplos de ranuras de las cavidades
Ranura del Bomer en la articulación es renovó mediana ranura digástrica por la inserción del vientre posterior del músculo digástrico
Qué es un canal de las cavidades
Es una depresión Roma más ancha que profunda con bordes no muy marcados
Ejemplos de canales de las cavidades
Canal radial y canal calcáneo
Qué es una corredera de las cavidades
Es un surco un canal que va a dar paso a un elemento principalmente un tendón o un nervio
Ejemplos de correderas de las cavidades
Surco bicipital canales retro maleolares del tobillo surco epitrócleaolecraneana y canales radiales de la extremidad del radio
Qué es una fosa de las cavidades
Es una depresión concavidad ligera no articular de un hueso
Ejemplos de fosas de las cavidades
Fosa supraEspinosa fosa infraespinosa fosa subescapular y fosa iliaca
Qué es una fosita de las cavidades
Es una concavidad bien marcada profunda y articular de un hueso
Ejemplos de fositas de las cavidades
Fosa radial fosa coronoidea y fosa óleo craneana
Qué es una cavidad
Son con cavidades articulares que corresponden a una cabeza
Ejemplos de cavidades
Cavidad glenoidea del escapular cavidad cotiloidea del coxal
Qué es una incisura
Son muescas en los bordes de los huesos planos
Ejemplos de incisura
Incisura isquiática mayor incisura isquiática menor incisura supra escapular incisura del acetábulo
Que es un foramen o agujero
Son aberturas más o menos redondeada de un hueso
Qué son los agujeros de emergencia
Corresponde a los agujeros de la base del cráneo
Qué es un conducto
Pasaje tubular relativamente estrecho con orificios en sus extremos
Ejemplos de conductos
Conducto del nervio facial y conducto carotídeo
Dónde se localiza principalmente del músculo estriado esquelético
Forman la mayor parte de los denominados músculos insertados por tendones en los huesos y o a las facias de los miembros la pared corporal cabeza y cuello endomisio perimisio y LP misión
Describe el control nervioso del músculo estriado esquelético
Voluntario o refleja a través del sistema nervioso somático
Describe la localización del músculo estriado cardíaco
Músculo del corazón o miocardio y porciones adyacentes de los grandes vasos aorta y vena cava
Endomisio y perimisio
Describe el control nervioso del músculo estriado cardíaco
Involuntario a través del sistema nervioso autónomo
Describe la localización del músculo liso no estriado
Paredes de las vísceras huecas vías aéreas vasos sanguíneos iris y cuerpo ciliar del ojo se une a los folículos pilosos de la piel músculos electores del pelo endomisio
Describe el control nervioso del músculo liso
Involuntario a través del sistema nervioso autónomo
Qué es el origen en los sitios de fijación muscular
Corresponde a la inserción proximal del músculo este suele permanecer fijo durante la contracción puede ser canosa tendinosas atendiendo musculares y arcadas fibrosas
Qué es la inserción en los sitios de fijación muscular
Corresponde la inserción distal del músculo suele ser móvil durante la contracción frecuentemente mediante tendones
Cuáles son los elementos de un músculo
Cabeza corresponde a las inserciones proximales que tiene un músculo
Vientre corresponde la región central contráctil y carnosa del músculo que se localiza entre los tendones produce la fuerza y la potencia del músculo
Qué son los tendones
Prolongaciones del tejido conectivo que rodea y separa las fibras musculares en el vientre muscular y conectan los músculos con los huesos o con cartílago ejerciendo tracción al contraerse
Que ocasiona la hiper actividad deportiva en el tendón
Tendinitis
Qué es una aponeurosis
Son tendones aplanados anchos y membranoso es que unen los músculos anchos y planos
Sirve como el sitio de origen e inserción de un músculo plano
Qué es una falacia
Membrana de tejido conectivo fibroso denso localizado debajo de la piel que recubre o envuelven compactan y aíslan las estructuras profundas del cuerpo éstas pueden limitar la diseminación de pus y líquidos extravasados
División de las facias
Vacía superficial y fascia profunda
Describe las facias superficiales
Se localizan entre la dermis y la fascia profunda
Consta principalmente de tejido conectivo laxo y grasa almacenada
Contiene glándulas sudoríparas vasos sanguíneos superficiales vasos linfáticos y nervios cutáneos
Describe las facias profundas
Son membranas fibrosas que envuelven los músculos separando los de los órganos vecinos y funciona como una vaina elástica o manga
Cubre la mayor parte del cuerpo carece de grasa y no existe en la cara
Proporcione el origen e inserción para los músculos forma vainas fibrosas o retináculos para los tendones
Son rutas potenciales para las infecciones hola extravasacion de fluidos
Su superficie interna organiza la fascia de revestimiento que cubren músculos y paquetes neurovasculares
Qué es una fascia de revestimiento
Extensiones de las facias profundas que envuelven a músculos y paquetes neurovasculares
Qué son los tabiques inter musculares
Prolongaciones de la fascia profunda que separan músculos vecinos o grupos musculares netamente distintos en compartimientos se insertan a los lados de una diáfisis
Qué son los compartimientos muscular o facial
Espacio tisular revestido de fascia que contiene músculos y sus límites son los de fibrosos grupo de músculos que están rodeados por la fascia profunda y sus prolongaciones los músculos que contienen comparten inervación pueden contener o dirigir la propagación de una infección o tumor
Qué es un retináculo
Estructuras especializadas que se forman por la condensación de las fascia profunda cerca de determinadas articulaciones para mantener en su sitio el tendón cuando cruza la articulación
Qué son los vaina sinovial es tendinosas
Son de envoltura serosas tubulares llenos de líquido sinovial alrededor de los tendones que tapizan en el interior de los túneles o sea fibrosos su función es favorecer el deslizamiento de los tendones minimizando la flexión
Qué es la bolsa sinovial
Saco membranoso lleno de líquido sinovial que favorece el deslizamiento de un músculo sobre el hueso o sobre otro músculo
Qué es un músculo plano
Tiene fibras paralelas y a veces tienen aponeurosis
Ejemplos de músculos planos
Músculo oblicuo externo del abdomen
Sartorio
Qué es un músculo periforme o penados
La disposición de sus fascículos se asemejan a plumas
Ejemplos de músculos periformes o penados
Músculo unipenniforme qué es el músculo extensor largo de los dedos
Músculo bipenniforme qué son el recto femoral y los vientres del músculo gastrocnemio
Músculo multi periforme qué es el músculo deltoides
Qué es un músculo fusiforme
Forma de uso con vientre redondeado y grueso con extremos que terminan en punta
Ejemplos de músculos fusiformes
Músculos bíceps braquial y flexo radial del carpo
Qué son los músculos convergentes
Se originan en un aria ancha y convergen para formar un solo tendón
Ejemplos de músculos convergentes
Pectoral mayor
Características de los músculos cuadrados
Poseen cuatro lados iguales
Ejemplos de músculos cuadrados
Cuadrado lumbar pronador cuadrado y recto del abdomen
Qué es un músculo circular anular o esfinteriano
Rodean una abertura orificio corporal estrechándola cuando se contrae y existen dos tipos estriado y liso
Ejemplos de músculos circulares angulares o esfinterianos
Músculo orbi cular de la boca músculo orbiculares del ojo esfínter del ano esfínter del piloro
Características del músculo redondo
Tiene aspecto redondeado
Ejemplos de músculos redondeados
Redondo mayor y redondo menor
Características de los músculos triangulares o piramidales
Presentan una base y vértice en su mayoría son músculos inconstantes
Ejemplos de músculos triangulares o piramidales
Músculo piramidal de la abdomen
Características de los músculo romboides
Presentan forma cuadrilátera dos lados
paralelos iguales
Ejemplos de músculo romboides
Romboides mayor y romboides menor
Características de los músculos trapecio
Sus mitades corresponden a un triángulo que al unirse forman un cuadrilátero irregular
Ejemplos de músculo trapecio
Músculo trapecio
Características de los músculos acintados
Misma dirección de fibras y tendones
Ejemplos de músculos acintados
Músculo sartorio o costurero
Características de los músculos rectos
Sus fibras desde su origen sigue en un trayecto recto
Ejemplos de músculos rectos
Músculo recto del abdomen
Músculo recto superior lateral y medial del ojo
Describe los músculos en abanico
Con un tendón central desde el cual divergen las fibras
Ejemplos de músculos en abanico
Músculo temporal
Describe a los músculos cuádriceps y da un ejemplo
De su vientre se originan cuatro cabezas para su inserción
Músculo cuádriceps femoral
Describe los músculos monogástricos Y da un ejemplo
Un único vientre muscular y dos extremos de inserción
Músculo pronador cuadrado
Describe a los músculos digástricos Y da ejemplos
Tiene 2 vientres musculares los dientes pueden estar unidos por un tendón intermedio o compartir un tendón de inserción común en uno de los extremos de los vientres musculares
Ejemplos músculo omohioideo, músculo digástrico y músculo occipitofrontal
Describe los músculos poli gástricos y da un ejemplo
Varios vientres musculares que están unidos por sucesivos tendones intermedios o comparten un tendón de inserción común
Ejemplo músculo recto del abdomen
Describe los músculos agonistas o motor principal
Principal músculo responsable en la producción de movimientos específicos del cuerpo
Menciona un ejemplo del músculo agonista
El cuadrito es femoral en el movimiento de extensión de la articulación de la rodilla
Describe al músculo antagonista
Es aquel que trata de o se opone a la acción de los músculos agonistas controla la velocidad y proporciona más precisión al movimiento
Menciona un ejemplo de músculo antagonista
El bíceps femoral se opone a la acción del cuádriceps femoral cuando se extiende la articulación de la rodilla
Describe al músculo Sinergista
Son aquellos músculos que sin ser responsables directos del movimiento contribuye modificando o complementando la acción de los agonistas
Ejemplos de músculos Sinergistás
Se contraen los músculos Flexores y extensores del carpo para fijar la articulación de la muñeca y eso posibilita que actúen con eficiencia los músculos Flexores y extensores largos de los dedos
Describe la función de los músculos fijadores
Su función es evitar la movilidad o estabiliza la inserción fija de los músculos agonistas
Ejemplo de un músculo fijador
El bíceps femoralse opone a la acción del cuádriceps femoral cuando se extiende la articulación de la rodilla
Qué es el músculo coaptor
Es un músculo que está en desventaja para producir movimiento cuando su tracción es ejercida a lo largo de una línea paralela al eje de huesos o a los que está insertado
En ese caso actúa para mantener en contacto entre las superficies articulares de la articulacion que cruza
Describe el músculo activador
Es un músculo más capaz de realizar movimientos rápidos y efectivos cuando su línea de tracción es más oblicua respecto al hueso que mueve
Qué es el míotoma
Corresponde un aria de la masa muscular unilateral inervado por un solo nervio espinal
Qué es la contracción isotónica
El músculo cambia la longitud en relación con la producción de movimiento
Qué es la concentración concéntrica
El movimiento ocurre ah consecuencia de un acontecimiento muscular
Qué es una concentración excéntrica
Un músculo en contracción se estira
Qué es una concentración isométrica
La longitud muscular permanece igual no ocurre movimiento pero la fuerza se incrementa
Características de la arteria principal
Arteria de mayor calibre y constante acompañada por dos venas y el nervio correspondiente pedículo vasculonervioso
Característica de la Red venosa
Se desarrolla de acuerdo con las necesidades energéticas del órgano
Es la unidad estructural del músculo
Fibra muscular estriada esquelética
Es la unidad funcional del músculo
Unidad motora
Características del nervio mixto
Motor 60%
Sensorial 40%
Características de las fibras motoras alfa y gama
Cada una se mielinizado y al final termina en una fibra muscular en la placa terminal motora
Características de las fibras sensoriales
Se miel inicien y surgen de los usos musculares o usos tendinosos ah función es llevar información al sistema nervioso central sobre el grado de tensión de los músculos
Características de las fibras simpáticas autónomas
No se mielinizado su función consiste en regular el flujo sanguíneo a los músculos
Qué es una articulación
Es un punto de unión entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto
Cuáles son los criterios de la clasificación estructural de las articulaciones
Presencia o ausencia de un espacio entre los huesos Entre sí llamado cavidad sinovial
Tipo de tejido conectivo que mantienen los huesos unidos
Cuáles son las clasificaciones funcionales de las articulaciones
Sinartrosis
Anfiartrosis
Diartrosis
Describe las articulaciones sinartrosis y menciona algunos ejemplos
Articulaciones inmóviles
Suturas gonfosis, articulaciones cartilaginosa primarias o sincondrosis y sinostosis
Describe las articulaciones anfiartrosis y sus ejemplos
Son articulaciones semi móviles o movimientos limitados
Sindesmosis y articulaciones cartilaginosa secundarias o sínfisis
Describe a las diartrosis y Menciona un ejemplo
Son articulaciones móviles y el ejemplo son todas las articulaciones sinoviales
Describe las articulaciones fibrosas
Su medio de unión es el tejido conectivo fibroso
No presentan cavidad sinovial
Son inmóviles la mayoría excepto la sindesmosis o se mi móvil
Describe las articulaciones cartilaginosas
Su medio de unión es el cartílago hialino o fibrocartílago
No presentan cavidad sinovial
Inmóviles las primarias y semi móviles la secundarias
Describe las articulaciones sinoviales
El medio de unión es la cápsula articular
Presentan cavidad
Y son muy móviles
Describe a las gonfosis o sindesmosis dentoalveolar
Es un tipo de articulación fibrosa en la cual un proceso semejante a una clavija o espina queda encajado en una cavidad o alveolo es inmóvil sin artrosis
Ejemplo de gonfosis
Articulación alveolo dentario entre la raíz del diente y el proceso alveolar del maxilar o la mandíbula el tejido conectivo fibroso denso entre un diente y su cavidad es el ligamento periodontal
Clasificación de las articulaciones cartilaginosa
Primaria o sincondrosis
Secundaria o sínfisis
Describe a las articulaciones cartilaginosa haz primarias o sincondrosis
Los huesos están unidos por cartílago hialino y suelen ser uniones temporales permite el crecimiento longitudinal del hueso y eventualmente se osifican por completo en una sinostosis en edad adulta no presentan movimiento sinartrosis
Ejemplos de las articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis
Placa epifisaria cartílago de crecimiento articulación entre la primera costilla y el manubrio Esternal articulación manubrio costal articulación costocondral borde lateral del cartílago costal con el extremo esternal de la costilla
Describe a la articulación cartilaginosa secundaria o sínfisis
Son articulaciones fuertes unidas por cartílago que se localiza en la línea media del cuerpo aportan potencia absorben los choques y confieren una notable flexibilidad a la columna vertebral presentan movimientos limitados anfiartrosis
Ejemplos de articulaciones cartilaginosa secundarias o sínfisis
Sínfisis de la mandíbula, articulaciones manubrio esternal Xifoesternal, intervertebrales, lumbosacro, sacrocoxígea y sínfisis del pubis
Describe a las Articulaciones sinoviales o diartrosis
Son uniones entre las superficies articulares de los huesos separadas por una cavidad articular con líquidos el novio al en su interior y presentan gran cantidad de movimiento
Características elementales de las articulaciones sinovial es
Cartílago articular
Cápsula articular
Cavidad articular
Características y función del cartílago articular en articulación sinovial
Corresponde el cartílago hialino que reviste la superficie se articulares
Funciones: reducir el rozamiento entre los huesos de la articulación durante el movimiento y ayudar a amortiguar los golpes, carece de vasos y nervios se nutre por difusión del líquido sinovial
Qué es la canción la fibrosis articular de la articulación sinovial
Corresponde a un medio de unión fibroso situado periféricamente a la superficie articular y delimitando una cavidad articular la cápsula fibrosa articular está formada por dos capas
Menciona y describe las dos capas por la que está formada la cápsula fibrosa articular de las articulaciones sinoviales
Membrana fibrosa externa se ingresa para formar ligamentos capsulares y ligamentos accesorios ligamentos extra capsulares se localizan fuera de la cápsula articular y ligamentos intracapsular es o intra articulares se localizan dentro de la cápsula articular pero fuera de la cavidad sinovial
Membrana sinovial interna responsable de la producción de líquido sinovial
Describe qué es la cavidad articular de las articulaciones sinoviales
Espacio delimitado por la membrana sinovial de la cápsula articular contiene líquido sinovial el cual tiene como función facilitar el movimiento lubricar y distribuir el calor de las superficies articulares además proporcionan los nutrientes al cartílago articular
Describe qué son los discos y meniscos articulares
Los meniscos articulares son láminas fibrosas cartilaginosas interarticulares para mejorar la adaptación entre las superficies articulares a veces el menisco forma un tabique completo llamado disco articular que divide la cavidad articular en dos porciones
Menciona las funciones del disco y meniscos articulares
Amortiguación de los golpes
Mejor encaje entre la superficie de los huesos de la articulación
Aporte de superficies adaptables para los movimientos combinados
Distribución del peso sobre una superficie de contacto mayor
Distribución del lubricante sinovial sobre las superficies articulares
Qué es el rodete o labrum y para que sirve
Anillos fibrocartílagos y no sos que se localizan alrededor de las cavidades articulares
Asegura en la perfecta adaptación de las Superficies articulares y aumenta la extensión y profundidad de la superficie articular que pertenecen
Cuáles son las clasificaciones de las articulaciones sinoviales
Ginglimo, troclear o bisagra Trocoide o pivote En silla de montar, selar o encaje recíproco Elipsoidea o condílea Planas o artrodia Espero ideas esféricas o enartrosis
Describe las articulaciones sinovial es Ginglimo troclear o bisagra
La superficie convexa de un hueso embonen la superficie con cava de la otra producir movimiento angular en un plano sagital alrededor de un eje que transversal flexión y extensión
Menciona ejemplos de las Articulaciones sinoviales gínglimo troclear o bisagra
Articulación húmero un Nar femorotibial femoropatelar interfalángicas y talocrural
Describe las articulaciones trocoide o pivote de las articulaciones sinoviales
Los huesos tienen una superficie proceso redondeada que se articula dentro del anillo que parcialmente forma en otro hueso y un ligamento permite la rotación alrededor de un eje central son uní axiales o mono axiales
Ejemplos de articulaciones sinoviales trocoide o pivote
Articulación atlantooccipital media, cigapofisaria región lumbar radioulnar proximal y radioulnar distal
Describe la articulación sinovial en silla de montar sellar o encaje recíproco
Las superficies articulares opuestas tienen forma de una silla de montar son recíprocamente cóncavas y convexas
Permiten movimientos de abducción aducción flexión y extensión en torno a dos ejes situados en ángulos rectos entre sí plano sagital y frontal también es posible en la circunducción
Son biaxiales o diaxiales
Menciona ejemplos de articulaciones sinovial es sencilla de montar sellar o encaje recíproco
Articulación Incudomalear (entre martillo y yunque), Carpometacarpiano del pulgar, Esternoclavicular, Talocalcánea o subtalar
Describe a las articulaciones elipsoidea o condilea
Cuenta con hueso cuya prominencia o va el convexa encaja en la depresión oval del otro permite movimientos de flexión extensión abducción y aducción es mayor el movimiento en el plano sagital
Son biaxiales o diaxiales
Ejemplos de articulaciones elipsoidea o condileas
Articulación atlantooccipital, metacarpofalángicas de los Dedos segundo a quinto (articulaciones de los nudillos), metatarsofalangicas, radiocarpiana (de la muñeca) Y talo navicular
Describe las articulaciones planas o artrodia
Presentan superficies articulares más o menos planas
Permiten movimientos de deslizamiento en el plano de las superficies articulares
Generalmente son poli axiales o multiaxiales
Ejemplos de articulaciones sinovial es planas o artrodia
Atlantoaxial (atlantoaxoidea) lateral, cigapofisaria (región cervical y torácica), tiniofibular próximal, intercarpianas, Intertarsianas tarsometatarsiana, carpometacarpianas segundo al quinto dedo, acromioclavicular, esternocostal (Esternón con el extremo del cartílago costal del segundo a las séptimo par de costillas)
Describe las articulaciones esferoidea esféricas o enartrosis
La superficie esférica de un hueso se mueve dentro de una concavidad de otro permite movimientos en múltiples ejes y planos flexión y extensión, Abducción y aducción rotación medial y lateral y circunducción
Son multi axiales o poli axiales
Ejemplos de articulaciones sinovial es esferoidea esféricas o en artrosis
Articulación incudoestapedial (entre yunque y estribo), Humerorradial, Coxofemoral o de la cadera y glenohumeral o del hombro
Clasificación de las articulaciones sinovial es de acuerdo con el número de huesos que participen y sus cavidades
Simples y complejas
Describe las articulaciones simples y un ejemplo
Intervienen dos huesos y presenta una cavidad articular
Articulación glenohumeral
Describe las articulaciones sinovial es complejas y pon ejemplos
Intervienen varios huesos presenta dos cavidades articulares lo divide el disco o menisco articular
Los ejemplos son articulación temporomandibular, de la rodilla, esternoclavicular y acromioclavicular
Clasificación de acuerdo con sus ejes de movimiento de las articulaciones sinoviales
Mono axial o uní axial, biaxial o diaxial, multi axial o poli axial
Describe las articulaciones sinovial es mono axiales o uniaxiales
El movimiento de un hueso está limitado a la rotación sobre un solo eje
Un eje de movimiento o en un plano sagital posee sólo 1° de libertad
Menciona ejemplos de articulaciones sinovial es mono axiales o uní axiales
Articulaciones sinovial es de la variedad gínglimo, troclear o bisagra y Tricoideo o pivote
Describe la articulación sinovial biaxial o diaxial
El hueso presenta movimientos independientes alrededor de dos ejes dos ejes de movimiento o en dos planos sagital y frontal posee 2° de libertad
Menciona ejemplos de articulaciones sinoviales biaxiales o diaxiales
Articulaciones sinovial es de la variedad: en silla montar, selar o encaje recíproco y elipsoidea o condílea
Describe a las articulaciones sinovial es multi axial o poli axial
El hueso presenta movimiento entre cejes o se mueve alrededor de muchos ejes de posición intermedia tres ejes de movimiento o más de dos ejes de movimiento posee 3° de libertad o más
Me entiendes ejemplos de articulaciones sinovial es multi axial o poli axial
Articulaciones sinovial es de la variedad plana o artrodia y esteroideas esféricas o enartrosis
Función del sistema cardiovascular
Asegurar la adecuada perfusión tisular
Qué es el sistema cardiovascular
Es un sistema hidráulico cerrado de flujo unidireccional constante y continuo compuesto por dos bombas de fusión interna y de expulsión intermitente cerradas y secuenciadas entre sí unidas por un sistema tubular de distribución
Qué comprende el sistema cardiovascular
Un órgano central de impulsión: Corazion se ubica en el mediastino
Un conjunto de conductos de estructuras y propiedades diferentes arterias venas vasos capilares y vasos linfáticos
Cuáles son los circuitos vasculares
Circulación pulmonar y circulación sistémica
Describe en qué consiste la circulación pulmonar o menor
El ventrículo derecho impulsa la sangre pobre en oxígeno que procede de la circulación sistémica y la lleva en los pulmones a través de las arterias pulmonares el dióxido de carbono se intercambia por oxígeno en los capilares pulmonares y luego la sangre rica en oxígeno vuelve por las venas pulmonares al atrio auricular izqierda del corazón
Describe la circulación sistémica o mayor
El ventrículo izquierdo impulsa la sangre rica en oxígeno que vuelve al corazón desde la circulación pulmonar a través del sistema arterial con intercambio de oxígeno y nutrientes por dióxido de carbono en los capilares del resto del cuerpo la sangre pobre en oxígeno vuelve el atrio derecho del corazón por las venas sistémicas
Describe los orificios atrioventriculares
Se localizan entre el atrio y el ventrículo
En sus bordes se fijan unas estructuras de tejido fibroso valvas atrioventriculares
Nombre de las valvas en los orificios de los atrios ventriculares y sus características
Valva tricúspide
Se localiza en el orificio atrioventricular derecho
Formado por tres válvulas (cúspides): anterior, posterior y septal
Valva mitral o bicúspide
Se localiza en el orificio atrioventricular izquierdo
Formado por dos válvulas (cúspides): anterior y posterior
Partes de la bomba cardiaca derecha y sus funciones
Atrio derecho: Recibe la sangre poco oxigenada del cuerpo a través de la vena Cava superior y de la vena cava inferior
Ventrículo derecho: Recibe sangre poco oxigenada del atrio derecho por medio de la válvula tricúspide y la envía a los pulmones a través de la arteria tronco pulmonar
Partes de la bomba cardiaca izquierda y sus funciones
Atrio izquierdo: Recibe la sangre oxigenada de los pulmones a través de las venas pulmonares
Ventrículo izquierdo: Recibe sangre oxigenada del atrio izquierdo por medio de la valva mitral y la envía a todo el cuerpo a través de la arteria aorta ascendente
Describe la circulación colateral
Los conductos alternativos de menor calibre pueden aumentar de tamaño tras un cierto periodo de tiempo en lo que permite una circulación colateral que irrigan las estructuras distales al bloqueo
Qué es la anastomosis
Comunicación entre diversas ramas de una arteria
Cuáles son los vasos sanguíneos y cómo están compuestas
Son las arterias venas y capilares
Están compuestas por tres túnicas o capas túnica íntima túnica media y túnica adventicia
Qué es la túnica íntima de los vasos sanguíneos
Es un revestimiento interno compuesto por una capa de células epiteliales extremadamente aplanadas o endotelio que reciben soporte de un delicado tejido conectivo los capilares sólo se componen de esta túnica además de una membrana basal de soporte en los capilares sanguíneos
Describe la túnica media de los vasos sanguíneos
Es una capa media compuesta principalmente por músculo liso
Es la más variable en las arterias las venas y los conductos linfáticos se distinguen por el grosor de esta capa en relación con el diámetro de la luz así como por su organización y en el caso de las arterias por la presencia de cantidades variables de fibra elástica
Describe la túnica adventicia de los vasos sanguíneos
Es una túnica o capa más externa de tejido conectivo
Qué es una arteria
Conductos elásticos y contráctiles que transportan la sangre del corazón a todas las partes del organismo es la vía aferente del corazón
Características de las arterias
Tiene paredes más gruesas que las venas y carecen de válvulas salvo los orígenes de la Aorta y el tronco de la pulmonar
El origen de todas las arterias son la aorta y el tronco de la pulmonar
Se describen de arriba hacia abajo excepto las de la cabeza y cuello
Estructura de una arteria
Túnica adventicia: Se disponen los vasos de la arteria y su inervación
Túnica media: Es músculo elástico y tiene como función soportar la tensión de la sangre sobre estos vasos
Túnica íntima o interna: Monocana continua que se dispone hacia la luz fundamental en la hemostasia y sensible a las modificaciones de presión y pH en la arteriosclerosis la íntima de las grandes arterias es asiento de (escores degenerativas con depósitos lipídicos)
Describe las arterias elásticas o de conducción también conocidas como grandes
Son arterias grandes o de grueso calibre
Si túnica media tiene una capa muscular de entre dos membranas elásticas
Transforma en el flujo intermitente del corazón en un flujo continuo y pulsátil
Ejemplos de arterias elásticas o de conducción
Aorta tronco braquiocefálicos subclavias carótidas comunes tronco pulmonar e iliacas
Describe las arterias musculares o de distribución también conocidas como medianas
Son arterias de mediano calibre o intermedio
Se caracterizan por una túnica media gruesa compuesta por fibras musculares lisas dispuestas circularmente
Ejemplos de arterias musculares o de distribución
Arteria braquial femoral radial poplíteo y sus ramas
Describe las arteriolas o pequeñas
Son de pequeño calibre y se pueden observar sólo con medios de aumento
Su túnica media tiene poco tejido elástico y pocas fibras de músculo liso
Vasos arteriales terminales que regulan el flujo sanguíneo hacia los lechos capilares
Contribuyen de forma directa a la presión arterial en el sistema vascular
Cuál es la distribución de las arterias
Ramas colaterales y ramas terminales
Describe las ramas colaterales
Ramas que se desprenden de un tronco arterial
Describe las ramas terminales
Ramas que marcan la terminación de una arteria
Algunas terminan Anastomosandose con ramas vecinas (distribución plexiforme)
Otras terminan formando capilares sin generar anastomosis (distribución terminal)
Qué son las venas
Son conductos elásticos que retornan la sangre desde los lechos capilares de los tejidos al corazón vía aferente del corazón
Van de abajo hacia arriba excepto las de la cabeza y cuello que van al revés
En su trayecto aumentan progresivamente de calibre al igual que el grosor de la pared
Describe la estructura de las venas
Túnica adventicia externa: Elemento de tejido conectivo dispuesto en sentido longitudinal cuya función es relacionar el vaso con las estructuras que los circulan
Túnica media: A diferencia de las arterias esta túnica es más laxa debido a la mayor cantidad de fibras elásticas y de fibras de colágeno que la forman su función es regular el flujo sanguíneo
Túnica íntima o interna: Continúa por capa de células endoteliales fusiformes, Su función es el intercambio de líquidos y gases entre las células y la sangre a través de la pared del vaso
Cuáles son las dos vías de terminación principales de las venas Y en qué consisten
Circulación venosa menor: Constituida por las cuatro venas pulmonares y drena la sangre oxigenada que viene de los pulmones al atrio izquierdo
Circulación venosa Mayor: Está formada por dos cisternas venas cavas superior e inferior que desembocan en el atrio derecho
Características de las vías afluentes o tributarias
Corresponde a sangre venosa que no desemboca directamente en el atrio derecho sino que lo hace en otra vena principal o más grande
Y a partir de aquí pueden dar origen a otra vena o bien reunir con otras venas para formar una confluencia
Describe las válvulas venosas
Son estructuras endoteliales que forman como un sistema de compuertas que evita el reflujo hacia la distal de la sangre
Se compone de dos válvulas o cúspides
Se localizan principalmente a nivel de los orificios de desembocadura de las venas
Algunas venas son a valvulares
Abunda en el nivel del miembro inferior
Ejemplos de penas a valvulares
Senos venosos durales
Vena Cava superior
Vena porta
Vena renal
Describe las vénulas y venas pequeñas
Venulas: Son las venas de menor tamaño drenan los lechos capilares y se unen con otras para formar venas pequeñas
Venas pequeñas: Son tributarias de venas más grandes que se unen para formar plexos venosos Red venosa
Ejemplo de venas pequeñas
El arco venoso dorsal del pie
Describe las venas medias
Drenan los plexos venosos y acompañan a las arterias de mediano calibre
Tienen menos de 1 cm de diámetro y son las que drenan la mayor parte del cuerpo
Poseen válvula antirreflujo
Ejemplos de venas medias
Venas superficiales: vena cefálica, basílica, safena magna y menor y las que recibe el mismo nombre que las arterias que acompañan
Describe las venas grandes
Poseen anchos folículos longitudinales de músculo liso y una túnica adventicia bien desarrollada
Regresen sangre venosa de los extremidades la cabeza el hígado y la pared del cuerpo directamente al corazón
Ejemplos de venas grandes
Vena Cava superior e inferior pulmonares Laporta renales yugulares internas iliacas y los ácidos
Cuáles son los posibles orígenes de las venas
Capilares
Sinusoides
Lagunas cavernosas de los cuerpos eréctiles
Qué son los sinusoides
Son espacios sanguíneos intraparenquimatosos de vísceras como el hígado y vaso
Que son las lagunas cavernosas de los cuerpos eréctiles
Espacios venosos tapizados por un endotelio cuya pared continúa fibras musculares lisas
Qué es la anastomosis venosa
Es la unión de dos venas para formar uno nuevo
Ejemplos de anastomosis venosa
La anastomosis de la vena yugular interna con la vena subclavia forma a la vena braquiocefálica
Describe los sistemas venosos superficiales
Se localizan profunda a la piel y transitan por dentro del tejido subcutáneo
Es muy importante en el miembro inferior el cual drena el 10% de su sangre a través de este sistema
Describe el sistema venoso profundo
Discurre profundamente a la fascia profunda
Acompaña en las arterias en la región como dos venas satélites
Drenan el 80% de la sangre venosa
Describe el sistema venoso comunicante
Comunica venas en el mismo plano ya sea superficial o profundo
Describe el sistema venoso perforante
Comunica el sistema venoso superficial con el sistema venoso profundo atravesando la fascia profunda
Poseen válvulas que impiden la circulación venosa desde el sistema profundo hacia el superficial
Puede entrenar directamente a un tronco venoso profundo desembocar primero un grupo intermedio de venas profundas
Qué es un capilar
Vasos muy finos que unen las últimas ramificaciones de las arterias a los orígenes de las venas
Características de los capilares
Carecen de túnica media
A nivel de su inicio presentan una dilatación donde la arteria forma un esfínter precapilar
Son los sitios de intercambio de dióxido de carbono y oxígeno nutrientes y productos metabólicos entre la sangre y las células de los tejidos
No existe en la epidermis el cartílago en la córnea y el cristalino
Pueden no encontrarse en algún área donde haya anastomosis arteriovenosos
Ejemplos de capilares
Pal de la nariz labios de dos orejas donde conservan el calor corporal
Qué son las várices
Dilataciones de la vena safena magna y sus tributarias debido a que las cúspides de las válvulas no se cierran
Causa de las várices
Las válvulas de las venas varicosas no son componentes por dilatación o rotación y no actúan de forma adecuada
La sangre fluye inferior mente por las venas causando aparición de las várices
Describe el sistema porta
Corresponde al sistema vascular formado por venas que comienza y termina en una Red capilar o se interpone entre dos lechos capilares
La sangre se recolecta de una Red de capilares que pasa a través de un vaso o vasos grandes y luego una segunda Red de capilares antes de regresar a la circulación menor
Ejemplos de sistema porta
Sistema porta hepático e hipofisario
Describe el sistema porta hepático
La sangre del lecho intestinal convergente en la vena porta hepática y luego en los sinusoides de los capilares linfáticos a las venas hepáticas derecha izquierda e intermedia y de aquí a la vena cava inferior
Describe el sistema porta hipofisario
La sangre pasa de los capilares hipotalámico a través de las venas porta hipofisarias y luego a los sinusoides capilares hipofisarios a las venas hipofisarias
Qué son los linfocitos?
Células circundantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a los materiales extraños
Qué son los órganos linfoides?
Son un tipo de tejido conjuntivo que contiene o producen gran número de linfoides
Cuáles son los tipos de órganos linfoides Y sus órganos
Tejido linfoide encapsulado: Timo, bazo y linfonodos
Tejido linfoide No encapsulado o difuso: MALT, GALT, BALT, SALT, NACT y tonsilas
Descripción general del sistema linfática
Constituye una especie de desagüe permite derivar el exceso de líquido hístico y de proteínas plasmáticas al torrente sanguíneo elimina los desechos procedentes de la descomposición celular y la infección
Describe el plexo linfático
Pequeños tubos de pared muy fina y cerrado por su extremo distal, en los espacios Intercelulares de la mayoría de los tejidos
Se originan en un fondo ciego
Carecen de membrana basal por lo que ingresa fácilmente en ellos
A nivel de las vellocidades del intestino delgado, estos capilares linfáticos se llaman “vasos quiliferos o lácteos”, por donde ingresan los quilomicrones
Describe a los vasos linfáticos
Comienzan en los capilares linfáticos y se distribuyen en casi todo el cuerpo como vasos linfáticos superficiales, profundos y viseras
Presentan abundantes Válvulas linfáticas pereciendo externamente abultamiento es muy próximos entre sí un aspecto nodoso o de collar de cuentas
Describe a la linfa
Ese líquido hístico que penetra en los capilares linfáticos y circula por los vasos linfáticos
Suele ser transparente acuosa y ligeramente amarillenta tiene una composición similar a la del plasma sanguíneo
A nivel del intestino delgado este líquido es opaco y lechoso por la presencia de quilomicrones y se llama a quilo
Describe los nudos linfáticos
Pequeñas masas de tejido linfoide de forma ovoide que se localizan a lo largo de los vasos linfáticos
A través de ellos se filtra la linfa a su paso hacia el sistema venoso
De suelos se desprenden uno o dos vasos linfáticos eferentes y una vena e ingresa la arteria del nodo
Por qué es importante conocer la topografía de los nodos linfáticos
El conocimiento de su auto Prografica permitirá realizar su palpación en el paciente se puede palpar en la axila inglés región femoral y cuello
Qué sucede cuando los nodos linfáticos drenan regiones infectadas o con otras formas de enfermedad
Bueno aumentar de tamaño o transformarse en duros o sensibles
Qué es el tronco linfático?
Grandes vasos colectores que reciben la linfa de múltiples vasos linfáticos
Cúales son los 2 grandes troncos linfáticos terminales?
El conducto torácico
El conducto linfático derecho
Donde se origina el conducto torácico?
Debajo del diafragma en la cisterna del quilo
Por donde ingresa el conducto torácico al tórax?
Por el hiato aórtico a nivel de T12 y se sitúa en el mediastino posterior
Asciende por delante de la columna vertebral, por detrás del esófago, entre la vena ácigos a la derecha y la aorta torácica a la izquierda
Aspecto del conducto torácico
Longitud de 40 cm, aspecto de Rosario, Debido a la gran cantidad de válvulas que posee
Recorrido del conducto torácico a nivel de T5 en el mediastino
Asciende a la izquierda del esófago; pasado primero por dentro del cayado de la aorta y luego por detrás de la porción intratoracica de la subclavia izquierda
Qué sucede cuando llega el conducto torácico a la base del cuello
El conducto se arquea formando un callado por encima de la cúpula pleural izquierda
Donde desemboca el conducto torácico linfático
En el ángulo venoso izquierdo formado por la unión de la vena yugular interna izquierda y la vena subclavia izquierda
Cuáles son los afluentes del conducto torácico
Tronco linfático yugular izquierdo
Tronco linfático subclavio izquierdo
Tronco linfático bronco mediastínico izquierdo
Describe la funcionalidad del tronco linfático yugular izquierdo
Recogen la linfa de la mitad izquierda de la cabeza y cuello
Describe la funcionalidad del tronco linfático subclavio izquierdo
Recogen la linfa del miembro superior izquierdo
Describe la funcionalidad del tronco linfático bronco mediastínico izquierdo
Trae linfa del pulmón izquierdo
A lo largo de su trayecto recibe además vasos linfáticos intercostales procedentes de los seis últimos espácios de ambos lados y de los seis primeros del lado izquierdo
Qué es el cisteina de quilo?
Dilatación sacciforme linfáticas por delante L1 y L2, a la Derecha de la Aorta abdominal en la profundidad del retroperitoneo primario
A partir de qué se forma la sisterna de quilo?
Troncos linfáticos intestinales
Se forman la confluencia de varios linfáticos eferentes procedentes de los nódulos que recogen la linfa del intestino
Dos troncos lumbares derecho e izquierdo
Resulta de la unión de varios eferentes linfáticos procedentes de los nódulos linfáticos lumbares
Recoge la linfa de la pelvis miembros inferiores órganos retroperitoneales riñones suprarrenales y uréteres mitad izquierda del colon y gran parte de la pared abdominal
Describe el conducto linfático derecho
Paso muy corto de 1 cm de longitud que se localiza en la base del cuello derecho se le conoce como la gran vena linfatica
Cómo se forma el conducto linfático derecho
Tronco linfático bronco mediastínico derecho recogen la linfa del pulmón derecho
Tú nunca linfático subclavio derecho recoge la linfa del miembro superior derecho
Tronco linfático yugular derecho recoge la linfa de la mitad derecha de la cabeza y cuello puede recoger parte de la linfa del hígado especialmente de la zona posterior
Dónde desemboca el conducto linfático derecho
Desemboca en el ángulo venoso derecho formado por la unión de la vena yugular interna derecha y la vena subclavia derecha
Características de los troncos linfáticos del conducto linfático derecho
Pueden desembocar independientemente y el conducto linfático derecho puede faltar
Lugares en los que no hay vasos linfáticos pero si hay capilares sanguíneos
Los dientes el hueso la médula ósea el sistema nervioso central tejido vascular córnea cartílago uñas cabello el endomisio muscular
Qué es una neurona
Célula especializada en el envío y recepción de señales eléctricas transmitidas a través de sustancias químicas
Qué dice la teoría neuronal o de Wadeyer
Cada neurona es 1 U estructural y funcional las neuronas maduras normales de una persona adulta no se dividen o replican
Describe a las dendritas
Negritas cortas contienen citoesqueleto de mitocondrias sus funciones recoger información de otras neuronas
Describe los cuerpos celulares de las neuronas
Puede tener una dos o muchas proyecciones o prolongaciones llamadas neuritas normalmente un axon y muchas dendritas contienen núcleos aparato de Golgi cuerpos de Nissl, citoesqueleto y mitocondria, su función es sintetizar macromoléculas e integrar señales eléctricas
Describe a los axones
Neuritas largas, Individual cilíndrico y puede tener muchos centímetros de largo puede estar mielinizado o no, contiene citoesqueleto mitocondria y vesícula de transporte su función es conducir información o impulsos a otras neuronas
Describe las neuronas unipolares
Presenta un cuerpo celular esférico con sólo un proceso o neuritis que se bifurca a poca distancia una que se Dirige hacia algún estructura periférica y otra ingresa en el sistema nervioso central
Ejemplos de neuronas unipolares
Ganglio de la raíz posterior
Describe las neuronas bipolares
O sea un cuerpo celular alargado con una negrita única en cada uno de sus extremos
Ejemplos de células neuronas bipolares
Células receptoras olfatorias y retininianas y ganglios coclear y vestibular
Describe las neuronas multi polares
Muestra un Action largo y muchos procesos dendríticas con excepción de la prolongación larga del axón el resto de las neuritas son dendritas
Ejemplos de neuronas multipolares
Ganglios autónomos y la enorme población de células del sistema nervioso central tractos nerviosos del cerebro y médula espinal nervios periféricos y moto neuronas de la médula espinal
Describa las neuronas de Golgi de tipo uno
Tienen un axón largo que puede tener una longitud de 1 m o más
Sus axones forman los largos tractos nerviosos del encéfalo de la médula espinal y de los nervios periféricos
Ejemplos de neuronas de Golgi de tipo uno
Células piramidales de la corteza cerebral
Células de purkinje de la corteza cerebelosa
Células motoras de la médula espinal
Describe las neuronas de Golgi de tipo dos
Tienen un axón corto que termina en la vecindad del cuerpo celular o puede faltar completamente
Las dendritas cortas que surgen de estas neuronas les dan un aspecto estrellado
Son muy abundantes en la corteza cerebral y cerebelosa y usualmente su función es inhibidora
Neuronas que se encuentran en la corteza cerebral
Células piramidales
Neuronas que se encuentran en la corteza cerebelosa
Células estrelladas células granulosas y células de Purkinje
Describe las neuronas sensitivas o aferentes
Conducen información desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central
Describe las neuronas motoras o eferentes
Transmiten la información órdenes a los órganos efector es músculos glándulas u otras neuronas
La comunicación se produce en dirección opuesta a la sensitivas
Describe las interneurona las neuronas intercalares o neuronas de asociación
Conectan las neuronas sensitivas con las motoras son el grupo más numeroso y se localizan en el sistema nervioso central
Qué son los núcleos en neuroanatomía
Grupo definido de cuerpos de células nerviosas en el sistema nervioso central
Qué son los ganglios en neuroanatomía
Acumulaciones de cuerpos de células nerviosas localizadas fuera del sistema nervioso central o en el sistema nervioso periférico
Tipos de ganglios
Ganglios cráneo espinales y autónomos
Qué es una neuroglia
Células no neurales no exit hables que sirven de sustento de apoyo a las neuronas del sistema nervioso central son más pequeñas que las neuronas y constituyen aproximadamente el 50% del volumen total del encéfalo y la médula espinal
Cuáles son los cuatro tipos principales de neuroglia
Astrositos: fibrosos y protoplasmático oligodendrocito
microguía y
células ependimarias
Dónde se localizan los astrositos fibrosos
En la sustancia blanca
Cuál es la función de los astros sitos fibrosos
Sus procesos podálico forman membranas perivasculares que rodean a los vasos sanguíneos formación de la barrera hematoencefálica separa el tejido nervioso de los vasos sanguíneos transferencia de metabolitos respiración de tejido dañado cicatrización son aislantes eléctricos y limitan la propagación de neurotransmisores
Localización de los astros sitos protoplasmático
Sustancia gris
Función de los astrositos protoplasmático
Envuelve a la neurona parcialmente célula satélites como intermediarios metabólicos para células nerviosas almacenan glucógeno es fagocítica ocupan lugar de neuronas muertas producción de sustancias tróficas
Localización de los oligodendrocítoos
En hileras a lo largo de los nervios miel y Nicos rodeando los cuerpos celulares de las neuronas
Función de los oligodendrocítos
Forman mielina en el sistema nervioso central influyen en la bioquímica de las neuronas
Localización de la microglía
Dispersas en el sistema nervioso central
Función de la microglía
Inactivas en el sistema nervioso central normal proliferan de la enfermedad y la fagocitosis acompañadas por monocitos sanguíneos
Localización del epéndimo epéndimocitos
Revisten ventrículos y conductos ependimarios
Función del epéndimo epéndimocitos
circula y absorbe el líquido cerebro espinal
Localización del epéndimo tanicitos
Revisa en el piso del tercer ventrículo
Función de los epéndimos tanicitos
Transportan sustancias desde el líquido cerebroespinal hasta el sistema portal hipofisario
Función del epéndimo células epiteliales coroides
Cubren la superficie de los plexos coroideos
Función de las células epiteliales coroides del epéndimo
Producen y secretan líquido cerebroespinal
Describe a las células de Schwann
Constituyen la guía del sistema nervioso periférico sirve de soporte estructural para los axones del sistema nervioso periférico produce mielina en el sistema nervioso periférico
Qué son los receptores
Estructuras situadas en las terminaciones nerviosas distribuidas en el organismo que proporcionan información sobre la localización intensidad y duración de un estímulo periférico
Función de los receptores
Adaptados o especializados para modificar traducir un tipo de energía en otro es decir captar los estímulos y transformarlos en excitación que se propaga como impulso nervioso tacto en impulso nervioso electroquímico
Qué es la transducción
Proceso por el cual una forma de energía se convierte en otra forma de energía
Cuáles son las clasificaciones funcionales de los receptores sensitivos
Mecanorreceptores, termorreceptores, nocirreceptores, quimioreceptores, receptores electromagnéticos
Clasificación estructural de los receptores sensitivos
Receptores no encapsulados y receptores encapsulados
Describe a los receptores sensitivos no encapsulados
Son terminaciones nerviosas libres la mayoría detectan el dolor otras detectan tacto protopático presión sensaciones de cosquilleo y posiblemente frío y calor
Ejemplos de receptores no encapsulados
Discos de Merkel y receptores de los folículos pilosos
Ejemplos de receptores encapsulados
Corpúsculos de Meissner
Corpúsculos de Pacini
Corpúsculos de Ruffini
Corpúsculos de Krauze
De acuerdo a la información que perciben o a su localización anatómica los receptores se pueden clasificar en
Exteroceptivo dores propios receptores e interior receptores o vicerorreceptores
Describe a los exterorreceptores
En contacto con el medio exterior receptores cutáneos
Describe a los propiorreceptores
Determinan la posición que guardan nuestras estructuras en el espacio se localizan en músculos tendones y articulaciones
Describe los interorreceptores o vicerorreceptores
Receptores en órganos internos del cuerpo median el medio interno
Función de los mecanorreceptores
Son exterorreceptores que responden a una deformación mecánica
Ejemplos de Mecanorreceptores
Discos de Merkel
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de Meissner
Describe los discos de Merkel
Abundantes en los dedos labios y genitales es de adaptación lenta reacciona frente a la deformación de la piel y contribuye a la percepción de la forma y la textura de los objetos tacto grueso importantes para la lectura Braille
Describe los corpúsculos de Pacini
De adaptación rápida y sensible a la vibración
Describe a los corpúsculos de Meissner
Abundantes en las zonas lampiña de la piel palma de las manos y plantas de los pies adaptación rápida reacción al tacto fino discriminación táctil de: y a la presión muy ligera
Qué son los nociceptores
Terminaciones nerviosas externo receptores libres que responden ante cualquier estímulo que produzca algún daño en el tejido dolor
Describe a los foto receptores o receptores electromagnéticos
Conos y bastones
Cuáles son los exterorreceptores
Mecanorreceptores
Nociceptores
Fotorreceptores
Describe al husoneuromuscular
Proporciona información sensitiva al sistema nervioso central con respecto a la longitud del músculo estiramiento y la velocidad de cambio de esa longitud
Describe al huso neurotendinoso
Proporciona el sistema nervioso central información sensitiva con respecto a la atención de los músculos
Cuáles son los propioceptores
HUso neuromuscular y huso neurotendinoso
Describe a los quimiorreceptores
Responden a cambios químicos asociados con el gusto y el olfato y a las concentraciones sanguíneas de oxígeno y dióxido de carbono cuerpo glomu carotídeo
Ejemplos de barorreceptores
Seno carotídeo y seno aórtico
Cuáles son los interorreceptores
Quimiorreceptores y baroreceptores
Cómo se divide el sistema nervioso por su localización
sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
Componentes del sistema nervioso central o neuro eje
Encéfalo y médula espinal
Componentes del sistema nervioso periférico
12 nervios craneales pares
31 pares de nervios espinales y ganglios
División del sistema nervioso por su funcionamiento
Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo o vegetativo
Componentes del sistema nervioso autónomo o vegetativo
Sistema simpático toracolumbar T1 a L2
Sistema parasimpático (craneosacra)lll, Vll, lX, X
Entérico
Función del sistema nervioso somático
Inervación motora y sensitiva todas las partes del cuerpo derivadas de los omitas excepto a las vísceras de las cavidades corporales músculo liso y glándulas
En qué consiste la clasificación de las fibras nerviosas periféricas A,ByC
De acuerdo con su velocidad de conducción y su tamaño
En qué consisten los nervios craneales y espinales del sistema nervioso periférico
Cada uno consiste en haces paralelos de fibras nerviosas que pueden ser acciones eferentes o aferentes axones mielínico o amielínico están rodeados por vainas de tejido conectivo.
Vainas de tejido conectivo que rodean a los nervios periféricos
Epineuro: Rodea al tronco nervioso
Perineuro: Rodea haces de fibras nerviosas
Endodeuro: Rodea a una fibra nerviosa individual
Qué es una fibra nerviosa
Es una acción con su vaina de mielina si la tiene y las células de la glía envolventes
Qué son los plexos nerviosos
Es una Red de axones de las ramas anteriores de los nervios espinales
Cuáles son los componentes funcionales de los nervios craneales y descríbelos
Fibras aferentes sensitivas aferencia es todo aquella información que entra al sistema nervioso central
Fibras eferentes motoras referencia se refiere a toda aquella información que sale del sistema nervioso central
Fibras mixtas contiene información tanto aferente como eferente
A qué se refiere la función somática
Toda aquella información que viene de huesos articulaciones y músculos cabeza pared corporal y extremidades
A qué se refiere el componente visceral de los nervios craneales
Relacionado a las vísceras
A qué se refiere el componente general de los nervios craneales
Se refiere a amplias áreas de distribución en la cabeza y el cuerpo
A qué se refiere el componente especial de los nervios craneales
Se refiere a funciones especializadas de olfato gusto visión audición equilibrio e inervación motora de músculos originados de los arcos faríngeos
Nervios craneales que contienen el componente funcional aferente somático general
V, VII, lX, X
En qué consiste el componente funcional aferente somático general
Percepción del tacto dolor y temperatura
En qué consiste el componente aferente somático especial sus funciones generales
Visión equilibrio y audición
Nervios craneales con componente funcional aferente somático especial
ll, Vlll
En qué consiste los componente funcional aferente visceral general
Aferencias viscerales
Nervios craneales con componente funcional aferente visceral general
lX, X
En qué consiste el componente funcional aferente visceral especial
Olfato y gusto
Nervios craneales con componente funcional aferente visceral especial
I, Vll, lX, X
En qué consiste el componente funcional eferente somático general
Inervación motora de los músculos esqueléticos voluntarios
Nervios craneales con componente funcional eferente somático general
Ill, lV, Vl, Xl, Xll
En qué consiste el componente funcional eferente visceral y general
Inervación motora parasimpática de los músculos lisos músculo cardiaco y las glándulas
Nervios craneales con componente funcional eferente visceral general
Ill, Vll, lX, X
Describe el componente funcional eferente visceral especial o eferente braquial
Inervación motora de los músculos esqueléticos derivados de los arcos faríngeos
Nervios craneales que tienen el componente funcional eferente visceral especial
V, Vll, lX, X, Xl
Cómo se clasifican los nervios craneales que inervan a los músculos derivados de los arcos faríngeos
Eferentes Viscerales especiales
Nombre del primer arco faríngeo
Maxilar superior apófisis maxilares superiores inferior
Nervios que inervan el primer arco faríngeo
Trigémino divisiones maxilares superiores inferior
Músculos pertenecientes del primer arco faríngeo
Masticación(Temporal macetero pterigoideo lateral y medial), milohioideo ( Vientre anterior del digástrico tensor del velo del paladar tensor del tímpano)
Esqueleto relacionado con el arco faríngeo uno
Premaxilar, maxilar superior, hueso cigomático, parte del hueso temporal, maxilar inferior, cartílago de Meckel, maxilar inferior, martillo, yunque, ligamento del martillo, ligamento esfenomandibular
Nombre del segundo arco faríngeo
Hioides
Nervio que inerva el segundo arco faríngeo
Facial
Músculos pertenecientes al segundo arco faríngeo
Expresión facial (bucal, auricular, frontal, cutáneo del cuello, orbicular bucal, orbicular de los párpados), vientre posterior del digastrico, estilohioideo estápedio
Esqueleto perteneciente al segundo arco faríngeo
Estribo, apófisis estiloides, ligamento estilo hioideo, asta menor y porción superior del cuerpo del hueso hioides
Nervio que inerva al tercer arco faríngeo
Glosofaríngeo
Músculos del tercer arco faríngeo
Estilofaríngeo
Esqueleto perteneciente a el tercer arco faríngeo
Asta mayor y porción inferior del cuerpo del hueso hioides
Nervio que inerva del cuarto al sexto arco faríngeo
Vago
Rama laringe superior nervio del cuarto arco
Rama laringe a recurrente nervio del sexto arco
Músculos del cuarto arco faríngeo
Cricotiroidea elevador del velo del paladar constrictores de la faringe
Músculos pertenecientes al sexto arco faríngeo
Músculos intrínsecos de la laringe
Esqueleto perteneciente al cuarto arco faríngeo
Cartílagos de la laringe (tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme)
Describe a los ganglios cráneo espinales
Se localizan en las raíces dorsales de la 31 pares de nervios espinales
Son uní polares
Raíces sensoriales de los nervios: V, Vll, Vlll, lX y X
Se relacionan con la recepción y distribución sensoriales
Reciben estímulos externos e internos y transmiten impulsos del sistema nervioso central
Describe a los ganglios autónomos
Se localizan desde la base del cráneo hasta la pelvis
son multi polares
cerca de los cuerpos vertebrales ganglios simpáticos localizados dentro de los órganos que inervan ganglios parasimpáticos
reciben aferencia sináptica haz de varias áreas del sistema nervioso
Describe el sistema nervioso autónomo o vegetativo
Es parte del sistema nervioso central que inerva estructuras involuntarias corazón músculo liso y glándulas
Está distribuido en todo el sistema nervioso central y periférico
División del sistema nervioso autónomo o vegetativo
Sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático
Describe al sistema nervioso simpático
Funciona o prepara el cuerpo para emergencias o catabolismo consumo de energía pues para el individuo para pelear o huir
Describe el sistema nervioso parasimpático
Tiene como objetivo la conservación y la restauración de energía funciona en la homeostasis o anabolismo
Cuáles son las reacciones que genera el sistema parasimpático
Miosis Aumenta la secreción Cronotropo (-)e inótropo(-) Broncoconstricción Aumento de peristalsis Relajación de esfínteres Contracción vesicular Contracción detrusor Erección
Función del sistema simpático
Midriasis Disminuye la secreción Broncodilatación Cronotropo(+)e inótropo(+) Disminuye peristalsis Contracción esfínteres Glicogenolisis Relajación vesicular Riñones liberan epinefrina y norepinefrina Relajación detrusor Eyaculación
Formas que puede adoptar la sustancia blanca
Tracto, fascículo, funículo, lemnisco y comisura, Brazo, pedúnculo, cápsula
Qué es un tracto
Conjunto de fibras nerviosas dentro del sistema nervioso central que tiene el mismo origen recorrido y destino
Qué es un fascículo
Conjunto de fibras nerviosas dentro del sistema nervioso central que tiene el mismo recorrido pero diferente origen y destino
Qué es un funículo
Conjunto de fascículos y tractos o haces en el sistema nervioso central
Qué es un lemnisco
Son de acusaciones a nivel del tronco encefálico de vías que ascienden de la médula espinal
Qué es una comisura
Conjunto de fibras nerviosas que cruzan la línea media en ángulos rectos al neuro eje y que comunican ambos hemisferios cerebrales
Acumulo de cuerpos neuronales fuera del sistema nervioso central
Ganglio
Conjunto de fibras nerviosas fuera del sistema nervioso central
Nervio
Conjunto de acciones y su envoltura
Fibra nerviosa
Es una Red axones de la rama anterior de los nervios espinales
Plexo nervioso
De donde se origina la arteria subclavia derecha
Del tronco broncocefálico
De donde se Regina la arteria subclavia izquierda
Del arco aórtico