Musculos de la Cara Flashcards
Qué es la cara y describe sus límites
La cara es la superficie anterior de la cabeza desde la frente hasta el mentón y de una oreja a la otra
Límites:
Superiormente: Borde superior de los arcos Superciliares
Interiormente: Borde inferior de la mandíbula
Posteriormente: Pabellones auriculares a cada lado
La forma básica de la cara está determinada por los huesos
A partir de que se desarrollan los músculos de la expresión facial?
Se desarrollan a partir del segundo arco faríngeo del mesodermo
Por que nervio están inervados los nervios de la expresión facial
Están inervado por el nervio facial
Localización de los músculos subcutáneos
En la fascia superficial o tejido subcutáneo de la porción anterior y posterior del cuero cabelludo, cara y cuello
Cuáles son los grupos de músculos faciales
Grupo orbitario, grupo nasal, grupo oral y otros grupos
Cuáles son los músculos del grupo orbitario?
Orbicular del ojo ( porción papelar y orbitaria)
Corrugado superciliar
Cuáles son los músculos del grupo nasal?
Nasal (porción transversa y alar) prócer, depresor del tabique nasal
Cuáles son los músculos del grupo oral
Depresor del ángulo de la boca depresor del labio inferior mentoniano risorio cigomático mayor cigomático menor elevador del labio superior elevador del ala de la nariz y del labio superior elevador del ángulo de la boca orbicular de la boca bucinador
Describe el origen en la inserción del músculo orbiculares del ojo porción palpebral
Origen: Ligamento palpebral medial, hueso lagrimal
Inserción: Rafé palpebral lateral
Función del músculo orbiculares del ojo porción palpebral
Cierran los párpados suavemente, comprime los conductillos lagrimales
Describe el origen y la inserción del músculo orbiculares del ojo porción orbitaría
Origen: ligamento palpebral medial, hueso lagrimal
Inserción: Rafé palpebral lateral
Describe la función del músculo orbi cular del ojo porción orbitaría
Cierran los párpados firmemente (parpadeo)
Describe el origen e inserción del músculo Corrugadora superciliar
Origen: Extremo medial del arco superciliar
Inserción: Piel de la mitad medial de la ceja
Describe la función del músculo corrugador superciliar
Desplazamiento inferomedial de las cejas forma arrugas verticales en el entrecejo
Expresa preocupación o sufrimiento
Describe el origen e inserción del músculo nasal porción transversa
Origen: Maxilar, lateral de la nariz
Inserción: Aponeurosis del dorso de la nariz con fibras musculares contra laterales
Describe la función del músculo nasal porción transversa
Comprime la apertura nasal y expresa desde el o disgusto
Describe el origen e inserción del músculo nasal porción alar
Origen: Maxilar, sobre el incisivo lateral
Inserción: Cartílago hablar de alar de la nariz
Describe la función del músculo nasal porción alar
Desplazamiento inferior lateral del cartílago abriendo las narinas puede demostrar esfuerzo o ira
Describe el origen e inserción del músculo prócer
Origen: Hueso nasal y zona superior del cartílago nasal lateral
Inserción: Piel de la región frontal inferior entre las cejas
Describe la función del músculo prócer
Desplazamiento inferior del ángulo medial de la ceja originando pliegues transversales sobre el puente de la nariz forma arrugas transversas en el entrecejo
Describe el origen e inserción del depresor del tabique nasal
Origen: Maxilar, Sobre el incisivo medial
Inserción: Rafé palpebral lateral
Función del músculo depresor del tabique nasal
Retrae el orificio nasal tracción nasal inferior contribuye a la expresión de seriedad y preocupación
Describe el origen e inserción del músculo depresor del ángulo de la boca
Origen: Línea oblicua mandibular por debajo del canino, premolar y primer molar
Inserción: Piel del ángulo de la boca en unión con el orbicular de la boca
Describe la función del músculo depresor del ángulo de la boca
Forma parte de los dilatadores de la boca
Describe el origen e inserción del músculo depresor del labio inferior
Origen: Porción anterior de la línea oblicua mandibular
Inserción:Línea medial del labio inferior se fusiona con el músculo contralateral
Menciona la función del músculo depresor del labio inferior
Forma parte de los dilatadores de la boca, retrae (desciende)y/o produce la eversión del labio inferior (mohín desagrado o enfado tristeza)
Describe el origen y la inserción del músculo mentoniano
Origen: Cuerpo de la mandíbula (anterior a las raíces de los incisivos inferiores)
Inserción: Piel de la barbilla (surco mentolabial)
Describe la función del músculo mentoniano
Eleva el mentón eleva y protruye el labio inferior produce pliegues labio mentoniano ah pero participa en la expresión de duda eleva la piel de la barbilla desdén o soberbia, en los niños gesto de hacer pucheros durante el llanto
Describe el origen y la inserción del músculo risorio
Origen: Fascia parotídea y piel de la mejilla
Inserción: Piel del ángulo de la boca
Describe la función del músculo risorio
Forma parte de los dilatadores de la boca desciende la comisura labial bilateralmente para expresar sonrisa
Describe el origen y la inserción del músculo cigomático mayor
Origen: porción posterior de la superficie lateral del hueso cigomático
Inserción: Piel del ángulo de la boca
Describe la función del músculo cigomático mayor
Forma parte de los dilatadores de la boca, eleva la comisura labial bilateralmente caracteriza expresiones de alegría o sonrisa unilateralmente gesto de escepticismo para burlarse desdén, indiferencia desprecio
Describe el origen y la inserción del músculo cigomático menor
Origen: Porción anterior de la superficie lateral del hueso cigomático
Inserción: Labio superior medial a la comisura bucal
Mencionan las funciones del músculo cigomático menor
Desplazamiento superior del labio superior profundice el surco nasolabial para demostrar tristeza
Describe el origen y la inserción del músculo elevador del labio superior
Origen: Borde infraorbitario del maxilar
Inserción: Piel de la mitad lateral superior del labio superior
Menciona las funciones del músculo elevador del labio superior
Elevación de labio superior contribuye a la formación o profundice el surco nasolabial al mostrar tristeza participa en las expresiones de disgusto o de menosprecio y suficiencia
Describe el origen e inserción del músculo elevador del ángulo de la boca
Origen: Maxilar por debajo del agujero infraorbitario
Inserción: Piel del ángulo de la boca
Menciona la función del músculo elevador del ángulo de la boca
Forma parte de los dilatadores de la boca eleva la comisura bucal ángulo de la boca y el labio superior descubriendo los dientes sonrisa contribuye a la formación del surco nasolabial ensancha la hendidura bucal como al hacer muecas
Describe el origen e inserción del músculo orbi cular de la boca
Origen: A partir de los músculos locales maxilar y mandibular de la línea media
Inserción: Forma una elipse alrededor de la boca
Describe la función del músculo orbicular de la boca
Oclusión labial protrusión labial beso o resiste la distensión cuando se sopla contribuya a la succión y el beso
Describe origen e inserción del músculo bucinador
Origen: Porciones posteriores del maxilar y de la mandíbula rafe pterigomandibular
Inserción: Se fusiona con el orbicular de la boca y los labios
Describe la función del músculo bucinador
Presiona las mejillas o carrillos contra los dientes molares tensando las ayudándola más picar expulsión enérgica del aire de las mejillas o carrillos resiste la distensión cuando se sopla
Cuáles son los músculos epicraneanos
Músculo temporoparietal
Músculo occipitofrontal
Músculo planísima
Sabemos que el músculo occipitofrontal es un músculo di gástrico y epicraneal no por lo que como se llaman ambos vientres
Vientre occipital y vientre frontal
Cuál es la función del vientre occipital del músculo occipitofrontal
Retrae el cuero cabelludo aumenta la eficacia del vientre frontal
Describe la función del vientre frontal Del músculo occipitofrontal
Eleva las cejas y arruga la piel de la frente tira del cuero cabelludo hacia delante para indicar sorpresa o curiosidad
Qué son los hoyuelos?
Intervalo entre los músculos zigomático mayor irrisorio cuando se contraen simultáneamente
Cuáles son las cinco capas de la piel cabelluda
Piel Tejido conectivo denso Capa aponeurótica Tejido conectivo Laxo pericraneo
Qué es la piel cabelluda
Es la región de la cabeza que se extiende desde los arcos Super ciliares anteriormente hasta la Poe y las líneas locales superiores posteriormente
Describe la función del platisma
Desciende la mandíbula contra resistencia tensa la piel de la parte inferior de la cara y el cuello para transmitir tensión y estrés
Cúales son los músculos dilatadores de la boca
Músculo depresor del ángulo de la boca Músculo depresor del labio inferior Músculo cigomático mayor y menor Elevador del labio superior Músculo elevador del ángulo de la boca
Cuáles son los músculos que muestran tristeza
Músculo depresor del labio inferior
Músculo cigomático menor
músculo elevador del labio superior
Cuáles son los músculos que demuestran desdén o disgusto
Prócer Porción transversal del nasal músculo mentoniano músculos cigomático mayor unilateral músculo elevador del labio superior
Cuáles son los músculos que hacen la sonrisa o muestran felicidad
Músculo risorio
músculos cigomático mayor bilateral
músculo elevador del ángulo de la boca
Músculos que muestran ira, enojo o esfuerzo
Porción alar del nasal
elevador del labio superior y del ala de la nariz
Músculos que ayudan a denotar preocupación o seriedad
Depresor del tabique nasal
Músculo Corrugador superciliar
Músculos encargados de hacer pucheros besos o succión
Músculo mentoniano
músculo orbicular de la boca
Qué inerva la piel cabelluda por detrás de la oreja y del Vertex de manera sensitiva
La inervan los nervios cervicales concretamente ramas de C2 y C3
👽Ramos anteriores de los nervios espinales cervicales:
🎃Nervio auricular mayor piel ángulo de la mandíbula y inf.lóbulo oreja fascia parotidea
🎃Nervio occipital menor piel cabelluda posterior a la oreja
👽Ramos posteriores de los nervios espinales cervicales
🎃Nervio occipital mayor: piel cabelluda región occipital
🎃Nervio occipital tercero: piel cabelluda de la región occipital inferior y suboccipital
que inerva la piel cabelluda por delante de las orejas y del Vertex
Ramas del nervio del trigémino nervio auriculotemporal nervios cigomático temporal nervio supraorbitario y nervio supra troclear