Craneo Flashcards
Cuales son las tres articulaciones sinoviales de la cabeza?
La articulación temporomandibular que está entre la mandíbula y el hueso Temporal
Se establecen entre los Cuece sillas del oído medio incudomaleolar e incudoestapedial
Superficies que intervienen en la articulación temporomandibular
🤖Fosa mandibular
🤖Tubérculo articular del hueso temporal
🤖Cabeza de la mandíbula proceso condilar
Cómo está dividido, Cuales Son las cavidades De la articulación temporomandibular y que hacen ?
🤖Está dividido por medio de un fibrocartílago disco articular
🤖Cavidad superior: movimientos deslizantes de protrusión y retrusión
🤖Cavidad inferior movimientos del Ginglimo (descenso y elevación)y los de (rotación o giro)
Cuál es y qué hacen las membranas sinoviales de la articulación temporomandibular?
🤖Membrana sinovial superior: Tapiza la capa fibrosa de la cápsula por encima del disco articular
🤖Membrana sinovial inferior: Tapiza la capa fibrosa de la cápsula por debajo del disco articular
Cuáles son los ligamentos intrínsecos de la articulación temporomandibular y que hacen
👽 ligamento lateral: Se dispone inmediatamente lateral a la cápsula y se dirige diagonalmente en dirección posterior desde el borde del tubérculo articular hasta el cuello de la mandíbula.
👽Ligamento medial: se encuentra reforzando la cara medial de la cápsula articular
Cuáles son los ligamentos extrínsecos de la articulación temporomandibular y qué hacen?
👽Ligamento esfenomandibular: se dirige desde la espina del hueso esfenoides de la base del cráneo hasta la língula de la superficie medial de la rama mandibular
👽Ligamento estilomandibular: se extiende desde el proceso estiloides del hueso temporal y el borde posterior y el ángulo de la mandíbula
👽Rafe pterigomandibular: Se extiende desde el ancho de la lámina medial del proceso te digo hoy des hasta la porción posterior del borde alveolar de la mandíbula
Nervio por el que está inervada la articulación temporomandibular
Nervio mandibular o V3
Como se divide la superficie externa del craneo?
Región anterior
Región media
Región posterior
Cómo se divide el cráneo en la superficie interna?
Fosa craneal anterior
Fosa craneal media
Fosa craneal posterior
Qué pasa por la fosa incisiva?
Arteria nasopalatina
Nervio nasopalatino
Qué pasa por el foramen palatino mayor?
Vena palatino mayor
Arteria palatina mayor
Nervio palatino mayor
Qué pasa por el foramen palatino menor?
Vena palatina menor
Arteria palatina menor
Nervio palatino menor
Qué pasa por el conducto carotídeo?
Arteria carótida interna
Qué pasa por el foramen estilomastoideo?
Vena estilomastoidea
Arteria estilomastoidea
Nervio facial
Qué contiene el foramen oval?
Arteria meningea accesoria
Es transcurrido por el nervio mandibular del nervio trigémino
Qué contiene el foramen espinoso?
Permite la entrada de:
Arteria meningea media
Vena meningea media
Qué pasa por el foramen yugular?
Nervio glosófaríngeo
Nervio vago
Nervio accesorio (raíz craneal)
Vena yugular interna
Qué pasa por el foramen magno?
Arteria vertebral
Arteria espinal anterior y posterior
Transición entre médula oblongada y espinal
Raíz espinal del nervio accesorio
Qué pasa por el conducto del nervio hipogloso?
Permite el paso del nervio hipogloso
Qué pasa por el foramen mastoideo?
Permite el paso de la vena emisaria mastoidea
Qué pasa por el conducto condíleo?
Permite el paso de la vena emisaria condilea?
Qué pasa por el foramen ciego?
Vena emisaria nasal
Qué pasa por los foramenes etmoidales anteriores?
Arteria etmoidal anterior
Vena etmoidal anterior
Nervio etmoidal anterior
Qué pasa por los foramenes etmoidales posteriores?
Vena etmoidal posterior
Arteria etmoidal posterior
Nervio etmoidal posterior
Qué pasa por los foramenes cribosos?
Filetes del nervio olfatorio
Qué pasa por el conducto óptico?
Es atravesado por el nervio óptico y la arteria oftálmica
Que pasa por la fisura orbitaría superior?
Es transitada por el nervio oftálmico, el nervio oculomotor, la raíz simpática del ganglio ciliar, el nervio troclear, el nervio abducens y la vena Oftálmica
Que paso por el foramen redondo?
Da paso al nervio maxilar
Qué pasa por el foramen rasgado?
Permite el paso del nervio petroso profundo
Qué pasa por el hiato del nervio petroso mayor?
Permite el paso del nervio petroso mayor
Qué puede producir una fractura de la fosa craneal media?
Salida de líquido cerebroespinal por el oído conocido como otorraquía
Salida de sangre de la cavidad craneal por el oído llamada otorragia
Acumulación de sangre en la región de la mastoides denominada equimosis retro auricular o signo de Battle
Qué pasa por el conducto acústico interno?
Nervio facial, nervio vestibulococlear y Arteria laberíntica
Qué puede ocasionar una fractura en la prosa craneal anterior?
El hueso frontal forman la cavidad que lo haga el ojo y algo de su etmoides a la cavidad nasal por lo que fracturas en esta fosa puede producir equimosis con la ruptura de vasos sanguíneos a nivel de ojo la cual se conoce como signo de ojos mapache
Qué contiene la fosa temporal?
Músculo temporal
Nervio cigomaticotemporales del nervio cigomático, que a su vez es rama del nervio maxilar
Nervios temporales profundos
Arterias temporales profundas que se originan de la arteria maxilar
Arteria temporal media
Comunicación que tiene la fosa temporal
Fosa infratemporal
Cuáles son los límites de la fosa temporal
Anterior: Hueso frontal y cigomático
Posterosuperior: Líneas temporales superiores del frontal y parietal
Inferior: Cresta infra temporal del ala mayor del esfenoides, Borde inferior del arco cigomático
Lateral: Arco cigomático, Fascia temporal
Límites de la fosa infratemporal
Anterior: Cara posterior de la maxilar con su foramen alveolar
Posterior: Placa timpánica, proceso mastoides y estiloides del temporal
Lateral: Cara interna de la rama de la mandíbula abertura del conducto mandibular y el músculo macetero
Medial: Dame una lateral del proceso pterigoides, Faringe y músculo tensor y elevador del velo del paladar
Superior (techo): Cara inferior ( infratemporal) del ala mayor del esfenoides y el hueso temporal (fosa mandibular)
Inferior: Punto de inserción del pterigoideo medial en la mandíbula cerca de su ángulo.
Contenido de la fosa Infratemporal
Porción inferior del músculo temporal Músculo te digo ideo medial y lateral Ligamento esfenomandibular La arteria maxilar Plexo venoso pterigoideo Nervio mandibular y sus ramas Ramas del nervio facial Ramas del nervio glosofaríngeo Ganglio ótico
Límites de la fosa pterigopalatina?
Anterior: Cara posterior del maxilar
Posterior: Borde anterior del proceso pterigoides del esfenoides
Medial: Lamina perpendicular del palatino
Lateral: fisura pterigomaxilar
Superior: incompleta continuación medial de la cara infratemporal del ala mayor del esfenoides
Inferior: Proceso piramidal del palatino
Vértice: Extremo inferior estrecho que se continúa con los foramenes palatinos mayores y menores
Contenido de la fosa pterigopalatina
Porción pterigopalatina de la arteria maxilar
Tributarias del plexo venoso pterigoideo
El nervio maxilar
Ganglio pterigopalatino
Ramas del nervio facial: Nervio cuerda del tímpano
Nervio glosofaríngeo
Nervio petroso menor
Foramenes de la fosa pterigopalatina
Fisura inferior orbital Foramen alveolar Foramen esfenopalatino Foramen redondo Canal pterigoideo Canal palatovaginal Canal palatino
Comunicación de la fosa infratemporal con la fosa craneal media mediante:
Foramen oval y foramen espinoso
Qué es el plexo venoso pterigoideo
Red venosa que se localiza entre los músculos de tiroideos lateral y medial y entre los músculos temporal y pterigoideos lateral
Cuáles son las venas tributarias del plexo pterigoideo?
Vena tributaria de la cavidad nasal techo y pared lateral de la cavidad oral dientes músculos de la fosa infratemporal senos para nasales y la nasofaringe
A través de que drena en la vena Oftalmica inferior
Fisura orbitaría inferior
Pequeño ramo y nervio que emite el nervio mandibular
Rama meníngea y el nervio del músculo ptrerigoideo medial
Troncos en las que se divide el nervio mandibular
Tronco anterior y tronco posterior
Característica principal del tronco anterior
Es motor
Característica principal del tronco posterior
Sensitivo
Ramas del tronco anterior del nervio mandibular
Nervio bucal (sensitivo), maseterino, temporales profundos, del músculo pterigoideo lateral
Ramas del tronco posterior del nervio mandibular
Nervio auriculotemporal, lingual, alveolar inferior, nervio del músculo milohioideo (motor)
Dónde se origina el nervio cuerda del tímpano
Se origina dentro del hueso temporal pasa entre las membranas timpánica y el manubrio del martillo
Qué transporta el nervio cuerda del tímpano
Transporta fibras gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua
Interacción que tiene el nervio de cuerda del tímpano con otros nervios
En la fosa infratemporal se une al nervio lingual para que es de los transportes del ganglio submandibular como fibras parasimpáticas preganglionares
Por dónde discurren las fibras parasimpáticas pongas ganglionares del nervio cuerda del tímpano
Discurren desde el ganglio submandibular a las glándulas sublingual es y submandibular para inerva los parasimpática mente vehiculado por el nervio lingual
Ubicación del nervio glosofaríngeo
En el interior del foramen yugular o después de su salida emite el nervio timpánico
Recorrido del nervio timpánico
Asciende por el canalículo timpánico inferior del temporal hasta el promontorio donde contribuye a la formación del plexo timpánico de este plexo se origina el nervio petroso menor
Describe por donde desciende que transporta en las fibras simpáticas bueno sangre anales que discurren del nervio petroso menor
Desciende por el foramen oval junto con el nervio mandibular
Transporta fibras parasimpáticas preganglionar es al ganglio óptico localizado en la zona medial del nervio mandibular
Las fibras parasimpáticas pos ganglionares discurren desde el ganglio óptico de la glándula parótida para enervar no parasimpática mente vehículo a dos por el nervio auriculotemporal
Describe la porción pterigopalatina de la arteria maxilar
Rama terminal de la ACE a nivel del cuello de la mandíbula
Penetra en la fosa pterigo palatina a través de la fisura pterigo maxilar
Se localiza anterior al ganglio pterigopalatino
Ramas de la arteria maxilar
Arteria alveolar postero superior Arteria infraorbitaria Arteria palatina mayor Rama faríngea Arteria del conducto pterigoides Arteria esfenopalatina
Describe el nervio maxilar
Entra en la fosa pterigopalatina a través del foramen mayor
Atraviesa la fosa y la abandono a través de la fisura orbitaría inferior como nervio infraorbitario
Ramas del nervio maxilar durante su trayecto en la fosa pterigopalatina
Nervio cigomático Nervio alveolar postero superior Dos ramas ganglionares Ramos orbitarios Nervios para latinos mayor y menor Nervios nasales Nervio faríngeo
Espacios con los que se comunica la fosa perigopalatina y cómo
La órbita: Se comunican mediante la fisura orbitaría inferior
La cavidad nasal: Se comunican mediante el foramen esfenopalatino
La fosa cerebral media se comunican mediante el foramen redondo
Espacio con el que se comunica la fosa infratemporal
Se comunica con la fosa pterigopalatina a través de la fisura pterigomaxilar
Espacio con el que se comunica la fosa temporal
Se comunica con la fosa infratemporal mediante el arco cigomático
Qué hacen las fibras simpáticas y parasimpáticas pos ganglionares del ganglio pterigopalatino
Acceden en la glándula lagrimal a través del nervio lagrimal ( Rama del nervio oftálmico)
Cómo se conforma el ganglio pterigopalatina
Está formado por los cuerpos celulares de las neuronas pos ganglionares asociadas con las fibras parasimpáticas preganglionares del Nervio facial que son transportados por el nervio petroso mayor y que se une al nervio petroso profundo a su paso por el foramen rasgado para formar el nervio del conducto pterigoideo que discurre anteriormente a través de este conducto hasta a la fosa pterigopalatina
Origen del nervio petroso profundo
Nervio simpático que surge del plexo Peri arterial de la carótida interna cuando ésta sale del conducto carotídeo