Oftalmologia Flashcards
1.1 ¿De qué hojas embrionarias derivan las diferentes partes del ojo?
- Neuroectodermo: retina y nervio óptico.
- Ectodermo: córnea, cristalino y gran parte del iris.
- Mesodermo: músculos extraoculares, endotelio vascular, esclera y coroides.
1.2 Capas del globo ocular:
- Externa: esclera, córnea, limbo.
- Media: coroides (uvea posterior), úvea anterior (cuerpo ciliar, iris).
- Interna: retina.
1.3 ¿Cuál es la única capa de la córnea capaz de regenerarse tras
una lesión?
El epitelio y el estroma. La única capa que no se regenera es
el endotelio.
1.4 Recorrido del humor acuoso.
Se forma en los procesos ciliares, ocupa la cámara posterior, a
través de la pupila pasa a la anterior y, fi nalmente, se drena en el
limbo por el trabéculo-canal de Schlemm.
1.5 Inervación vegetativa de los músculos del iris:
- Simpático: dilatador del iris (midriasis).
- Parasimpático: esfínter del iris (miosis).
1.6 ¿Qué es la papila, fóvea y mácula?
- Papila: salida del nervio óptico, se proyecta en el campo visual.
como mancha ciega - Fóvea: zona de máxima visión y zona central de la mácula.
- Mácula: zona central con máximo contenido de conos.
1.7 Estructuras a las que se fija el cristalino:
Procesos ciliares (zónula de Zinn).
1.8 Vascularización de la retina:
Arteria central de la retina, excepto zona de fotorreceptores
y epitelio pigmentario retiniano por coriopapilar.
1.9 Contenido de la hendidura esfenoidal u orbitaria superior:
Anillo Zinn, venas orbitarias superiores, pares III, IV, VI; rama oftálmica del V par.
1.10 Contenido de la hendidura esfenomaxilar u orbitaria inferior:
Venas orbitarias inferiores, 2ª rama del V par (maxilar).
1.11 Contenido del canal óptico:
Nervio óptico, arteria oftálmica.
1.12 Origen de los músculos extraoculares:
Anillo Zinn, excepto oblicuo inferior en suelo orbital.
1.13 Inervación músculos extraoculares:
III par, excepto IV par oblicuo superior y VI par recto lateral.
1.14 Músculos del párpado e inervación:
- Orbicular: VII par.
- Elevados párpado superior : III par.
- Müller: simpático.
1.15 ¿Dónde desemboca el conducto lacrimal?
Meato inferior.
1.16 Esquema de la vía óptica:
Nervio óptico, quiasma, cintilla, ganglio geniculado lateral, radiaciones (parietales, temporales), córtex occipital.
1.17 ¿En qué zona de la vía óptica se decusan las fibras?
Quiasma, se decusan las procedentes de retina nasal,
las temporales siguen por el mismo lado.
1.18 ¿En qué estructuras localizamos a la vía simpática
y parasimpático?
Respectivamente, en la cadena ganglionar cervical y en el III par.
1.19 ¿La agudeza visual evalúa la función de qué parte de la retina?
¿Y qué patologías pueden cursar con una agudeza visual de 1 con un campo visual muy deteriorado?
Zona central de la retina. La retinosis pigmentaria y el glaucoma.
1.20 ¿En qué patología es muy importante determinar el grado de excavación papilar?
En los pacientes con glaucoma crónico.
2.1 Componentes de la sincinesia acomodativa:
Convergencia, miosis y contracción del músculo ciliar, que relaja la zónula y produce una mayor curvatura del cristalino.
2.2 Qué es el dioptrio ocular, y componentes:
- Sistema de lentes del ojo.
- Córnea (la más potente) y cristalino.
2.3 Causa más frecuente a cualquier edad de pérdida de la visión reversible:
Defectos de refracción.
2.4 Causa de pérdida de la visión que mejora mirando a través del agujero estenopeico:
Ametropía.
2.5 Fisiopatología, clínica, corrección y complicaciones de la hipermetropía:
- Ojo pequeño (imagen detrás de retina).
- Ve mal de cerca.
- Lente convergente.
- Astenopía acomodativa, estrabismo convergente,
pseudopapiledema.
2.6 Fisiopatología, clínica, corrección y complicaciones de la miopía:
- Ojo grande (imagen delante retina).
- Ve mal de lejos.
- Lente divergente.
- Degeneración retiniana periférica.
2.7 Fisiopatología, clínica y corrección de la presbicia:
- Pérdida de acomodación con la edad.
- No enfoca al leer.
- Lente convergente.
2.8 ¿Qué ametropía favorece y cuál retrasa la presbicia?
- Favorece la hipermetropía.
- Retrasa la miopía.
2.9 Fisiopatología, clínica y corrección del astigmatismo:
- Deformación corneal.
- Mala agudeza visual.
- Lente cilíndrica.
- 10 Relaciona los siguientes cuadros con la ametropía asociada:
- Glaucoma crónico simple.
- Glaucoma de ángulo estrecho.
- Cataratas.
- Degeneración de la retina por elongación.
- Pterigion.
- Queratocono.
- Miopía.
- Hipermetropía.
- Miopía.
- Miopía.
- Astigmatismo.
- Miopía y astigmatismo.
3.1 Parásito que se puede encontrar en los folículos:
Demodex folliculorum.
3.2 ¿Qué es, a qué glándulas afecta y cuál es el tratamiento
de los orzuelos?
- Infección estafi locócica aguda de las glándulas de Zeiss-Moll (externo) o Meibomio (interno).
- Tratamiento: calor, antibiótico y antiinflamatorio tópico.
3.3 ¿Qué es, a qué glándulas afecta y cuál es el tratamiento
del chalazión?
- Inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de Meibomio.
- Tratamiento quirúrgico.
3.4 Definición y causa más frecuente de ectropión y entropión:
- Respectivamente, borde del párpado dirigido hacia fuera,
borde del párpado dirigido hacia dentro. - Ambos seniles.
3.5 Tumor palpebral más frecuente:
Tumor benigno epitelial o vascular.
4.1 Causas de enoftalmos:
Atrofia grasa (senil, infecciosa) o fractura orbitaria (del suelo, medial).
4.2 Clínica y función tiroidea en el exoftalmos tirotóxico:
- Sequedad ocular.
- Hipertiroidismo.
4.3 Clínica y función tiroidea en el exoftalmos tiroideo maligno:
Sequedad ocular, oftalmoplejia y pérdida visual normo o hipotiroidismo.
4.4 Tratamiento del exoftalmos tiroideo:
Inicialmente lubricación ocular, si no cesa, corticoides sistémicos.
4.5 Niño con inflamación dolorosa del tejido palpebral, motilidad
y agudeza visual normal (AV):
Celulitis preseptal.
4.6 Niño con exoftalmos unilateral doloroso inflamatorio, motilidad y AV disminuidas:
Celulitis orbitaria.
4.7 Exoftalmos inflamatorio bilateral, muy doloroso, con
gran afectación del estado general, oftalmoplejia y gran disminución de la AV:
Tromboflebitis del seno cavernoso.
4.8 Paciente que tras un traumatismo cráneo-encefálico desarrolla rápidamente un exoftalmos unilateral, pulsátil, con ojo congestivo y sensación de soplo:
Fístula carótido-cavernosa.
4.9 Exoftalmos instantáneo tras anestesia retrobulbar:
Hemorragia orbitaria.
4.10 Tumor orbitario más frecuente en el adulto:
Angioma cavernoso.
4.11 Diagnóstico y tratamiento del pseudotumor inflamatorio:
- Diagnóstico de exclusión.
- Respuesta espectacular a corticoides.
5.1 Causa de exoftalmos con desviación inferonasal:
Dacrioadenitis (tumoración de la glándula lacrimal).
5.2 Consecuencias y diagnóstico del ojo seco:
- Escozor, visión borrosa, lesión corneal, sensación de cuerpo extraño.
- Test de Schirmer.
5.3 Pronóstico de la dacriocistitis del recién nacido:
90% resolución espontánea.
5.4 Secuencia de tratamiento de la dacriocistitis del recién nacido
aguda y crónica:
- Aguda: antibiótico, antiinflamatorio y drenaje.
- Crónica: 1º Masajes; 2º Sondajes; 3º Cirugía.
5.5 Tumoración inflamatoria y dolorosa del ángulo interno del párpado inferior.
Diagnóstico y tratamiento.
- Dacriocistitis aguda.
- Antibiótico, antiinflamatorio (tópico y sistémico) y drenaje.
5.6 Mujer mayor con lagrimeo continuo y crónico.
Diagnóstico y tratamiento.
- Dacriocistitis crónica.
- Cirugía (dacriocistorrinostomía).
5.7 Tumoración crónica, no dolorosa en canto interno del ojo.
Diagnóstico y tratamiento.
- Mucocele del saco.
- Cirugía (dacriocistorrinostomía).
6.1 Hiperemia conjuntival, picor y escozor papilas, agudeza visual,
sensación de cuerpo extraño y PIO normales:
Conjuntivitis aguda.
6.2 Causa más frecuente de conjuntivitis bacteriana aguda y crónica:
S. aureus en ambos casos.
6.3 Hiperemia conjuntival, picor escozor, sensación de cuerpo extraño, secreción mucopurulenta:
Conjuntivitis bacteriana aguda.
6.4 Conjuntivitis más frecuente en el recién nacido:
Conjuntivitis de inclusión por Chlamydia trachomatis
6.5 Recién nacido de 2 días con quemosis conjuntival,
granproducción de pus y pequeña perforación corneal
:
Conjuntivitis gonocócica.
6.6 Recién nacido de 10 días con un cuadro general de infección de vías respiratorias altas e hiperemia conjuntival
seropurulenta
Conjuntivitis de inclusión.
6.7 Cuadros clínicos que puede producir la Chlamydia trachomatis:
- De inclusión: recién nacido, adulto (ETS).
- Tracoma: queratoconjuntivitis epidémica crónica.
6.8 Hiperemia conjuntival, picor, escozor, sensación de cuerpo extraño, secreción serosa, folículos y adenopatías:
Conjuntivitis viral aguda.
6.9 Paciente con fiebre, faringitis e hiperemia conjuntival con
secreción serosa y adenopatías:
Fiebre adenofaringoconjuntival.
6.10 Paciente con intensa hiperemia conjuntival, edema palpebral, folículos y petequias:
Queratoconjuntivitis hemorrágica epidémica.
6.11 ¿Con qué se relacionan la conjuntivitis papilar y la flictenular?
Con el uso de lentillas y con hipersensibilidad a antígenos del S.
aureus, respectivamente.
6.12 Definición y clínica de pterigión:
- Pliegue triangular de la conjuntiva bulbar que avanza sobre
la córnea, generalmente nasal, bilateral y simétrico. - Astigmatismo progresivo y conjuntivitis crónica.
7.1 Paciente con dolor y blefaroespasmo unilateral:
Queratitis.
7.2 ¿En qué tipo de ulceración corneal no está indicada la
oclusión?
En las de origen infeccioso.
7.3 Causa de úlcera corneal dendrítica, geográfica o punteada:
Úlcera herpética.
7.4 ¿Por qué en las queratitis herpéticas están contraindicados los corticoides y sin embargo se usan en las queratitis estromales y disciformes herpéticas?
Porque estas últimas son reactivas (autoinmunes), no por
herpes activo.
7.5 Tratamiento general de las queratitis ¿qué fármacos no se
recomiendan?
- Analgesia, antibiótico, fluoresceína en tiras y oclusión (no en
infecciosas) . - No se recomiendan anestésicos tópicos.
7.6 ¿Con qué se relaciona la úlcera por Acanthamoeba?
Usuario de lentillas en contacto con agua dulce (ej: natación)
7.7 ¿Cómo diferencias una epiescleritis de una escleritis?
La instilación de una gota de un simpaticomimético blanquea la hiperemia de las epiescleritis (por vasoconstricción).
- 8 Causa más frecuente de:
- Epiescleritis.
- Escleritis.
- Idiopática.
- Artritis reumatoide autoinmune en un 70%.