Neurocirugia Flashcards
1.1 Los valores normales de presión intracraneal (PIC) en el adulto son
De 5 a 15 mmHg
1.2 La clínica del síndrome de hipertensión intracraneal (HTIC) es
Cefalea, vómitos, edema de papila, diplopía por afectación del VI p.c. y alteración del nivel de conciencia. En lactantes además se verá diastasis de fontanelas craneales
1.3 En la HTIC, la tríada de Cushing es
Hipertensión arterial, bradicardia y alteraciones del ritmo respiratorio
1.4 Las úlceras de Cushing son
Erosiones gástricas por sobreproducción de ácido en el contexto de HTIC (no confundirlas con las úlceras gástricas de Curling, que se dan en situaciones de hipovolemia como en grandes quemados)
1.5 La herniación uncal se manifiesta como
Midriasis ipsilateral (si es contralateral se conoce como fenómeno paradójico de Kernohan), hemiplejía contralateral y disminución del nivel de conciencia
1.6 La realización de una punción lumbar en un paciente con HTIC puede provocar
Una herniación cerebelo-amigdalar y la muerte por compresión bulbar
1.7 La herniación que se identifica con más frecuencia radiológicamente es la
Subfalacina
1.8 La complicación más importante de la herniación subfalacina es
El infarto por compresión de la ACA, que puede ser bilateral
1.9 El diagnóstico de certeza de HTIC se realiza mediante
Monitorización de la PIC
1.10 Las medidas de primer nivel en el tratamiento de HTIC son
Medidas de soporte vital, sedación, relajación y drenaje intraventricular, dexametasona (en caso de tumor y/o absceso), terapia hiperosmolar (manitol 20% o suero hipertónico 7%), e hiperventilación moderada (hasta pCO2 30-35 mmHg)
1.11 Las medidas de segundo nivel en el tratamiento de HTIC son
Coma barbitúrico, hipotermia, hiperventilación severa (pCO2 < 30 mmHg) y/o craniectomía descompresiva
1.12 Los criterios diagnósticos de HTIC benigna o pseudotumor cerebrii son
Clínica de HTIC (cefalea o papiledema), PIC > 20mmHg, sin disminución del nivel de conciencia, ni focalidad neurológica (excepto alteración del VI p.c.) ni alteraciones en LCR (salvo aumento de la presión) ni en las pruebas de neuroimagen
1.13 Son factores de riesgo confirmados epidemiológicamente para este proceso
Mujer, edad fértil, trastornos menstruales, enfermedades autoinmunes, obesidad o aumento reciente de peso y anemia ferropénica severa, así como algunos fármacos
1.14 Son fármacos relacionados con el pseudotumor cerebrii
Vitamina A y derivados, tetraciclinas, indometacina, etc…
1.15 El tratamiento médico de la HTIC benigna es
Suspender el fármaco, perder peso, diuréticos (acetazolamida, furosemida), y restricción hidrosalina. En algunos casos se dan corticoides (para la sarcoidosis o el Beçhet)
1.16 El tratamiento invasivo de la HTIC benigna es
Derivación lumboperitoneal o ventriculoperitoneal, punciones lumbares seriadas, y en casos severos con riesgo de daño del nervio óptico, fenestración del mismo
2.1 La hidrocefalia se define como
Un acúmulo de LCR dentro de los ventrículos cerebrales, demostrable por pruebas de imagen
2.2 ¿Qué dos tipos de hidrocefalia hay?
No comunicante, obstructiva o intraaxial y comunicante o no obstructiva o extraaxial
2.3 La etiopatogenia del proceso puede ser
Hipersecreción de LCR, bloqueo de su tránsito, o alteración del drenaje
2.4 La causa más frecuente de hidrocefalia congénita es
Atresia del acueducto de Silvio
2.5 El tratamiento de elección de este proceso es
La ventriculostomía premamilar endoscópica
2.6 La clínica de la hidrocefalia fuera del periodo de lactante es
En hidrocefalias agudas: la de la HTIC; en crónicas: atrofia óptica, alteraciones de la marcha y endocrinas
2.7 La clínica de hidrocefalia en el lactante es
Aumento del perímetro cefálico (diastasis de fontanelas), transiluminación positiva, y signo del sol poniente en casos avanzados
2.8 El tratamiento de la hidrocefalia es
Drenaje ventricular externo como solución a corto plazo, y la derivación (shunt ventriculoperitoneal) como solución definitiva
2.9 Las complicaciones del shunt son
Obstrucción (la más frecuente), la infección (S. epidermidis es el microorganismo más frecuente), la hiperfunción y la nefritis del shunt
2.10 Las causas de la hidrocefalia a presión normal son
Idiopática (la más frecuente), hemorragia subaracnoidea, traumatismos, postmeningitis o tras tumores
2.11 La clínica típica de esta se conoce como tríada de Hakim- Adams
Apraxia de la marcha, incontinencia urinaria y demencia, en este orden de aparición
2.12 El diagnóstico se realiza mediante
Prueba de imagen, monitorización de la PIC, test de infusión, y punción lumbar evacuadota (para distinguir de la hidrocefalia exvacuo por atrofia cerebral)
2.13 El tratamiento de este proceso es
Derivación ventriculoperitoneal de LCR
3.1 Los tumores del SNC más frecuentes en el adulto son
Las metástasis
3.2 Los tumores primarios del SNC más frecuentes en el adulto son
Los gliomas
3.3 Los tumores del SNC más frecuentes en el niño son
Los gliomas, el meduloblastoma y el craneofaringeoma. Las metástasis son excepcionales
3.4 Los tumores con mayor tendencia a presentar crisis epilepticas son
(MAGO) Metástasis, Astrocitoma, Gangliocitoma y el Oligodendroglioma
3.5 El origen más frecuente de las metástasis en SNC es en tumores primarios de
Pulmón, mama, riñón, piel (melanoma) y tracto digestivo (por este orden de frecuencia)
3.6 El tumor que tiene más tendencia a metastatizar al SNC es
El melanoma. Pero el que lo hace con más frecuencia es el carcinoma pulmonar
3.7 La localización típica de las metástasis cerebrales es… y su imagen radiológica típica es
Unión córtico-subcortical… múltiples LOES que captan contraste en anillo
3.8 ¿Todos los astrocitomas difusos captan contraste en anillo?
NO, los grado II no lo hacen. Solo lo captan algunos grado III, y todos los grado IV
3.9 ¿Qué posibilidades diagnósticas se nos deben ocurrir ante LOES en SNC que captan contraste en anillo?
Metástasis, astrocitoma multiforme, linfoma cerebral primario, toxoplasmosis cerebral y absceso cerebral
3.10 La neoplasia cerebral más frecuente en niños es… se localiza en… y en la anatomía patológica vemos
El astrocitoma pilocítico… hemisferios cerebelosos… fibras de Rosenthal
3.11 El tumor de SNC que se asocia a esclerosis tuberosa es
Astrocitoma gigantocelular subependimario
3.12 El tumor más epileptógeno es… y su dato anatomopatológico típico es…
Oligodendroglioma… células en ̈huevo frito ̈ (núcleo hipercrómico pequeño, en el centro de un citoplasma grande)
3.13 El ependimoma en los niños se localiza en… en los adultos en… y su dato anatomopatológico típico es
Fosa posterior… a nivel espinal… formaciones en “roseta”
3.14 La presentación clínica típica de los tumores del plexo coroideo es
La HTIC por sobreproducción de LCR
3.15 Los tumores neuroectodermicos primitivos se caracterizan por
Su facilidad para diseminarse por todo el neuroeje, por lo que ante su diagnóstico se debe realizar citología del LCR y en su tratamiento se debe incluir radioterapia craneoespinal postcirugía
3.16 El segundo tumor primario del SNC más frecuente en adultos es
El meningioma, que supone el 20% de ellos, sobre todo en mujeres en la 5-6a década de la vida
3.17 La imagen característica del meningioma en la TAC es… y su anatomía patológica típica
En forma de cola dural… calcificaciones y cuerpos psammoma
3.18 Los tumores más frecuentes del ángulo pontocerebeloso del adulto son
Neurinoma del VIII p.c., el meningioma y el quiste epidermoide (en este orden)
3.19 La presencia de neurinomas bilaterales del VIII p.c. es patognomónica de
Neurofibromatosis tipo II
3.20 Los tumores de la glándula pineal se presentan clínicamente como
HTIC, con síndrome de Parinaud (parálisis de la supraducción de la mirada, con desviación convergente de ambos ojos)
3.21 Los únicos tumores primarios del SNC que se tratan exclusivamente con radioterapia son
El germinoma de la glándula pineal y el linfoma cerebral primario
3.22 Los adenomas hipofisarios se presentan por
Clínica endocrina (el 70% son funcionantes), alteraciones campimétricas (compresión del quiasma, inicialmente desde debajo del mismo), y más raramente por apoplejía hipofisaria
3.23 La imagen radiológica típica del craneofaringioma es
Calcificaciones “en paréntesis” en región supraselar en la Rx lateral de cráneo. Típicamente se da en niños con sobrepeso y alteraciones endocrinas. Produce compresión quiasmática desde la parte superior