Oclusión Arterial Crónica Flashcards
OAC: Factores de riesgo
Tabaquismo Dislipidemia Hipertensión Edad > 50 años Sexo masculino Obesidad Estado postmenopáusico Diálisis
Clasificación de la OAC de acuerdo a su severidad
- Incompletas
- Completas
- Irreversibles
OAC: Clínica
- Dolor punzante al reposo que se exacerba con la elevación de la extremidad
- Disminución de pulsos periféricos
- Ausencia de pelos
- Piel seca
- Piel pálida / cianótica
- Hipotrofia muscular
- Úlceras crónicas de dificil cicatrización
Sitio común de formación de ulceras por OAC
Lugares de presión / salientes óseas
p. ej. Dedos, talón, etc.
Clasificación de Rutherford para OAC
GRADO 1: - Categoria 1: Claudicación leve - Categoria 2: Claudicación moderada - Categoria 3: Claudicación severa GRADO 2: - Categoria 4: Dolor en reposo - Categoria 5: Ulceras y gangrena GRADO 3: Infuncional - Categoria 6: Perdida tejido - pie
¿Cómo se determina el índice tobillo brazo?
PAS del tobiilo / PAS del brazo
Lo normal es de 1
ITB que supone oclusión en múltiples sitios arteriales
Menor o igual a .5
ITB que supone obstrucción arterial
< .90
ITB que supone compromiso arterial severo
< .26
En caso de un paciente diabético con calcificación de medianos vasos que se sugiere realizar para el ITB
Utilizar la PAS del dedo del pié, siendo el valor normal mayor a .6
Estudio de gabinete de elección para OAC
USG doppler a color o duples
OAC: Opciones de tratamiento
- Trombectomia o embolectomia con cateter de balón de fogerty
- Fasciotomía: Evita el síndrome compartimental
- Bypass
- Tromboendarectomía
- Amputación
- Protesis endovasculares
- Angioplastia transluminal percutánea mediante angiografia
- Trombolisis intrarterial
Clasificación de la isquemia en base a su inicio
- Agudas: isquemia >14 días
- Subagudas: <14 días + empeoramiento de los signos y síntomas
- Crónicas: >14 días.
Clasificación de la isquemia en base a su severidad
Incompletas: Viabilidad del miembro intacta
Completas: Afectación del miembro
Irreversibles: Miembros no viables
En la arteriografia ¿En qué se diferencian los embolos y los trombos?
Los émbolos carecen de circulación colateral
En qué consiste la Tromboendarectomía
Eliminación del trombo después de la apertura de la arteria junto con la intima de la misma
Angioplastia trasluminal percutánea: Indicaciones
Pacientes con estenosis de menor longitud (<10 cm) y oclusiones pequeñas (<5 cm)