Insuficiencia venosa Flashcards
¿Cuáles son las bombas que permiten el retorno venoso al corazón?
- Bomba cardíaca
- Bomba toraco-abdominal
- Bomba muscular
- Bomba de presión diferencial
¿Qué conforma al sistema venoso superficial de la extremidad inferior?
Vena safena mayor y vena safena menor
¿Qué conforma al sistema venoso profundo de la extremidad inferior?
Vena popítlea, gastrocnémicas accesorias, femoral profunda, femoral común, femoral, iliaca, etc.
Factores de riesgo para insuficiencia venosa
Edad, historia familiar, ortostatismo prolongado, obesidad, embarazo, profesiones de riesgo (p. ej, cirujanos), sedentarismo , mujer.
Insuficiencia venosa: Clínica
- Dolor
- Calambres
- Edema postural
- Pesadez –> Más frecuente (48%)
- Cambios tróficos de la piel
- Dermatitis ocrea
- Lipodermatoesclerosis
- Venas tortuosas
- Ulcera que no cicatriza a nivel del maleolo medial
Insuficiencia venosa: Complicaciones
- TVP
- Sangrado
- Ulceración
- Edema
Venas safenas: ¿A partir de que diametro se consideran insuficientes?
Mayor: >4 mm
Menor: >3 mm
Pruebas clínicas para la valoración de la insuficiencia venosa
- Prueba de brodie- Trendelembrug
-Maniobra de Perthes Delbet
-Maniobra de -Schwartz
Prueba de Pratt
Que toma en cuenta la clasificación de Nicolaides CEAP
- Manifestaciones clínicas
- Etiología
- Anatomia
- Fisiopatología
Clasificación etiológica de la insuficiencia venosa
- Congénita
- Primaria: Debido a daño valvular directo
- Secundaria: Postraumática o postrombótica
Clasificación fisiopatológica de la insuficiencia venosa
Por reflujo: Daño valvular
Por obstrucción: Debido a trombo o daño por fibrosis
Ambas
Insuficiencia venosa: Diagnóstico
USG doppler venoso
Casos en los que se utiliza la venografía en el diagnóstico de insuficiencia venosa
Casos de trombosis
¿En qué consiste el tratamiento conservador para insuficiencia venosa?
Compresión elástica
Compresión elástica según las manifestaciones clínicas de la clasficiación CEAP
20-30 mmHg –> C2-C4
30-40 mmHg –> C5-C6
¿En qué consiste el stripping?
Referido a la extracción de toda la vena
Opciones de tratamiento para insuficiencia venosa
- Compresión elástica
- Stripping
- Ligadura alta
- Ablación por radiofrecuencia
- Escleroterapia
- Microflebotomía
Insuficiencia venosa: Tratamiento médico (opciones)
Existe una gran variedad de flebotónicos, sin embargo, el único que ha comprobado su eficacia es la Diosmina (500-1500 mg/24 hr, se da dos mesis si y dos no)
Elastocompresión: Clasificación
Suave: 18-22 mmHg
Moderada: 23-32 mmHg
Alta: 34-46 mmHg
Cambios observables en una ulcera por insuficiencia venosa
Dermatitis ocrea
Atrofia blanca
Ulcera activa, circular, edematosa, pulsos +
Porcentaje de ulceras en la extremidad inferior por insuficiencia venosa
80%
Terapia de elección para ulceras por insuficiencia venosa
Bota UNNA –> Venda medicada con óxido de zinc, glicerol, sorbitol, silicato de aluminio y magnesio
Opciones de tratamiento para ulcera por insuficiencia venosa
- Bota UNNA
- Compresión con media elástica
- Ablasión (en caso de fracaso de las anteriores)
Diferencias entre ulcera venosa y arterial
- Frecuencia: 85% venosa, 15% arterial
- Localización: Maleolos internos en venosa. Prominencias óseas en arterial
- Morfología: Oval en venosa, variable en arterial
- Bordes: Excavados delimitados en venosa. Planos y necróticos en arterial
- Dolor: Variable en venosa, intenso en arterial
- Pulsos: + en venosa, - en arterial
- Elevar extremidad inferior: Dolor en arterial, descanso en venosa
- ITB: <1 en arterial
¿Cómo se define la insuficiencia venosa crónica ?
Aquellos cambios producidos en las extremidades inferiores resultado de la hipertensión venosa prolongada, incluyendo hiperpigmentación, eccema o dermatitis de estásis y las úlceras
Clasificación de la insuficiencia venosa por su forma
- Varices serpentinas
- Varices saculares
- Varices cilíndricas
- Varículas
Clasificación clínca segun la CEAP de la insuficiencia venosa
C0: Síntomas sin signos C1: Telangectasias o venas reticulares C2: Venas varicosas C3: Edema sin cambios cutaneos C4: Cambios cutaneos (A. Pigmentación y/o eccema venoso. B. Lipodermatoesclerosis y/o atrofia blanca C5: Cambios cutaneos + úlcera curada C6: Cambios cutaneos + úlcera activa
¿A partir de qué diametro las venas perforantes de la extremidad inferior se consideran insuficientes?
> 3.5 mm