Cardiopatia isquémica Flashcards
Cardiopatia isquémica: Definición
Diferencia entre la necesidad y el aporte de oxigeno sanguíneo a la fibra miocárdica
Irrigación general del corazón
CORONARIA IZQUIERDA
-Descedente anterior: Da a las diagonales y a las septales
-Circunfleja: Da a las obtusas marginales y en un 25% a la descendente posterior
CORONARIA DERECHA
-Descendente posterior
Arteria responsable del 60% de la irrigación cardíaca
Descendente anterior
Dominancia izquierda: Siginificado
En el 25% de los individuos la descendente posterior surge como rama de la circunfleja. Esto le confiere mayor riesgo de muerte ante un evento cardiovascular
Porcentaje de obstrucción arterial necesario para considerar intervenir
> 60%
Cardiopatia isquémica: Factores de riesgo
Tabaquismo
- Edad
- DM, HTA, hipercolesterolemia
- Mujer
- Estrés
- Profesión
- Obesidad
- Genética
Diferencia entre infarto y angina
Infarto significa que el tejido no es viable, hay liberación de enzimas cardiacas, ondas q patológicas.
Presentaciones no típicas de cardiopatia isquémica
Dolor epigástrico, parestesias, ausencia de dolor en diabéticos.
Cardiopatia isqúemica Pruebas de diagnóstico
- EKG
- Prueba de esfuerzo
- Enzimas
- Ecodubutamina
- Cateterismo cardiaco
Cardiopatia isquémica: Cambios EKG y su interpretación
o Isquemia: Ondas t (altas acuminadas o inversión)
o Lesión: Cambios en el ST (Supra o infra desnivel)
o Necrosis: Ondas Q patológicas.
¿Qué muestra el eco de estres (ecodubutamina) ante un infarto?
Muestra cómo se mueven las paredes. Isquemia –> Zonas disquinéticas.
Escala para evualuar el tratamiento de la cardiopatia isquémica
Sintax
¿Piedra angular del diagnóstico y el tratamiento de la cardiopatia isquémica?
Cateterismo cardiaco
Cardiopatia isquémica: Tratamiento médico
Fase aguda: Hemolíticos + antiagregantes + vasodilatador coronario + metoprolol (considerar fracción de eyección)
Mantenimiento: Antiagregante como aspirina o clopidogrel
A partir de que fracción de eyección se contraindica el uso de beta bloqueadores
<40%
Tratamiento en paciente diabético con cardiopatia isquémica candidato para cateterismo
Angiolastia + sten medicado
Modalidades del tratamiento para la cardiopatia isquémica
Médico 5%
Cardiológico intervencionista (cateterismo) 70-75%
Quirúrgico (revascularización) 20-25%
Revascularización coronaria (modalidades)
- Con derivación
- Sin derivación (con estabilizador)
- Mínima invasión
Revascularización coronaria por mínima invasión: Indicación
Revascularización de un solo puente (mamaria interna a descendente anterior)
Tipos de hemoductos para revascularización cardiaca
Arteriales (arteria mamaria y radial)
Venosos (vena safena)
Mejor hemoducto pos su tasa de permeabilidad a 10 años
Arteria mamaria interna –> 97% permeable a 10 años
Tipo de injerto de la arteria radial para revascularización coronaria
Injerto libre
Resultados de la revascularización coronaria
- 95% Desaparece la angina
- 5 al 7% mortalidad
- 5% de IAM perioperatorio
- 3% de daño cerebral
Terapia postquirúrgica en revascularización coronaria con arteria radial
Calcio antagonista no dihidropiridínico por 1 año