Nutricion y metabolismo Flashcards
¿Qué porcentaje de niños menores de 5 años sufre de malnutrición primaria?
a) 25%.
b) 40%.
c) 50%
d) 65%.
e) 75%.
d
Para evaluar el estado nutricional de un niño, son útiles todos excepto uno de los siguientes criterios:
a) Perímetro braquial.
b) Peso.
c) Talla.
d) Índice de masa corporal.
e) Índice craneal.
E
Señale la asociación falsa:
a) Malnutrición crónica – >15 días.
b) Marasmo – carencia fundamental de proteínas.
c) Grado 1 de la clasificación de Gómez – Déficit 10-24%.
d) Deficiencia de peso para la talla (Waterlow) - < 2DS por debajo de la media.
e) Grado 3 de la clasificación de Gómez – Déficit > 40% o edemas.
B
Señale la asociación falsa:
a) Niños por debajo del peso – 60-80% peso esperado para edad, sin edemas.
b) Marasmo – < 60% peso esperado para edad, sin edemas.
c) Kwashiorkor – 60-80% peso esperado para edad, con edemas.
d) Kwashiorkor-marasmático – <60% peso esperado para edad, sin edemas.
e) Ninguna de las anteriores.
D
En la valoración de un niño malnutrido, encontramos un peso comprendido entre el 60-80% del que teóricamente le correspondería para su edad y además tiene edemas, decimos que:
a) Se corresponde con el grado 2 de la clasificación de Gómez.
b) Esos criterios son propios de la clasificación de McLaren.
c) El niño tiene un Marasmo.
d) El niño tiene un Kwashiorkor.
e) El niño tiene un Kwashiorkor-Marasmático.
D
En la fisiopatología de la malnutrición, se producen todos los siguientes procesos excepto:
a) Disminución de la actividad física.
b) Pérdida de peso y disminución del crecimiento.
c) Desaparición de la grasa subcutánea.
d) Aumento del catabolismo proteico muscular.
e) Aparición de hipoglucemias.
E
Di base c’è euglicemia anche se in situazioni acute di aumento di richiesta energetica può andare in ipoglicemia
En la fisiopatología de la malnutrición, se producen todos los siguientes procesos excepto:
a) Empleo de cuerpos cetónicos como fuente de energía.
b) Hipotermia y mala tolerancia al frío.
c) Aumento de la reutilización de aminoácidos a nivel hepático.
d) Esteatosis hepática.
e) En el marasmo se produce un aumento del cortisol e insulina.
E
Señale la afirmación falsa en relación a la clínica de la malnutrición:
a) Son frecuentes la apatía, irritabilidad, decaimiento y tendencia al sueño.
b) Existe una reducción de la filtración glomerular y flujo plasmático renal.
c) Se describe una hepatomegalia en el 70% de los casos.
d) Las infecciones son más frecuentes y suelen cursar con aumento de la fiebre.
e) Las diarreas son frecuentes, tanto por infección intestinal como por déficit de lactasa
intestinal.
D
Più spesso gangrenose che suppurative (non ho energia per suppurare fortissimo)
Señale la afirmación falsa en relación a la malnutrición:
a) Existe mayor susceptibilidad a las infecciones, secundario a inmunodepresión.
b) Hay mayor facilidad para presentar infecciones por Gram negativos y gérmenes
oportunistas.
c) Predominan las infecciones supurativas.
d) Es frecuente que no aparezca fiebre.
e) Las infecciones son secundarias a la disminución del tejido linfoide, inmunidad celular
específica, función leucocitaria y complemento sérico.
C
Las infecciones en el niño con malnutrición son más graves porque (señale la falsa):
a) Hay poca capacidad para elevar la temperatura corporal.
b) Hay una inmunodepresión.
c) Hay una gran capacidad para localizar las infecciones.
d) Hay tendencia a infecciones por anaerobios y gérmenes oportunistas.
e) Las funciones leucocitarias están deprimidas.
c
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es errónea en un paciente con una malnutrición moderada-grave:
a) En la malnutrición se produce una inmunodeficiencia secundaria.
b) Suele haber un cierto grado de atrofia tímica y ganglionar.
c) La inmunidad humoral no se ve afectada.
d) Es frecuente como causa de muerte infecciones gastrointestinales.
e) En ocasiones la respuesta a la infección es apirética.
C
En relación al estado inmunitario del niño malnutrido, señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) El timo sufre una involución precoz.
b) La inmunidad humoral no se altera.
c) La respuesta febril es mala o no existe.
d) Escherichia coli y el virus del sarampión son dos auténticos azotes.
e) La fagocitosis es menos eficaz.
B
Entre los distintos factores que intervienen en la aparición del edema en el niño malnutrido, indique cuál es el menos importante:
a) La frecuente esteatosis hepática.
b) La disminución del flujo renal.
c) La elevación de la hormona ADH.
d) La presencia de aflatoxinas.
e) La disminución de la cifra de albúmina.
D
l’anafilotossina fa infiammazione ma non direttamente edema
Son datos analíticos propios de malnutrición todos los siguientes excepto:
a) Aumento de GH y cortisol.
b) Poliglobulia.
c) Hipoproteinemia plasmática.
d) Disminución de ácidos grasos esenciales.
e) Déficit de zinc, cobre, calcio y fósforo.
B
¿De las siguientes características que se indican, cuál no es propia del niño con marasmo?
a) La edad preferente es entre los 3 y 18 meses.
b) Es una situación debida esencialmente a un insuficiente aporte calórico.
c) Hay una gran pérdida de la grasa subcutánea.
d) El niño presenta un aspecto de aparente envejecimiento.
e) Los edemas son típicos y generalizados.
E
¿De las siguientes características que se indican, cuál no es propia del niño con Kwashiokor?
a) Suele comenzar a partir del año de edad.
b) Afecta preferentemente a la talla y maduración ósea.
c) El signo clínico fundamental es la presencia de edemas.
d) GH normal o baja.
e) Piel pigmentada y agrietada y pelo ralo y quebradizo.
D (GH levato nel kwashiorkor, bassa o normale nel marasma)
Entre las modificaciones del eje de la GH, en la malnutrición, no se incluyen una de las siguientes:
a) Aumento de GHRH.
b) Disminución de SS.
c) Aumento de IGF-I.
d) Disminución de la IGFBP-3.
e) Resistencia aumentada a la acción de IGF-I.
C
En la situación de malnutrición grave, es posible que aparezcan serias complicaciones, de las que se indican, señale la que le resulte menos peligrosa:
a) Hipoglucemia.
b) Hipopotasemia.
c) Síndrome de depleción iónica.
d) Hipotermia.
e) Disminución de la producción de somatotropina (GH).
E
Todas excepto una de las complicaciones que se citan, no es típica del niño malnutrido
a) Hipoglucemias.
b) Crisis de hipertensión arterial.
c) Hipotermia.
d) Fibrilación y paro cardíaco en la realimentación.
e) Deshidratación.
B
Se consideran signos de mal pronóstico en la desnutrición infantil todos los siguientes excepto:
a) Infecciones graves (sarampión, bronconeumonía, GEA).
b) Ictericia, hiperbilirrubinemia o aumento de transaminasas.
c) Insuficiencia respiratoria o cardíaca.
d) Edad mayor de 6 meses.
e) Anemia grave con datos de hipoxia.
D
Se consideran signos de mal pronóstico en la desnutrición infantil todos los siguientes excepto:
a) Proteínas séricas mayores a 3 g/dl.
b) Hipoglucemia.
c) Hipotermia.
d) Deshidratación o alteraciones electrolíticas.
e) Acidosis grave.
A
En casos de malnutrición grave, es importante controlar a la hora de iniciar la realimentación:
a. El estado iónico.
b. La función suprarrenal.
c. Los aportes calóricos.
d. Los aportes proteicos.
e. Los aportes hídricos.
A
En los hipocrecimientos secundarios a patología crónica, el principal mecanismo causante es a través de:
a. Malnutrición.
b. Hipoxia tisular.
c. Inflamación crónica.
d. Factores psicológicos.
e. Acúmulo de sustancias tóxicas.
A
Un niño de 4 años muestra un % de peso estándar para la edad < 60 y no tiene edemas. Según la Clasificación de Wellcome, ¿Cuál es el diagnóstico? (Convocatoria Enero 2019):
a) Kwashiorkor.
b) Marasmo nutricional.
c) Kwashiorkor marasmático.
d) Empequeñecido.
e) Desnutrición.
B