Hematoncologia Flashcards
¿Cuál de los siguientes parámetros está alterado en la anemia eritrocitaria?
a) Recuento de reticulocitos.
b) Bilirrubina.
c) Prueba de Coombs.
d) a y b.
e) byc.
A
En el diagnóstico de la aplasia eritrocitaria, el recuento de reticulocitos está:
a) Alto.
b) Normal.
c) Bajo.
d) Ninguna de las anteriores.
e) a y b.
C
Señale la afirmación falsa en relación a la absorción de hierro:
a) Se absorbe el 50% del hierro de la leche materna.
b) La leche de vaca posee mayor cantidad y absorción de hierro que a la leche materna.
c) La absorción de hierro aumenta si se ingiere junto con alimentos ricos en vitamina C.
d) La tanina del té inhibe la absorción de hierro.
e) La ferropenia se desarrolla por retraso en la introducción de alimentos sólidos más allá de
los seis meses.
B
Entre los síntomas de ferropenia encontramos:
a) Cansancio.
b) Hiporexia.
c) Palidez.
d) Pica.
e) Todo lo anterior.
E
- Si en el informe hematológico el laboratorio comunica que el descenso de la cifra de hemoglobina se acompaña de un volumen corpuscular medio (VCM) de 70 fl y una concentración hemoglobínica corpuscular media (CHCM) de 25 g/dl, clasificaremos la anemia como:
a) Normocítica – normocrómica.
b) Microcítica y normocrómica.
c) Microcítica e hipocroma.
d) Macrocítica y normocrómica.
e) Normocítica e hipocroma.
C
Entre las anemias microcíticas e hipocromas no se incluye una de las siguientes:
a) Síndromes talasémicos.
b) Intoxicación crónica por plomo.
c) Carencia férrica.
d) Anemias hemolíticas enzimopénicas.
e) Anemias sideroblásticas.
D
La duración del tratamiento con hierro en la anemia ferropénica debe ser:
a) Dos meses.
b) Hasta que se normalice la cifra de hemoglobina.
c) Cuando aparezca la crisis reticulocitaria.
d) Hasta que se normalice la cifra de ferritina plasmática.
e) Cuando el hierro sérico sea normal.
D
Entre los siguientes parámetros todos son datos biológicos de hemólisis excepto uno:
a) Hiperbilirrubinemia conjugada.
b) Anemia normocítica y normocrómica.
c) Descenso de la haptoglobina plasmática (< 30 mg/dl).
d) Reticulocitos aumentados.
e) Acortamiento de la vida media eritrocitaria.
A
Non coniugata -> emolisi
Entre los siguientes parámetros todos son datos biológicos de hemólisis excepto uno:
a) Hepatoesplenomegalia.
b) Aumento de la bilirrubina no conjugada.
c) Aumento del urobilinógeno urinario.
d) Disminución de reticulocitos.
e) Anemia.
D
Señale la afirmación falsa en relación a la esferocitosis hereditaria:
a) En el 25% de los casos no existen antecedentes familiares.
b) Puede producir ictericia, colelitiasis anemia y esplenomegalia.
c) La coinfección con parvovirus B19 se asocia a crisis aplásica.
d) Se recomienda la esplenectomía antes de los dos años de edad.
e) El suministro de ácido fólico compensa las crecientes demandas de producción
eritrocitaria.
D
Señale la afirmación falsa en relación a la drepanocitosis:
a. En el rasgo drepanocítico, existe HbA.
b. La hidroxiurea se emplea para reducir la cantidad de HbF.
c. La mortalidad infantil es del 3%.
d. El test de Guthrie permite el diagnóstico precoz de la enfermedad.
e. Ninguna de las anteriores.
B
Todo lo siguiente es propio de la drepanocitosis excepto:
a) Anemia.
b) Hipoesplenismo y microinfartos.
c) Crisis vasooclusivas.
d) Atrofia de adenoides.
e) Priapismo.
D
Señale la afirmación falsa en relación a las beta-talasemia mayor:
a) Anemia e ictericia grave desde el nacimiento.
b) Retraso del crecimiento y desarrollo.
c) Cráneo prominente y sobrecrecimiento del maxilar.
d) Hematopoyesis extramedular.
e) Requiere transfusiones de sangre y quelantes de hierro.
A
La deleción de los cuatro genes de alfa-globina da lugar a:
a) Anemia de Cooley.
b) Hidropesía fetal por Hb Barts.
c) Rasgo drepanocítico.
d) Enfermedad HbH.
e) byc.
B
De los términos que a continuación se describen, indique cuál no se corresponde con una fase del tratamiento de la enfermedad leucémica (convocatoria Enero 2018) (2):
a. Inducción.
b. Consolidación.
c. Continuación.
d. Profilaxis del SNC.
e. Mantenimiento.
C
En la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), ¿cuál de las siguientes situaciones es menos probable? (convocatoria Enero 2017) (2):
a) Eosinofilia.
b) Presencia de células blásticas.
c) Anemia.
d) Leucocitosis.
e) Aumento de la IGF-1.
E
¿Cuál de los siguientes órganos que se citan es considerado un santuario de las leucemias? (convocatoria Enero 2018):
a) Ovarios y retina.
b) Páncreas.
c) Hígado.
d) Mesenterio.
e) Todas las anteriores.
A
Señale la afirmación falsa en relación a la leucemia:
a) Es el cáncer más frecuente en niños.
b) Más de un 95% de las leucemias infantiles son agudas.
c) El tipo de leucemia más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda.
d) La tasa de curaciones es del 20%.
e) cyd.
D
Señale la afirmación falsa en relación al cromosoma Philadelphia:
a) Se produce por una translocación 9,22.
b) Produce la activación del oncogen BCR-ABL.
c) Es propia de la leucemia mieloide aguda.
d) Puede encontrarse en algunos casos de leucemia linfocítica aguda.
e) byd.
C
Entre los factores de riesgo para desarrollar leucemia mieloide aguda no se encuentra:
a) Exposición a la radiación.
b) Síndrome de Down.
c) Infección por virus respiratorio sincitial.
d) Síndrome de Li-Fraumeni.
e) Síndrome de Wiskott-Aldrich.
C
Entre los factores de riesgo para desarrollar leucemia mieloide aguda no se encuentra:
a) Exposición a quimioterápicos.
b) Síndrome de Bloom.
c) Síndrome de ataxia-telangiectasia.
d) Prematuridad.
e) Inmunosupresión.
D
En la leucemia aguda linfoblástica, se encuentra todo lo siguiente excepto:
a) Síndrome anémico.
b) Síndrome neutropénico.
c) Síndrome anafiláctico.
d) Síndrome purpúrico.
e) Síndrome infiltrativo.
C
En el síndrome metabólico de las leucemias agudas linfoblásticas, encontramos todo lo siguiente excepto:
a) Hiperuricemia.
b) Hiperkaliemia.
c) Hipercalcemia.
d) Hiperfosfatemia.
e) Elevación de la creatinina y de la LDH.
C
Señale la afirmación falsa:
a) En el 80% de los casos de LLA existe anemia de tipo hiporregenerativa.
b) En el 80% de los casos de LLA y LMA existe trombocitopenia.
c) Cifras de leucocitos superiores a 200.000/μl incrementan el riesgo de leucostasis en
pulmones y cerebro.
d) La eosinopenia es un hallazgo muy frecuente.
e) Los signos de coagulación intravascular diseminada son más recuentes en la LMA M3.
D