Nutrición Flashcards
Mortalidad asociada a pérdida total de masa corporal:
- 10%MC,
- 20%MC,
- 30%MC,
- 40%MC
- 10%,
- 30%,
- 50%,
- 100% (neumonia)
Diferencias en la respuesta metabólica en el ayuno v/s trauma:
- Gasto basal,
- Combustibles corporales,
- Proteinas,
- Nitrogeno en Orina,
- Perdida de peso,
- disminuye v/s aumenta,
- conserva v/s consume,
- conserva v/s consume,
- disminuye v/s aumenta,
- Lenta v/s Rápida.
¿Por qué es importante calcular los req calóricos?,
¿Cómo estimar el aporte calórico idealmente?
Evitar sub o sobrenutrición,
1º Calorimetría indirecta,
2º Fórmulas predictivas (PennStU)
Objetivos Actuales del Soporte Nutricional (3: Mtb en estrés, daño celular oxidativo y rpta inm)
- Disminuir la respuesta metabólica al estrés,
- Impedir el daño celular oxidativo,
- Modular la respuesta inmune
Algoritmo Inicio NE Chest 2014:
- ¿Cuándo iniciar NE gástrica trófica?
- ¿Velocidad de infusión (mL/día)?
- ¿A Cuánto tiempo de iniciada se debe evaluar el riesgo nutricional?
- ¿Qué hacer con la NE Gástrica Trófica si existe bajo Riesgo Nutricional?
- ¿Qué hacer con la NE Gástrica Trófica si existe alto Riesgo Nutricional?
- ¿Qué hacer se existe riesgo o evidencia de aspiración, vómitos?
- Si pcte persiste o persistirá intubado más de 24h,
- 10-20mL/d,
- 48h,
- mantener por 6 días,
- progresar según tolerancia,
- usar prokineticos, avanzar sonda a postpilorico
Evaluación de efectividad de soporte nutricional
BN 1 a 2 por semana,
Albumina y Prealbumina semanal (incr > 50%)
¿Cuál es la primera opción de Nutrición a considerar en paciente Crítico: NE o NP?, ¿por qué? (4)
Nutrición Enteral: disminuye complicaciones y estadía en UPC (Evidencia A):
- mantiene trofismo e inmunidad intestinal (GALT y MALT),
- evita sobrecarga energética,
- mejor control glicemico,
- aporte de glutamina y omega 3.
NE precoz: Consensos Nut Cl Pract 2014:
- ¿cuándo iniciar respecto a HDN y DVA?,
- ¿mejor estrategia?
- HDN estable, DVA baja dosis,
- NE trófica y luego progresar.
¿Puede iniciarse NE en pacientes con DVA?
Sí, siempre que sea en baja dosis y PAM estable (Evidencia C)
Indicaciones y cuándo iniciar Nutrición Parenteral exclusiva (NTPC) (según sociedad chilena de medicina intensiva): con y sin desnutrición previa
- Sin acceso enteral posible.
- Sin desnutrición previa: 5-7 días (Evidencia E)
- Con desnutrición previa: post reanimación (Evidencia C)
¿Cuándo elegir fórmulas Poliméricas o Especializadas en paciente crítico en NE?
Preferir Poliméricas en la mayoría (Evidencia B), las especializadas (inmunomoduladoras) solo en caso de quemados, trauma, sepsis, oncologicos cabeza y cuello.
NTPC: tipos de fórmulas (2)
Estandarilazas e Individualizadas
Cuáles son las fórmulas inmunomoduladoras
aquellas que utilizan glutamina,arginina y omega-3: modulan la respuesta inflamatoria por sus efectos farmacológicos
Aporte Calórico en NTPC (Inicial y meta en KCal/Kg peso real)
Inicial: 20-25, Meta 30 (evidencia C) Si no se dispone de peso real guiarse por aspecto (IMC): - Eutrofico: 22, - Adulto Mayor: 24, - Enflaquecido: 18, - Obesos: 27
Parámetros a controlar en NE
BH, HGT, ELP, prealb/alb semanal, BN, cuidados SNG
Aportes de Proteínas en NTPC (Soc.Chilena Med. Intensiva)
Inicial 1.3-1.5 k/kg/día hasta 2, ajustar por NUU
Aportes proteicos en NTPC: ¿debe adicionarse glutamina?, ¿dosis diaria? ¿período mínimo? ¿por qué?
Sí: 0.3 a 0.6 g/kg por al menos 7 días,
porque dism mortalidad a corto plazo (11%), infecciones (17%), y estadía (2.35d) (Clin.Nut. 2013)
Aportes de lípidos en NTPC en UPC: recomendacion: cúal formulación preferir y dosis.
No dar en base a omega 6 (soya) la primera semana (Evdencia D),
Preferir mezclas 3 en 1 a 1,5-2g/kg en 24h
Objetivo actual del uso de emulsiones lipídicas en NTPC
disminuir aporte de omega 6 y aportar omega 3: inmunomodulador
Emulsiones de lípidos en NTPC: Recomendación en adultos en UPC
1g/kg/d (15-30% de calorías no protéicas). Controlar con niveles de TG
Complicaciones de NPTC y prevención (6)
- Hiperglicemia: 5-7g/kg de glucosa al día.
- Hipoglicemia: retiro gradual de NTPC.
- Sd. Realim: aporte calorico progresivo, monitorizar P,K,Mg.
- HiperTG: controlar TG basal y post infusión.
- Hipercapnia: aporte gluc limitado.
- Infeccion CVC: cuidados CVC.
Objetivos de Glicemia en UCI (ADA 2012) y ¿por qué?
140-180 mg/dL (disminuye el riesgo de hipoglicemia de 18 a 5%)
Definición de hipercatabolismo:
- sin ingesta de Nitrógeno (NUU),
- con ingesta de Nitrógeno en dieta (Indice Catabólico de Bistrian)
NUU > 5g/día (>15 es grave),
ICB (NUU - [0.5xN.ing + 3]) > 0 (>5 es grave).
Efectos del hipercatabolismo (proteólisis) en:
- piel,
- músculo esquelético,
- músculo respiratorios,
- sistema inmune
- altera la cicatrización,
- se pierde masa muscular,
- lleva a insuficiencia respiratoria,
- más infecciones
Rangos de control de glicemia en NTPC (Soc.Chilena Med. Intensiva)
140-180mg/dL
¿Respuesta metabólica al estrés es diferente en obesos?
No